Danza y Folklore en Educación Inicial. Facultad de Ciencias de la Educación

Page 11

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - EDUCACIÓN INICIAL – UANCV – JULIACA

admiración por el señor. La danza y la mística imprimieron un carácter de gozo y alegría en la celebración de las antiguas fiestas, por eso en un estado más elevado de su religiosidad, el antiguo modo de celebrar las fiestas con la danza cayó en desuso, cesaron las danzas pero subsistieron la música y los himnos. C. DANZAS GRIEGAS.En Grecia antigua, existían numerosas regiones, cada una de ellas tenían sus propias instituciones, costumbres, y dialectos; consideraban a danzas como un don divino, fuente de placer, una preparación para la guerra y la magnífica disciplina gimnástica, había danza de los aficionados (los profesionales eran esclavos). El baile griego en su origen estaba ligado íntimamente con la religión y sus ceremonias, y de su observación debe nacer la afirmación de Platón cuando asevera que el origen del baile era religioso, tal como había ocurrido en Egipto. De esta época primitiva nos queda el hiporquema, baile en honor a Apolo, interpretado por bailarines de ambos sexos, acompañado de cantos. La totalidad de los bailes religiosos se desarrollaban alrededor del altar de la deidad o ante el objeto del culto. Los bailes Báquicos tenían por objeto representar algún episodio de la vida del dios. De la evolución de los bailes Báquicos nacieron las dos formas esenciales del teatro universal: la tragedia y la comedia, en ellas la mímica y la pantomima. D. DANZA ESTRUSCA Y ROMANAS.Sus danzas eran de valor estético sin ningún significado mitológico y servían para mostrar la habilidad de los bailarines en mover las velas (danza de Salomé). La danza nunca alcanzó en Roma la importancia que tuvo en Grecia por ello no evolucionó. La danza en Roma termino siendo una diversión para los banquetes o una representación vulgar de la muchedumbre. Existieron en Grecia antigua numerosas regiones, cada una de las cuales tenía sus instituciones, sus costumbres y su dialecto, como Esparta, Atenas, Tracia, Arcadia, etc. Se debe tener en cuenta las diversas épocas históricas de la civilización helénica, como el periodo prehelénico, y el periodo clásico y el periodo helenístico. Averigua como era cada uno de estos periodos y establece una línea de tiempo. ¿Qué sucedía en el Perú entonces?

E. DANZA MEDIOEVALES.Las danzas de la edad media pueden ser definidas como danzas bajas que se ejecutaban caminando, a diferencia de las danzas altas en las que se daban saltos Con la llegada del cristianismo fueron prohibidas algunas danzas de origen pagano, surgiendo así las danzas religiosas. Los monjes veredictos fueron los que más contribuyeron a este cambio ¿Qué danzas religiosas conoces? F. DANZAS MACABRAS.Las danzas macabras más antiguas se encuentran en manuscritos, en pinturas de los muros de cementerio o del interior de iglesias y castillos.

Página 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Danza y Folklore en Educación Inicial. Facultad de Ciencias de la Educación by Wakaya Danza - Issuu