Revista Zona Gastronómica Usaquén No 22 / 2023

Page 1

zona gastronómica usaquén zona gastronómica usaquén

AL CORAZÓN TRASLADA AL CORAZÓN TRASLADA AL CORAZÓN

DE ASIA. EXCLUSIVO, CULINARIO DE ASIA. EXCLUSIVO, CULINARIO DE ASIA. EXCLUSIVO, DISRUPTIVO E IDEAL PARA DISRUPTIVO E IDEAL PARA DISRUPTIVO E IDEAL PARA

GRAN INAUGURACIÓN DEL GRAN INAUGURACIÓN DEL GRAN INAUGURACIÓN DEL COMPLEJO GASTRONÓMICO COMPLEJO GASTRONÓMICO COMPLEJO GASTRONÓMICO

¡¡ZONA GASTRONÓMICA ¡¡ZONA GASTRONÓMICA ¡¡ZONA GASTRONÓMICA

USAQUÉN!! CONTINÚA USAQUÉN!! CONTINÚA USAQUÉN!! CONTINÚA

APOSTÁNDOLE A LA APOSTÁNDOLE A LA APOSTÁNDOLE A LA

INNOVACIÓN EN ESTOS 5

INNOVACIÓN EN ESTOS 5

INNOVACIÓN EN ESTOS 5

AÑOS DE ANIVERSARIO.

AÑOS DE ANIVERSARIO.

AÑOS DE ANIVERSARIO.

PÁG 4 PÁG 4

AMÉRICA LATINA DEL GRUPO

ATLANTIS, EL MÁS GRANDE DE ATLANTIS, EL MÁS GRANDE DE ATLANTIS, EL MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA DEL GRUPO

AMÉRICA LATINA DEL GRUPO

SERATTA. SERATTA. SERATTA. PÁG 21 PÁG 21

¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! ¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! ¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! EDICIÓN EDICIÓN EDICIÓN No No No 22| 22| 22| JUNIODE JUNIODE JUNIODE 2023 2023 2023 RESTAURANTE OMM NOS RESTAURANTE OMM NOS RESTAURANTE OMM NOS TRASLADA
R E V I S T A D I G I T A L R E V I S T A D I G I T A L R E V I S T A D I G I T A L
CULINARIO
DISFRUTAR CON AMIGOS. DISFRUTAR CON AMIGOS. DISFRUTAR CON AMIGOS. PÁG 12 PÁG 12

ZonaGastronómicaUsaquén Menú del Mes

APERITIVO 4

GERENTE GENERAL

Linda Rojas Cruz

PERIODISTA

Linda Rojas Cruz

DISEÑO EDITORIAL

Linda Rojas Cruz

FOTOS

Algunas Imágenes son de Stock.

ENTRADA 12

Restaurante OMM nos traslada al corazón culinario de Asia. Exclusivo, disruptivo e ideal para disfrutar con amigos.

Imagen de la Portada: Primera Pagoda en Bogotá / Restaurante OMM.

Prohibida su total o parcial reproducción sin la autorización de la Gerente General de Zona Gastronómica Usaquén, Linda Rojas Cruz.

@zonagastronomicausaquen

Zona Gastronómica Usaquén zonagastronomicausaquen@gmail.com

ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN REGISTRADOS Y APROBADOS POR EL IDPAC Y CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 2
¡¡Zona Gastronómica Usaquén!! continúa apostándole a la innovación en estos 5 años de aniversario.

PRIMERPLATO 16 / 22

A sus 490 años de Cartagena se encuentra la joya gastronómica del Caribe Colombiano.

Gran Inauguración del Complejo Gastronómico Atlantis, el más grande de América Latina del Grupo Seratta.

PLATOSFUERTES

Subway lanza al mercado su nueva línea de sándwiches con sabores colombianos.

Ya abrió sus puertas Arrogante, el Restaurante de James Rodríguez en el Norte de Bogotá.

Colombia realiza su primera exportación de mango de azúcar a Estados Unidos.

Bogotá se ubica en el tercer puesto de América

Latina, del Global Startup Ecosystem Index 2023.

POSTRES

23 / 35 36 / 41

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 3

B B

¡¡ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN!! CONTINÚA APOSTÁNDOLE A LA INNOVACIÓN EN ESTOS 5 AÑOS DE ANIVERSARIO. ienvenidos a una nueva edición de nuestra

revista digital Zona Gastronómica Usaquén del mes de junio, mes de los Padres y una fecha importante para mi porque estamos de aniversario, cumplimos 5 años de haber creado el Medio de Comunicación del sector Tic´s, Zona Gastronómica Usaquén. ¡¡Qué Felicidad mis queridos lectores!!

Hoy en la editorial se la dedico en contarles ¿Qué ha sido para mi estos 5 años en el Periodismo Gastronómico y cómo llegué aquí?

Todos los meses he venido relatándoles historias interesantes del sector e industrias gastronómicas, hoy decidí contar mi propia historia, ¿Qué hay detrás de Zona Gastronómica Usaquén y quién es Linda Rojas Cruz, Directora y Periodista del Medio?

Les cuento, así como muchos empresarios del sector gastronómico y emprendedores se reinventaron en el 2020 producto de la Pandemia, para seguir

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 4
Foto: Linda Rojas en la Primera Pagoda de Bogotá, Restaurante OMM.

adelante en sus vidas profesionales, un año difícil para todos, yo me reinventé en el 2018 creando mi idea de negocio en el Periodismo Gastronómico, que es el medio de comunicación Zona Gastronómica Usaquén, vengo de otras fronteras, de un país hermoso que se llama Venezuela, a pesar de la situación política, económica y social en el que se vive.

Un día la vida me empujó a lo desconocido al salir de mi Zona de Confort, en Diciembre del 2016 llegué a Colombia, (con una maleta cargada de esperanzas, sueños y nostalgia a la vez por dejar a mi país y a mi gente, sabía que no iba a volver, un viaje sin retorno a Venezuela) en el que estoy agradecida porque me abrió las puertas y de oportunidades que se me han dado a nivel profesional.

¡¡Emigrar no es fácil!! , tengo nacionalidad Colombiana por mis padres; es de grandes guerreras y valientes como yo Emigrar, recuerden hace más de 46 años fue la diáspora de muchos Colombianos que emigraron en búsqueda de oportunidades y se fueron a Venezuela, en esa gran lista estaban mis Padres y nací en Venezuela. En la actualidad muchos Colombianos en los últimos años se han retornado al país con sus hijos, en el que nunca debieron de salir de Colombia, ¡¡así es la vida y el destino!! aquí estoy yo.

Durante ese año y medio desde el 2016 al 2018 que llegué a Colombia, luego de trabajar en diferentes empresas y en trabajos informales, que no estaban

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 5 Editorial

relacionados a mi profesión, tomé la decisión de crear mi propia empresa, mi idea de negocio para el sector e industria gastronómica, en el que vi una oportunidad profesional aquí en Bogotá para seguir adelante en mi vida.

Agradeciéndole primero a Dios por darme la sabiduría de crear Zona Gastronómica Usaquén, también a mis clientes que han sido parte desde el primer día que creé el Medio de Comunicación, por creer y valorar mi trabajo que realizo diariamente y los que se han sumado durante estos 5 años, a mis grandes maestros que me han asesorado aquí en Colombia, para que esto sea una realidad, a ustedes mis queridos lectores y a la comunidad que me siguen a través de las redes sociales que han formado parte de estar aquí, ¡¡gracias por la preferencia!!.

Por otra parte quiero dedicar este gran sueño que también era de alguien muy especial, al que amé con toda mi alma y lo llevo desde lo más profundo de mi corazón, a mi Padre, el siempre soñaba que estuviera ejerciendo el periodismo gastronómico o deportivo desde Venezuela, se que desde el Cielo está muy feliz porque se le cumplió este sueño para él, que formara parte del gremio

Periodístico Gastronómico, ahora en otras fronteras. Sin duda alguna me dejó un gran legado para mi.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 6

14 años de trayectoria en Comunicación Social. En Venezuela mi labor periodística y productora eran en los medios radiales, trabajé en diferentes emisoras importantes y reconocidas en Venezuela, formaba parte del Periodismo de Entretenimiento (Farándula y Cultura, me decían: ¡¡Linda la Farandulera!! o ¡¡Linda la Mujer de Radio!! porque más de un artista y personalidades importantes e internacionales conocí y entrevisté en mi labor, una experiencia muy hermosa en el que atesoro mucho en mi corazón, además de trabajar para agencias publicitarias en el área de Publicidad, Mercadeo y Marketing Digital.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 7 Editorial
Foto: LindaRojas&Cantante SebastiánYatra/Entrevistaenel ProgramaHItParadedeVzla. Foto: LindaRojas& ActorFernando Villate /EntrevistaenElUniversodel Espectáculo. Foto: LindaRojas& CarlosBaute CantanteVenezolano/Entrevistaen ElUniversodelEspectáculo.

Otro de mis trabajos importantes en Venezuela en mi profesión fue el Modelaje, desde que era una niña había soñado incursionar en el mundo del modelaje, con preparación lo logré, me destaqué siendo modelo e imagen de diferentes marcas y productos de empresas, perteneciendo a agencias publicitarias. Una época muy bonita e importante para mi vida profesional.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 8
Foto: Modelo LindaRojas Foto: Modelo LindaRojas Foto:ModeloLindaRojas

Actualmente soy ¡¡Directora y Periodista del medio Zona Gastronómica Usaquén, que conquista el sector gastronómico!!

En este quinquenio de años que se cumplen en este 21 de junio ha sido de grandes retos, felicidad y experiencias, por los logros que he alcanzado con Zona Gastronómica Usaquén, los invito acompañarme a subir un escalón más y a disfrutar de estos 5 años y los que vienen, para seguir creando juntos, momentos únicos con todo el contenido interesante, aportando una labor importante e innovadora en el Periodismo Digital y Gastronómico, enfocado a contar historias en los diferentes géneros periodísticos, y apoyar el sector e industria gastronómica, porque ¡¡comunicar la comida va más allá de un plato!!

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 9
Foto: LaMejorChefFemeninadel Mundo,LeonorEspinosa&Linda Rojas /BogotáMadridFusión2022.
Editorial
Foto: AdriánLeón,ChefEjecutivo GrupoSeratta,Sede114,LindaRojas &EnmanuelHernandez,Barman ManagerdelGrupoSeratta.

Zona Gastronómica Usaquén siempre le ha apostado a la innovación constante, en el 2018 inicié con la creación de las redes sociales del medio, generando un contenido de valor y periodístico gastronómico, en el 2021 fue la creación de la Revista Digital y para estos 5 años ¡¡algo bueno se estará cocinando!! Para mi la innovación es la clave del éxito en mi empresa, es por ello que hay una frase muy particular: Estos 5 años he y seguiré conquistando el sector gastronómico con Zona Gastronómica Usaquén y también conquistando a muchos comensales con los diferentes viajes de experiencia que viven en la gastronomía y / o mundo culinario en el medio de comunicación.

Me considero una Mujer Guerrera y de Alas porque no soy de Jaulas, cuando el Hombre llegó a la Luna descubrí que para mi vida mi límite es la Luna, es decir soy una Mujer

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 10
Foto: LindaRojas&PipeBueno CantanteyPropietariodel RestauranteRanchoMX/ EventoExpobar2022. Foto: LindaRojas&CamiloOspina Guzmán,PresidentedelaJunta DIrectivadeAsobares.

Ilimitada, que no tiene límites en sus metas profesionales y personales y lo que me propongo lo he logrado en el ¡¡Tiempo de Dios es Perfecto!!

Me atrevo a soñar, a creer en mi misma con mis talentos que tengo y algo muy importante soy una Mujer Resiliente, en medio de las dificultades que se le puedan presentar a uno en la vida, siempre visualizo lo positivo y hay nuevos caminos por recorrer.

Finalmente mis queridos lectores resalto unas frases muy particular como decía Walt Disney: "Si lo puedes soñar, lo puedes lograr." Dejen huellas sin pisar a nadie, ¡¡atrévete a brillar con tu luz propia en todo tu esplendor, sin apagar la luz de los demás!!.

Los invito a continuar disfrutando de la edición No 22 de nuestra Revista

Digital Zona Gastronómica Usaquén, les traigo un contenido interesante para todos ustedes. ¡¡Que la disfruten!!. ¡¡Feliz Cumpleaños para Zona

Gastronómica Usaquén!! por estos 5 años y los que vendrán. Nos vemos en la próxima edición, ¡¡porque algo bueno se estará cocinando!!

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 11
Editorial

Restaurante OMM nos traslada al corazón culinario de Asia.

Exclusivo, disruptivo e ideal para disfrutar con amigos.

Escrito por: LINDA ROJAS CRUZ

En el día internacional del Sushi que se celebra este 18 de junio estuvimos en la búsqueda de los mejores Restaurantes

Japoneses y exclusivos en el Norte de Bogotá, para presentarles una variada gastronomía asiática, nuestro recomendado para este mes es el Restaurante OMM, el quinto restaurante en menos de seis años del del grupo Seratta,

un lugar ideal para reencontrarse con los amigos del alma, compartir entre todos los bocados de la comida asiática, desde la cocina Kaiseki, que significa compartir comida alrededor de la ceremonia del té, por medio de diferentes platos y sabores, parrilla japonesa y brindar con sake, por los momentos vividos y los que faltan por vivir. Ubicado en la Autopista Norte con calle 114 #44 Edificio Invention Center, piso 2, en el mismo complejo donde se encuentran los otros restaurantes del Grupo como: Seratta Gourmand Market, Viva la Vida, Descortés y Frenessí.

ALTA GASTRONOMÍA
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 12
Foto:NuestraPagoda enRestauranteOMM.

ALTA GASTRONOMÍA

OMM es el lugar donde la naturaleza y la energía se confabulan para despertar un estado emocional que conduce a la felicidad infinita. Este restaurante deriva su nombre del mantra OM, cuya pronunciación se debe prolongar por varios segundos para sentir cómo la parte física y la espiritual se unen en esta sílaba sagrada.

La oferta gastronómica de OMM nos traslada al corazón culinario de Asia, pues además del país nipón también se inspiran en los bocados de las cocinas de Tailandia, China, Vietnam, Korea y en la cocina Nikei, que combina elementos japoneses con peruanos.

“Los productos frescos y de gran calidad potencian los sabores de esta comida cuya oferta incluye platos fríos y calientes, salados y dulces, que se preparan en robatas o parrillas y se sirven al centro de la mesa. También tenemos una barra de sushi. La comida de OMM es muy buena por el tamaño de las porciones, el sabor umami y principalmente porque está hecha con amor”, dice el Chef Corporativo del Grupo Seratta, Juan Camilo Rico Gaitán.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 13
Foto:NuestroMaki"Acevichado KochiMaki." Foto: Kaiseki, pequeñas piezas de comida que buscan transmitir emociones positivas al compartirse con seres queridos.

ALTA GASTRONOMÍA

Él es uno de los creadores de esta cocina, en conjunto con el Chef Creativo del Grupo Seratta, Jairo Palacios, con John Caro, Chef de OMM, y Cristian Cardona, el Itamae Corporativo del Grupo, con la intervención del Chef Estrella Michelín de Viva la Vida, Félix Jiménez.

En el estilo Kaiseki cada detalle cuenta por lo que la presentación de los platos es tan importante como la misma comida y eso hace que sobre las mesas de madera se disponga de un menaje hermoso, cuidadosamente seleccionado.

OMM Restaurante con Street art, pagodas y biofilia.

El ingreso a OMM se hace por unas escaleras, algo clandestinas, localizadas en el segundo piso a pocos metros del restaurante Viva la Vida. Durante el ascenso los comensales encuentran a su paso paredes pintadas con el color del amor y la pasión, grafitis y kanjis que evocan el Street Art y ciudades como Tokio o Hong Kong.

Cuando los comensales llegan al tercer piso se encuentran con el restaurante prometido, de 130 puestos; aquí se alimenta el alma, la desconexión con el mundo, es inmediata y lo sostenible impera gracias al diseño biofílico, que denota amor y respeto por la naturaleza.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 14
Foto:ParedesPintadasconelcolor delamor ylapasiónduranteel ingresoaOMM.

La bienvenida la hacen samurais y dos grandes árboles de 8 metros de alto, rodeados por colores tierra, mucha madera, mármol y fascinantes objetos de deseo, que convierten a OMM en un refugio natural y muy exclusivo en medio de la gran urbe.

“Nos inspiramos en el diseño biofílico porque queremos que los comensales se liberen del estrés y sientan bienestar físico y mental con solo poner un pie en OMM, algo que permiten fácilmente los detalles de la naturaleza y algunas de las experiencias que brindamos.” Dice Jairo Palacios Ospina, Gerente General del Grupo Seratta.

Muy cerca de estos árboles se alza una gran pagoda de estilo japonés, de cinco pisos (12 m de alto), elaborada en madera roja, que se convierte en el centro de atracción de este restaurante. En el primer nivel está la barra de coctelería y en el segundo piso se encuentra el recinto sagrado del DJ desde donde ameniza, los fines de semana y por las noches las veladas de amigos y sus momentos sublimes.

Con OMM ya son cinco los restaurantes que completa el Grupo Seratta en Bogotá, para un total de 12 marcas en la industria gastronómica, 10 de ellas creadas en tiempos de pandemia, gracias a su poder para reinventarse, su deseo de seguir creciendo y a un modelo de cultura basada en la innovación constante y en su propósito de convertir a Bogotá en destino gastronómico del mundo.

Para disfrutar de buenas experiencias asiáticas en nuestra pagoda, reserva en www.restauranteomm.com o a través del WhatsApp 3227256479.

ALTA GASTRONOMÍA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 15

A sus 490 años de Cartagena se encuentra la joya gastronómica del Caribe Colombiano.

Escrito por:

LINDA ROJAS CRUZ

Cartagena de Indias mejor conocida como ¡¡La Heroica!! celebra sus 490 años de fundada este 1 de junio, una de las ciudades turísticas más importante del Caribe y de América Latina, bajo el eslogan: “Cartagena: 490 años de herencia que nos inspiran, en el que busca resaltar una ciudad que no se ha dejado vencer por los piratas y corsarios, ni por la corrupción.

Su diversidad cultural, sus mártires y la historia ha ido exaltando a Cartagena de Indias al pasar el tiempo, convirtiendo a la Heroica en un referente sin igual en la mente de escritores, cantantes, poetas y pintores, quienes por medio de su arte inspirador fueron narrando la valiosa historia de la ciudad.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 16
GASTRO CULTURA

Foto: Burrata de bufala de la sabana del caribe colombiano con sorbete de moringa, gazpacho de flor de Jamaica, sandía deshidratada y hojas de árbol de ciruela costeña acompañada de journey Cake

Es así como la Alcaldía Distrital de Cartagena conmemora los 490 años de fundación, con una nutrida agenda para recordar la grandeza de nuestra herencia, que durante siglos ha luchado por la dignidad y la libertad tanto del pueblo cartagenero como de todo el país". Informó en un comunicado oficial la Alcaldía Distrital de Cartagena.

En estos 490 años de celebración exaltamos lo mejor de la gastronomía cartagenera, en el que se encuentra la joya gastronómica del Caribe Colombiano, Celele.

El restaurante Celele es dirigido por el apasionado chef e investigador Jaime Rodríguez, ofreciendo una cocina contemporánea que celebra la cultura gastronómica, la biodiversidad y las tradiciones del Caribe, ubicado en el barrio de Getsemaní, Calle del Espíritu Santo, Cra 10c #29-200, en Cartagena.

Foto: Flan de cáscara de OREJERO, helado de MUCUNA y espuma de leche caramelizada de CHOIBA.

En Celele, prima la gastronomía y los sabores auténticos, en su menú destacan un tartar de langostino y un bollo de maíz biche relleno de

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 17
GASTRO CULTURA

GASTRO CULTURA

salpicón de pescado que hacen parte de una propuesta muy completa y variada. El enfoque en la calidad y la variedad de la oferta culinaria ha llevado a Celele a posicionarse en el puesto No 19 entre los mejores restaurantes de Latinoamérica, siendo galardonado por años con varios reconocimientos por la famosa lista: "The Latin America 50 Best Restaurants”.

Foto: Buñuelos de orejero con Pato criollo confitado para acompañar con tartar de pato ahumado, mayonesa de moringa y hoisin, hecha a partir del agua de cocción del orejero

De acuerdo a la información extraoficial de la página web del Restaurante Celele. "Llevamos 6 años investigando y mostrando al mundo la importancia de la cocina y la despensa de esta región, trabajamos de la mano de pequeños productores, pescadores y artesanos, consolidando toda nuestra investigación de la mano del jardín botánico de Cartagena, biólogos e instituciones educativas.

Foto: Ñame morado, Marlin crudo, Suero costeño ahumado y aceite de coco.

Sus platos rinden homenaje a la despensa del caribe, jugando con texturas, destreza técnicas y fusiones audaces de gran sabor".

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 18

Al son de una buena Champeta y con un equipo en sala que cuida todo al detalle, la fiesta en Celele empieza, los ingredientes frescos de los productores locales llegan a la mesa: se intercalan flores, frutas, hojas, semillas, recetas de toda la vida y reinterpretaciones de platos típicos.

No hay un menú degustación, la carta está abierta para que los comensales puedan explorar los platos a su propio gusto y ritmo.

Jaime Rodríguez uno de los mejores cocineros de Colombia con más de 16 años de trayectoria.

A sus 35 años Jaime Rodríguez es reconocido como uno de los mejores cocineros de Colombia con más de 16 años de trayectoria. Copropietario y Chef de desarrollo creativo e investigación del Restaurante Celele en la ciudad de Cartagena.

Así mismo es Cofundador de Proyecto Caribe Lab, con el cual ha recorrido por más de 10 años el territorio colombiano, investigando sobre su cultura gastronómica y biodiversidad, con dos objetivos: primero dar a conocer la importancia de esta ante el mundo y segundo, inspirarse para crear sus platos a través de la cocina contemporánea.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 19 GASTRO CULTURA
Foto: Chef Jaime Rodríguez. / Copropietario Restaurante Celele.

GASTRO CULTURA

Ha forjado su experiencia en importantes restaurantes y hoteles locales e internacionales, entre otros como chef ejecutivo en distintos proyectos del chef Jorge Rausch y también una temporada como stager, en el Restaurante Vasco Akelarre, que cuenta con 3 estrellas Michelin.

Su inquietud profesional y su gran calidad humana lo ha llevado ser chef embajador para la Cancillería del Gobierno de Colombia en el marco del programa de promoción de país, posición que lo lleva a viajar a distintas embajadas en el mundo mostrando la cocina colombiana.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 20
Foto: Restaurante Celele.

Gran Inauguración del Complejo Gastronómico Atlantis, el más grande de América Latina del Grupo Seratta.

ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN

¡¡AGENDATE!! Grupo Seratta inaugura un nuevo mundo de fantasías, donde un carnaval de ilusiones se apropia de la realidad y desafía lo cotidiano. En cada rincón de este mágico lugar, vivirás el desborde de nuestra imaginación.

Por eso prepárate porque el próximo 24 de junio en el Centro Comercial Atlantis 4to piso tendrás que: "Shine Bright like a Diamond" (dress code) para hacer parte de la APERTURA OFICIAL del Complejo Gastronómico más grande de América Latina.

EVENTOS GASTRONÓMICOS
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 21

EVENTOS GASTRONÓMICOS

Tendrémos un All Day Event donde no solo podrás disfrutar de un All You Can Eat, sino que también podrás disfrutar de la mejor música, shows y performances, bajo el hechizo de nuestro ¡CARNIVAL BRUNCH!

Compra tu ticket en línea, evita filas y asegura tu entrada ingresando a restauranteserattta.com/eventos o escaneando el código QR que estamos publicando.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 22

La cadena de sándwiches Subway lanzó el Sub Criollo de Cerdo, un producto exclusivo para el mercado colombiano que surgió como parte de la estrategia de desarrollar productos con sabores colombianos de la cocina local. Podrán deleitarse de un sándwich donde los sabores tradicionales como la salchicha ranchera, el plátano maduro, el maíz dulce y la salsa de ajo son protagonistas. Este nuevo producto ya está disponible en los canales online de domicilios y en todos los restaurantes del país.

La inclusión del Sub Criollo de Cerdo en la oferta de Subway Colombia forma parte de la estrategia de la compañía para satisfacer el gusto de los invitados locales, iniciativa que ha tenido éxito en otros mercados de la región como México y Chile.

SABE COLOMBIA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 23
ASÍ
Subway lanza al mercado su nueva línea de sándwiches con sabores colombianos. Escrito por: LINDA ROJAS CRUZ

“Crear el Sub Criollo de Cerdo y añadirlo al menú de Colombia demuestra nuestro compromiso por entender al consumidor local y entregarle un producto adaptado a los sabores nacionales, sin perder los principales atractivos de la marca, al mismo tiempo que impulsamos las ventas en todos nuestros restaurantes. Incluir sabores colombianos en nuestro menú es una estrategia de innovación de producto que cautiva y seguiremos trabajando en ella a lo largo del año”, explicó Laura Paz, Directora de marketing de Subway para Colombia, Centro América y El Caribe.

No es la primera vez que Subway lanza sus sándwich con sabores colombianos a su menú. En diciembre de 2022, la compañía lanzó tres recetas de wraps: Pavo Gourmet, Pollo Ranchero y Cerdo BBQ.

Cada receta fue inspirada por los sabores favoritos del consumidor colombiano y es otra de las iniciativas de la compañía, para incrementar la relevancia de la marca en el mercado local y potenciar la rentabilidad de los franquiciados.

“Los wraps y el Sub Criollo de Cerdo son solo el comienzo de una gran estrategia de innovación que Subway puso en marcha para el mercado colombiano. Vendrá mucho dinamismo para el 2023 y el 2024 y confiamos en las propuestas que estamos desarrollando cumplirán con las necesidades de nuestros fieles consumidores”, añadió Laura Paz, Directora de Marketing de Subway para Colombia, Centro América y El Caribe.

ASÍ SABE COLOMBIA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 24
issuu.com/zona gastronomica usaquen 110121 Teacompañamos desdeelconfort detucasa

Ya abrió sus puertas Arrogante, el Restaurante de James Rodríguez en el Norte de Bogotá.

Escrito por:

LINDA ROJAS CRUZ

Arrogante, el Restaurante de James Rodríguez fue inaugurado el pasado 17 de mayo en la zona norte de Bogotá, ubicado en el barrio el Nogal, calle 84A # 9-11 , ocupando un espacio de unos 350 metros cuadrados, la propuesta del establecimiento, el concepto visual, incluye una decoración que incorpora elementos medievales, con música y bailarines disfrazados como si se tratara de un circo de la época renacentista, los comensales se pueden sentir y vivir una experiencia única de comer como si estuvieran en la Italia del siglo XV.

En la apertura de Arrogante los invitados disfrutaron de presentaciones musicales y pudieron apreciar el diseño especial del lugar, acompañados por un menú muy variado.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 26
APERTURAS

APERTURAS

Arrogante hace parte de Salvaje Group, un holding que se ha encargado de abrir lujosos restaurantes en importantes ciudades alrededor del mundo, como en Ciudad de Panamá, Bogotá y poco a poco fue extendiéndose a Europa. Entre los establecimientos que se encuentra en el holding están marcas como: Salvaje, Kanibal y Madre, Calle Dragones, Zanja y ahora se suma Arrogante.

En lo que se refiere al Menú y los precios de Arrogante, en la carta destacan los vinos, cócteles, destilados y comida de alta cocina. Se encuentran productos desde los 45 mil pesos y pueden superar los 11 millones de pesos.

Foto: Capitano le quedó el mundo girando después de probar todas las creaciones ATÍPICAS, de nuestro chef galardonado FermÍn Azkue.

Para degustar los diferentes platos los puedes encontrar entre los 45 mil pesos y 120 mil pesos, los más económicos son la insalata greca, a 40 mil pesos; insalata arrogante, a 48 mil pesos; sashimi di medregal - pesce bianco, por 48 mil pesos; y por 45 mil pesos, el spaghettini al pomodoro o la margherita.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 27
Foto: Una explosión de texturas y sabores que enamorarán tu paladar.

Los cócteles puedes conseguirlos desde 36 mil pesos y 55 mil pesos. En las bebidas, el vino Masseto Merlot-Toscana, Igt es el más costoso, a 11'750.000 pesos, están el Lato, a $170 mil, y los Lagarde Teia y 12 Mezzo del Salentogardec Teia, a $210 mil.

Para disfrutar de esta experiencia exclusiva en Arrogante el Restaurante de James Rodríguez, debes realizar con previa reservación ingresando a sus redes sociales del establecimiento @arrogantebogota

James Rodríguez sin duda alguna, no solo se ha consolidado como uno de los futbolistas colombianos más reconocidos a nivel mundial, sino que también se ha convertido en los últimos tiempos en un gran empresario, actualmente incursionando en el sector gastronómico.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 28
APERTURAS
Foto: Desconéctate del día y conéctate en una noche Arrogante.

Colombia realiza su primera exportación de mango de azúcar a Estados Unidos.

Escrito por:

LINDA ROJAS CRUZ

Colombia exporta la primera venta de mango de azúcar a Estados Unidos, luego del negocio que cerró la compañía Colfrutta para la exportación de 6 mil kilos de la fruta fresca desde el departamento de Magdalena con destino a Dallas,Texas, California, Miami, Nueva York y Washington D.C

“Uno de nuestros objetivos de Gobierno es que las regiones se conviertan en punta de lanza de la internacionalización de las empresas, asociaciones y aglomeraciones. A través de logros como esta exportación, que sale del norte del Magdalena, le apuntamos a ese propósito. Las regiones deben familiarizarse con su aptitud exportadora y conocer el proceso de internacionalización, estamos para trabajar con ellas”. Dijo el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 29
SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO

SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO

El negocio para exportar mangos colombianos se hizo entre las empresas Colfrutta, fundada en el norte del Magdalena, y Seasons Farm Fresh, una importadora y distribuidora estadounidense con sede en Miami.

Antonio Acosta Jarma, director de exportaciones de la compañía colombiana, explica que el mango de azúcar es la variedad de mango colombiano que se ha posicionado por fuera del país.

“Cuando se habla de mango colombiano, la gente piensa en mango de azúcar. Lo hemos vuelto en el referente en el exterior. Si bien existen muchas clases de esta fruta, este es el que ha logrado que Colombia sea reconocida como proveedora en todo el mundo, añade que su producción se volvió rentable gracias a la demanda del mercado internacional.”. Afirma Acosta.

Nick Bernal, Director de la empresa estadounidense que hizo la importación, cree que los productores de mango colombianos deben enfocarse en esta variedad y no en otras, donde la competencia con otros países de la región por el mercado internacional puede ser más dura.

“Los mangos colombianos tienen una muy buena oportunidad de integrarse a la red de suministro de mango en Estados Unidos. Creo que los especiales, como el de azúcar, son en los que debe enfocarse Colombia, ya que en cuanto a las variedades más comunes de mango rojo será difícil competir con México, Perú, Ecuador y Brasil”. Informó Bernal.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 30

Desde el 2015 Colfrutta exporta a Europa y a Canadá, y gracias al comercio exterior emplea a 60 familias para la producción de cultivo y exportación de mango, principalmente de comunidades campesinas afectadas por el conflicto armado.

“La exportación nos dio la capacidad de poder ayudar de forma directa e indirecta a familias que normalmente no tendrían trabajo, todo gracias al mango de Magdalena que hicimos conocer al resto del mundo”. Comentó Acosta.

Colfrutta contó con el acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ICA, la Embajada de Colombia en Estados Unidos, Fedemango y Asohofrucol.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 31
SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO

Juan Valdez inaugura su nueva tienda en la Torre Caleido en Madrid, España.

Escrito por: LINDA ROJAS CRUZ

Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos abrió su nueva tienda en la Torre Caleido de Madrid, una de las edificaciones más vanguardistas y representativas en España.

La nueva tienda tiene un área más de 90 metros cuadrados, repartidos entre un local interior y una terraza exterior contigua, que acogerá una zona de servicio, así como de exhibición de producto y uso de métodos de preparación, en la que permite a los visitantes disfrutar del café premium 100% colombiano en un entorno único, donde además podrán experimentar una verdadera experiencia en la cultura y el conocimiento en torno al café de consumo.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 32
SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO

“Incursionar en este concepto de tienda - terraza, es una oportunidad única, ya que nos permite continuar develando nuestra experiencia de marca en un mercado que está creciendo de manera acelerada en términos de consumo de café.

Para esta ocasión, quisimos, junto con nuestro socio local ubicarnos en un punto estratégico de Madrid como lo es el Centro Comercial de la Torre Caleido, un complejo comercial y de entretenimiento de más de 20.000 metros cuadrados, que está diseñado con un enfoque sostenible y que cuenta con tecnologías avanzadas para reducir su impacto ambiental. Estas son razones de peso para tener en este lugar una tienda 360 que entregue a los amantes del café, lo mejor de Juan Valdez". Informó Sebastián Mejía, Vicepresidente Internacional de Juan Valdez.

La tienda ofrece una variedad de servicios y exhibiciones que permiten a los clientes disfrutar de diferentes métodos de preparación del café, brindando una experiencia sensorial única. Además, los visitantes podrán encontrar una amplia selección de productos de la marca, incluyendo ediciones especiales como Colina, Cumbre y Volcán, así como las líneas de Origen, Huila, Sierra Nevada y Mujeres Cafeteras. La tienda también cuenta con una gama de artículos exclusivos, como tazas, termos y otros accesorios relacionados con el café.

Con esta nueva tienda de Juan Valdez, es la segunda apertura de la marca en España este año, tiene previsto expandir su presencia en otras ciudades españolas, con el objetivo de seguir difundiendo la labor y el legado de las más de 540.000 familias cafeteras en Colombia.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 33
SABORES DE COLOMBIA POR EL MUNDO

Bogotá se ubica en el tercer puesto de América

Latina del Global Startup Ecosystem Index 2023.

ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN

StartupBlink, el centro de investigación y mapa de ecosistemas de Startups más completo del mundo, anunció el 30 de mayo el lanzamiento del Global Startup Ecosystem Index 2023, el Índice anual más completo de la economía global de startups realizado hasta la fecha, que incluye 1.000 ciudades y 100 países. De acuerdo con el informe Bogotá pasó del puesto 5 al 3 en el índice y del puesto 70 al 65 a nivel mundial.

"Bogotá se está convirtiendo en un hub central regional con el mejor impulso entre las principales ciudades de América Latina. Este año escaló hasta situarse por encima de los ecosistemas de Buenos Aires y Santiago de Chile. Bogotá está demostrando la capacidad de los emprendedores colombianos para crear proyectos inmensamente exitosos e impactantes". Afirmó Eli David, CEO de StartupBlink.

LO ACTUAL Revista Zona Gastronómica Usaquén | 34

Así mismo Nicolás Uribe Rueda, Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que: “Estamos cada vez más cerca de lograr lo que nos propusimos hace unos años de convertir a Bogotá en la Capital del emprendimiento de América Latina. Esta es una gran noticia y la evidencia del esfuerzo todo el ecosistema de Bogotá que apoya a nuestros emprendedores. Desde la CCB continuaremos trabajando para promover la actividad emprendedora en Bogotá – Región y convertirla en la número uno de la región.”

"La Cámara de Comercio de Bogotá celebra el avance que en materia de emprendimiento está registrando la ciudad y continuará con su apuesta por convertir a Bogotá en el capital del emprendimiento de América Latina". Informó la Cámara de Comercio de Bogotá en un comunicado de Prensa.

El informe se creó en cooperación con socios de datos globales como Crunchbase, SEMRush, ONUSIDA, Meetup y más de 100 gobiernos en todo el mundo.

El Global Startup Ecosystem Index 2023 se puede descargar de forma gratuita desde https://lp.startupblink.com/report/.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 35 LO ACTUAL

El nuevo cereal de Kellogg’s inspirado en los sabores de Icee.

Escrito por: LINDA ROJAS CRUZ

Kellogg´s continúa apostándole a la tendencia de la co-creación entre marcas, con el lanzamiento de un cereal en alianza con la compañía The Icee Co, en el que busca ofrecer una experiencia de sabor refrescante, similar a la de las bebidas congeladas.

El cereal Icee de Kellogg's está inspirado en los sabores de cereza y frambuesa azul de la marca de bebidas. Así mismo, para el desarrollo de este producto se utilizó un ingrediente innovador que refresca la boca de los consumidores mientras comen. Según las empresas, el proceso imita “ese familiar y refrescante primer sorbo de un Icee”.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 36
LANZAMIENTO DE PRODUCTOS

"Los consumidores de hoy dicen que quieren volver a sentirse como niños, y no hay mejor manera de 'Dejar salir al niño' que comer un tazón de cereal de la marca Icee".

Hasta el momento, el cereal Icee de Kellogg's está disponible en tiendas minoristas de Estados Unidos desde el mes anterior, a un precio sugerido de $5,29 dólares por una caja de 8,3 onzas y $6,49 dólares por una caja de 13,2 onzas. Explicó Natalie Peterson, Vicepresidenta de marketing de The Icee Co.

Esta no es la primera vez que la famosa marca de cereales Kellog´s se suma a la innovación en el mercado actual de la industria de alimentos, la compañía ha lanzado cereales de Hershey’s sabor cookies & cream, Heshey’s Choco cereal y este año se sumó a la destacada colaboración con la marca colombiana Productos Ramos para crear un cereal inspirado en el Chocoramo, uno de los productos más tradicionales y populares en el país.

LANZAMIENTO DE PRODUCTOS Revista Zona Gastronómica Usaquén | 37

Alpina llega con el nuevo producto Cremosino de Marañón de Origen Vegetal.

Escrito por:

Alpina amplía su portafolio en la línea de Origen Vegetal con su nuevo producto Cremosino de Marañón, un producto 100 % vegano y libre de lactosa, permite que los consumidores conozcan y disfruten sabores diferentes; con esto la compañía busca alcanzar una posición relevante dentro del segmento de las opciones veganas.

Cremosino de Marañón de la línea de Origen Vegetal ofrece nuevas alternativas para los diferentes tipos de consumidores; actualmente la línea cuenta con ocho opciones: cuatro sabores de yogurt griego, bebida de almendras, bebida de marañón y el nuevo cremosino de marañón.

LANZAMIENTO DE PRODUCTOS Revista Zona Gastronómica Usaquén | 39

En los últimos años Colombia ha crecido la tendencia de consumir alimentos veganos, según Goula, revista especializada en la industria alimenticia, para este 2023 se estima que el segmento a base de plantas tenga un crecimiento del 83 %. Es por esto que Alpina, con el propósito de atender a las necesidades actuales de sus consumidores y responder a las nuevas tendencias del mercado, toma como referente el Cremosino lácteo, uno de sus productos ya existentes y creando uno nuevo de origen vegetal a base de marañón, sin sacrificar textura, sabor y cremosidad.

"El marañón es una nuez versátil en cuanto a sabor y textura, que a su vez contiene una proporción de 21 % de proteínas, 46 % de grasas y minerales necesarios para la alimentación, tales como el calcio, fósforo, potasio, hierro, entre otros. El nuevo Cremosino de Marañón llega con dos sabores: natural y finas hierbas.

En Alpina es fundamental entender las necesidades de nuestros consumidores y seguir innovando para cumplir sus expectativas con opciones deliciosas. Por eso decidimos expandir nuestra línea Origen Vegetal con el nuevo Cremosino Marañón, en presentación natural y finas hierbas, un producto que así como el resto de nuestro portafolio, es ideal para todos aquellos que están buscando nuevas alternativas deliciosas, veganas y libres de lactosa. Una opción perfecta para preparaciones diarias y snacks". Señaló María Alejandra Ruiz, Directora de Crecimiento y Diversificación de Alpina.

LANZAMIENTO DE PRODUCTOS Revista Zona Gastronómica Usaquén | 40

La línea Origen Vegetal y el nuevo Cremosino de Marañón ya están disponibles tanto en Alpina Markets como en Jumbo, desde el 15 de mayo se encuentran en almacenes de cadena como Éxito, Carulla y Olímpica a nivel nacional.

LANZAMIENTO DE PRODUCTOS Revista Zona Gastronómica Usaquén | 41

CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA

Día Internacional del Falafel

Se celebra el 18 de junio, su origen proviene de la Gastronomía Árabe. El falafel es una croqueta hecha con garbanzos o habas.

Este plato es común en puestos callejeros en la región del Levante. Israel, Egipto, Palestina y Líbano en el que cada región tienen sus propias preparaciones. En los últimos años se ha dado a conocer a nivel mundial en los Restaurantes de comida vegetariana y oriental.

Se recomienda comerlo, dentro de un pan de pita rellenas con humus y salsa de yogur, así como también en ensaladas o mezclado con arroz.

Día del Smoothie

Se celebra el 21 de junio, su origen proviene de Estados Unidos. Es un batido elaborado a base de zumo y trozos de fruta natural o congelada, (también verdura) que puedes tomar a cualquier hora del día.

Se trata de una bebida cremosa a la que, además de la fruta, se le suele añadir

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 42

CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA

algún componente lácteo como yogur, helado o leche, si deseas añadirle hielo.

Su creación fue un adolescente en el año 1970 sin darse cuenta daría nombre a esta bebida. El joven era intolerante a las lactosa, quiso hacer una bebida lo más similar a los batidos eliminado el componente lácteo. De este modo comenzó a mezclar frutas y hielo.

Su invento fue tan efectivo y delicioso que montó una tienda llamada “Smoothies King” (el rey de los smoothies), para comercializar su nuevo producto. La palabra no fue un invento de él, se la había escuchado en los años 60 a los hippies que denominaban así a una bebida que realizaban a base de zumos de frutas y frutas naturales.

Día de los Aros de Cebolla

Se celebra este 22 de junio, proviene de la gastronomía estadounidense, cuenta la historia que en 1802 John Mollard escribió una receta de ‘Cebollas Fritas con Queso Parmesano’, en su libro de cocina “El arte de cocinar fácil y refinado”.

La cadena de restaurantes Kirbys Pig Stand, con sede en Texas, afirma que jugó un papel importante, en 1920 empezaron a servir los aros de cebolla. Sin embargo, estos se volvieron populares cuando se agregaron a los menús de los restaurantes A&W.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 43

CALENDARIO GASTRONÓMICO

JUNIO 2023

VIERNES 02

SÁBADO 03

DOMINGO 04

DÍA MUNDIAL DE LAS DONAS

DÍA DEL SUMILLER DÍA DEL COÑAC

LUNES 05

MIÉRCOLES 07

SÁBADO 10

DÍA DE LA HAMBURGUESA VEGETARIANA

DÍA MUNDIAL

DEL HELADO DE CHOCOLATE

DÍA DEL VINO ROSADO

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 44

DOMINGO 11

MIÉRCOLES 14

CALENDARIO GASTRONÓMICO

DÍA DE LA MAZORCA

DÍA MUNDIAL DEL PEPINO

VIERNES 16

DÍA DEL CANNOLI

LUNES 19

DÍA DEL MARTINI

JUEVES 22

DÍA DEL ECLAIR DE CHOCOLATE

DOMINGO 25

DÍA DEL PARFAIT DE FRESA

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 45

¡¡FELIZ DÍADELPADRE!!

ZONA GASTONÓMICA USAQUÉN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Zona Gastronómica Usaquén No 22 / 2023 by Zona Gastronómica Usaquén - Issuu