Revista Zona Gastronómica Usaquén No 18 /2023

Page 1

zona gastronómica usaquén zona gastronómica usaquén

EL CHEF ÍTALO-ARGENTINO EL CHEF ÍTALO-ARGENTINO EL CHEF ÍTALO-ARGENTINO

PAULO AIRAUDO Y EL PAULO AIRAUDO Y EL PAULO AIRAUDO Y EL

GRUPO SERATTA, GRUPO SERATTA, GRUPO SERATTA, APERTURAN RESTAURANTE APERTURAN RESTAURANTE APERTURAN RESTAURANTE

ÁNIMA EN BOGOTÁ. ÁNIMA EN BOGOTÁ. ÁNIMA EN BOGOTÁ. PÁG PÁG 6 6

PÁG PÁG 11 11

VIVE UNA EXPERIENCIA VIVE UNA EXPERIENCIA VIVE UNA EXPERIENCIA EN EL JAPONÉS KAITEN EN EL JAPONÉS KAITEN EN EL JAPONÉS KAITEN Y DÉJATE SORPRENDER Y DÉJATE SORPRENDER Y DÉJATE SORPRENDER CON LOS PRIMEROS CON LOS PRIMEROS CON LOS PRIMEROS ROBOTS MESEROS QUE ROBOTS MESEROS QUE ROBOTS MESEROS QUE LLEGARON AL NORTE DE LLEGARON AL NORTE DE LLEGARON AL NORTE DE BOGOTÁ. BOGOTÁ. BOGOTÁ.

PÁG PÁG 15 15

¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! ¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! ¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! EDICIÓN EDICIÓN EDICIÓN No No No 18 | 18 | 18 | FEBRERO FEBRERO FEBRERO DE DE DE 2023 2023 2023 REGRESA REGRESA REGRESA ALIMENTARTE ALIMENTARTE ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL FOOD FESTIVAL FOOD FESTIVAL AL PARQUE EL VIRREY. AL PARQUE EL VIRREY. AL PARQUE EL VIRREY.
R E V I S T A D I G I T A L R E V I S T A D I G I T A L R E V I S T A D I G I T A L

ZonaGastronómicaUsaquén Menú del Mes

GERENTE GENERAL

Linda Rojas Cruz

PERIODISTA

Linda Rojas Cruz

DISEÑO EDITORIAL

Linda Rojas Cruz

FOTOS

Algunas Imágenes son de Stock.

APERITIVO 6

El Chef Ítalo-Argentino Paulo Airaudo y el Grupo Seratta, aperturan Restaurante Ánima en Bogotá.

ENTRADA 11

Regresa ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL al Parque El Virrey.

Imagen de la Portada: Restaurante Ánima / Chicken Wings

Prohibida su total o parcial reproducción sin la autorización de la Directora General de Zona Gastronómica Usaquén, Linda Rojas Cruz

@zonagastronomicausaquen

Zona Gastronómica Usaquén

zonagastronomicausaquen@gmail.com

ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN REGISTRADOS Y APROBADOS POR EL IDPAC Y CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 2

PRIMERPLATO 15 / 20

Vive una experiencia en El Japonés Kaiten y déjate sorprender con los primeros Robots Meseros que llegaron al Norte de Bogotá.

Pandebono Colombiano entre los mejores 5 panes del mundo.

PLATOSFUERTES

Starbucks abre su primera tienda “drive-thru” en Cali.

Colombia presente en la novena Olimpiada Internacional de Jóvenes Chefs en la India.

POSTRES

22 / 25 28 / 36

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 3

DIRECTORA GENERAL

VIVE UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA DE ALTURA Y FUTURÍSTICA!!

BBienvenidos a una nueva edición de nuestra revista digital Zona

Gastronómica Usaquén mis queridos lectores, los invitamos a este nuevo recorrido de viajes de experiencias gastronómicas, en el que vivirás momentos inolvidables con un extraordinario e interesante contenido exclusivo que les traemos para todos ustedes.

¡¡Prepárate!! para que tu paladar experimente algo completamente novedoso que promete exaltar los productos locales y las técnicas gastronómicas más interesantes, de una manera que solo un CHEF, con 3 ESTRELLAS MICHELIN podría logarlo, en el que vivirás una experiencia de altura gastronómica en el Restaurante Ánima, que forma parte del nuevo complejo gastronómico del Grupo Seratta, te invitamos a conocer en profundidad de este exclusivo establecimiento de Alta Gastronomía.

Por otra parte si de tecnología e innovación se trata los invitamos a conocer los primeros Robots Meseros que llegaron a Bogotá en El Japonés Kaiten, disfrutarán los comensales toda una experiencia futurística ubicado en una de las zonas más reconocidas en el Norte de Bogotá,

¡¡
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 4

¡¡Agéntate!! con tu parche porque regresa ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL al Parque el Virrey, para los amantes de la buena comida en el que disfrutarás más de 70 propuestas gastronómicas y 40 emprendimientos del sector gastronómico. ¡¡No te lo puedes perder!! amplía todos los detalles en la sección Festivales Gastronómicos.

Uno de los amasijos tradicionales de nuestro país Colombia fue considerado entre los mejores 5 panes del mundo, se trata del Pandebono, entérate de todos los detalles, cómo fue que eligieron este delicioso alimento que consumimos diariamente en nuestra sección Así sabe Colombia.

Colombia presente en la novena Olimpiada Internacional de Jóvenes Chefs en la India, que se está llevando a cabo desde el 29 de enero. Entérate de todos los detalles, quiénes son los participantes que están representando la primera delegación colombiana en la sección Eventos Gastronómicos.

Esto y mucho más es un abrebocas que les traemos de todas las noticias actuales, e innovaciones de la industria del sector gastronómico, despidiéndome de ustedes mis queridos lectores, nos veremos en la próxima edición. Porque ¡Algo bueno se estará cocinando!!

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 5
Editorial

ALTA GASTRONOMÍA

El Chef Ítalo-Argentino Paulo Airaudo y el Grupo Seratta, abren Restaurante Ánima en Bogotá.

ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN

Ánima abre sus puertas en el nuevo Complejo gastronómico de lujo del Grupo Seratta, ubicado en el cuarto piso del Centro Comercial Atlantis, en Bogotá; con este establecimiento el Grupo Seratta ya suma cinco restaurantes abiertos de los siete que tendrá en este exclusivo lugar de la Zona Rosa. En el primer semestre de 2023 se espera inaugurar los dos que le faltan: Cuerdo y María Antonieta.

Ánima es un restaurante con capacidad para 30 personas que ofrece una experiencia única. Su cocina es de producto y pretende incentivar el goce de los sentidos del comensal.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 6

ALTA GASTRONOMÍA

Su chef es ítalo-argentino, Paulo Airaudo, quien reside desde hace varios años en España y suma tres estrellas Michelin en Europa fue el primer extranjero, en ganar una Estrella en el país vasco, una de las mecas de la gastronomía.

Airaudo ha abierto 11 restaurantes por el mundo y con Ánima ya son 12. Tiene establecimientos en España, Londres, Hong Kong y Ánima se convierte en su primer restaurante en Colombia y en América Latina.

“Elegí a Colombia para hacer mi primera apuesta en Latinoamérica, de la mano del Grupo Seratta, porque considero que hoy en día es faro gastronómico en la región. La imagen vibrante, positiva y abierta al mundo ha sido fundamental para mí. También desde el punto de vista personal, cuando salí de Argentina con 18 años, estuve una temporada en Cali, por lo que hay un lazo muy bonito con el país y poder encontrar un socio local, con experiencia y con ganas de hacer proyectos como Grupo Seratta es algo sensacional. Estoy absolutamente ilusionado con la nueva etapa que abrimos en Colombia”, dice Paulo Airaudo, Chef de Ánima.

Airaudo es muy conocido en el mundo por su Restaurante Amelia, ubicado en San Sebastián, España, pues cuenta con dos estrellas Michelin recientemente renovadas. Precisamente, en este restaurante, el head chef colombiano de Ánima, Carlos Cardona y Adrián León, sous chef corporativo del Grupo Seratta, recibieron entrenamiento por parte de Airaudo y de todo su equipo para desarrollar en conjunto el menú de Ánima.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 7
Foto: Chef Paulo Airaudo

“Es política del Grupo Seratta que el chef local de cada restaurante que tiene como socio a un chef con estrellas Michelin, reciba entrenamiento por parte de ellos y de sus equipos directamente en sus restaurantes. Esto nos ha permitido realizar un mejor trabajo en equipo, garantizar el nivel que se requiere en la cocina y aprender de la organización y de los procesos rigurosos que tienen los restaurantes con premios a la excelencia culinaria, para implementarlos acá.

No en vano, Airaudo vino recientemente a Bogotá, revisó espacios, tiempos, utensilios, hizo pruebas de sabor, de servicio, corrigió algunos procesos y finalmente, nos dio su aprobación para abrir Ánima”, comenta Jairo Palacios Ospina, Gerente General del Grupo Seratta. Los comensales están en las manos del Chef.

Ánima es un restaurante con una experiencia de cocina que hace sentir a los comensales como en casa, pero atendidos por un chef y al más alto nivel. Este espacio tiene una barra en forma de U y una cava con más de 140 referencias de vinos, donde los comensales disfrutan de la cocina de producto con ingredientes de la más alta calidad.

ALTA GASTRONOMÍA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 8
Foto: Head Chef Carlos Cardona

ALTA GASTRONOMÍA

La propuesta gastronómica de Ánima es un menú degustación, de estilo Omakase, es decir, que el comensal deposita toda la confianza en las manos del chef para que lo sorprenda con sus preparaciones, por lo tanto, no hay carta, el menú se presenta en 12 tiempos y puede ser maridado o no con alcohol, según la preferencia del cliente.

“El ADN que quiero aporta es la selección de la mejor materia prima y cocinar de la mejor manera posible, para el disfrute y goce del comensal. Todo lo que hago yo, y que traslado a mi equipo, consiste en procurar un goce de los sentidos. Para ello, nos apoyamos en todo tipo de proveedores locales, seleccionamos la mejor materia prima, y desde cocina y sala ejecutamos un menú degustación que tiene una duración de casi dos horas”, dice Airaudo.

El head chef colombiano, Carlos Cardona, del Grupo Seratta, agrega que “el objetivo en Ánima es brindar una experiencia única, en la que se crea una armonía perfecta entre los productos de la mejor calidad y técnicas de la alta cocina.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 9
Foto: Chicken Wings. Foto: Crudo de Berrugate, nabos, aceite rostizados de Kombu, aceite de shiso y leche de Tigre

ALTA GASTRONOMÍA

El menú lo integran principalmente, pescados, mariscos y carnes”. Cardona ha trabajado por el mundo junto a otras celebridades de la gastronomía como el chef británico Gordon Ramsay y Heston Blumenthal.

Finalmente, la oferta de vinos en Ánima está concebida precisamente para resaltar los sabores de cada producto y brindar una experiencia inolvidable. Con una carta de vinos excepcional para Colombia, la cava de Ánima cuenta con una cuidadosa selección de vinos provenientes de Argentina, Italia, Francia, Chile, España, Portugal y Austria, entre otros países. “Casi toda la selección se puede disfrutar por copa. Esto es posible gracias a que usamos un Coravin, como elemento de servicio, que permite servir vino sin necesidad de descorchar la botella, para que el líquido se conserve por más tiempo”, puntualiza, Diego Rey Mojica, Sommelier de Ánima.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 10
Foto: Cava de Vinos

El Festival gastronómico más importante del país

ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL regresa al Parque El Virrey.

ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN

El festival gastronómico más importante del país, Alimentarte Food Festival en su edición número 20, regresa a la presencialidad renovado, más grande y con lo mejor de la cocina local, que se llevará a cabo en el Parque El Virrey, los días 4, 5, 10, 11 y 12 de febrero, en el que por primera vez con un viernes entre semana (viernes 10 de febrero), el espacio perfecto para que aliados, emprendedores, foodies, amigos y familias enteras (incluidas mascotas) puedan disfrutar nuevamente y de manera presencial, lo mejor y más variado de la oferta gastronómica local, en un evento que ya es tradición y que brinda experiencias que van más allá de la cocina y los sabores.

FESTIVALES
GASTRONÓMICOS
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 11

FESTIVALES GASTRONÓMICOS

Amantes de la buena comida volverán a reunirse al aire libre para disfrutar más de 70 propuestas gastronómicas, entre las que se destacan nuevos restaurantes que fueron seleccionados bajo criterios de calidad y novedad en esta curaduría, donde se encontraron propuestas frescas e innovadoras, así como los infaltables de anteriores ediciones y 40 emprendimientos del sector gastronómico con el fin de apoyarlos en su promoción y posicionamiento, aumentando no solo la oferta para los asistentes, sino la participación de propuestas emergentes para el público en general. Los emprendimientos fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta que recibió más de 180 postulaciones de muy alto nivel.

Además, este año el festival habilitará nuevas experiencias de gran valor para los visitantes como un Beer Garden, zonas de coctelería, entre otros.

En esta edición del festival se mantiene la promesa de valor y de apoyo al impulsar Alimentarte Biodiverso, una iniciativa que se hace posible gracias a la alianza entre Fundación Corazón Verde y el programa Amazonia Mía de la Agencia de Estados

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 12
Foto: Categoría carnes, a fuego lento, jugosas y crocantes, simplemente perfectas ¡Puro sabor! Foto: Ofertas Gastronómicas de Harry Sasson

Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), programa que busca reducir la deforestación, promover la conservación de los bosques, impulsar medios de vida sostenibles para las poblaciones que habitan estos territorios y contribuir a la mitigación del cambio climático.

Cabe añadir, que la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico. estará presente en este importante evento con una zona de emprendimientos económicos en la que participarán más de 15 negocios que han sido invitados en el marco del programa Hecho En Bogotá. Un espacio donde presentarán sus productos con el fin de fomentar la creación y expansión de actividades económicas, que incentiven el consumo de productos y servicios creados por productores locales como instrumento de posicionamiento de la economía en la ciudad.

Los asistentes podrán disfrutar de nuevos métodos de pago, más rápidos, cómodos y eficientes, gracias a una alianza con Redeban

FESTIVALES GASTRONÓMICOS
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 13
Foto: Nos endulzarán las tardes en Alimentarte.

FESTIVALES GASTRONÓMICOS

Multicolor que permitirá el pago directo a través de tarjetas débito y crédito, esto sin necesidad de pasar por la taquilla y haciendo esta experiencia festivalera mucho más ordenada y cómoda.

Es así como la Fundación Corazón Verde a través de esta nueva edición de ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL y de la mano del programa Amazonia Mía de USAID, el apoyo del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo, Coca Cola, Redeban, Heineken y Cerveza Sol del Grupo Central Cervecera, The Glenlivet, Altos y Beefeater de Pernod Ricard, Pomar, Ranchera, Sal de Frutas (TecnoQuímicas), Juan Valdez, Refisal, Colgas, entre muchos otros aliados, hacen posible este evento que reúne a miles alrededor de un encuentro apasionante y con gran sentido social desde hace 2 décadas.

Finalmente cabe agregar que como en todas las ediciones de ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL, un porcentaje de las ventas irá destinado a los programas sociales de la Fundación Corazón Verde que apoya a los policías y sus familias víctimas de la violencia y el conflicto en nuestro país. Un evento con sello social que ya es tradición en nuestra ciudad y que gracias al apoyo de todos, logró en su edición virtual (2021) beneficiar a 450 hijos huérfanos de policía a nivel nacional en 2020.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 14

Vive una experiencia en El Japonés

Kaiten y déjate sorprender con los primeros Robots Meseros que llegaron al Norte de Bogotá.

Llegó el primer restaurante Kaiten Japonés a Bogotá en el que disfrutarán los comensales de una experiencia gastronómica sensacional y futurística en una de las zonas más reconocidas del Norte de Bogotá, Zona T, Cl. 82 #14A-08, en el que te sentirás como en un parque temático de alimentos que te ofrecerán el placer de degustar la cocina tradicional japonesa de una manera emocionante y original a través de una banda transportadora, meseros robost. además cuentan con un equipo de meseros caracterizados de los Power Rangers dispuestos a resolver las dudas de todos los clientes.

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 15
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El restaurante fue inaugurado en diciembre del año pasado. Los “robots meseros” cuentan con tres compartimentos donde transportan los platos desde la cocina hasta la respectiva mesa. Tiene una pequeña pantalla que de frente muestra un par de ojos que reflejan felicidad, mientras que por la parte posterior cuenta con los controles. Desde esta pantalla, los trabajadores de El Japonés Kaiten le indican al robot a dónde debe dirigirse. Luego de recibir la orden, este se desliza por el lugar, cuenta con sensores que detectan cuando el comensal ha retirado el plato de su compartimento y se retira.

Además de los robots meseros, el restaurante integra el sistema “Kaiten”, que consiste en una cinta o banda giratoria por la que van pasando diferentes platos. Los comensales pueden sentarse cerca a la barra o acercarse a esta para tomar la comida que deseen consumir, en la que tienen la opción de elegir platos como sushi, wok, vegetales salteados y brochetas de carne, pollo o camarón, entre otras preparaciones.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 16

Para ello, deben pagar por el servicio “All you can eat” por un valor de $60mil pesos colombianos, el cual les permite consumir lo que deseen durante una hora.

“Nosotros tenemos varios restaurantes y esta vez quisimos innovar trayendo un sistema llamado Kaiten. Kaiten es una cinta giratoria o banda, por medio de la cual van pasando distintas preparaciones y las personas van tomando lo que deseen consumir, en este caso, durante una hora y bajo el concepto ‘all you can eat, además contamos con una zona en la que quienes nos visitan pueden pedir a la carta y ser atendidos por nuestros meseros robots, encargados de llevarles los platos a sus mesas’”. Comenta Sergio Acosta, Dueño de El Japonés Kaiten.

Tiene como meta aperturar cinco sedes más a nivel nacional, una más en Bogotá y las otras en Cali y Medellín, la invitación es que los visiten, su horario de atención al público es de domingo a domingo de 12:00 pm. a 10:00 p. m.

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 17

MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Whisky premium presentó edición limitada con empaques hecho de cáscaras de café.

La marca de whisky de colección The Macallan presentó una nueva edición limitada en Colombia, en la que se exploran las propiedades de los granos de café en la composición del single malt, desde los sabores que se perciben en la bebida hasta en la elaboración de sus empaques.

Desde la perspectiva de sabor, Steven Bremner, Whisky Maker de The Macallan, se inspiró en el grano Arábica de Etiopía y utilizó una combinación armoniosa de barricas de roble americano y europeo para obtener las notas particulares de esta bebida, que evoca sabores como los del tiramisú y el chocolate negro que proporciona una deliciosa experiencia de maridaje de whisky y café.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 18
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ

The Macallan Harmony Collection Inspired by Intense Arábica tiene un envase que está elaborado a base de cáscaras remanentes en el proceso de tostado de los granos del café, lo que hace que sea un empaque sustentable y que reutiliza subproductos que suelen ser desechados.

Ramón Cardona, embajador de la marca en el país, explicó que esta colección "está alineada con un propósito de sostenibilidad, por lo que no solo se aprovecharon las características propias del café para crear un whisky con sabores únicos, sino que también buscaron cómo incorporar otros elementos que resultan del procesamiento del café para no desperdiciarlos.

El mercado colombiano para una empresa tan reconocida como The Macallan es importantísimo, ya que conocemos que los consumidores están cambiando sus gustos por whiskies más artesanales con propuestas únicas, esto es lo que nos motiva a crear espacios para que coleccionistas y amantes del whisky en Colombia vivan de cerca su gusto por los destilados de lujo.

Celebramos la llegada de la segunda edición de The Harmony Collection al país con una experiencia inolvidable para conocer lo que hay detrás de una propuesta tan innovadora entre el mundo del whisky y el café como The Macallan Harmony Collection Inspired by Intense Arabica, en el que fue a través de recorridos y experiencias inmersiva por medio de un registro en el sitio web oficial The Macallan y estuvieron disponibles para todos los amantes colombianos del whisky el pasado 14 al 18 de diciembre", comentó Ramón Cardona, The Macallan Brand Ambassador en Colombia,

MEDIO AMBIENTE
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 19
Y SOSTENIBILIDAD

¡¡Orgullo Colombiano!! De acuerdo a la guía gastronómica internacional de Taste Atlas, el amasijo tradicional que se prepara en toda Colombia, El Pandebono, elaborado de almidón de yuca, queso y huevos, proveniente del Valle del Cauca fue considerado uno de los mejores 5 panes del mundo de este año 2023, obteniendo la 4ta posición con un puntaje de 4.8.

Su origen se dio en la finca de ‘El Bono’ , en el municipio de Dagua, en donde se le agregó almidón de yuca, queso y maíz al pan tradicional, para llegar a lo que hoy en día conocemos como pandebono o pan de bono.

ASÍ SABE COLOMBIA
Pandebono Colombiano entre los mejores 5 panes del mundo.
. Revista Zona Gastronómica Usaquén | 20

ASÍ SABE COLOMBIA

La lista, que reúne las reseñas de los expertos en gastronomía presentó cuáles son para ellos las 40 mejores preparaciones que las personas no pueden dejar de degustar en este 2023.

El ‘ranking’ de los críticos se dividió en 8 categorías, las cuales son: Quesos, panes, jamones, salamis, aperitivos, vinos, pasteles y licores y por cada una seleccionaron los 5 mejores alimentos a nivel mundial de cada una de ellas.

Según señaló la guía gastronómica en el listado, "se debe guardar esta lista y tener la oportunidad de degustarlos todos los alimentos que quedaron seleccionados, no hay excusas. La vida es demasiado corta para no probar todo lo mejor que el mundo tiene para ofrecerles.”

En la categoría de los mejores panes, el pandebono colombiano entró al ranking en el puesto número cuatro con una calificación de 4.8 sobre 5, por detrás del pampushka de Ucrania, que obtuvo una calificación de 4.8; el roti canai de Malasia, con 4.9, y el butter garlic naan de la India, el cuál obtuvo la mayor calificación 5. el quinto y último podio fue para el pupusa de El Salvador, con una puntuación de 4.7.

Las demás listas publicadas por la organización evidenciaron cuáles son los mejores quesos, jamones, salamis, snacks, vinos, tortas y licores. El queso Oaxaca también sobresalió en la lista gastronómica, así como el pan queso de Brasil.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 21

Starbucks abre su primera tienda “drive-thru” en Cali.

Como parte de su plan de expansión, Alsea, el operador de Starbucks en Colombia, apertura su primera tienda drive-thru o autoservicio en el mercado que se encuentra en la ciudad de Cali, ubicada en la Avenida Cañas Gordas #118-150 en el barrio Pance de Cali, recibiendo a sus clientes en un horario de domingo a jueves de 7am a 11pm; viernes y sábado de 7am a 12pm.

Con este nuevo formato, los caleños podrán hacer sus pedidos desde la comodidad de sus autos y así reducir los tiempos; sumando actualmente más de 50 tiendas Starbucks en Colombia con esta nueva apertura.

“Esta apertura de drive-thru en Cali, nuestra primera en el mercado, nos llena de orgullo”, iniciamos nuestra operación en Colombia hace ocho años.

APERTURAS
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 22

Ahora con más de 50 tiendas, acompañadas de importantes inversiones en tecnología e infraestructura, continuamos manteniendo una marca enfocada en el servicio y superando las expectativas y experiencias de nuestros clientes."

Con la introducción de este nuevo formato de tienda, Starbucks está evolucionando la experiencia de los clientes para satisfacer sus necesidades de cercanía, conexión y personalización en Colombia, al mismo tiempo que crea experiencias nuevas y significativas.

APERTURAS
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 23

APERTURAS

“Este nuevo espacio no solo confirma nuestro compromiso con el mercado colombiano, sino también nuestra vocación de generar más empleos aquí en la capital del Valle, con la incorporación de 18 nuevos partners (empleados) de Starbucks Colombia a nuestro equipo”, comentó Castaño.

Desde su llegada al país en 2014, la compañía operada por Alsea ha contratado a más de 600 empleados para las aperturas en sus tiendas de Cali, Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena.

La marca de café más grande del mundo ha logrado posicionarse en el país en los ocho años que lleva en Colombia, convirtiéndose en una de las favoritas por los nacionales que pueden disfrutar de un café 100% colombiano.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 24

EVENTOS GASTRONÓMICOS

Colombia presente en la novena Olimpiada Internacional de Jóvenes Chefs en la India.

ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN

¡¡Orgullo Colombiano!! La Fundación Universitaria San Mateo participa en la novena Olimpiada Internacional de Jóvenes Chefs en la India, evento que se está llevando a cabo desde este 29 de enero al 4 de febrero de 2023, en Delhi, Bangalore, Pune, Hyderabad, Goa Post y Kolkata, capital cultural.

Los participantes de diferentes países del mundo demuestran sus habilidades técnicas y destacar la cocina de cada nación en las preparaciones. Es la única institución de educación superior que asiste por Colombia a este certamen.

Estas olimpiadas son organizadas por el International Hospitality Council London y el IIHM Young Chef Olympiad Committee 2023,

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 25

EVENTOS GASTRONÓMICOS

para ser una plataforma en la cual sus participantes deben demostrar habilidades técnicas en un escenario de competencia de reconocimiento internacional.

El jurado calificador de esta participación son: El Chef Steve Munkley, vicepresidente de Craft Guild of Chefs, Reino Unido y ex chef ejecutivo Royal Garden Hotel, Londres, Inglaterra, el chef Rahul Akerkar, maestro chef, restaurador y fundador de Indigo, India, el chef Paul Jervis, Gerente operativo y de programas de artes culinarias del Westminster Kingsway College England, entre otros.

Juan Camilo Dueñas, estudiante de séptimo semestre y Julián Cháves, docente del programa de Gastronomía de la Fundación Universitaria San Mateo, han sido seleccionados como la primera delegación colombiana que representará a la institución, en la novena versión de las Olimpiadas Internacionales de Jóvenes Chefs, que se realiza del 29 de enero al 4 de febrero de 2023, en cinco ciudades diferentes de India.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 26
Foto:Julián Cháves Foto:Juan Camilo Dueñas

Cháves explicó que “el objetivo principal de la participación es lograr el primer lugar y observar la labor de otras instituciones en el ámbito mundial en temas de gastronomía. Además, es importante darle la oportunidad al estudiante de asumir este reto cultural y lingüístico, ya que todo el certamen se desarrolla en inglés.

Buscamos resaltar las fortalezas con las que cuenta la universidad en la formación de sus estudiantes, en aspectos como la preparación de bases gastronómicas, la aplicación de técnicas, métodos de cocción y buenas prácticas de manufactura, estos son puntos claves para lograr una participación destacada en el concurso."

La directora del programa de Gastronomía, Claudia Rodríguez, afirmó que “este encuentro es un escenario de intercambio cultural y académico, en el cual tendremos la oportunidad de visibilizar nuestro programa e institución, establecer contactos y conocer la cultura diversa, rica y milenaria de la India”.

A lo anterior, se sumó Dueñas manifestando que “esta es la oportunidad de poner en práctica lo aprendido hasta el momento en la universidad, conocer nuevas culturas y obtener mayor conocimiento de otros participantes. Sin duda, va a ser un momento para disfrutar, por ello quiero dar lo mejor y divertirme mientras participo”.

La Fundación Universitaria San Mateo fue fundada en 1985, como una entidad de carácter académico de institución universitaria, facultada para adelantar programas de pregrado y posgrado de conformidad con las leyes colombianas y cuenta con el aval para adelantar sus programas mediante las diferentes metodologías, aceptadas por la comunidad educativa nacional e internacional.

GASTRONÓMICOS Revista Zona Gastronómica Usaquén | 27
EVENTOS

CONGRESOS GASTRONÓMICOS

EL Chef Antioqueño Yeison Mora ganador del premio Cocinero

Revelación de Colombia, mostró su propuesta gastronómica en Madrid

Fusión 2023.

Yeison Mora, ganador al premio Chef Revelación 2022 en en el Congreso de Alta

Gastronomía Bogotá Madrid Fusión, participó en Madríd Fusión, evento que se .

llevó a cabo el 23, 24 y 25 de enero en España, su ponencia fue el 24 de enero mostrando su propuesta gastronómica Idílico que lidera el Restaurante bajo el mismo nombre situado en Medellín; habló de la ideología de Idílico, de su identidad gastronómica colombiana, de la importancia que le otorga a los ingredientes y a los productores que se les ofrecen.

Los platos que compuso en su presentación tenían todos origen y productores con nombres propios. A lo largo de la ponencia sonaron los nombres de los corregimientos de Alta Vista, San Antonio de Prado, San Sebastián, como lugar de origen de cada ingrediente, y los nombres de algunos de sus proveedores habituales.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 28
ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN Foto: Chef Yeison Mora

CONGRESOS GASTRONÓMICOS

Presentó su propuesta con dos platos salados y dos dulces, comenzó con una versión del desayuno antioqueño, “Antioquia me sabe a arepa de maíz”, dijo el Chef, preparó unas arepas de maíz de mote inspiradas en el desayuno tradicional de Antioquia, acompañadas con queso fresco y una ensalada fresca de berros acompañada con una emulsión agridulce, para terminarlo con una nube de mantequilla ahumada de vaca. ¡¡Un bocado perfecto!!

Un plato de trucha de San Antonio de Prado, una trucha de un kilo o kilo y medio muy carnosa e interesante para el paladar, que se pone sobre una especie de crema cevichada en forma de base, con aromas herbales, cebollas encurtidas y cilantro fresco. Por encima, la trucha se abriga con aguacate y tomates cherry macerados.

Yeison lleva 13 años estudiando, explorando, conociendo y aprendiendo cada vez más sobre el mundo de la gastronomía y esa gran experiencia lo obtuvo en este importante escenario de España hablando sobre todo lo que hace en el restaurante que lidera, Restaurante Idílico en Medellín, pero además del gran potencial que tiene la gastronomía colombiana.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 29
Foto: Arepas de maíz de mote (inspiradas en el desayuno tradicional de Antioquia) / Fotografía cortesía de Nacho Gómez

CONGRESOS GASTRONÓMICOS

Yeison

En el marco de la tercera edición de Bogotá Madrid Fusión 2022 que se llevó a cabo el 1,2 y 3 de diciembre del año pasado en las instalaciones de Corferias, se entregó el Premio Cocinero Revelación, el cual buscó dar visibilidad a la nueva generación de cocineros, menores de 35 años, con propuestas gastronómicas altamente sofisticadas basadas en la búsqueda de técnicas, sumado a la utilización de productos locales y su mezcla de nuevas tendencias.

El elegido por los jurados fue el Chef Yeison Mora del Restaurante Idílico en Medellín, considerado un cocinero altamente innovador; su carta está dividida entre clásicos y platos de temporada, como los tentáculos de mazorca con emulsión de pimientos ahumados o la arepa de mote con cerdo braseado, entre otros.

Mora ganador del Premio Cocinero Revelación de Bogotá Madrid Fusión.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 30

Su filosofía parte del respeto y el mejor uso del producto de su región. Para ello trabajan de la mano con pequeños productores y campesinos de zonas aledañas y de distintas regiones del país.

María Paz Gaviria, gerente de Plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá quien fue una de las encargadas de otorgarle el premio indicó: “Bogotá Madrid Fusión se ha convertido en una plataforma no solo para exaltar la gastronomía colombiana, sino para trabajar por el desarrollo de la ciudad y del país”. Por su parte, Benjamín Lana, Director General de Vocento Gastronomía y Vicepresidente de Madrid Fusión, destacó el talento de los nominados al Premio Cocinero Revelación y el gran potencial gastronómico que tiene Colombia.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 31
CONGRESOS GASTRONÓMICOS
Foto: María Paz Gaviria / Gerente de Plataformas de la Cámara de Comercio & Benjamín Lana / Director General de Vocento Gastronomía y Vicepresidente de Madrid Fusión Foto: María Paz Gaviria / Gerente de Plataformas de la Cámara de Comercio & Benjamín Lana / Director General de Vocento Gastronomía y Vicepresidente de Madrid Fusión.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

$28 mil millones se busca incentivar la agricultura en el Valle.

Con una inversión que supera los $28 mil millones (recursos provenientes del Sistema Nacional de Regalías), la Gobernación del Valle encabezada por la Secretaría de Desarrollo Rural Agricultura y Pesca, presenta su proyecto Valle Agro, un modelo que impulsa la agricultura y la pesca con más de 2.350 familias de la región. Actualmente, el plan se ejecuta en 25 municipios focalizados de la región vallecaucana y tiene como propósito la profesionalización del campo.

El gerente del proyecto, Jahhel Andrés Taba comentó que: “Mejorar la calidad de vida de nuestras familias de las zonas rurales es uno de los propósitos fundamentales de la Gobernación del Valle del Cauca; seguimos liderando acciones

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 32
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ

para que en todos los rincones del departamento se garantice el desarrollo del campo y agricultura sostenible, continuamos asumiendo nuestro compromiso por el crecimiento de la región, es por esto que con este proyecto queremos impactar anímicamente de manera positiva a nuestros campesinos, activándolos económicamente, técnicamente capacitado y en el tema de insumos y elementos proporcionándoles dotación. Entre los productos que se han visto beneficiados se encuentran el cultivo de cítricos, hortalizas, lulo, mora y plátano”.

Durante los años 2021 y 2022, los beneficiarios recibieron 34.200 visitas de acompañamiento técnico, participaron de 1.035 jornadas de fortalecimiento productivo, organizacional y empresarial y recibieron 2.350 kits de insumos y herramientas, con el fin de fortalecer su actividad productiva, la asociatividad y las competencias comerciales.

Colombia es uno de los países con un gran potencial para el desarrollo del sector del agro, como lo han resaltado organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). en el que fue uno de los pocos sectores que crecieron en medio de la pandemia.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 33
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Arroz Supremo apertura nueva planta de molino en los Llanos Orientales.

Unión de Arroceros S.A.S, anunció la apertura de su nuevo Molino Arroz Supremo Jorge Ruiz Quiroga, planta de producción que estará ubicada en el municipio de Nunchía, Casanare, la región con mayor potencial agrícola, pecuario y minero de Colombia, con una inversión de más de $76.000 millones, la planta molinera de arroz inicialmente tendrá tres hectáreas con miras a expansión, más eco amigable y tecnológica del país.

La planta molinera de arroz inicialmente es de tres hectáreas, ubicada sobre un lote de ocho hectáreas, el cual se tienen proyecciones de expansión a corto plazo, cuenta con los últimos adelantos tecnológicos internacionales, lo que le permite optimizar la eficiencia operativa y competitividad de la misma, respaldadas en los más altos estándares en ciencia, tecnología y medio ambiente.

INDUSTRIAS
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 34
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ

“Con la implementación del nuevo Molino Arroz Supremo Jorge Ruiz Quiroga esperamos ayudar a fortalecer el sector agrícola en la región y el país, generando así mismo un dinamismo en la economía e industria locales y significativa generación de empleo.

Tenemos gran expectativa con la puesta en marcha de la planta arrocera más eficiente y eco amigable en el país. Será un mega proyecto que no solo beneficiará al agro, sino a muchas más industrias por estar ubicado en el primer parque empresarial zona franca de los Llanos Orientales, que decidimos inaugurar simultáneamente como un regalo para la región, a propósito de los 80 años de Yopal". Afirma Álvaro Hernán Ruiz, Gerente General de Unión de Arroceros.

INDUSTRIAS
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 35
Foto: Álvaro Hernán Ruiz, Gerente General de Unión de Arroceros.

El Molino Arroz Supremo Jorge Ruiz Quiroga es el primero en Colombia en contar con la experiencia y adelantos científicos de la multinacional suiza Bühler, en la totalidad de su montaje y maquinaria, siendo este el más importante proveedor de equipamientos para la industria de alimentos del mundo, reconocida por sus desarrollos de tecnología limpia, que con sus procesos de automatización aumentará la eficiencia y optimización en la producción de Arroz Supremo con prácticas industriales no convencionales, además de un riguroso cuidado del medio ambiente, que lo hará único en el país y en Latinoamérica.

Tendrá una capacidad de producción de 10.500 toneladas mensuales y facilitará la compra de alrededor de 100.000 toneladas de arroz paddy durante la cosecha, que equivalen a 22.000 hectáreas de cultivo de los productores del municipio. Es una apuesta muy importante para la región, pues los agricultores locales serán sus principales y más importantes aliados comerciales.

El Molino Supremo Jorge Ruiz Quiroga fue diseñado para que el impacto medio ambiental sea mínimo, pues tiene un enfoque y planeación eco amigable, lo cual permitirá operar con una alta responsabilidad ambiental, por un control de emisiones de material particulado y su bajo consumo de energía. Será la planta productora de arroz más compatible con el medio ambiente del país y una de las más eco amigables, eficientes y tecnológicas del mundo.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 36
INDUSTRIAS

CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA

Día de la Torta de Zanahoria

Se celebra el 3 de febrero, es un pastel dulce con zanahoria machacada mezclada en la masa. La zanahoria se ablanda en el proceso de cocción y la torta suele tener una textura densa y suave.

La zanahoria se ha usado en pasteles dulces desde la Edad Media, época en la que los endulzantes eran escasos y caros.

Se popularizó durante la época de escasez y racionamiento de la II Guerra Mundial en Gran Bretaña. Los pasteles de zanahoria estuvieron ampliamente disponibles en restaurantes y cafeterías estadounidenses a principios de los años 1960. Inicialmente era un postre novedoso en el que a muchas personas les gustó tanto que pasó a ser un postre tradicional.

Día del Fondue de Chocolate

Se celebra el 5 de febrero es uno de los postres más especiales que existen debido a su sencillez, pero con una gran variedad de presentación que lo hace sorpresivo.

Hecho a base de chocolate que es fundida con una olla o cazuela junto a crema de leche

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 37

CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA

hasta obtener una textura homogénea y deseada, siendo acompañados con toppings como frutas frescas, galletas, panecillos, bizcochos y cualquier cosa que te imagines para mojar sobre el chocolate.

Su origen proviene gracias a su predecesor el fondue de queso y la primera receta de fondue fue dado en Suiza en las regiones de Jura y los Alpes.

Fue hasta el año 1794 cuando el chef francés Brillat-Savarin hizo esta receta teniendo como ingrediente principal el queso gruyer, que hizo famoso este plato y se extendió rápidamente por toda Francia e incluso Italia.

Para los años 60 fue adoptado por la repostería el derretir chocolate dando paso a lo que se conoce fuente de chocolate y para los años 70 ya era común este postre en cualquier evento, reuniones y fiestas.

Es una fecha que proviene de los Estados Unidos, en los últimos años ha tenido un impacto mundial celebrando esta fecha en diversos países.

Día del Queso Cheddar

Se celebra el 13 de febrero de todos los años. El queso cheddar es un queso duro, con una corteza de consistencia dura y su aspecto liso, pudiendo recubrirse con cera o tela para cerrarse.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 38

Su textura es lisa, firme y su color uniforme, pudiendo encontrar unos pálidos y otros más intensos, estos últimos lo conocemos en la actualidad.

Su origen viene del Reino Unido, específicamente en el pueblo Cheddar, en Somerset, Inglaterra, apareciendo por primera vez en el siglo XII.

Para el año 1894, el quesero de gran renombre Peter McIntosh llevó sus habilidades para hacer queso al condado de Tillamook en Oregon, Estados Unidos; enseñándoles a los de la zona todo lo que sabía ganándose el apodo del rey del queso de la costa.

Es uno de los productos más consumidos por su practicidad, por ello puede ser aprovechado en el rubro gastronómico y comercial, para impulsar los platos especiales y realizar diversas ofertas para promover las ventas.

La importancia de este producto en términos económicos se puede tomar como punto de referencia los Estados Unidos, donde en el año 2018, se produjeron alrededor de 3.8 mil millones de libras de queso cheddar.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 39
CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA

CALENDARIO GASTRONÓMICO

FEBRERO 2023

MIÉRCOLES 01

DÍA DE L CHOCOLATE NEGRO

JUEVES 02

DÍA DEL CRÉPE

VIERNES 03

DÍA DE LA TORTA DE ZANAHORIA

SÁBADO 04

DÍA MUNDIAL DEL CHAMPIÑÓN RELLENO

DOMINGO 05

DÍA MUNDIAL DE LA NUTELLA

MIÉRCOLES 08

DÍA INTERNACIONAL DEL WHISKY ESCOCÉS

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 40

CALENDARIO GASTRONÓMICO

JUEVES 09

DÍA MUNDIAL DE LA PIZZA

VIERNES 10

DÍA MUNDIAL DE LAS LEGUMBRES

LUNES 13

DÍA DEL TORTELLINI

JUEVES 16

MIÉRCOLES 22

JUEVES 23

DÍA MUNDIAL DE LAS ALMENDRAS

DÍA DEL CÓCTEL DE MARGARITA

DÍA DEL PAN DE BANANA

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 41

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.