¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! ¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! ¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! EDICIÓN EDICIÓN EDICIÓN No No No 17 | 17 | 17 | ENERO DE ENERO DE ENERO DE 2023 2023 2023 zona gastronómica usaquén zona gastronómica usaquén R E V I S T A D I G I T A L R E V I S T A D I G I T A L R E V I S T A D I G I T A L VELKA PASTRY & BAKERY. VELKA PASTRY & BAKERY. UNA COMBINACIÓN DE UNA COMBINACIÓN DE SABORES Y TÉCNICAS SABORES Y TÉCNICAS FRANCESAS, FRANCESAS, MATERIALIZADAS EN MATERIALIZADAS EN POSTRES, CAKES Y POSTRES, CAKES Y PANADERÍA EN TENDENCIA, PANADERÍA EN TENDENCIA, CON INGREDIENTES CON INGREDIENTES COLOMBIANOS. COLOMBIANOS. ‘COLOMBIA SÍ SABE’, LA ‘COLOMBIA SÍ SABE’, LA NUEVA CAMPAÑA DE NUEVA CAMPAÑA DE FENALCE QUE BUSCA FENALCE QUE BUSCA FORTALECER EL CAMPO FORTALECER EL CAMPO COLOMBIANO. COLOMBIANO. .. LLEGA POR PRIMERA VEZ A LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA THE BAR GIFTING COLOMBIA THE BAR GIFTING HOUSE EN HOUSE EN EL QUE VIVIRÁS EL QUE VIVIRÁS UNA EXPERIENCIA UNA EXPERIENCIA MEMORABLE. MEMORABLE. PÁG PÁG 6 6 PÁG 10 PÁG 10 PÁG 30 PÁG 30
Vive la mejor experiencia en Velka Pastry & Bakery. Una combinación de sabores y técnicas francesas, materializadas en postres, cakes y panadería en tendencia, con ingredientes colombianos. ‘Colombia Sí Sabe’, la nueva campaña de Fenalce que busca fortalecer el campo colombiano.
ZonaGastronómicaUsaquén Menú del Mes APERITIVO 6 ENTRADA 10 GERENTE GENERAL Linda Rojas Cruz PERIODISTA Linda Rojas Cruz DISEÑO EDITORIAL Linda Rojas Cruz FOTOS Algunas Imágenes son de Stock. Prohibida su total o parcial reproducción sin la autorización de la Directora General de Zona Gastronómica Usaquén, Linda Rojas Cruz @zonagastronomicausaquen Zona Gastronómica Usaquén zonagastronomicausaquen@gmail.com Revista Zona Gastronómica Usaquén | 2 Imagen de la Portada: Velka Pastry & Bakery ( Postre New York Rolls ) ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN REGISTRADOS Y APROBADOS POR EL IDPAC Y CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ.
Premiaciones, Cultura, Ponencias, así se vivió la tercera edición de Bogotá Madrid Fusión, el Congreso de Alta Gastronomía más importante de América Latina.
Llega al mercado colombiano el primer vino blanco Malbec.
PRIMERPLATO 12 / 26 PLATOSFUERTES
Bavaria invertirá US$413 millones en su nueva planta de cervecería ubicada en el Atlántico.
Llega por primera vez a Colombia The Bar Gifting House, en el que vivirás una experiencia memorable.
El aguardiente premium colombiano "Mil Demonios" conquista ocho países.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 3
POSTRES 27/41 49 / 61
Linda Rojas Cruz
DIRECTORA GENERAL
FELIZ Y BENDECIDO AÑO NUEVO 2023!!
omprometidos, éxitos, bendiciones y oportunidades es lo que nos define
este año 2023 con nuestra revista digital y también para ustedes, deseándoles un ¡¡Feliz y Bendecido Año Nuevo 2023!! mis queridos lectores, recibiéndolo con mucho entusiasmo, lleno de luz en nuestros corazones y seamos ese sol resplandeciente también para ayudar y alumbrar a los que nos rodean y los necesiten, que todos sus sueños, metas se cumplan para este año con todo lo que te propongas. Que grato es volver a encontrarnos en estos 365 días que trae este año 2023, para leernos y disfrutar de nuestro contenido que les traemos en esta nueva edición No 17, de nuestra Revista Digital Zona Gastronómica Usaquén, invitándolos a este nuevo recorrido de viajes de experiencias gastronómicas en el que vivirás momentos inolvidables, con un extraordinario e interesante contenido exclusivo que les traemos para todos ustedes.
Antes de comentarles qué novedades les traemos en esta primera edición de inicio de año nuevo 2023 de nuestra revista, quiero compartirles con todos ustedes esta gran noticia, FELICIDAD y nuevo LOGRO en mi carrera profesional.
C C Revista Zona Gastronómica Usaquén | 4
¡¡
Estuve participando a fin de año del 2022, en el Plan de Incentivos de Gobierno Abierto de Bogotá 2022, ¡¡Datos que Empoderan a la Ciudadanía!!, una labor que realizamos con mi equipo de trabajo durante 1 mes, con una amplia participación, aunado a las capacitaciones y asesorías que obtuvimos por parte de la Universidad Nacional de Colombia, LAB101, además de ser organizado por la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá.
Nos postulamos a la categoría de Ciudadanía Local de Servicios Digitales y nuestra iniciativa fue: Toda la información que necesitas saber, sobre ayudas socioeconómicas o cualquier otra información en un solo lugar. ¡¡Trabajamos siempre pensando en usted!! en el que fuimos ganadores, ocupando el puesto No 3, otorgándonos nuestro premio. Me siento muy feliz por este reconocimiento y premio que nos han dado por la labor que realizamos a fin de año del 2022.
Entrando en materia en nuestra revista digital Zona Gastronómica Usaquén, entérate de las nuevas tendencias del sector gastronómico que están marcando la pauta con Velka Pastry & Bakery, una combinación de sabores y técnicas francesas, materializadas en postres, cakes y panadería en tendencia, con ingredientes colombianos. Esto y mucho más es un abrebocas que les traemos de todas las noticias actuales, e innovaciones de la industria del sector gastronómico, despidiéndome de ustedes mis queridos lectores, que pasen un Feliz y Bendecido Año Nuevo 2023. Nos veremos en la próxima edición. Porque ¡Algo bueno se estará cocinando!!
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 5
GENERAL Editorial
DIRECTORA
TENDENCIAS
En el día internacional del Pastelero que se conmemora este 12 de enero, emprendimos la búsqueda de las mejores pastelerías que están marcando en tendencia actualmente, y hoy les traemos a Velka Pastry & Bakery. "Nuestra pastelería está basada en técnicas francesas, una combinación de sabores materializadas en postres, cakes y panadería en tendencia, conservando en realizar nuestros productos con ingredientes colombianos". Comenta, Yaren Velasco, Gerente de Velka Pastry & Bakery. Cuentan con espacios agradables y diseños donde serás atendido por un excelente
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 6
Una combinación de sabores y técnicas francesas, materializadas en postres, cakes y panaderías en tendencia, con ingredientes colombianos.
Vive la mejor experiencia en Velka Pastry & Bakery.
Foto: Velka Pastry & Bakery.
Foto: New York Rolls.
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ
TENDENCIAS
equipo en el que podrás disfrutar de Bebidas Calientes como: Americano, Capuchino, Chocolate entre otras, bebidas frías a base de Café, como nuestros latte cold foam, variedad de postres, (Entremets) que son postres compuestos por tres capas, actualmente tienen los New York Rolls de diferentes sabores y algo que los caracterizan cuentan con el Cake Bar único en Bogotá, donde puedes armar tu Cake en tan solo 20 minutos y en la terraza puedes estar acompañado de tu mascota.
"Velka Pastry & Bakery es Pastelería y Panadería de tendencia, es poder sentarse a trabajar, leer un buen libro o tardear con amigos acompañado de una deliciosa taza de café de origen, el cual se escogió para que maridara perfectamente con cada uno de los postres, también son el detalle perfecto para ocasiones especiales". Dice Yaren Velasco, Gerente de Velka Pastry & Bakery.
Les gusta estar en tendencia y generar experiencia por lo cual siempre están pendientes de las nuevas creaciones en
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 7
Foto: Café Velka.
Foto: Entremets
TENDENCIAS
pastelería o panadería de grandes referentes. Una combinación de sabores en cada uno de sus productos.
"El crecimiento de una empresa no depende solo del propietario sino de todo el equipo que lo conforma".
Velka Pastry & Bakery "nace en pandemia como parte de un Sueño. Junto con mi esposo siempre se había soñado tener una pastelería, pero no contábamos con el tiempo necesario para dedicarnos a este sueño, llega la Pandemia y con esto el estar (encerrados) todo el tiempo en casa, comenzamos a desarrollar recetas y adquirimos nuestra primera batidora, después yo tomé un curso personalizado de pastelería con el que iniciamos nuestro primer portafolio basado en postres con ingredientes locales y algunas tortas. Velka nace en el estudio de nuestro apartamento con una batidora, algunos moldes, horno y un mesón, distribuyendo en gran parte a nuestros amigos cercanos". Comenta Yaren Velasco, Gerente de Velka Pastry & Bakery.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 8
Foto: Equipo Velka.
Foto: Mesas de Postres.
TENDENCIAS
Yaren Velasco es administradora de empresas Turísticas y Hoteleras, siempre ha tenido el gusto por la cocina, hace tres años inició a preparase en el mundo de la pastelería, realizó cursos personalizados de Pastelería, diplomado de pastelería francesa, personalizado presencial de Entremets y Bombonería.
Lleva 2 años ejerciendo la pastelería desde su propio emprendimiento. "Sé que la curva de aprendizaje es infinita, pero me esfuerzo cada día en aprender más y mejorar mis técnicas". Expresa Yaren Velasco, Gerente de Velka Pastry & Bakery. Velka Pastry & Bakery, están ubicados en la Calle 116 #18-38 (Parqueadero Edificio Terra 116- Usaquén) para domicilios contáctalos a través del WhatsApp 312-8871598. Los invitamos a seguirlos a través de su redes sociales, Instagram @velka.pasteleria y Facebook Velka.pasteleria.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 9
Foto: Yaren Velasco / Gerente de Velka Pastry & Bakery
PRODUCTORES DEL SECTOR AGRÍCOLA
ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN
La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya, informa a la ciudadanía y medios de comunicación sobre su nueva campaña ‘Colombia Sí Sabe’, que busca resaltar el conocimiento y experticia de los agricultores nacionales, fomentando el consumo de los cereales, leguminosas y soya, mostrando su valor nutricional y versatilidad. ‘
Colombia Sí Sabe’ enseña a los consumidores las distintas opciones que pueden encontrar al cocinar con estos productos, las historias detrás de su producción y el paso a paso que recorren hasta llegar a la mesa, con calidad e inocuidad,
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 10
‘Colombia Sí Sabe’, la nueva campaña de Fenalce que busca fortalecer el campo colombiano. .
PRODUCTORES DEL SECTOR AGRÍCOLA
fortaleciendo la confianza en lo nacional y dando protagonismo a la soberanía alimentaria.
Esta iniciativa enfoca todos sus esfuerzos para fomentar el consumo de cereales, leguminosas y soya, haciendo un llamado a la alimentación consciente y recuperando la credibilidad y fuerza en el campo colombiano. Con la calidad respaldada por la capacitación y conocimiento en nuevas y mejores
técnicas en cultivos que reciben los agricultores, usando semillas certificadas que dan garantías en materia de seguridad e inocuidad, permitiendo que los productos de la tierra sean excepcionales, además fortaleciendo la confianza en lo nacional y dando protagonismo a la soberanía alimentaria.
En el 2021, entre producción nacional e importaciones el consumo de fríjol fue de 109.725 toneladas; de maíz amarillo 6.683.868 toneladas; de maíz blanco 801.297 toneladas; de arveja 135.595 toneladas y de soya 552.754 toneladas.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 11
Premiaciones, Cultura, Ponencias, así se vivió la tercera edición de Bogotá Madrid Fusión, el Congreso de Alta Gastronomía más importante de América Latina.
ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN
Estuvimos en Exclusiva en el marco de la tercera edición de Bogotá Madrid Fusión en Corferias, Bajo el lema "Mil cocinas, una identidad", el congreso de alta gastronomía más importante de América Latina, que se llevó a cabo del 1 al 3 de diciembre de 2022, la plataforma de circulación, contacto para los negocios y fortalecimiento empresarial del sector gastronómico de la Cámara de Comercio de Bogotá y Grupo Vocento de España.
EN EXCLUSIVA
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 12
Foto: Ponencia Reutilizar con sentido / Jeferson García / Rest Oda Bogotá.
En esta edición, BMF regresó al Gran Salón de Corferias en donde empresarios y personas de la cadena de valor del sector gastronómico encontraron ponencias, talleres magistrales, un escenario polivalente, una feria comercial y una rueda de negocios.
Los encargados de dar apertura al evento fueron María Paz Gaviria, Gerente de Plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá y Benjamín Lana, Director General del Grupo Vocento de España. En palabras de María Paz “Bogotá Madrid Fusión es la oportunidad para que empresarios del sector vengan a hacer negocios aquí y conozcan las tendencias mundiales en gastronomía. Esperamos que disfruten de los 3 días de evento, conozcan la feria comercial e intercambien experiencias con los chefs más reconocidos a nivel nacional e internacional”.
Por su parte, Benjamín Lana recordó que “Es un placer volver a hacer un evento de la dimensión que tuvo en la primera edición. Este espacio, aunque es global, este año es más colombiano que nunca, porque en esta edición hay muchos más chefs nacionales.”
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 13
EXCLUSIVA
EN
Foto: María Paz Gaviria / Gerente de Plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Foto: Benjamín Lana / Director General del Grupo Vocento, España.
Entre los invitados internacionales el primer día estuvieron en el escenario de chefs de la talla mundial, El chef español, Javier Olleros, del restaurante Culler de Pau fue el encargado de dar apertura a la agenda académica del congreso, con su ponencia “Territorios lejanos, encuentros cercanos”. En esta, Olleros recordó por qué es un abanderado de la sostenibilidad, del producto de cercanía y de la recuperación de especies nativas. Su propuesta gastronómica, como lo caracteriza, fue muy local pero absolutamente universal; “a veces estando tan lejos, encontramos conexiones de alguna forma. El mundo está en permanente movimiento y es muy fácil que productos lejanos se puedan hacer familiares en distintos territorios”, señaló.
La argentina Narda Lepes del Restaurante Narda Comedor, con su ponencia “Resetearse para lograr la identidad”. En ella recordó cómo tuvo que reiniciar su vida tras el nacimiento de su hija, y cómo ese freno que tuvo que poner a sus viajes por el mundo, le creó una nueva identidad. Esto lo transmitió a través de su cocina. “A veces poder frenar un segundo y meditar sobre qué quiero para las próximas etapas de la vida, es necesario”, le recordó al público.
Como ponente internacional también estuvo Marsia Taha, de La Paz, Bolivia, con su intervención “Cocina silvestre prehispánica ligada a la conservación biológica y cultural”. En ella, Taha recordó porque hace parte de la prestigiosa lista de los World 50 best restaurants, en la que fue incluida en el 2021, como una de las Latin America’s Rising Star Female Chef.
EN
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 14
EXCLUSIVA
EN EXCLUSIVA
Como ciudad invitada fue Quito al Bogotá Madrid Fusión, Santiago Cueva, del Restaurante Marcando el Camino, hizo la intervención “El chocolate es un postre refrescante” en el escenario polivalente. En ella, Cueva evidenció la versatilidad de un ingrediente como el cacao para preparaciones diversas.
Cultura Zenú
El segundo día de Bogotá Madrid Fusión arrancó cargado de cultura colombiana con la presentación de la mejor Chef del Mundo Femenina, Leonor Espinosa y su hija, la Sommelier Laura Hernández, quienes ambientaron el escenario con gaitas y maracas propias de la cultura Zenú, mientras lideresas comunitarias del departamento de Sucre narraban la tradición culinaria de la región. Una receta con hongos silvestres y berenjenas de tierras palenqueras fue lo que preparó Dominga Estrada.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 15
Foto: Santiago Cueva / Restaurante Marcando El Camino
Foto: Chef Leonor Espinosa, La Sommelier
Laura Hernández / Cultura Zenú
.
Una cocinera tradicional sucreña que acompañó en el escenario a Leo Espinosa, mientras la chef compartía con los asistentes el propósito de un proyecto que busca recuperar las formas de cocina que utilizan las comunidades indígenas de los Montes de María.
Por su parte, la Sommelier Laura Hernández, hizo un cóctel con bebidas tradicionales de esta región, usando el ñeque, la contra y otros licores auténticos de la comunidad Zenú, guiada además por el líder comunitario Juan de la Cruz.
Foto: La
Hernández, hizo un coctel de bebidas tradicionales, usando el ñeque, la contra y otros licores auténticos de la comunidad Zenú.
EN EXCLUSIVA
| 16
Revista Zona Gastronómica Usaquén
Foto: Bebidas tradicionales de la Culura Zenú.
Foto: Hongos silvestres y berenjenas de tierras Palenqueras
Sommelier Laura
Un tributo a la gastronomía colombiana.
En el segundo día el Congreso de Bogotá Madrid Fusión, se resaltó la labor de personajes vinculados a la cocina tradicional colombiana, María Paz Gaviria, Gerente de Plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá y Benjamín Lana, Director General del Grupo Vocento de España, entregaron el reconocimiento a la trayectoria a Esther Sánchez Botero.
Foto: Esther Sánchez / Reconocimiento a la Trayectoria
Esther es una antropóloga, abogada e investigadora de alimentación y cocina desde 1982, en temas relacionados con grupos étnicos y campesinos, relaciones de Estado, seguridad y soberanía alimentaria. También, fue asesora del Ministerio de Cultura para la política de salvaguarda de la cocina colombiana y fundadora del Colegio de Estudios Socioculturales de la alimentación y la cocina colombiana. Dentro de los trabajos de Sánchez, se destacan el libro Recetas de la abundancia: patrimonio gastronómico de los países del convenio Andrés Bello; Coautora de la Biblioteca básica sobre Alimentación y Cocina del Ministerio de Cultura (19 tomos); Coautora de los libros Mercados vivos, y Transformando Aromas y Sabores. Identidad Gastronómica.
Al momento de la entrega del reconocimiento, María Paz Gaviria señaló que “El trabajo de Esther siempre ha estado alineado con esa posibilidad que tiene la
EN EXCLUSIVA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 17
EN EXCLUSIVA
.
la gastronomía de transformar a los territorios y por ello merece ser reconocida”. Por su parte, Benjamín Lana indicó que “desde hace un buen tiempo, Esther habla de diversidad cultura, de soberanía alimentaria, de cocinas populares. Hoy reconocemos su trabajo por salvaguardar la gastronomía colombiana”.
Quito como ciudad invitada.
El protagonista ecuatoriano del día fue Juan Sebastián Pérez del restaurante Quitu. En su intervención “Identidad culinaria”, recordó que Ecuador es un país con todos los suelos climáticos, desde el nivel del mar hasta el punto más cercano al sol, multi y mega diverso, donde se ubica el centro del mundo, por lo tanto su cocina es igual de diversa.
Los platos que presentó al público tenían como base los tubérculos, en honor a la basta región andina que cubre a Ecuador. Al final entregó esta reflexión al público: “La identidad es todo lo que está en capacidad de adaptarse a cualquier tipo de influencia”.
Foto:
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 18
.
Foto: Sebastián Pérez / Restaurante Quitu
Identidad Culinaria / Platos típicos de Ecuador que presentó al Público.
Premio al Mejor Ajiaco Santafereño en Bogotá Madrid Fusión.
La mezcla de sabores, saberes y la tradición fueron los protagonistas en Bogotá Madrid Fusión, en esta selección del plato insignia, donde se eligió al ganador de los ganadores del Mejor Ajiaco Santafereño, por el Instituto Distrital de Turismo, en las categorías de las Plazas de Mercado y Restaurantes, se disputaron el primer lugar, en una competencia uno a uno, los jueces calificaron la preparación y la sazón de este plato tradicional que mezcla el sabor de las 3 papas diferentes, guasca, mazorca y pollo.
El ganador del concurso del Mejor Ajiaco Santafereño fue el Chef David Moreno de La Loma Restaurante, ubicado en la calle bonita, calle 30 entre Cra 5ta y 7ma.
EXCLUSIVA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 19
EN
Foto: Jurado
EN EXCLUSIVA
Entrevistamos al Chef David Moreno ganador del Mejor Ajiaco Santafereño y estas fueron sus primeras palabras de emoción.
"Estoy muy feliz y satisfecho del trabajo realizado, es un resultado de trabajo y largos años en el Restaurante, preparando y haciendo muchas cosas de este ajiaco delicioso". Comentó.
Le preguntamos al Chef David Moreno. ¿Qué debe contener el Mejor Ajiaco Santafereño?
"Debe contener receta tradicional, las 3 papas, crema de leche, alcaparra, pollo y las huascas que no puede faltar.
¿Por qué se considera ser el Mejor Ajiaco Santafereño de su establecimiento de la Loma Restaurante?
"Porque rescatamos el sabor de casa, queremos que cuando las personas nos visiten a nuestro negocio de la Loma Restaurante, sienta el amor que preparamos en cada plato y recuerden los sabores de casa". Dijo el Chef ganador del Mejor Ajiaco Santafereño y Propietario de la Loma Restaurante David Moreno.
Revista
Usaquén | 20
Zona Gastronómica
Foto: Chef David Moreno / Ganador del Mejor Ajiaco Santafereño de la Loma Restaurante.
EN EXCLUSIVA
Ruedas de Negocios en Bogotá Madrid Fusión.
En Bogotá Madrid Fusión, los empresarios del sector gastronómico participaron en la Rueda de Negocios para generar oportunidades de compra y venta. Estas se llevaron a cabo entre el 1 y 2 de diciembre y se encontraron alrededor de 220 empresarios, de la cadena de valor del sector gastronómico en el Primer Salón del Emprendimiento Gastronómico, estos empresarios fueron seleccionados previamente a través de una convocatoria que lideró la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y entre los stands participantes estuvieron:
Usaquén | 21
Revista Zona Gastronómica
Foto: Lust Chocolates / Nicolás De Castro
Foto: Cerveza Kolber / Carlos A. Gonzáles.
Foto: Café Chakana /Gustavo García.
| 22
EN EXCLUSIVA Revista Zona Gastronómica Usaquén
Foto: Pineda Constanza / Alcagüete
Foto: Delicias de la Vega.
Foto: Chef Jhessica Polanco / Edén Repostería Crreativa
Foto: Waira, Frutos exóticos que te conectan con la tierra.
Foto: Chocolate MDA.
Finalmente El Congreso Gastronómico más importante de Latinoamérica cerró con 8 ponencias de chefs de talla mundial. El tercer día arrancó la presentación de la experimentada chef chilena, Victoria Blamey del restaurante Mena (Nueva York, Estados Unidos), quien en su ponencia llamada “La identidad culinaria de una inmigrante”, compartió algunas de sus historias profesionales, en las que contó la importancia de la consistencia a la hora de trabajar en las principales cocinas del mundo. “Hoy en día la gastronomía está abierta y a la mano, es por eso que los jóvenes deben aprovechar, investigar y estudiar los diferentes orígenes y técnicas que les permite”.
Además se entregó el Premio Cocinero Revelación, el cual busca dar visibilidad a la nueva generación de cocineros, menores de 35 años, con propuestas gastronómicas altamente sofisticadas basadas en la búsqueda de técnicas, sumado a la utilización de productos locales y su mezcla de nuevas tendencias.
El elegido por los jurados fue Yeison Mora del restaurante Idílico en Medellín, considerado un cocinero altamente innovador. Su carta está dividida entre clásicos y platos de temporada, como los tentáculos de mazorca con emulsión de pimientos ahumados o la arepa de mote con cerdo braseado, entre otros. Su filosofía parte del respeto y el mejor uso del producto de su región. Para ello trabajan de la mano con pequeños productores y campesinos de zonas aledañas y de distintas regiones del país.
María Paz Gaviria, Gerente de Plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá indicó: “Bogotá Madrid Fusión se ha convertido en una plataforma no solo para exaltar la gastronomía colombiana, sino para trabajar por el desarrollo de la ciudad y del país”. Por su parte, Benjamín Lana, Director General de Vocento Gastronomía de España y Vicepresidente de Madrid Fusión, destacó el talento de los nominados al Premio Cocinero Revelación y el gran potencial gastronómico que tiene Colombia.
EXCLUSIVA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 23
EN
INNOVACIONES
Llega al mercado colombiano el primer vino blanco Malbec. Escrito por LINDA ROJAS CRUZ
Trivento, la marca argentina de licores líder en ventas a nivel mundial desde el 2020, trae al mercado colombiano el Trivento White Malbec 2022, el primer vino blanco Malbec del mundo.
Trivento White Malbec logra llamar la atención y cautivar a los consumidores por su color plata brillante, frescura y marcada presencia de manzana verde en la nariz, lichi y perfil tropical que da una sensación de sabor a piñas. Al ser un vino joven, es ideal para aquellos que están iniciando en el maravilloso mundo del vino, ya que es fresco, frutado y liviano.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 24
INNOVACIONES
Este 'blanc de noir' se caracteriza porque la cosecha de uva se realiza 30 días antes, que un vino Malbec tradicional, la cual se hace a finales del mes de enero; de esta manera, se obtiene un vino con una acidez natural alta y una baja graduación alcohólica cercana a los 10,5%.
Esta bebida es ideal para disfrutar en compañía de platos ligeros y frescos como pescados y ensaladas, también es un buen acompañante para preparar cócteles; la recomendación de los expertos es tomarlo solo a una temperatura de 12°C para que se expresen las notas de manzana verde y piña.
“White Malbec no solo es innovador por su método de elaboración, sino también por el impacto positivo que genera en la comunidad educativa argentina, ya que esta bebida comenzó con un fin social y es el de recaudar fondos para otorgar 50 becas que la empresa entrega anualmente a estudiantes de todo el país, articuladas a través de la fundación FONBEC (Fondo de Becas para Estudiantes)”, afirma Maximiliano Ortiz, enólogo encargado de la marca Trivento Reserve.
Revista
Gastronómica Usaquén | 25
Zona
INNOVACIONES
Según, el último reporte anual de IWSR Drinks Market Analysis, consultora global de investigación del mercado de bebidas alcohólicas y sus tendencias. Bodega Trivento se posiciona por segundo año consecutivo, como la marca argentina de vino número 1 del mundo. El año pasado vendieron cerca de US$270 millones en ventas de retail.
“Colombia es un mercado con mucho potencial y foco para la marca Trivento en la región, es por ello que es uno de los primeros mercados donde hemos decidido lanzar esta innovadora variedad. Esperamos tener un crecimiento importante de la línea Trivento Reserve y el lanzamiento de White Malbec viene a impulsarlo.” Dijo, José Ignacio Parodi, Director de Exportaciones.
Este vino se puede encontrar en los principales supermercados del país y su precio oscila entre los 70.000 y 80.000 pesos colombianos.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 26
Bavaria invertirá US$413 millones en su nueva planta de cervecería ubicada en el Atlántico.
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ
Bavaria anunció la construcción de una nueva planta cervecera en el municipio de Palmar de Varela, en el Atlántico, ubicado a una hora de Barranquilla. Se trata de un nuevo complejo en el que invertirán más de US$413 millones y su operación iniciará desde mediados del 2024.
La inversión que hará la compañía en el país asciende a 1.9 billones de pesos. Adicionalmente, durante la etapa de construcción se generarán más de 1.500 empleos y de forma posterior, durante la operación de la planta, 350 empleos directos y 7.000 empleos indirectos. Esta nueva cervecería será construida con los máximos estándares ambientales y sociales. De hecho, Bavaria espera que la cervecería sea referente internacional, con cero emisiones netas de carbono.
PRODUCCIÓN Revista Zona Gastronómica Usaquén | 27
PRODUCCIÓN
“Creemos firmemente en Colombia y en las grandes transformaciones que desde el sector privado podemos generar en beneficio del país. Con esta nueva planta la compañía le apuesta en el largo plazo a una expansión importante de la industria. La cervecería producirá las marcas nacionales más queridas por los colombianos como: Águila, Poker y Club Colombia, entre otras”, dijo Sergio Rincón, Presidente de Bavaria.
Esta nueva cervecería, será construida con los máximos estándares ambientales y sociales. La compañía espera que la cervecería sea referente internacional, con cero emisiones netas de carbono desde el inicio de su operación. Hace algunos meses, Bavaria anunció que el 100% de sus productos serían elaborados con base en energía solar y precisamente esta cervecería será una de las primeras en operar abasteciéndose de fuentes renovables.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 28
Foto: Sergio Rincón / Presidente de Bavaria
“Me llena de orgullo compartir con el país esta buena noticia en estas fechas tan especiales. Los colombianos merecemos un futuro lleno de esperanza, celebraciones y progreso y esta nueva apuesta es sin duda, un gran motivo para brindar” complementó el directivo de Bavaria. De igual forma, continúo afirmando “es una muestra del espíritu de una compañía como Bavaria, que tras múltiples aportes en favor del progreso a lo largo de más de 130 años, sigue emprendiendo, apostándole al crecimiento y a la innovación en nuestros procesos”.
El equipamiento anunciado se suma a las siete cervecerías, dos malterías y la fábrica de etiquetas y tapas, con las que cuenta Bavaria a lo largo y ancho del territorio nacional. Con esta apuesta se eleva la presencia de la compañía en el país, lo cual además representa un voto de confianza de la industria por el futuro de Colombia.
La empresa actualmente cuenta con siete cervecerías ubicadas en Barranquilla, Bucaramanga, Itagüí, Yumbo, Tibasosa y Tocancipá. Así mismo tiene dos malterías, una en Cartagena y otra en Tibitó, aparte de una fábrica de etiquetas en Yumbo. La empresa es fuente de empleo para más de 4.000 empleados y genera alrededor 80 mil empleos indirectos operando en el país desde hace 133 años y recientemente fue reconocida por el ranking Merco Empresas, como una de las cinco compañías más queridas por los colombianos.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 29 PRODUCCIÓN
EXPOSICIONES
Llega por primera vez a Colombia The Bar Gifting House en el que vivirás una experiencia memorable.
ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN
Llega por primera vez en Colombia The Bar Gifting House, el espacio de lujo y últimas tendencias que ofrece una exposición de los licores más prestigiosos del mundo y se presenta como la mejor opción de regalo en esta temporada de celebraciones. El espacio estará abierto hasta el 30 de enero de 2023 en el Centro Comercial Andino ubicado en el local exterior 171, rodeado de las marcas más exclusivas en el pasillo peatonal de la entrada sur y tendrá venta a través del e-commerce en thebar.com.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 30
EXPOSICIONES
Ana María Vásquez, Directora de Marketing e Innovación de Diageo Colombia, explica: “Es un espacio para vivir una experiencia memorable con los licores de lujo de nuestras marcas exclusivas como: Singleton, Johnnie Walker Blue Label, Mezcal Unión, Don Julio, Tanqueray, Zacapa, Mortlach y Talisker, perfectas para regalar. El principal diferencial de este espacio es que cuando una persona llega a un punto de venta tradicional la experiencia se limita a la transacción, aquí es una experiencia para entender cuál es el producto ideal para la ocasión y para cada persona”.
The Bar Gifting House contará con la guía personalizada de asesores que ayudarán en la decisión de compra, clasificarán la intensión con la que se
busca el regalo y sugerirán la mejor marca para las diferentes necesidades y gustos, Lo primero que encuentras al entrar a este espectacular lugar es un diseño moderno que se amplía con cinco ambientes a lo largo y ancho de The Bar Gifting House. El primero, es un bar especial donde los visitantes pueden probar la versatilidad de las marcas en tragos puros o cocteles, algunos solo se podrán encontrar en este lugar;
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 31
Foto: Ana María Vásquez / Directora de Marketing e Innovación de Diageo Colombia.
Foto: Espacios The Bar Gifting House.
EXPOSICIONES
el segundo, un espacio para catas privadas para conocer mucho más del licor premium con toda la comodidad y acompañamiento que amerita el momento; el tercero, espacios especialmente diseñados para vivir el mundo del tequila, el whisky, la ginebra y el ron; el cuarto, una estación de empaques especiales personalizados para todos los gustos, para que el regalo demuestre lo especial que es desde que se entrega hasta que se abre; y el quinto, un VIP lounge para tener un momento sensorial único y poder compartir de una manera cómoda con todo el entorno.
The Bar Gifting House se contará con la guía personalizada de asesores que ayudarán en la decisión de compra, clasificarán la intensión con la que se busca el regalo y sugerirán la mejor marca para las diferentes necesidades y gustos, ya sea para celebrar el amor, cambios en la vida, agradecer, para reunirse, compartir o celebrar la temporada más especial del año. Ana María Vásquez revela que, de hecho, el 53 % de quienes compran regalos también compran algo para sí mismos, así que es el lugar perfecto para darse un gusto y compartir con familia, pareja o amigos.
Otro punto para tener en cuenta es que en ocasiones, es difícil elegir o decidirse por un único regalo y más cuando la oferta es amplia, como es el caso de The Bar Gifting House. Por eso, Ana María Vásquez sugiere varias opciones. “Una de ellas es el Whisky Singleton, que entra al mercado de maltas con un sabor excepcional en 12, 15, 18, 21 y 25 años; otro es Don Julio 70 y 1942, tequilas con sabores únicos y de la más alta calidad, pero la mayor recomendación es que vengan
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 32
EXPOSICIONES
conozcan y exploren la variedad de opciones de tequila, whisky, ginebra, mezcal y ron para los que disfrutan del lujo, la suntuosidad, la elegancia y el confort al lado de los licores más prestigiosos del mundo”.
Diageo es una compañía que siempre está buscando sorprender a través de experiencias ‘The Art of The Senses’ de Johnnie Walker Blue Label, en la plazoleta norte del Centro Andino, que muestra cómo serán las catas del futuro, imprimiendo un diseño único e irrepetible, en una cara de la botella, proveniente de las emociones que tiene la persona al probar vivir esta experiencia multisensorial.
Así mismo en thebar.com las personas podrán vivir experiencias desde lo digital en Bogotá, Medellín y Cali, para encontrar packs de temporada que se exhiben en The Bar Gifting House. Con esto buscan ser pioneros de futuros espacios donde las personas llevarán sus experiencias de compra al siguiente nivel y querrán volver a vivir en próximos años.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 33
CULTURA GASTRONÓMICA
Tradiciones culinarias pastusas, en el marco del Carnaval de Negros y Blancos.
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ
En cultura gastronómica rendimos homenaje a una de las fiestas culturales más icónicas del país, El Carnaval de Negros y Blancos que se lleva a cabo en la ciudad de Pasto, del departamento de Nariño, desde el 2 al 6 de enero, además nos conecta con nuestras raíces y tradiciones de nuestro país Colombia, en el que cada año los colombianos y extranjeros en torno a esta fiesta lleno de color, magia, arte, música y gastronomía se suma a este evento cultural, además de ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, según UNESCO desde el 2009.
Si hablamos de la cocina de Pasto en ella reúne tradiciones culinarias que se ve influida por el mestizaje cultural de las poblaciones indígenas, los colonizadores españoles y los africanos esclavos.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 34
CULTURA GASTRONÓMICA
Además, las tierras de Pasto son muy fértiles, lo que proporciona una gran variedad de ingredientes.
A continuación te mencionamos cuáles son los platos más representativos de la gastronomía típica de Pasto.
EL CUY
El cuy o curí es un roedor parecido al conejillo de indias en el que fue domesticado por los Incas. Hoy se cría en cautividad con el objeto de preparar uno de los platos más populares de la cocina de Pasto y de todo Nariño.
Se considera un alimento afrodisíaco y contiene un 21 % de proteínas, lo que lo hace muy nutritivo. Su bajo contenido en grasas lo convierte en una receta muy sana apta para cualquiera. Suele dejarse aliñando con sal, ajo y comino, y luego se asa durante una hora.
Se ha hecho tan popular este plato que cada 7 de enero se celebra un festival en su honor en el marco del Carnaval de Negros y Blancos, que es la fiesta más importante del municipio.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 35
CULTURA GASTRONÓMICA
HORNADO
Nadie se puede resistir a un plato tan exquisito como es el cerdo hornado, es muy diferente a la lechona Tolimense u otro plato similar, ya que en Nariño se hornea en horno de leña, lo único que se le retira de su cuerpo es lo dañino, se cocina entero con un adobo especial introduciéndolo al horno de manera que cuando ya está listo, su piel queda crujiente como una galleta y su carne de un sabor incomparable.
EMPANADAS DE AÑEJO
Aunque existen varios tipos de empanadas las de añejo son las que tienen mayor presencia en las calles de Pasto.
La costumbre de prepararlas fue llevada por los españoles tras la Conquista.
Estas empanadas se convirtieron en uno de los platos más emblemáticos de todo el país. La característica que distingue a las empanadas de añejo es que están preparadas con maíz fermentado, con el que se forma una masa fina y para el relleno se usan diversos tipos de carne, especialmente la de cuy, cerdo o de pollo.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 36
CULTURA GASTRONÓMICA
TRUCHA
El pescado también tiene un espacio entre las comidas típicas de Pasto, especialmente la trucha arcoiris de la laguna de la Concha, en el corregimiento de El Encano. Este tipo de trucha tiene un tamaño bastante grande y su exquisito sabor la ha convertido en el plato más conocido de esa parte del municipio.
HELADO DE PAILA
La tradición cuenta que este helado es de origen inglés, que tiene más de 300 años de historia y que la receta fue llevada a Colombia por un ecuatoriano. Hoy es uno de los postres más típicos de Pasto y es la forma tradicional de terminar una comida en verano.
La paila que da nombre al plato es una vasija redonda, grande y poco profunda de metal. Se puede preparar de varios sabores, pero un aspecto importante es que el proceso de enfriado tiene que hacerse manualmente.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 37
SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO
El aguardiente premium colombiano "Mil Demonios" conquista ocho países.
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ
El aguardiente Mil Demonios continua conquistando a nivel mundial tras alcanzar más de 27.200 botellas este año. En este 2023 van tras nuevos mercados en la Unión Europea y Latinoamérica.
Desde hace siete años, han deleitado al mundo con su aguardiente artesanal premium Mil Demonios de la compañía 1000D, se han expandido por Estados Unidos y continúan consolidando su presencia por lo menos en ocho países del mundo.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 38
SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO
Mil Demonios revive aquella receta clandestina, rescatada de las memorias de míticos relatos, sobre aquellas noches lujuriosas de Cartagena de Indias de la Colonia, en donde se daba licencia a los demonios de cada participante para luego exorcizarlos con la luz del día. Espeleta, "cuenta en sus escritos, que este líquido fomentaba una atmosfera de empatía entre los invitados a las juergas secretas, promovidas por la élite de Cartagena y Santa Marta. Esta empatía era acompañada por una particular sensación de euforia y control que permitían que la juerga se desarrollara con un balance de permisividad y tranquilidad entre los Virreyes, Indias, Mulatas, Criollos, todos ataviados de singulares disfraces para no revelar su pecadora identidad" Comenta la compañía 1000D.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 39
Foto: Nuestro Líquido / Destilados
SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO
"Nuestros líquidos destilados, usamos alcohol de caña de azúcar extra-neutro, es decir extra puro. Esto nos permite dar más suavidad en el paladar y menos astringencia en el retrogusto.
Para llegar a este tipo de alcohol hacemos 3 destilaciones de ser necesario, luego filtramos tres veces y añadimos nuestros botánicos.
Usamos agua desmineralizada en ósmosis, es un proceso más lento pero garantiza mejor calidad y sabor.
Una vez terminado el líquido, dejamos en reposo la mezcla y cumplido el tiempo requerido y con la consistencia del sabor y color comprobados, filtramos de nuevo con carbón activado.
Nuestro Aguardiente Mil Demonios tiene un sabor único y sorprendente, ¡hay que probarlo! Comenta, Mauricio Gutiérrez, cofundador 1000D Spirits.
En 2022 alcanzaron un total de 27.204 botellas vendidas, exportando a Europa, Asia y Norteamérica “1000D Spirits sigue con la
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 40
Foto: Mauricio Gutiérrez, cofundador 1000 Demonio Spirits.
SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO
ambición de hacer patria con su aguardiente Mil Demonios en todo el mundo”, dice, Mauricio Gutiérrez, cofundador 1000D Spirits, la compañía detrás de su producción. Aunque por ahora siguen afinando detalles para lo que será este año 2023, entre sus planes se encuentra expandir el mercado de Estados Unidos, donde tienen presencia en cinco estados. Así mismo busca nuevas oportunidades en la Unión Europea, abrir nuevos mercados en Latinoamérica y añadir un par de productos a su portafolio.
Es de resaltar que hace un poco más de un año entraron al mercado de China en el 2020. Gracias a un trabajo con ProColombia, han podido que concretar negocios con aliados internacionales que les han permitido la promoción del aguardiente en nuevos mercados.
Mil demonios es el único aguardiente colombiano en ganar 2 medallas de plata en San Francisco World Spirits Competition 2018, una por diseño de empaque y otra por liquido en la categoría«Guaro-Aguardientes (Rhum Agricole) y en el 2021 ganaron la medalla de oro en la categoría Guaro-Aguardientes, en San Francisco, World Spirits Competition.
Esta competencia es una de las más reconocidas del mundo, en donde un jurado en cata a ciegas prueba y califica los líquidos. Son el primer aguardiente artesanal ultra Premium de Colombia desde 2017.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 41
SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO
por LINDA ROJAS CRUZ
Colombia exportó su primer contenedor de mango fresco a los Estados Unidos, cultivado en la finca Varahonda en Palmira y empacado en Frutales Las Lajas en Zarzal, Valle del Cauca. Después de lograr el acceso sanitario para su exportación, el mango colombiano llegó por primera vez al Puerto de Savannah, Georgia, el 27 de diciembre.
Esta primera exportación se da luego de que en 2021, tras varios años de trabajo conjunto entre las entidades del Gobierno, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) diera el aval a los mangos colombianos para su ingreso al mercado estadounidense.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 42
Mango de Valle del Cauca exportó por primera vez a Estados Unidos.
Escrito
SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO
“La primera exportación de mango fresco hacia los Estados Unidos representa una gran oportunidad para consolidar la oferta exportable de frutas frescas, generando empleo formal y oportunidades en las zonas rurales del país. Seguiremos trabajando en potenciar la producción nacional de alimentos para alcanzar la soberanía alimentaria y de esta manera lograr equilibrios en materia comercial”, destacó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, German Umaña Mendoza.
La finca Varahonda en el Valle del Cauca genera empleo formal a madres cabeza de familia y contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades rurales aledañas a sus cultivos en el sur occidente del país.
El embajador de Colombia en los Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo Urrutia, señaló que “estas son las verdaderas oportunidades que el Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, está generando, especialmente para las comunidades de la otra Colombia,
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 43
Foto: Exportaciones de Mango Valle del Cauca a EE.UU.
Foto: Cultivos de Mango Finca Varahonda en Palmira
SABORES DE COLOMBIA POR EL
MUNDO
Continuaremos trabajando para que las comunidades rurales y minorías incursionen en el comercio exterior y se atrevan a vender sus productos agrícolas en este, que es nuestro principal mercado. Así lograremos esa Paz Total que tanto anhelamos en nuestro país”.
Del 2018 al 2021, las importaciones de mango fresco crecieron 29 % en ese país. Este es un mercado que se suma a los más de ocho países a donde se exporta el mango colombiano, los cuales son: Canadá, Francia, Países Bajos, Bélgica, Emiratos Árabes y Qatar, entre otros.
Colombia tiene capacidad de producción de este producto durante todos los meses del año. Según la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, “hay aproximadamente 35.000 hectáreas de mango en Colombia, distribuidas en 22 departamentos, de los cuales Cundinamarca es el mayor productor, seguido de Antioquia y Norte de Santander”.
Por su parte, Juan Felipe Peña, gerente de Agrícola Varahonda SA, la finca productora del mango Keitt que llegó a Estados Unidos, afirmó que "tenemos
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 44
SABORES
DE COLOMBIA POR EL MUNDO
grandes expectativas con el negocio de exportar mango a los Estados Unidos, que empieza este año. Creemos que nuestra fruta va a tener muy buena acogida en el mercado norteamericano y vemos mucho interés. Tenemos una proyección de producción para el próximo año de aproximadamente mil toneladas”.
Para lograr exportar este primer despacho, la fruta debió cumplir con los requisitos exigidos para el ingreso a ese país y que se definieron en el plan de trabajo acordado entre las autoridades fitosanitarias de los dos países: el Instituto Colombiano Agropecuario de Colombia (ICA) y el APHIS por parte de los Estados Unidos.
La admisibilidad y la exportación de este producto es el resultado del trabajo articulado con el sector privado, y coordinado entre los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y Agricultura y Desarrollo Rural, Cancillería, ICA, ProColombia y la Embajada de Colombia en Estados Unidos.
"Esta es una gran noticia para el mango colombiano, que viene creciendo de manera importante en sus exportaciones y que ahora entra a un mercado que ofrece múltiples oportunidades de negocios. El avance internacional de la fruta sin duda traerá desarrollo a distintas regiones del país y aportará a la construcción de la paz total", indicó Carmen Caballero, Presidenta de ProColombia.
Con el mango, Colombia completa 108 productos agrícolas en fresco que tienen luz verde para ingresar a ese mercado. Entre otros, está el pimentón, aguacate Hass, uchuvas, arándanos, mandarina, naranja, piña, hierbas aromáticas y el limón Tahití.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 45
CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA
Día del Blondie
Se celebra el 22 de enero, postre proveniente de Estados Unidos. El blondie, también conocido como brownie rubia, es una preparación dulce, semejante a los tradicionales brownies. Se elabora con harina, azúcar moreno, manteca, huevos, polvo leudante, chocolate blanco y también puede contener nueces y chips de chocolate blanco o negro.
Sin embargo se sabe que este delicioso postre de color claro se inventó en Upper Sandusky, Ohio, actualmente se pueden encontrar recetas de brownies rubios en libros de recetas que se remontan a la década de 1940.
Día del Croissant
Cada 30 de enero se celebra el día internacional del Croissant, proveniente de Viena (Austria),en el que fue un invento de los panaderos vieneses como una manera de celebrar el triunfo ante el ataque del imperio Otomano a esta ciudad en el siglo XVII.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 46
CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA
Gracias a la pericia y el pronto aviso de los panaderos, que trabajaban durante la noche, la población y el ejército pudo defenderse del ataque. El gremio pastelero creó el croissant con forma de media luna que era el emblema utilizado por el imperio Otomano.
Actualmente el croissant es una alimento versátil conocido a nivel mundial, en el que puede ser consumido tanto con productos dulces, como el chocolate o salados como los quesos, fiambres entre otros. Además de disfrutarse acompañado de una taza de café o cualquier otra bebida, para hacer más placentera la degustación de este rico manjar.
Día del Chocolate Caliente
El chocolate caliente o chocolate a la taza es una preparación que se hace a partir de chocolate o cacao en polvo disuelta en agua o leche, a la que se le suele agregar azúcar, harina y especias dulces como canela o clavos de olor.
Se dice que los mayas inventaron el chocolate caliente, aunque su receta era muchísimo más especiada y amarga en comparación con las que se sirven hoy en día.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 47
CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA
El chocolate caliente se extendió enseguida por Europa, pero no solo llegó de Sudamérica. A finales del siglo XVII, Hans Sloane estuvo en Jamaica y se enamoró del método que utilizaban en las Islas del Caribe para hacer chocolate caliente. La mezcla consistía en cacao puro con agua caliente, aunque Sloane añadió leche caliente antes de presentarlo ante la aristocracia de Inglaterra.
El polvo de cacao se empezó a producir de forma masiva en Holanda en 1892, fue entonces cuando se empezó a transformar en sólido para dar lugar a las primeras tabletas de chocolate.
El chocolate caliente actualmente se ha convertido en una bebida versátil y reconocida a nivel mundial. En nuestro país Colombia, el Chocolate caliente se toma en el desayuno o en las onces, se prepara con agua o leche, agregándole queso y acompañado de un delicioso de los diferentes tipos de amasijos que se deleitan desde unas deliciosas almojábana, pan de bono o buñelos entre otros.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 48
Conviértaseentodoun expertoChef AconnuestrasRecetasde utor: ColombiaSiSabe. ZonaGastronómicaUsaquén
Ceviche de Fríjoles (Cargamanto blanco)
Desde la nueva campaña de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya, ‘Colombia Sí Sabe’, busca resaltar el conocimiento y experticia de los agricultores nacionales, fomentando el consumo de los cereales, leguminosas y soya, mostrando su valor nutricional y versatilidad, compartimos esta receta Ceviche de Frijoles una de las versatilidades del fríjol colombiano; en esta ocasión usamos cargamento blanco.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 50
400
y
4
3
1
1
1
1
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 51
Ingredientes
gramos de frijol blanco cargamanto blanco
cocinado.
limones.
cucharadas de cilantro finamente picado.
cebolla roja. 1 mango maduro.
pimentón amarillo.
pimentón verde.
pimentón rojo. Sal. Pimienta.
Preparación
Ahumada los pimentones en una hornilla a fuego directo hasta que esté completamente negra la piel. Reservar en una bolsa plástica una vez retires del fuego para poder pelar y retirar la cáscara negra, luego cortar en cuadros. Picar la cebolla roja en plumas. Picar el mango en cuadros pequeños. En un bowl mezclar los fríjoles y el mango. Adicionar el limón, la cebolla en plumas y el mango.
Zona
Usaquén | 52
Revista
Gastronómica
Preparación
Agregar los fríjoles y mezclar muy bien.
Por último, añadir el pimentón finamente picado, mezclar y servir frío.
Si se desea marinar durante la noche anterior, la preparación tendrá más sabor al consumirlo. Se debe consumir frío.
Usaquén | 53
Revista Zona Gastronómica
Empanada de Camarón con Chontaduro
Desde la campaña de Fenalce ‘Colombia Sí Sabe’, compartimos esta deliciosa receta de empanadas de maíz amarillo con camarón y chontaduro, las recetas viajan y se adaptan, se mimetizan con la realidad de cada pueblo, su gusto, su sabor, su contenido; en Colombia por ejemplo hay empanadas que se preparan en fogones de leña.
Son además el reflejo de la cocina mestiza: herederas de la técnica del envuelto español que a su vez es árabe, de los guisos africanos y de los ingredientes básicos de América (papa y maíz).
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 54
Ingredientes
400 gramos de harina de maíz amarillo. 500 mililitros de agua. 500 mililitros de aceite de soya. 20 gramos de sal.
5 unidades chontaduro con cáscara cocidos. 300 gramos de camarón crudo. 100 gramos de cebolla larga. 200 gramos de tomate chonto. 30 gramos de cilantro.
1 diente de ajo.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 55
Preparación
Hidratamos y amasamos la harina, dejamos reposar 20 minutos.
En la licuadora, ponemos el tomate sin semillas, la cebolla, el ajo y las hojas de cilantro, luego en un caldero sofreímos el licuado y agregamos sal.
Cuando esté a punto agregamos los camarones y el chontaduro en trozos pequeños durante 3 minutos. Estiramos la masa y rellenamos con el camarón y el chontaduro. Cerramos las empanadas y freímos en aceite de soya.
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 56
Hamburguesa de fríjol bola roja
Desde la campaña de Fenalce ‘Colombia Sí Sabe’, compartimos esta deliciosa receta de hamburguesa de fríjol bola roja, con lo mejor de nuestra tierra colombiana, para preparar cualquier día de la semana.
Gastronómica Usaquén | 57
Revista Zona
Zona Gastronómica Usaquén | 58 1 taza de fríjol bola roja 1/2 cebolla picada 3 dientes de ajo 1 puñado de cilantro 1 huevo 1/2 cucharadita de comino Sal y pimienta al gusto Pan para hamburguesa Mostaza al gusto Rodajas de tomate 1 puñado de mézclum Guacamole Ingredientes
Revista
Preparaciones
Remoja una taza de fríjol bola roja, desde la noche anterior viértelos sin agua en un procesador, agrega la cebolla, el ajo, el cilantro, el huevo y procesa hasta tener una mezcla. Pon la masa en un bowl y agrega comino, sal y pimienta al gusto.
Mezcla y con tus manos forma las hamburguesas. Dóralas por ambos lados en un sartén. Dora los panes en un poco de mantequilla y ponles mostaza. Arma tus hamburguesas, pon los panes, los tomates, el mézclum, la hamburguesa de frijol y el guacamole.
Revista
Gastronómica Usaquén | 59
Zona
En ‘Colombia Sí Sabe’, compartimos una versión vegana de la repostería, para los amantes del dulce y de los fríjoles.
de Fríjol Revista Zona Gastronómica Usaquén | 60 Ingredientes 250 gramos de fijo bola roja. 1/2 taza de miel. 4 cucharadas de margarina. 1/2 taza de avena molida. 4 cucharadas de cocoa en polvo. 1 cucharadita de polvo para hornear. 1 cucharadita de esencia de vainilla.
Brownies
6 cucharaditas de harina de trigo.
2 cucharadas de azúcar pulverizada para decorar. Preparaciones
Cocina los fríjoles en olla a presión con agua, durante 30 minutos, escúrrelos bien y aplástalos.
En un tazón, mezcla los fríjoles aplastados, la miel, la margarina, la avena, la cocoa, el polvo para hornear, la esencia de vainilla y la harina de trigo hasta que quede una mezcla cremosa y lisa.
Coloca la mezcla en una lata para horno con papel refinado, untado con margarina y cocoa. Hornea durante 15 minutos a 180°C.
Retira del horno, desmolda y sirve decorando con azúcar pulverizada.
Usaquén | 61
Revista Zona Gastronómica
ENERO 2023 CALENDARIO GASTRONÓMICO Revista Zona Gastronómica Usaquén | 62 JUEVES 05 JUEVES 12 VIERNES 13 LUNES 16 MARTES 17 DÍA DE LA CREMA BATIDA DÍA DEL FRIJOL VIERNES 06 DÍA DEL MAZAPÁN Y POLLO AL CURRY DÍA DE LA COMIDA SIN GLUTEN DÍA DÍA INTERNACIONAL DE LA CROQUETA DÍA INTERNACIONAL DE LA COMIDA ITALIANA
CALENDARIO GASTRONÓMICO Revista Zona Gastronómica Usaquén | 63 DOMINGO 22 MIÉRCOLES 25 VIERNES 27 SÁBADO 28 LUNES 30 DÍA DEL PAY LUNES 23 DÍA DEL CAFÉ IRLANDÉS DÍA DE LA TORTA DE CHOCOLATE DÍA DE LA PANQUECA DE ARÁNDANOS DÍA DEL CROISSANT DÍA DEL BLONDE BROWNIE O BLONDIE
Zona Gastronómica Zona Gastronómica Usaquén les desea Usaquén les desea aa nuestros lectores y clientes nuestros lectores y clientes un ¡¡Feliz, Bendecido y un ¡¡Feliz, Bendecido y Próspero Año Nuevo!! Próspero Año Nuevo!!