7 minute read

En ambientes difíciles, la unión de prácticas contra malezas hace la fuerza

Testimonial REM

En una nueva jornada ‘Testimonial REM’ se pudo ver el efecto de los cultivos de servicios, las estrategias químicas y la calidad de aplicación para ganar el partido.

De la mano de la Regional Del Campillo, se realizó una nueva jornada Testimonial REM el pasado 18 de octubre en la localidad de Lecueder, en el suroeste de Córdoba. Estos encuentros tienen como objetivo evidenciar casos de manejo de malezas dentro de un sistema de producción real zonal y discutir entre productores y asesores las diferentes alternativas que se presenten. En esta oportunidad, el intercambio se realizó en la estancia La Meliora, que presenta un suelo hapludol entico con textura franco arenosa, de clase IIIes, que lo caracteriza como profundo, con baja capacidad de retención hídrica y susceptibilidad a la erosión. La primera estación buscó evidenciar el aporte de los cultivos de servicios al manejo de malezas. En este punto, el Ing. Agr. Guillermo Rivetti, asesor del establecimiento, comentó que la siembra aérea de centeno, al inicio, solo se realizaba en las lomas para mantener los rastrojos de maíz. Al evidenciar la menor presión de malezas en esas áreas, se tomó la decisión de realizar todos los maíces tardíos con centeno. En la actualidad, alcanza el 90% de la superficie del establecimiento y la rotación que se realiza es: Soja-Centeno c/sembradora-Maíz Tardío-Centeno c/avión. Los asistentes pudieron observar un lote que venía de maíz tardío cosechado el 22 de junio, en donde una parte se dejó en barbecho sin cultivo de servicio como testigo absoluto y el resto con centeno sembrado con avión el 20 de abril, con una densidad de 50 kg/ha, y quemado el 20 de septiembre con 1,5 lts de glifosato premium. En este último sector, se alcanzó un 100% de control de malezas, y se logró también el objetivo de entrampar el rastrojo de maíz. Además, se enumeran otros beneficios que el cultivo de servicio le otorga al sistema: mejorar las condiciones físicas y químicas del suelo, mejorar la eficiencia en el uso del agua, disminuir la erosión hídrica y eólica, reciclar nutrientes del sistema, entre otros. Rivetti también mencionó que es importante determinar la fecha de siembra del centeno según sean los flujos de emergencias de las malezas de mayor incidencia en la zona. Esto permite anticiparse y evitar que sea un inconveniente a futuro, por dificultarse su control debido a la cobertura del cultivo de servicio. Más aún, en coberturas no bien logradas, proliferan algunas malezas como rama negra. Ante la dificultad para su control, los lotes terminan más sucios que aquellos que están en barbecho, lo que hace dudar al productor respecto a su adopción si solo considera al control de malezas dentro de su análisis. En la segunda estación, se presentaron estrategias químicas para el control de malezas en el barbecho corto. En este caso, se buscaron estrategias que permitan controlar eficazmente las malezas invernales que crecieron dentro del maíz tardío (mayormente rama negra) y llegar con el lote limpio tanto de gramíneas como de rama negra y yuyo colorado a la siembra de soja, para la aplicación de los herbicidas residuales correspondientes. Se realizaron dos aplicaciones secuenciales, la primera el 25 de agosto y la segunda el 17 de septiembre. En la Tabla 1, se observa el detalle de los tratamientos realizados. Durante la recorrida por los ensayos, llevada a cabo por el gerente del programa REM, Ing. Agr Martín Marzetti, se observó que el control alcanzado en todos los casos fue de un 100% con respecto al testigo absoluto, sin diferencias significativas entre los tratamientos. Esto podría explicarse en parte debido a que este año el nivel de infestación de rama negra a la salida del maíz tardío fue inferior a lo normal. Además, por ser un año seco, no se presentaron emergencias de yuyo colorado hasta el día de la jornada. Esta menor presión de malezas permitió ver que en años así no sería indispensable la aplicación de herbicidas residuales para llegar “limpios” a la siembra del cultivo estival. Es muy importante considerar este punto en ambientes arenosos y con bajos contenidos de materia orgánica, como el de la jornada, donde el abuso de herbicidas residuales puede tener daños considerables para el cultivo siguiente e incluso para el que sigue en la rotación. Antes de definir una estrategia de manejo, es necesario tener en cuenta la evaluación del lote a tratar, como la situación climática reinante y las características de las malezas target, especialmente sus flujos de emergencias. Resulta clave darle importancia a la rotación de los modos de acción a utilizar para, por un lado, retrasar la resistencia; y por otro, evitar un apilamiento de los mismos y quedarse sin opciones diferentes para aplicaciones posteriores, como las de preemergencia y postemergencia. En la tercera estación se abordó el tema de calidad de aplicación. Desde REM, destacan la importancia que tiene este punto del manejo para hacerle frente a los problemas de resistencias. Por tal motivo, el Ing. Agr. Mariano Luna, especialista en calidad de aplicación del INTA Pergamino, disertó sobre aspectos a tener en cuenta para lograr la máxima eficiencia en las aplicaciones de fitosanitarios, especialmente arriba de la cobertura que puede tenerse luego de un centeno como cultivo de servicio o sobre el rastrojo de un maíz tardío, como los que estaban presentes en el jornada.

Vista aérea del grupo en plena salida a campo.

El grupo atento al intercambio y sobre un suelo hapludol entico, franco arenoso, de clase IIIes.

El especialista destacó la importancia de conocer la calidad del agua con la que contamos, en el orden de carga de los productos, para evitar corte de mezclas. También insistió en chequear las condiciones climáticas con las que se va a trabajar, saber cuáles son las características del equipo pulverizador, contar con herramientas que permitan evaluar/medir la aplicación y determinar de antemano el objetivo de la aplicación, para así decidir la calibración más adecuada que permita alcanzar el tamaño y la cantidad de impactos necesarios. En esta estación, se tarjeteó la máquina pulverizadora para evaluar distintas alternativas de calibración con las boquillas que contaba la misma. Cabe destacar que al momento de la prueba, el viento alcanzó los 18 km/h con ráfagas de más de 20 km/h. Por este motivo, se decidió realizar el tarjeteo con las pastillas ST 02 MAGNO- JET, ya que las mismas entregan un espectro de gotas entre medianas a grandes, lo que posibilita utilizarlas cuando hay riesgo de deriva (Tabla 2). Se realizaron dos pasadas y en ambos casos el número de impactos superó holgadamente lo necesario para una buena aplicación. Sin embargo, en la segunda podría esperarse una mejor penetración en el rastrojo o la cobertura por el menor tamaño de gota, aunque aumenta algo el riesgo de deriva. Lo interesante es que el operario podría variar el tamaño de gotas dentro del mismo lote, sin necesidad de cambiar las pastillas, según la velocidad del viento o la cercanía a áreas sensibles. En este sentido, la capacitación del operario es clave. Finalmente, es fundamental poner en común el conocimiento y discutir alternativas de manejo que permitan contrarrestar los problemas de resistencias armando estrategias que integren herramientas químicas (fitosanitarios, momentos de aplicación, calidad de la misma), prácticas culturales (cultivos de servicio, espaciamiento, fecha de siembra) y el conocimiento de la biología de las malezas (emergencias, fenología), entre otras.

Martín Marzetti explicando las estrategias químicas para el control de malezas en barbecho corto.

La tercera estación abordó cuestiones vinculadas a la calidad de aplicación.