2 minute read

5.3. Aspectos en la expresión corporal

6.2. EXPRESION CORPORAL.- (Sentido o significado) Son movimientos propios de la danza y de los danzantes, movimientos impregnados de expresiones y significado impulsados y motivados por diferentes actividades cotidianas ya sea de vivencias, experiencias, sentimientos o situaciones para mostrar estos mensajes expresados en el lenguaje dancístico de acuerdo a los movimientos de la naturaleza de la danza según al género, lugar y época en el que se desarrollen.

La expresión corporal supone un expresarse con intencionalidad comunicativa. Y cuando esta faceta se lleva hasta el terreno artístico aparece la expresión corporal espectacular, cuyo objetivo es utilizar el lenguaje corporal para transmitir un producto bellamente elaborado en un espectáculo (mimo, teatro, ballet).

Advertisement

Pero no hay que olvidar la dimensión cognitiva de la expresión corporal, pues para exteriorizar una idea se requiere un proceso mental, que en esencia consiste en buscar los signos más apropiados de lenguaje corporal y combinarlos del modo más adecuado para que permitan transmitir el mensaje que se quiere comunicar. En este sentido, en cualquier acto de expresión corporal encontramos dos niveles: expresivo (acción externa: actividad manifiesta a través del movimiento, gesto) y cognitivo (acción interna: actividad oculta, pensamiento, sentimiento).

6.3. ASPECTOS EN LA EXPRESION CORPORAL.-

6.3.1. EL TIEMPO: Los movimientos de cuerpo humano poseen un ritmo ó tiempo inferior, al ejecutar una danza el periodo o tiempo que dura una interpretación se da en partes iguales según la secuencia coreográfica del danzante ó danzantes. El ser humano a aprendido a especificar y a medir este tiempo total, al grado de haber inventado, los segundos, los minutos, las horas, los días, etc.

6.3.2. RELACIÓN LUZ Y OSCURIDAD, COLOR: La relación luz y oscuridad en la danza resulta primordial puesto que la danza al ser apreciada por el espectador requiere de visibilidad, en algunos casos la oscuridad, para así mostrar el mensaje que desee dar a conocer la danza, como ocurre en la pantomima, porque toda pieza recibe los efectos de la combinación de la luz y la oscuridad, en nuestros tiempos ésta combinación es indispensable para cualquier interpretación de danza.

6.3.3. LA FORMA O APARIENCIA: La danza es un arte visual antes que por cualquier otro sentido, la danza llega hasta el espectador gracias a lo “aparente” por esta razón suele escucharse ante una pieza de danza exclamaciones por ejemplo, “como baila parece que estuviera en el aire” “parece un ave en pleno vuelo” ¿se sostiene en el aire? “como quiebra su cuerpo” ”son de goma” “cuentan con indumentaria original” ”emplean cáscaras y maquillajes”. Estas impresiones del espectador están producidas por el sentido de la vista. Es por la forma lo que los ojos a simple vista son capaces de captar.

6.3.4. EL ESPECTADOR O PARTICIPANTE: Todos los seres humanos se hallan vinculados al arte de la danza, no importando su raza, religión, edad, procedencia, estatus social; esta vinculación del ser humano con la danza, no importado que tipo de género practique. El danzarín

This article is from: