1 minute read

6.4. Folklore en la educación

LITERATURA: Informante: Recuerdo personal.

Lo escucha ocasionalmente hace unos diez años por primera vez y hace dos por última.

Advertisement

Distrito: Ayacucho Provincia: Huamanga Departamento: Ayacucho REFRAN QUECHUA:

“Ayapas llasansi wantuqninta tarispaqa”.

Dice que hasta el cadáver pesa, cuando encuentra quien lo cargue. (Denota que la impertinencia se acaba cuando no hay quien la tolere).

(Nombre y firma del recopilador, la fecha)

SUPERSTICIONES: Casos. Informante: Primitivo Dolmos Gonzales, 33 años, agricultor. Analfabeto, natural.

Distrito : Cusco Provincia : Quispicanchis Departamento : Cusco

Hace unos diez años, regresaba el informante de la Estación del Ferrocarril a su casa, a las diez u once de la noche.

Desde cierta parte del camino se fijó que por la acera paralela a aquella por la cual iba, marchaba un perro negro. No dio importancia al animal .Per o si era también un perro como hay muchos.

Cuando llegó a la plaza de Urcos y se enfiló por el borde de los jardines, vio que el perro continuaba caminando hacia una esquina .Al llegar a este sitio el animal comenzó a crecer hasta adquirir el tamaño de un caballo.

El señor Dolmos, al ver esto quiso apurar, pero se dio cuenta que caminaba en el mismo sitio. Por último, no pudo dar un paso y cayó privado del conocimiento.

Seguramente haría algún ruido, porque sus familiares salieron a la plaza y lo encontraron tirado en el suelo y botando espuma. El perro era un espíritu.

(Nombre y firma del Recopilador, Fecha).

1.15.1. Metodología para el estudio del Folklore.

Los métodos de estudio de las tradiciones orales y conexas, componentes de la materia folklórica, son diversos pero todos ellos son valiosos para el estudio de nuestra ciencia. Citemos a algunos entre estos el filológico, le literario, psicoanalítico, funcional, cartográfico, histórico, geográfico, entre otros...

No importa cuál sea la vía elegida por el investigador, llámese método, procedimiento o enfoque a seguir varios son los pasos a seguir en proceso de la investigación. La recolección, clasificación, análisis que se inicia una depuración, en que tanto énfasis pone la escuela finlandesa, interpretación, generalización o aplicación.

This article is from: