ECONOMÍA >17
> LUNES, 25 DE ENERO DE 2021
Visto bueno al plan económico de Yellen
Expertos aseguran que muchas de las estrategias planteadas podrían incidir positivamente en la economía local Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com
La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un nuevo plan económico enfocado en atender a los que menos tienen y al desarrollo de la infraestructura, dejando a un lado la deuda de este país, plataforma que es vista de manera positiva por varios analistas económicos entrevistados por EL VOCERO. Janet Yellen, designada secretaria del Tesoro por Biden, le explicó al Comité de Finanzas del Senado que no es tiempo de preocuparse por el déficit fiscal cuando lo que se necesita es invertir y que los más ricos contribuyan con impuestos progresivos, revirtiendo parte de la reforma fiscal de 2017, que benefició a las grandes corporaciones. “Estoy de acuerdo con esta visión. Es lo mismo que aquí se ha tratado de argumentar con la Junta de Control Fiscal (JCF), que cuando la economía está apretada, debes poner el dinero a correr y hacer inversiones. Esta es la filosofía de los demócratas, vamos a dejar el déficit por un momento y meter dinero en la infraestructura de Estados Unidos, como carreteras que están bien deterioradas, porque eso eventualmente va a aumentar la
productividad, los ingresos y recaudos”, declaró Juan Zaragoza, senador por el Partido Popular Democrático (PPD) y presidente de la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Control Fiscal (JCF). Esta posición, según el legislador y exsecretario de Hacienda, será positiva para la Isla, ya que las gestiones para mejorar las estructuras en general de los Estados Unidos con mucha probabilidad incluirán las necesidades de la Isla en este sector. “La secretaria (Yellen) dice que es el momento de pensar en grande, con los bolsillos abiertos. Va a ser interesante cómo participaremos en ese esfuerzo de infraestructura. Por otro lado, usualmente la posición de los demócratas es que los ricos paguen más y la republicana es que se bajen los impuestos. Piensan que al expresidente Donald Trump se le fue la mano dando beneficios contributivos”, explicó Zaragoza. Sobre si este enfoque económico va a la par con la crisis económica de la Isla, Zaragoza comentó que es diferente por diversos factores que afectan el panorama financiero local. “Aquí es otra cosa con la JCF, la deuda y el presupuesto; no hay mucho margen para ponerse a inventar con el sistema contributivo.
Janet Jellen, secretaria del Tesoro nombrada por Biden. >AP
Hay que bajar las contribuciones, pero no tenemos la misma capacidad de dinero. Hay esperar a que se estabilice la cosa para comenzar a hacer ajustes en el sistema de contribuciones. Hay que ver los recortes de la junta, que se deben posponer indefinidamente, porque no estamos para eso, es momento de meterle dinero a la economía y hacer nuevas inversiones”, aseguró. Yellen ha resaltado las oportunidades que representa el sector de energía renovable ante el cambio climático, lo que Zaragoza entiende debe ser una prioridad entre los planes de Estados Unidos y Puerto Rico. “Biden y la vicepresidenta Kamala Harris apoyaban esto en los debates, mover la economía invirtiendo en energía renovable, porque reduce las emisiones de gases y crea una industria con nuevos empleos. Esto es muy consistente con la visión demócrata, al igual que ayudar a los pobres y
pequeñas empresas”, dijo Zaragoza. Por su parte, el economista Santos Negrón piensa que Yellen está en el camino correcto porque Estados Unidos tiene que mejorar sus recursos y servicios, dejando a un lado su preocupación por una deuda que describió como gigantesca. “Es natural el esfuerzo
La secretaria dice que es el momento de pensar en grande, con los bolsillos abiertos. Va a ser interesante cómo participaremos en ese esfuerzo de infraestructura. Juan Zaragoza senador por el PPD
de infraestructura para las carreteras, trenes, aeropuertos y hasta tecnología, porque todo esto está a un ritmo más lento del que le
Selectos Pimientos Morrones Lata de 14 oz. Reg. $1.19
99
¢
corresponde a un país tan rico como Estados Unidos. Los proyectos de vivienda, salud y educación también son muy necesarios”, dijo Negrón. Según el economista, la preocupación obsesiva por la deuda impide el crecimiento económico de Estados Unidos, al igual que los empleos y los recaudos del gobierno central, sobre todo cuando el pago de la deuda está en manos de los intereses extranjeros. “La inversión de proyectos acelera la producción y crecimiento de los empleos. Trump hizo una reforma diseñada para otorgarles una enorme ventaja a los multimillonarios y darle carga a la clase media. Biden busca balancear esa ecuación que es necesaria para aliviar a los trabajadores en general. Para distribuir la riqueza en un país que para ser avanzado tiene un alarmante nivel de pobreza”, señaló Negrón. El experto en temas financieros elogió la carrera
de Yellen y se mostró a favor de sus planteamientos y de su plan de trabajo, que favorece a las personas con más necesidad y a las minorías. “Esta señora es una autoridad y tiene una educación extraordinaria. Su reestructuración del gobierno es orientada a la productividad del país, no a las grandes empresas. También está de acuerdo con la energía renovable, que es el futuro”, opinó Negrón. En relación a la diferencia de Puerto Rico con el plan de la nominada secretaria del Tesoro, dijo que consiste en cómo se ha manejado la deuda por décadas y en la necesidad que existe de las ayudas federales, de las que depende la Isla en estos momentos. “La deuda está estrangulada por la falta de acceso a los mercados y a que tenemos que depender de las ayudas federales, porque la economía se estancó. El gasto de la deuda se usaba para estimular la economía y nos quedamos sin capacidad de pago. Necesitamos de la ayuda federal para arreglar carreteras, puentes, aeropuertos y tenemos una camisa de fuerza con la JCF”, concluyó Negrón. Entre los planes de Yellen figuran, además, ampliar las ayudas por desempleo y beneficios de alimentos, así como eliminar los subsidios ilegales, brindarles acceso de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ampliar el programa de Medicare y atender las comunidades rurales y las minorías más afectadas por la pandemia de Covid-19.
Selectos
Condimento Env. de 10 oz. Reg. $1.49 c/u Especial $1.25 c/u
5
4x 00
Selectos
Conservas Calamar, Sardinas Variedad Caja de 4 y 4-3/8 oz. Reg. $1.49 c/u Especial $1.25 c/u
5
4x 00
Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 25 al 27 de enero de 2021.