Revista Zona Gastronómica Usaquén No 16 2022

Page 1

zona gastronómica usaquén zona gastronómica usaquén ¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! ¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! ¡ ¡ U M M M A L G O B U E N O S E E S T Á C O C I N A N D O ! ! EDICIÓN EDICIÓN EDICIÓN No No No 16 | 16 | 16 | DICIEMBRE DICIEMBRE DICIEMBRE DE DE DE 2022 2022 2022 VVIVE UNA EXPERIENCIA VVIVE UNA EXPERIENCIA VVIVE UNA EXPERIENCIA D’CUBA EN BOGOTÁ, D’CUBA EN BOGOTÁ, D’CUBA EN BOGOTÁ, QUE TE HARÁ VIAJAR QUE TE HARÁ VIAJAR QUE TE HARÁ VIAJAR CON TODO EL CALOR, CON TODO EL CALOR, CON TODO EL CALOR, LA ACOGIDA Y EL LA ACOGIDA Y EL LA ACOGIDA Y EL AUTÉNTICO SABOR DE AUTÉNTICO SABOR DE AUTÉNTICO SABOR DE NUESTRA TIERRA. NUESTRA TIERRA. NUESTRA TIERRA. PÁG PÁG PÁG 6 6 6 EL NUEVO COMPLEJO EL NUEVO COMPLEJO EL NUEVO COMPLEJO GASTRONÓMICO DE GASTRONÓMICO DE GASTRONÓMICO DE LUJO MÁS GRANDE DE LUJO MÁS GRANDE DE LUJO MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA DEL AMÉRICA LATINA DEL AMÉRICA LATINA DEL GRUPO SERATTA, ABRE GRUPO SERATTA, ABRE GRUPO SERATTA, ABRE SUS PUERTAS EN EL SUS PUERTAS EN EL SUS PUERTAS EN EL CENTRO COMERCIAL CENTRO COMERCIAL CENTRO COMERCIAL ATLANTIS. ATLANTIS. ATLANTIS. PÁG PÁG PÁG 16 16 16
ZonaGastronómicaUsaquén Menú del Mes APERITIVO 6 ENTRADA 11 GERENTE GENERAL Linda Rojas Cruz PERIODISTA Linda Rojas Cruz DISEÑO EDITORIAL Linda Rojas Cruz FOTOS Algunas Imágenes son de Stock. Prohibida su total o parcial reproducción sin la autorización de la Directora General de Zona Gastronómica Usaquén, Linda Rojas Cruz @zonagastronomicausaquen Zona Gastronómica Usaquén zonagastronomicausaquen@gmail.com Revista Zona Gastronómica Usaquén | 2 Imagen de la Portada: Rest D´Cuba / Plato típico cubano ( Pollo con congrí y papas a la francesa.) ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN REGISTRADOS Y APROBADOS POR EL IDPAC Y CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ.
experiencia
celebra el quinto aniversario con la apertura de un segundo restaurante en
Vive una
D’CUBA en Bogotá, que te hará viajar con todo el calor, la acogida y el auténtico sabor de nuestra tierra. SERATTA
el Centro Comercial Atlantis.

PRIMERPLATO 16 / 24

El nuevo complejo gastronómico de lujo más grande de América Latina del GRUPO SERATTA, abre sus puertas en el Centro Comercial Atlantis, Coca-Cola y Grupo Éxito sellan su primera alianza de impacto sostenible.

PLATOSFUERTES

Regresa Bogotá Madrid Fusión, el Congreso de Alta Gastronomía más importante de América Latina.

Nestlé inaugura en Chile su primer centro de Investigación y Desarrollo en América Latina.

Inspiración, apuestas, ritmos y sabores mueven a la industria de la noche, logrando un éxito cerca de 4.000 asistentes en Expobar 2022.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 3
POSTRES
25/40 41 / 51

¡¡FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS Y UN PRÓSPERO AÑO NUEVO 2023!!

B B

ienvenidos a la última edición de este año 2022, de nuestra revista digital

Zona Gastronómica Usaquén mis queridos lectores, los invitamos a este nuevo recorrido de viajes de experiencias gastronómicas en el que vivirás momentos inolvidables, con un extraordinario e interesante contenido exclusivo que les traemos para todos ustedes. Llegó diciembre, el mes más bonito de compartir en familia y con las personas que queremos, tiempo de agradecer por este año que se nos va, agradeciéndoles a todos nuestros clientes y aliados que estuvieron este año con nosotros, en donde fueron protagonistas de historias interesantes, casos de éxitos y motivadoras en el sector gastronómico, gracias por confiar en el trabajo que realizo en mi revista Zona Gastronómica Usaquén, a mis queridos lectores gracias por la preferencia y estar mes a mes al tanto de todos los acontecimientos noticiosos que le llevamos en este año 2022 en el sector e industria gastronómica, deseándoles de todo corazón que pasen unas ¡¡Felices Fiestas Navideñas y un Próspero Año Nuevo 2023!! trayéndoles a todos ustedes sus anhelos y peticiones de sus corazones, muchas bendiciones para ustedes. No se aparten de nuestras redes sociales porque en el 2023 les traemos nuevas historias para contar, porque comunicar la comida va más allá de un plato.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 4

En nuestras recomendaciones de este mes, les traemos a D’CUBA en Bogotá, que te hará viajar con todo el calor, la acogida y el auténtico sabor de su tierra.

En nuestra nueva sección Alta Gastronomía, conoce el nuevo complejo gastronómico de lujo más grande de América Latina del GRUPO SERATTA, abre sus puertas en el Centro Comercial Atlantis,

En la sección de Congresos Gastronómicos, te invitamos ampliar todos los detalles de Bogotá Madrid Fusión, el Congreso de Alta Gastronomía más importante de América Latina, bajo el lema Mil cocinas, una identidad, que celebrará su tercera edición del 1 al 3 de diciembre de 2022 en Corferias, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Grupo Vocento de España.

Estuvimos En Exclusiva en la novena versión del evento más relevante de la industria de entretenimiento nocturno, EXPOBAR 2022, en Bogotá, con el lema “Colombia, cóctel de ritmos y sabores”, evento organizado por ASOBARES, la cita fue el 22 de noviembre en Theatron Bogotá, con gran éxito logrando cerca de 4.000 asistentes en Expobar 2022, lleno de inspiración, apuestas, ritmos y sabores. Esto y mucho más es un abrebocas que les traemos de todas las noticias actuales, e innovaciones de la industria del sector gastronómico, despidiéndome de ustedes mis queridos lectores, que pasen unas felices fiestas navideñas y próspero año nuevo 2023. Nos veremos en el 2023. Porque ¡Algo bueno se estará cocinado!!

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 5
Editorial
DIRECTORA GENERAL

RECOMENDACIONES

Vive una experiencia D’CUBA en Bogotá, que te hará viajar con todo el calor, la acogida y el auténtico sabor de nuestra tierra.

Usaquén se caracteriza por resaltar la gastronomía colombiana e internacional, en el que puedes realizar un viaje al rededor del mundo, con sus sabores autóctonos hasta los más exóticos, para el deleite de muchos visitantes en un sin fin de experiencias gastronómicas en los diferentes establecimientos que encontrarás. Estuvimos en la búsqueda de aquellos restaurantes que resaltan la gastronomía internacional, la comida típica de otras fronteras, tierras caribeñas y resaltando culturas, en el que se han acogido aquí en Bogotá, es por ello que te invitamos a descubrir esta interesante historia y que es una de nuestras recomendaciones, les traemos a D’Cuba en Bogotá, disfrutarás de una experiencia que te hará viajar con todo el calor, la acogida y el sabor de nuestra tierra, ubicados en el corazón de Cedritos, calle 147 #7F-61.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 6
Foto: Plato típico cubano ( Pollo con congrí, papas a la francesa y bebida.) Foto: Restaurante D´Cuba.

D’Cuba en Bogotá, " Venimos de la tierra del son, del sol, del tabaco, del ron y la rebeldía, donde las personas son amables, temperamentales, pero sobre todo donde el sentido humano brota por encima de la ropa. Otra de las cosas por la que el cubano se caracteriza es por su comida, por su sabor cargado de sazón, especias totalmente diferentes en el continente latinoamericano y somos la mayor de las islas del Caribe.

Colombia, este gran país, nos abrió las puertas para conocerla, enamorarnos y quedarnos en ella, con su cariño y empatía poco a poco fuimos amándola hasta decidir echar raíces aquí, nos acogió hace aproximadamente 9 años a unos y 7 años a otros. Primeramente, pensamos abrir el restaurante en la vía de Cota, Chía, o Mosquera, finalmente decidimos aperturarlo en el corazón de Cedritos, ya que nos pareció más familiar, donde las personas no tendrían que viajar tanto para conocerlo, no tendrían que usar transporte, en el que podría estar casi al alcance de todos los que nos quisieran conocer a D’Cuba en Bogotá.

Así fue como estas dos familias de cubanos, viviendo en Cuba a menos de 70 km de distancia, se conocieron en una ciudad tan cosmopolita, de casi 9 millones de habitantes. ¡Cuba entera tiene 11 millones de habitantes!

Hacía casi un año que estábamos posponiendo nuestro encuentro, por trabajo, por la vorágine de la vida hasta que un asado en Mosquera nos unió. En Cuba la comida une familias, amigos y hasta desconocidos, desde entonces casi todos los fines de semana recorríamos 35 km para encontrarnos y preparar un nuevo plato cubano y poco a poco nuestro grupo compuesto por nacionales e internacionales

RECOMENDACIONES Revista Zona Gastronómica Usaquén | 7

fue creciendo, siempre alrededor de la comida cubana y siempre nos decían: “Cocinan tan delicioso, que tienen que hacerles llegar a Bogotá y a toda Colombia este sabor tan diferente y auténtico“. Este congrí, ese cerdo asado, esa yuca con mojo, ¡¡eseeeee polloooooo!!. siempre dijimos que abriríamos nuestro propio restaurante, lo más típico, lo más auténtico, lo más original y parecido a la comida cubana.

Nos tomó tiempo tomar decisiones, pero sobre todo salir de la zona de confort, y así

poco a poco y con mucho sacrificio estas dos familias cubanas con retoños brasileño y rolo emprendieron esta ardua pero apasionante labor: "Traer a Colombia el sabor D’Cuba". Dice: GianCarlos Delgado, Socio del Restaurante D´ Cuba.

Antes de inaugurar D’Cuba, durante la pandemia en el 2020, en el día del padre, iniciaron con su primera experiencia que tuvo lugar en Bogotá “ Mi paladar, Comida Cubana ” , se trataba de un servicio a domicilio los fines de semana y los días festivos, que incluía comida típica cubana y sándwiches. El proyecto tuvo muy buena aceptación, ya que muchas de sus amistades les habían sugerido aperturar un negocio de comida cubana y fue medidor para decidir con la apertura, un pedacito D’Cuba en Bogotá, con todo el calor, la acogida y el sabor de la tierra. D´Cuba es un espacio que ofrece buena comida a excelentes precios, un ambiente agradable con excelente servicio que incluye buena música, trato cálido, donde

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 8
RECOMENDACIONES
Foto: Bowl de pollo, con papitas francesas, salsas y bebidas.

descubrirás nuevos platos elaborados por personal nativo de Cuba, de los que corres el riesgo de enamorarte.

Es original, único en Colombia, con el auténtico sabor de la isla caribeña cubana, donde desde el chef hasta el personal de servicio son cubanos en su mayoría.

La propuesta que ofrecen a sus visitantes, "en el momento de degustar nuestras ofertas se trasladan a Cuba, a su calor, a la verdadera comida, al verdadero sabor, al de los campos, las ciudades, con su congrí, con su cerdo asado, con su pollo y ropa vieja y el sándwich de sus tardes: que se sientan en Cuba.

Es una mezcla de conceptos entre lo rápido y casual, también algo informal, con almuerzos al estilo cubano que se ofrecen a exigencia del mercado de la zona; con un ambiente único que se representa en su decoración, los platos empleados, en sus muebles, en la ambientación musical, en los tragos cubanos internacionalizados como: El Mojito y el

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 9
RECOMENDACIONES
Foto: Sándwich ropa vieja. Foto: Mojitos.

RECOMENDACIONES

Cuba Libre con el ron tradicional “Habana Club,” y música en vivo en las noches de viernes; la tranquilidad y familiaridad de las tardes de sábados y domingos, y los platos auténticos de los días entre semana con música de fondo cubana de todos los tiempos. En fin, todo esto nos identifica como auténticos cubanos.

Foto: Noche de Cuba / Música en Vivo.

La cocina de D’Cuba puede ser definida como auténtica, original, con agradable sabor, diferente, tradicional, típica y muy criolla, que responde a la combinación de especias con que se sazona. Constituye una fusión de premisas aportadas por los fundadores de nuestra nación: África, España, Asia, América, reinventado y combinado por la creatividad de los protagonistas de nuestra cocina

y por las bondades que provee nuestra tierra". Comenta Frank Arriba, Chef y Socio del Restaurante D´Cuba. Los invitamos a seguir sus redes sociales en instagram @dcuba6 y facebook DCuba, donde seguirás adentrándote y conociendo de sus platos típicos que llevan su exquisito sabor y comida criolla Cubana, además de exaltar su cultura en este encantador y recomendado lugar situado en Bogotá, D’Cuba, en el corazón de Cedritos, ubicados en la Calle 147 #7F 61, para la solicitud de sus servicios a domicilios los encuentras directamente en la aplicación de Didi Food y domicilios directamente con el restaurante a través del WhatsApp 310- 6974631 cuya cobertura es de 5 Km a la redonda.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 10

SERATTA celebra el quinto aniversario con la apertura de un segundo restaurante en el Centro Comercial Atlantis.

ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN

El Restaurante Seratta Gourmand Market celebra su quinto aniversario con la apertura de una segunda sede, esta vez en el nuevo Complejo Gastronómico Fine Dining que acaba de abrir el Grupo Seratta, en el cuarto piso del Centro Comercial Atlantis, en Bogotá. El nuevo restaurante tiene 240 puestos y trae muchas más experiencias disruptivas para entretener y hacer felices a los comensales.

La historia de Seratta Gourmand Market comienza en el año 2016, cuando Jairo Palacios Ospina, fundador y actual gerente del Grupo Seratta, con apenas 24 años, decidió hacer realidad su sueño de emprender y crear un restaurante de alta cocina, diferente a todo lo que existía en el mercado, con el propósito de ayudar a posicionar a Bogotá como destino gastronómico del mundo.

GASTRONOMÍA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 11
ALTA
Foto: Restaurante Seratta 114.

Foto: Paella / Restaurante Seratta 114.

Con una fuerte influencia de Italia, donde vivió por algún tiempo, Palacios Ospina se imaginó un restaurante de cocina mediterránea de lujo con una propuesta gastronómica de calidad, por lo que se propuso conseguir un chef con premios a la excelencia culinaria. Viajó entonces a San Sebastián, España, el lugar del mundo que cuenta con Estrella Michelin, en donde sostuvo una reunión con el chef español, Rubén Trincado, cuyo restaurante, El Mirador de Ulia, tiene una Estrella Michelin y dos Soles Repsol.

En su primer encuentro, con el poder de convencimiento y el optimismo que caracterizan a Palacios, le propuso a Trincado unirse a este sueño como socio y chef ejecutivo del restaurante. A la semana siguiente el chef estaba en Colombia firmando papeles y un año después, se inauguró este restaurante.

Foto: Mimosa de Giornata / Restaurante Seratta 114.

Así nace Seratta, que se pronuncia con una sola R y ahora cuenta con dos restaurantes. Uno ubicado en el primer complejo del Grupo Seratta, en la autopista norte, con calle 114 y el nuevo, en el Centro Comercial Atlantis. Seratta, traducido del italiano que quiere decir: Tarde, y Buona Seratta, saludo tradicional en este restaurante, tarde espléndida.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 12
ALTA GASTRONOMÍA

A este establecimiento se le conoce como el Disneyland de los gourmands o amantes del buen comer, el buen beber y el buen vivir por las distintas experiencias que brinda, inspiradas en los mercados gastronómicos que están tan de moda en Europa y Asia.

Actualmente, en Seratta los comensales pueden disfrutar diferentes experiencias en un solo lugar, como hacer sus propias mezclas de cocteles en la Gintonería, degustar los más selectos jamones y quesos en la Charcutería, participar en Catas; tomarse un café gran reserva y acompañarlo con uno de los emblemáticos croissants de la panadería Giornatta, con sabores y rellenos fantásticos, entre muchas otras alternativas, pues ahora más que nunca, Seratta es el lugar de las mil posibilidades.

“Después de un crecimiento sostenido, inclusive a pesar de la pandemia de la Covid 19, Seratta Gourmand Market es un referente, por su propuesta que integra buena comida y bebidas de autor, con sabores y presentaciones sorprendentes, sumadas a experiencias

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 13
ALTA GASTRONOMÍA Foto: Gourmand Market / Rest Seratta 114. Foto: Croissant / Panadería Giornatta, Restaurante Seratta, Gourmand Market.

Foto: Itamaes (Nigiris de salmón edomae, cremoso de ají amarillo, quínoa crocante y aguacate) Rest Viva La Vida 114.

Finalmente este primer complejo gastronómico del Grupo Seratta, ubicado en la autopista norte con calle 114, en Bogotá, continuarán abiertos sus ya conocidos restaurantes, Viva la Vida, de comida japonesa con sabores exóticos colombianos; Frenessi, el único restaurante de América Latina con realidad virtual; Omm, de cocina Kaiseki y parrilla japonesa; Descortés y Seratta Gourmand Market.

disruptivas de lujo que van en línea con las tendencias internacionales, lo que hace muy especial el momento de la visita para los comensales que siempre encuentran algo diferente, en medio de un ambiente cálido y glamuroso. Nos encanta innovar”, dice Palacios Ospina.

Foto: La crocancia de nuestro "Ton Katsu". Rest Omm 114.

GASTRONOMÍA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 14
ALTA

Zona Gastronómica Usaquén les desea unas ¡¡Felices Fiestas Navideñas!! para todos ustedes. Nuestros mejores deseos en esta Navidad, que esté llena de muchas alegrías, salud, esperanzas y de buenos momentos con sus familias. Que sea un excelente comienzo de la mejor época del año. Gracias por seguir contando con su preferencia.

El nuevo complejo gastronómico de lujo más grande de América Latina del GRUPO SERATTA, abre sus puertas en el Centro Comercial Atlantis,

El Grupo Seratta acaba de abrir en un 60% el nuevo complejo gastronómico de lujo en Bogotá, con tres mil metros cuadrados, que lo convierten en el más grande de América Latina en su categoría Fine Dining. Está ubicado en el cuarto piso del Centro Comercial Atlantis, en la Zona Rosa, y contará con siete restaurantes y ocho puntos de retails orientados a satisfacer las necesidades cada vez más exigentes de los comensales.

Este complejo reúne diversos restaurantes del Grupo Seratta, entre marcas existentes y otras en su mayoría nuevas, con una oferta gastronómica de países como España, Francia, Italia y China, con fusión de sabores colombianos. Cada establecimiento tiene su propia personalidad, experiencias disruptivas, platos con presentaciones inesperadas, un servicio amable y una decoración cálida y de lujo que resulta muy agradable para todos los comensales.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 16
ALTA GASTRONOMÍA
Foto: Gioradino o Wellcome Bar / CC. Atlantis. ZONA

Este complejo reúne diversos restaurantes del Grupo Seratta, entre marcas existentes y otras en su mayoría nuevas, con una oferta gastronómica de países como: España, Francia, Italia y China, con fusión de sabores colombianos. Cada establecimiento tiene su propia personalidad, experiencias disruptivas, platos con presentaciones inesperadas, un servicio amable y una decoración cálida y de lujo que resulta muy agradable para todos los comensales.

A la fecha, están operando cuatro restaurantes, seis puntos de retails y se espera que el cien por ciento estén abiertos en el primer semestre de 2023. Esta nueva apuesta del Grupo Seratta, que tiene capacidad para recibir cerca de mil comensales, tiene el propósito empresarial de contribuir a convertir a Bogotá en un destino gastronómico de talla mundial.

“Queremos que nuestro complejo en el Centro Comercial Atlantis, ubicado en una de las zonas gastronómicas más exclusivas de la capital, sea un punto de referencia para los turistas. Esta es una apuesta país a la que le imprimimos nuestro ADN de crecimiento,

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 17
ALTA GASTRONOMÍA
Foto: Rest Descortes 2 / CC. Atlantis. Foto: Stew Marisco "Espuma de Mar". Rest Descortes.

ALTA GASTRONOMÍA

generación de empleo, con más de 700 puestos de trabajo directos y 300 indirectos, y un modelo de negocio innovador orientado siempre a hacer felices a nuestros comensales”, dice Jairo Palacios Ospina, Gerente General del Grupo Seratta. Jairo Corrales, Presidente de Pei Asset Management, gestor inmobiliario de Pei, propietario del Centro Comercial Atlantis, señala que ”celebra la llegada del Grupo Seratta a Atlantis, su apertura representa un complemento a la mezcla comercial del activo, contribuye al crecimiento de la industria de restaurantes, a la dinamización de la economía y promueve la generación de empleo”.

En este nuevo complejo fine dining y experiential dining, los comensales podrán encontrar una diversidad gastronómica con productos de la más alta calidad y sabores umami. No en vano, el Grupo Seratta continúa haciendo alianzas con grandes chefs del mundo.

En Atlantis estarán nuevamente los españoles, Rubén Trincado, como chef ejecutivo del restaurante Seratta Gourmand Market, que estrena su segunda sede con ocasión de su quinto aniversario, y Félix Jiménez, quien se une a este proyecto también como chef ejecutivo del nuevo restaurante Omnia, de cocina sino japonesa. Estos dos grandes Chefs cuentan con una Estrella Michelin y dos Soles Repsol. A este selecto grupo se suma ahora, el famoso chef argentino, Paulo Airaudo, que cuenta con dos Estrellas Michelin y un Sol Repsol. El será el chef ejecutivo de Ánima, uno de los nuevos restaurantes de este complejo, que dará mucho de qué hablar.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 18

Las marcas del Grupo que estarán en este nuevo complejo son:

Seratta Gourmand Market. Abre su segunda sede en este complejo para celebrar su quinto aniversario. Es de cocina mediterránea con sabores exóticos colombianos y próximamente, se enfocará más en la cocina española. La mixología es de autor y experiencial. (Abierto).

Descortés. De comida de mar con alma pirata, también estrena segunda sede. Su cocina reúne la tradición y diversión de la comida caribeña con una fusión de sabores de las cocinas mediterránea y japonesa. (Abierto).

Omnia. Es el primer gastro party del Grupo Seratta que lleva a sus comensales en un recorrido por las rutas de las cocinas de China, Japón y Tailandia, a través de un mundo de bocados muy potentes en especias y picantes. En cada estación, los chefs sumergen al comensal en el universo de los sushis y en el estilo Raw Food, lo crudo, el extremo, que es tendencia en el mundo. (Abierto).

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 19
ALTA GASTRONOMÍA Foto: Espacios Rest Descortés 2 / CC Atlantis. Foto: Rest Omnia / CC Atlantis

ALTA GASTRONOMÍA

Color di rosa. Nuevo pasta bar que invita a sucumbir ante la magia de las recetas italianas y la sofisticación de un mundo donde se vive la vida en rosa. Las cocinas de Italia y Colombia se fusionan para convertir la alegría en una entrada; el glamour en un plato fuerte y los postres y cocteles en una hipnosis que hará regresar una y mil veces a los visitantes a este mágico lugar. (Abierto la próxima semana).

Ánima. Como su mismo chef, el argentino Paulo Airaudo lo define: “Ánima pretende unir la filosofía japonesa omakase con la riqueza de productos colombianos. Tendrá la mejor selección de materia prima; con cocina para el disfrute del comensal. Tendrá un solo menú degustación y una duración de dos horas”. (Próximamente).

Cuerdo. Es la locura más cuerda del Grupo Seratta. De family style, tiene una propuesta de cocina colombiana con énfasis en productos amazónicos, con su comida, un ambiente rico en vegetación y una red colgante para sentarse y acostarse sobre ella, marcará la diferencia. (Próximamente).

María Antonieta. Es un restaurante de cocina francesa ´rebelde’ con un toque contemporáneo y una decoración sofisticada inspirada en el Palacio de Versalles. Aquí los comensales se pueden deleitar con una variedad infinita de carnes, entre otras especialidades, y con muchas experiencias disruptivas. (Próximamente).

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 20

En este complejo también se abrirán ocho retails. En el Wellcome Drink los comensales se pueden tomar un coctel mientras pasan a la mesa de cualquiera de los restaurantes (abierto). La Charcutería amplió su espacio y tiene nuevas propuestas para los comensales (abierta); Giornatta, que acaba de ganar el premio a Mejor Panadería del país de la Revista La Barra, se unió con nuestra marca de Café 1920 para brindar nuevas experiencias (abierta). El Wine Shop, ganó recientemente el premio a la cava con la mejor selección de vinos por parte de la revista Wine Spectator, llega con un espacio más amplio, que incluye una gran mesa para reuniones (próximamente). Bruce es la heladería (abierta); Daccord, la chocolatería (abierta); Mon Amour, un carrito de Macarons (abierto) y el Gourmand Market llegará con una oferta de más productos nacionales e importados, que también se envían a domicilios.

Lo que viene ahora para el Grupo Seratta, entre otros proyectos, es terminar de abrir el complejo de Atlantis y continuar con su proceso de expansión internacional, pues Frenessí, considerado el restaurante más tecnológico del país, tendrá sedes en Estados Unidos y Argentina, entre otros países.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 21
ALTA GASTRONOMÍA Foto: Giornatta Panadería, Rest Seratta / CC Atlantis. Foto: Chacutería Rest Seratta / CC Atlantis.

El Sistema Coca-Cola y Grupo Éxito inauguraron un nuevo punto ‘Soy RE’ en las instalaciones del Éxito WOW Country en Bogotá, una acción conjunta que contribuirá a la adecuada disposición de las botellas retornables, el reciclaje de otros materiales aprovechables e incentivar mejores hábitos de consumo entre sus clientes, con el objetivo de conectar varios de los pilares de sus estrategias de sostenibilidad, además de anunciar su más reciente alianza que potenciará el trabajo de ambas organizaciones que vienen realizando en términos de economía circular, tejido social, reforestación y eficiencia energética.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 22
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ Coca Cola y Grupo Éxito sellan su primera alianza de impacto sostenible.

MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Este punto “Soy RE”, se suma a la red de 17 puntos de reciclaje ubicados en diferentes almacenes de Grupo Éxito en las principales ciudades del país, en el que las personas pueden entregar sus envases retornables y reciclables y ganar puntos Colombia. La alianza entre Sistema Coca Cola y Grupo Éxito nace con el fin de conectar varios de los pilares de sus estrategias de sostenibilidad, uno de los propósitos centrales de esta sinergia será elevar la conciencia de los consumidores, sobre la importancia de participar activamente en el cierre del ciclo de vida de los empaques y envases, para transformarlo y aprovecharlo nuevamente, disminuyendo así su impacto ambiental. “Como Sistema Coca-Cola celebramos esta alianza porque es una forma de avanzar en nuestro propósito por refrescar al mundo y marcar la diferencia a través de acciones innovadoras que no solo nos ayudan a potenciar modelos de economía circular, como la retornabilidad, para construir un mundo sin residuos, sino que nos permiten sumar fuerzas con actores estratégicos para que de forma conjunta, podamos brindar respuestas integrales a los desafíos de sostenibilidad que enfrenta el país y el planeta”. Aseguró, Juan Sebastián Jiménez, Director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola Colombia. Este nuevo punto Soy RE no solo recibirá envases reciclables, también se realizará un piloto de retornabilidad de botellas de plástico que están diseñadas para realizar múltiples circuitos a lo largo de su ciclo de vida y recibir estos envases para que sean llenados de nuevo por Coca Cola y devolverlos al mercado, estrategia que reduce significativamente el consumo de plástico.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 23

MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

“En 2021, Soy RE creció más de 215%, logrando movilizar a 187.000 clientes y gestionando más de 12 millones de envases. En el 2022 hemos recolectado 671 toneladas de materiales que corresponden a 11,4 millones de envases”, afirma Pablo Montoya, director de sostenibilidad de Grupo Éxito.

La alianza también contará con otras acciones que interconectan las metas y ejes de trabajo en materia de sostenibilidad del Sistema Coca-Cola y el Grupo Éxito. Así, por medio de estrategias de venta, a través de combos con productos Ades, se impulsará la comercialización de Paissana, marca que busca impulsar proyectos productivos provenientes de zonas afectadas por el conflicto armado, lo que abre una oportunidad para promover la reconstrucción del tejido social y empresarial del país.

Así mismo, con el objetivo de reducir la huella de carbono y minimizar el impacto ambiental de la operación relacionada con la refrigeración de productos se instalarán 165 neveras, con tecnologías de última generación en diferentes puntos de Almacenes Éxito, las cuales permitirán reducir el consumo de energía hasta el 25 % y fortalecer la apuesta de eficiencia energética que se han trazado el Sistema Coca-Cola y el Grupo Éxito desde los diferentes frentes de sus operaciones. Con estas acciones, el Sistema Coca-Cola y Grupo Éxito ratifican su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, avanzando en los objetivos compartidos de fortalecer las cadenas de recolección y reciclaje para reducir la huella que los empaques tienen en el medio ambiente; fomentar la eficiencia energética en distintos puntos de la ciudad; y aportar a la reconciliación social en el país. De acuerdo a un comunicado de la compañía Grupo Éxito.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 24

CONGRESOS GASTRONÓMICOS

Regresa Bogotá Madrid Fusión, el Congreso de Alta Gastronomía más importante de América Latina.

ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN

Bajo el lema Mil cocinas, una identidad, regresa Bogotá Madrid Fusión, el congreso de alta gastronomía más importante de América Latina, que celebrará su tercera edición del 1 al 3 de diciembre de 2022 en Corferias, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Grupo Vocento de España.

Este año, la plataforma le apunta a reivindicar la gastronomía como herramienta de transformación social a través de un espacio de

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 25

CONGRESOS GASTRONÓMICOS

encuentro para el sector gastronómico, conferencias, espacios de aprendizaje y de comercialización. Así mismo, le apunta a seguir contribuyendo al posicionamiento de Bogotá y la región como epicentro de la gastronomía en América Latina.

Bogotá Madrid Fusión presentará 27 ponencias y 8 talleres magistrales que conforman el III Congreso de Alta Gastronomía; el Primer Salón del emprendimiento, feria comercial, que busca apoyar a mipymes y nuevas propuestas colombianas; la rueda de negocios, espacio de relacionamiento de la industria; un escenario polivalente con programación especial y un espacio de experiencias gastronómicas que busca resaltar las cocinas de tradición de diferentes regiones del país.

El congreso reunirá a más de 30 cocineros nacionales e internacionales, entre ellos: Fatmata Binta (Accra, Ghana), Andreas Krolik (Frankfurt, Alemania), Ricard Camarena (Valencia, España), Atsushi Tanaka (Japón Francia), Rasmus Munk (Copenhague, Dinamarca), Leonor Espinosa (Bogotá, Colombia), Narda Lepes (Buenos Aires, Argentina) y Rodolfo Guzmán (Santiago de Chile, Chile), quienes subirán al escenario principal para dar a conocer sus proyectos gastronómicos y las nuevas tendencias en la alta gastronomía internacional. La boletería para asistir al congreso, y el taller magistral está disponible en www.bogotamadridfusion.co hasta el 3 de diciembre de 2022.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 26

CONGRESOS GASTRONÓMICOS

En cuanto a los espacios comerciales, el Primer Salón del Emprendimiento reunirá a restaurantes, bares, cafés, panaderías, pastelerías, reposterías, empresas de catering, operadores profesionales de congresos, hoteles y cadenas hoteleras, cajas de compensación, universidades, empresas del sector delivery, tiendas de gran consumo, entre otros. La rueda de negocios, por su parte, reunirá a compradores y oferentes de la cadena de valor de la gastronomía nacional, con el fin de mejorar y crear nuevos negocios.

Para esta edición de Bogotá Madrid Fusión tendrá el honor de contar con Quito como ciudad invitada, contará con la participación del chef Juan Sebastián Pérez, del restaurante Quitu, identidad culinaria en el auditorio principal.

En Quitu cocinan con ingredientes nativos provenientes de agricultores, pescadores y artesanos de todas las regiones del país. Valoran la unicidad y calidad absoluta de cada uno de sus productos y los convierten en una experiencia que muestra los sabores y texturas de su tierra.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 27
Foto: Chef Juan Sebastián Pérez / Rest Quitu.

INNOVACIONES

La multinacional suiza Nestlé inauguró en Santiago de Chile su primer Centro de Innovación y Desarrollo que permitirá la creación de nuevos productos, con un fuerte enfoque en alimentos de origen vegetal, nutrición asequible, productos lácteos, e innovación a la hora de hacer café, y "fortalecerá" las colaboraciones de la compañía con universidades y start-up.

Las nuevas instalaciones están en la comuna de Las Condes, donde trabajan alrededor de 30 personas y formará parte de la red global de 23 sedes de investigación y desarrollo en todo el mundo además de los laboratorios, hay un espacio de cowork y una cocina para prototipos rápidos.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 28
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ Nestlé inaugura en Chile su primer centro de Investigación y Desarrollo en América Latina.

“Nuestra ubicación en Santiago nos pone en el corazón de un vibrante ecosistema de innovación en América Latina, en fuerte asociación con start ups, instituciones académicas y proveedores. Estamos rodeados de instalaciones de producción de última generación en todas las categorías de productos, lo que nos permite probar rápidamente nuevos productos. Además, nuestra ubicación se encuentra en el mismo edificio que la sede de Nestlé Chile, lo que crea varias sinergias nuevas con nuestros equipos locales”. Agregó la Directora del Centro de I+D de Nestlé, Aline Mór. El centro también albergará una nueva aceleradora regional ‘Nestlé R+D Accelerator’, que apoyará a empleados innovadores de Nestlé en Latinoamérica a desarrollar productos novedosos y probarlos en retail en sólo seis meses.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 29
INNOVACIONES
Foto: El Presidente Gabriel Boric durante su visita al nuevo hub de Nestlé, en compañía de altos directivos de la multinacional.

INNOVACIONES

La colaboración con universidades también permitirá que emprendedores y estudiantes puedan acceder a la experiencia e infraestructura de I+D global y local de la empresa.

"Estamos convencidos del gran potencial de América Latina como mercado, pero también como fuente de inspiración en innovación alimentaria. Queremos innovar más cerca de los consumidores en esta región.

La investigación se enfocará en áreas estratégicas, como alimentos de origen vegetal, nuevas soluciones para nutrición asequible, productos lácteos nutritivos y sostenibles, productos en base a chocolate y galletas de alta calidad.

El centro albergará además una nueva aceleradora regional, que apoyará a empleados innovadores en América Latina a desarrollar productos novedosos y probarlos en retail en sólo seis meses." Indicó Stefan Palzer, Director Global de Tecnología de Nestlé.“

La apertura de este Centro de Investigación y Desarrollo de clase mundial en Santiago es una fuerte señal del compromiso de Nestlé con América Latina, tras más de 100 años de presencia en la región. Nestlé continúa invirtiendo y expandiendo su huella, ahora en el área de ciencia y tecnología, para brindar soluciones innovadoras de alimentos y bebidas adaptadas al estilo de vida y las necesidades de las familias locales. ”Dijo durante la inauguración el CEO de Nestlé Zona Latinoamérica, Laurent Freixe.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 30

Bogotá Madrid Fusión, el Congreso de Alta Gastronomía.

En rueda prensa con una experiencia en el que se incluyó una exaltación de los productos locales, con un estilo de alta cocina en Seratta Bogotá.

Estuvimos en exclusiva en la presentación oficial a los medios de comunicación de la tercera edición Bogotá Madrid Fusión, el Congreso de Alta Gastronomía más importante de América Latina, que se llevó a cabo este 9 de noviembre en Seratta Gourmand Market, restaurante estrella Michelín ubicado al norte de Bogotá. con una experiencia en el que se incluyó una exaltación de los productos locales, con un estilo de alta cocina para todos los periodistas que asistieron a la rueda de prensa. El evento contó con la presencia de María Paz Gaviria, Gerente de Plataformas Culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá y Benjamín Lana, Director General de Vocento Gastronomía y Vicepresidente de Madrid Fusión.

EN EXCLUSIVA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 31
Escrito

En el que se dio a conocer los diferentes componentes de la plataforma como las ponencias, los talleres magistrales, los premios y reconocimientos que se otorgarán, así como las novedades en maestrías de espacios y actividades que traerá Bogotá Madrid Fusión que se llevará a cabo este 1 al 3 de diciembre en Corferias para esta tercera edición.

"Bogotá Madrid Fusión forma parte de la gran apuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá por el sector gastronómico que involucra, además, la Iniciativa Clúster de Alimentos y Gastronomía, que brinda acompañamiento de manera permanente a las empresas del sector, contribuye a la identificación de brechas que limitan la competitividad y genera proyectos que buscan superarlas.

Además es una apuesta comercial y de promoción de la Cámara de Comercio de Bogotá, en asocio con Grupo Vocento de España, para convertir a la ciudad en un epicentro de la gastronomía en América Latina, congregando empresarios de la cadena de valor y múltiples cocineros nacionales e internacionales,

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 32 EN
EXCLUSIVA

para impulsar el talento creativo y exaltar la biodiversidad del país como despensa, la cocina como una experiencia de vida y la gastronomía como una herramienta de transformación social.

Nuestro objetivo principal de Bogotá Madrid Fusión 2022 es:

•Promover a Bogotá y Colombia como destinos turísticos y gastronómicos, y visibilizar la oferta de productos locales y servicios asociados al sector.

•Descubrir talentos, tendencias y procesos de cambio en la alta cocina.

•Apoyar los negocios en la cadena de valor de la gastronomía. " Dijo en rueda de prensa María Paz Gaviria, Gerente de Plataformas Culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Bogotá Madrid Fusión contará con diferentes espacios y escenarios diseñados para exponer la riqueza culinaria del país. Uno de ellos es el Congreso de Alta Gastronomía, un encuentro dirigido al público profesional que tendrá lugar entre el 1 y 3 de diciembre de 2022, de 9:00 a. m. a 12:30 p. m. y de 2:30 p. m. a 6:30 p. m.

La agenda académica reunirá a más de 1 400 asistentes y 30 chefs y cocineros ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional por su experticia en la escena gastronómica, quienes participarán en las diez ponencias demostrativas que se realizarán diariamente y que tendrán una duración de 30 a 40 minutos cada una.

EXCLUSIVA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 33
EN

EN EXCLUSIVA

En paralelo al Congreso de Alta Gastronomía, se realizarán nueve talleres magistrales concebidos como oportunidades para que los amantes de la comida, profesionales y estudiantes con conocimientos básicos puedan tener un acercamiento con grandes chefs de la escena nacional e internacional.

Nueve talleres tipo Master Class con cocina demo durante 3 días (1 hora y 50 min de duración c/u).

Reconocimiento al aporte, al rescate del producto local, la sostenibilidad y el respeto por el producto y productor. El premio contribuye a posicionar la oferta del país a nivel nacional e internacional. Ser nominado marca un punto de giro en la carrera de cada cocinero y sus iniciativas y abre nuevas puertas de negocio. El ganador es invitado a Madrid Fusión, lo que implica una exposición ante medios de comunicación internacionales y nuevos contactos profesionales.

Un espacio para disfrutar de una oferta culinaria de diferentes regiones del país, curada y seleccionada especialmente para participar en el Congreso de Gastronomía más importante de Latinoamérica.

Este 2022 será un espacio para siete cocinas de tradición, con oferta directa al público asistente a Bogotá Madrid Fusión y ferias paralelas.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 34

Foto: Brunch / Arepa de maíz, rellena de ragú, huevo cocido a baja temperatura, espuma de balú, habas crocantes y aceite de trufa, croissant.

Durante la rueda de prensa degustamos de un exquisito Brunch y el Chef Corporativo del Grupo Seratta Juan Camilo Rico, nos cuenta sobre lo que se vivió de esta experiencia que incluyó una exaltación de los productos locales con un estilo de alta cocina.

"Realmente nos sentimos orgullosos de haberlos recibido en la reapertura de Bogotá Madrid Fusión, lo que hicimos fue plasmar nuestro estilo de cocina, aprovechar el 100% de nuestros productos colombianos, locales y llevarlos a un tipo de tecnología o tendencia más alta, un estilo de alta cocina. Son bocados no muy grandes, bocados contundentes de mucho sabor, lo que realmente hacemos es lograr una armonía de todos los sabores. Nos sentimos muy orgullosos de haberle servido en nuestra casa, las puertas están abiertas para todos ustedes." Dijo, Juan Camilo Rico, Chef Corporativo de Grupo Seratta Bogotá en la rueda de prensa.

EN EXCLUSIVA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 35
Foto: María Paz Gaviria (Gerente de Plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá) / Chef Corporativo del Grupo Seratta Juan Camilo Rico.

Inspiración, apuestas, ritmos y sabores mueven a la industria de la noche logrando un éxito cerca de 4.000 asistentes en Expobar 2022.

ZONA GASTRONÓMICA USAQUÉN

Estuvimos en Exclusiva en la novena versión del evento más relevante de la industria de entretenimiento nocturno, EXPOBAR 2022, en Bogotá, con el lema “Colombia, cóctel de ritmos y sabores”, evento organizado por ASOBARES, la cita fue el 22 de noviembre en Theatron Bogotá con gran éxito y en Cali el 24 de noviembre en Mulato Cabaret para todo el Pacífico colombiano, cerca de 4.000 personas asistieron al evento y descubrieron las oportunidades y fortalezas que tiene esta industria para seguir creciendo y consolidándose a través del recorrido por los sabores de la tierra, de la gente, de los invitados nacionales e internacionales, con una gran agenda académica, muestra comercial, emprendimientos, y las diferentes iniciativas que desarrollan el

EN EXCLUSIVA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 36

sector en el país, dejando un impacto muy positivo en colectivos, talentos, gremios afines, entidades públicas y decisores claves en las políticas que rigen la actividad en el país.

Expobar 2022 se dio el impulso a través de la innovación y el conocimiento que brindan las herramientas para aumentar la competitividad y el crecimiento del talento humano y profesional. Es importante tener en cuenta que de acuerdo con información de la Cámara de Comercio de Bogotá, a octubre de 2022 se observa una recuperación de bares o establecimientos nocturnos, con matrícula activa vigente en un 52 %, con respecto a octubre de 2021 y a la industria que genera la felicidad nocturna en Colombia.

“El sector de alimentos y bebidas es fundamental para la toma de decisiones tanto públicas como privadas. Logramos el reconocimiento a nuestra ancestralidad, a esos saberes tradicionales que reconocen al insumo local como base, así como también se fortalecieron los ejes de

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 37
Foto: Emprendimientos Hecho en Bogotá / Masato Fuentes. Foto: Emprendimientos Hecho en Bogotá / Café San Carlos.
EN EXCLUSIVA
Foto: Grupo Vanti / Camilo Monzón- Director de Mercado Comercial, equipo corporativo.

turismo, gastronomía y cultura dentro las propuestas para la noche.” Mencionó Adriana Plata Santiesteban, Presidenta Ejecutiva Nacional de Asobares Colombia.

El emprendimiento tuvo un gran espacio con “Hecho en Bogotá” la iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico en donde 15 productores locales con oferta de cervezas artesanales, licores típicos y bebidas ancestrales estuvieron en un espacio que los conectó con los empresarios de la vida nocturna para ampliar sus mercados. Así mismo en Cali, de la mano de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Capital de la Salsa, 20 emprendimientos se dieron cita en Expobar el 24 de Noviembre.

Por otro lado, en Colombia más del 60% de los proyectos se quedan en el primer año y es así como: Andrés Gutiérrez, Carolina Rojas Newton, Pipe Bueno y Luisa Fernanda W, expusieron su caso de éxito con Rancho MX, donde a través de su historia lograron la fuerza y la inspiración para no solo motivar a crear sino a tener

EN
Revista Zona Gastronómica Usaquén | 38
EXCLUSIVA
Foto: Emprendimientos Hecho en Bogotá / Cerveza Artesanal Labrada. Foto: Luisa Fernanda W & Pipe Bueno / Socios Rancho MX, Música en Vivo, Gastronomía y Proyección Empresarial / Caso de Éxito.

la claridad del esfuerzo que implica día a día para lograrlo. También en Cali, Luis Eduardo Hernández, propietario de El Mulato Cabaret así como el Maestro Yuri Buenaventura, inspiraron con su historia de vida a la audiencia presencial y virtual conectada. Hablar de Ibiza en Bogotá puso en claro lo que se tiene para mostrar y dejó una hoja de ruta para entender, cómo se logró que el ocio y el turismo convivan en la isla entendiendo que se retroalimentan. También nos mostró que es posible lograr en Colombia un ocio de calidad que atraiga y la convierta en una marca turística puntera a nivel mundial.

El legado cultural de un país se promueve a través de los sabores y en Colombia hay una oportunidad muy grande con ingredientes como el aguardiente y el viche, trabajando en unión con las entidades gubernamentales para lograr la solidez en las iniciativas de crear nuevas experiencias a través de estos insumos locales, pioneros para otras bebidas y licores.

ASOBARES COLOMBIA "agradece especialmente el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a Fontur, a la Gobernación del Valle, a las Alcaldías de Bogotá y Cali, al fondo FONDETUR del IDT y a todas las empresas que se vincularon como patrocinadores en un EXPOBAR NOVENA VERSIÓN, que brindó las herramientas, conocimiento y oportunidades para los profesionales, trabajadores y emprendedores de este sector".

En el 2023, nuevamente llegará a continuar su labor y seguirá impulsando las regiones potenciando sus ritmos, saberes y sabores para seguir fortaleciendo el desarrollo turístico y económico de la industria nocturna del país.

EN EXCLUSIVA Revista Zona Gastronómica Usaquén | 39

Foto:

EN
Revista
Usaquén | 40
EXCLUSIVA
Zona Gastronómica Foto: Muestra Artística / Helman. Foto: Torneo de Coctelería Acobrática. Reconocimiento al Presidente Ejecutivo de Colteco /José Duarte. Foto: Adriana Plata Santiesteban, Presidenta Ejecutiva Nacional de Asobares Colombia y Directores de varios capítulos en Colombia. Foto: Camilo Ospina Guzmán, Presidente de la Junta Directiva de Asobares, Juan Pablo Valenzuela/ Presidente Asobares Antioquia, José Duarte, Presidente Ejecutivo de Cotelco, Eduardo Quintero, Miembro de Asobares Cúcuta.

The World’s 50 Best Restaurants la organización que cada año elige los mejores 50 restaurantes del mundo, patrocinada por la marca San Pellegrino, se celebró la décima edición en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, en Mérida, México, se dio a conocer la lista de los Latin America´s 50 Best Restaurants 2022, (considerados como los Oscar de la gastronomía), ranking que posiciona a los mejores restaurantes de América Latina, selección que se realiza mediante un proceso de votación en el que participan 300 expertos gastronómicos, entre los que se destacan chefs, gourmands, críticos, periodistas y escritores del continente, en el que esta vez el primer lugar, lo ocupa el Central de Lima, puesto que ya había logrado en el 2016.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 41
PREMIACIONES
Escrito por LINDA ROJAS CRUZ Cuatro restaurantes colombianos incluidos entre los mejores 50 de América Latina. Foto: Restaurante El Chato.

PREMIACIONES

En medio de la alta competencia de los restaurantes de México, Argentina, Perú y Brasil, Colombia logró una histórica participación, al alcanzar el ingreso a esta lista de 50 seleccionados.

Cuatro restaurantes colombianos, se sumaron a la lista entre los 50 mejores de América Latina: Tres en Bogotá y uno en Cartagena, ocupando el quinto lugar de la lista El Chato, inaugurado en 2017 en Bogotá. Su cocina está bajo la creación del chef Álvaro Clavijo, tras experimentar en las cocinas de Barcelona, París, Nueva York y Copenhague, abrió esta propuesta hace cinco años en la zona de Chapinero Alto de Bogotá, ciudad a la cual le rinde homenaje a través de sus platos ofreciendo un menú que mezcla las experiencias cosmopolitas de Clavijo con la biodiversidad colombiana.

‘Leo Restaurante’, de la reconocida chef cartagenera Leonor Espinosa, este año se ubicó en el puesto 13, nombrada este año como la mejor chef femenina del mundo. El restaurante funciona desde 2021 en Chapinero y ofrece a sus clientes dos comedores: el primero bajo la orientación de Espinosa y el segundo a cargo de su hija Laura Hernández Espinosa.

‘Las preparaciones de la chef se han vuelto reconocidas en los últimos años por el homenaje que hace en cada uno de sus platillos a la región Caribe,

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 42

PREMIACIONES

los Andes y el Amazonas, usando ingredientes no tan conocidos como el ají amazónico, el cacay de los Andes, la leche vegetal del Putumayo, la pulantana del desierto, el pez pirarucú del Amazonas, entre otros.

El restaurante Celele ocupa el puesto 19, uno de los lugares emblemáticos de la gastronomía cartagenera. Su chef es Jaime Rodríguez Camacho y Sebastián Pinzón Giraldo, quienes a través de sus preparaciones buscan dar a conocer a los comensales los sabores de la gastronomía del Caribe colombiano que va más allá del arroz con coco, el pescado o los patacones.

Logró ocupar el puesto 49 Mesa franca, del chef Iván Cadena. situado en Bogotá, basando sus platos en los sabores criollos y las técnicas nativas, con ya seis años de trabajo que busca rescatar la gastronomía nativa colombiana. Además de estos cuatro lugares que lograron entrar a la lista principal, otros restaurantes colombianos quedaron seleccionados en la segunda parte de la lista, que incluye los

restaurantes ranqueados entre los puestos 51 y 100. en el puesto 56, quedó Harry Sasson, de Bogotá; en el 59, X.O. de Medellín; en el 74, Humo Negro, de Bogotá; en el 88, Sambombi Bistró Local, de Medellín; en el 93, Prudencia, de Bogotá; y en el 96, Salvo Patria, también de la capital del país.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 43

PREMIACIONES

Escrito por

En el marco de los 60 años de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, evento insignia en el mundo de la arquitectura realizado de forma presencial en la ciudad de Bucaramanga, el pasado jueves 17 de noviembre fueron entregados los premios a la Bienal de arquitectura en cada una de sus categorías. En esta premiación se destacaron principalmente aquellos proyectos cuya calidad contribuye a preservar y mejorar los valores urbanos, históricos, ambientales, sociales y culturales del medio en el cual han sido realizados, entre los ganadores del sector gastronómico fue el Restaurante Leo fue el ganador en la categoría: Arquitectura de Interiores y Arquitectura Efímera, premio “Dicken Castro”

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 44
LINDA ROJAS CRUZ Restaurante Leo ganador de la Bienal de Arquitectura Colombiana 2022.

otorgado en la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo por la Sociedad Colombiana de arquitectos.

La Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo es organizado desde 1962 por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, tiene como objetivo seleccionar las obras y trabajos significativos en los diferentes campos de la arquitectura, ejecutados y terminados en el territorio nacional durante los cinco años anteriores a la convocatoria.

" Bucaramanga ha sido seleccionada como sede de la XXVIII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo por ser un ejemplo como ciudad intermedia en la apuesta por hacer de esta, una ciudad inteligente, intentar planear el desarrollo de su territorio de manera ordenada, de cerca a los instrumentos de ordenamiento territorial vigentes y promover la práctica de la arquitectura en el centro a la comunidad, haciéndola partícipe de los procesos de diseño". Expresa la Presidente SCA, Silvia Mendoza.

Para esta edición de los premios Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo se inscribieron 398 proyectos y 97 fueron seleccionados y fueron publicados en la edición impresa del libro XXVIII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, en el que abarcaron temáticas como: Sostenibilidad, resiliencia urbana, mejoramiento de hábitat informales, biotécnica, accesibilidad, equipos asistenciales, movilidad en el cual han sido realizados, entre otros.

Entre los ganadores del sector gastronómico fue el Restaurante Leo en la categoría Arquitectura de Interiores y Arquitectura Efímera, premio “Dicken Castro”, otorgado en la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo por la Sociedad Colombiana de arquitectos.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 45
PREMIACIONES

PREMIACIONES

Esta premiación se le otorgó por la arquitectura y diseño del restaurante que se ha convertido en un componente clave para comunicar la identidad de la cocina y así mismo contribuir a la experiencia de los comensales, por medio de esta se pueden transmitir elementos que conecten los sentidos con elementos, que van desde el color elegido para los espacios, así como elementos presentes como: madera, piedras, vidrio, entre otros.

En un espacio ocupado por dos antiguos almacenes del sector Chapinero Alto de la ciudad de Bogotá, se realiza la intervención del proyecto con la intención de resignificar el espacio existente, la estrategia general se centró en derribar los muros interiores con el fin de unificar ambos espacios y conservar sus muros perimetrales de mampostería, lo cual debido a las normativas locales no podían modificarse; el primero de los dos almacenes es un bloque rectangular de dos pisos, por otro lado, el segundo de ellos, contaba con un solo espacio de cubierta inclinada a 25 grados en sentido perpendicular respecto a la calle.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 46

La propuesta constó principalmente en acomodar dos ambientes en una sola edificación: el Restaurante Leo en el primer piso y La Sala de Laura, en el segundo nivel; ambos coronados por un jardín que levita sobre un volumen de vidrio suspendido, el cual sirve como conector y transición visual entre el restaurante, el bar y la calle, este último, a través de una fachada de vidrio traslúcido.

El jardín de la azotea personifica los viajes cuasi antropológicos y arqueológicos de Leo a lo largo de la geografía extremadamente diversa de Colombia, al tiempo que brinda en las cenas locales y extranjeras un contexto

natural que magnifica la experiencia gastronómica percibida a través de la degustación de su menú.

El proyecto comprende dos componentes en los cuales se abordan estrategias de iluminación diferentes pero complementarias:

Espacios de desplazamiento: Donde se encuentran principalmente las circulaciones, se optó por el uso de iluminación natural. Por medio de aberturas cenitales provenientes del jardín suspendido y de la fachada acristalada, se garantiza un baño de luz permanente en los recorridos internos de los usuarios.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 47
PREMIACIONES

PREMIACIONES

Espacios de permanencia: comprendidos principalmente entre comedores y bares, se hace énfasis en el uso de iluminación artificial de tono ámbar, el cual homogeniza la visual de los espacios y las texturas de los mobiliarios. En especial, sobre las mesas, donde la iluminación directa resulta ser un perfecto aliado para detallar mejor la elaboración de cada plato.

Para el Restaurante Leo se busca resaltar la veracidad de los materiales al dejarlos a la vista y recrear un híbrido armónico entre las diferentes texturas y colores, dispuestos con alternancia según el uso de los espacios.

La carpintería metálica, la cual tiene un tono negro neutral, resalta los muebles con recubrimientos de telas sintéticas y las superficies de madera cuidadosamente elegidas en Sapán o Flormorado, dependiendo de su uso: mesas o sillas.

Los pasamanos están elaborados en varillas de hierro corrugado para dar una sensación rústica, y a su vez, contrasta con el concreto pulido de las circulaciones.

Hacia el exterior la fachada conforma un zócalo o basamento en ladrillo, material tradicional característico de la ciudad que ayuda además a conformar la continuidad del perfil urbano de la manzana. La altura del volumen empata con las construcciones vecinas y a la vez se resalta a través de una iluminación indirecta. En fachada, sus puertas están inmersas en el zócalo de ladrillo y solamente se identifican por medio de los bordes de la carpintería metálica.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 48

CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA

Día del Gazpacho

El gazpacho se celebra el 6 de diciembre, es una sopa fría con varios ingredientes como aceite de oliva, vinagre, agua, hortalizas crudas, generalmente tomates, pepinos, pimientos, ajo y pan, donde los antiguos campesinos y jornaleros preparaban este tipo de platos, proveniente de la cocina española especialmente de Andalucía y portuguesa, hay versiones antiguas que añaden a los ingredientes principales harina de habas, naranjas amargas o almendras y no incluyen tomate.

Suele servirse fresco en los meses calurosos de verano. Su color varía desde el anaranjado pálido al rojo, según se empleen tomates más o menos maduro.

Día de la aceituna

El día de la aceituna se conmemora el 8 de diciembre, el origen de las aceitunas empieza con la historia del olivo, árbol típicamente mediterráneo, se remonta a la Asia Menor del siglo IV A.C, en el que se adapta muy bien al terreno y al clima, los antiguos fenicios y griegos,

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 49

CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA

lo expandieron por todo el litoral, serían los romanos quienes popularizaron su cultivo, convirtiéndose en uno de los ejes de la llamada tríada mediterránea: trigo, vid y olivo.

La “aceituna” deriva del árabe zaytūnah, fueron los musulmanes quienes nos enseñaron a perfeccionar la preparación de la aceituna en muchos platos, y su herencia se extendió por todos los países mediterráneos.

Así mismo llegó a la colonia española llevaron el cultivo y la cultura de la curación de la aceituna. Actualmente se consumen en toda América, con recetas típicas de cada país en el que han conquistando las mesas estadounidenses y británicos gracias a la tendencia de las tapas y los cócteles aderezados con aceitunas, como el martini.

Actualmente España es el principal productor y exportador de aceitunas de mesa del mundo en un mercado que no deja de crecer, desde el 2016 se han consumido más de 112.411 kilos de aceitunas de mesa

Día mundial de la sangría

El 20 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Sangría, con el objetivo de dar a conocer una bebida, por su agradable sabor y exquisito aroma, es conocida y consumida en todo el mundo.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 50

CRONOLOGÍA GASTRONÓMICA

La sangría es una bebida que se prepara con agua, vino, azúcar, canela y frutas dulces como: las peras, manzanas. melocotones y otras que le dan un toque ácido como: la piña, el limón y naranja, sin embargo se le pueden añadir otros ingredientes como: gaseosa, algún licor, y otros ingredientes al gusto de cada persona.

Es una bebida típica de España y Portugal que se suele consumir en verano, sin embargo, hay algunos países de Suramérica que también se dedican a su producción como son, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

Actualmente existen muchas historias, de acuerdo a los datos que se tienen, puede remontarse al año 1.800, cuando los campesinos que labraban la tierra en las regiones de España y Portugal la hacían combinando vino con frutas.

También hay otra historia que se remonta al año 1.700 donde se dice que estaba prohibido el uso de alcohol, entonces los marineros británicos de las Antillas inventaron hacer esta bebida con ron español agregando ciertas especias, frutas y vino, que diera la apariencia de un zumo de frutas.

Existen distintas maneras de elaborar la sangría. En España es el país donde más se produce esta refrescante y deliciosa bebida, los ingredientes pueden variar en las distintas regiones donde se lleva a cabo su elaboración.

Revista Zona Gastronómica Usaquén | 51
DICIEMBRE 2022 CALENDARIO GASTRONÓMICO Revista Zona Gastronómica Usaquén | 52 JUEVES 01 LUNES 12 JUEVES 15 SÁBADO 17 LUNES 19 DÍA DE COMER MANZANA ROJA DÍA DE LAS GALLETAS Y PERA DOMINGO 04 DÍA DE LA CASA DE JENGIBRE DÍA DEL CUPCAKE DÍA DE LA MIEL DE MAPLE DÍA DEL MUFFINS DE AVENA
CALENDARIO GASTRONÓMICO Revista Zona Gastronómica Usaquén | 53 JUEVES 22 SÁBADO 24 DOMINGO 25 LUNES 26 JUEVES 29 DÍA DEL PAN DE NUECES DÍA MUNDIAL DE LAS NATILLAS SÁBADO 24 DÍA DE L PONCHE DE HUEVO DÍA DE LA CALABAZA DÍA DEL BASTÓN DE CARAMELO DÍA MUNDIAL DEL PIMIENTO
Zona Gastronómica Zona Gastronómica Usaquén les desea Usaquén les desea aa nuestros lectores y clientes nuestros lectores y clientes un ¡¡Bendecido y Próspero un ¡¡Bendecido y Próspero Año Nuevo!! Año Nuevo!!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.