23 minute read

NOTICIAS AHORA

Next Article
PRIMERA PLANA

PRIMERA PLANA

Reapertura parcial del Parque Central de San Juan

Permanecía cerrado desde 2017, tras el paso del huracán María @

Advertisement

Juan Hernández

> Especial para EL VOCERO

El Parque Central de San Juan reabre de manera limitada algunas de sus instalaciones para el uso de los ciudadanos, después de permanecer cerrado desde el paso del huracán María en 2017.

El parque reinicia operaciones desde hoy lunes a las 6:00 a.m. con el acceso a la pista atlética y a la vereda —‘jogging trail’— hasta las 6:00 p.m., todos los días de la semana.

“El Parque Central es una facilidad recreativa que además es un ícono en la ciudad capital y por mucho tiempo ha sido el centro principal de entrenamiento de muchos atletas en Puerto Rico”, expresó el recién juramentado alcalde de San Juan, Miguel Romero.

Con medidas de seguridad

El alcalde aseguró que la reapertura parcial del parque se ha hecho siguiendo los protocolos de salud recomendados por el Departamento de Salud para minimizar el posible contagio con Covid-19 entre las personas y atletas que vengan a usar las instalaciones.

“Van a ver alrededor del parque avisos y señalización sobre en qué áreas y en qué dirección se debe correr o caminar. De igual manera, se ha rehabilitado el área de los baños para que quienes necesiten lavarse las manos o usar ‘sanitizer’ así puedan hacerlo”, informó el funcionario.

Sobre lo limitado del horario para el uso del parque, Romero explicó que en esta etapa las actividades se limitarán al periodo en que haya luz solar, para garantizar la seguridad de los usuarios porque la instalación eléctrica está averiada y los postes con lámparas y luminarias no tienen electricidad.

“Para mí era un imperativo que esto estuviera abierto porque la gente necesita recreación sana al aire libre y esto es mucho más seguro que estar en un centro comercial”, señaló Romero.

El alcalde anticipó que después de esta reapertura del Parque Central se propone reabrir las instalaciones de El Escambrón, el Polideportivo Rebekah Colberg y el Parque Luis Muñoz Marín.

No obstante, Romero advirtió que a cada instalación recreativa “hay que dedicarle tiempo porque las condiciones de deterioro

El alcalde Miguel Romero —en primer plano— participó de la reapertura del Parque Central capitslino. >Fotos: Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

acumulado son bastantes”.

El parque reinicia operaciones a las 6:00 a.m. con el acceso a la pista atlética y a la vereda —’jogging trail’— hasta las 6:00 p.m.

> LUNES, 25 DE ENERO DE 2021

Fallece teniente por Covid-19

Con la muerte de Rivera Padua, son seis los miembros de la Uniformada que han perdido la vida a causa del virus @

Miguel Rivera Puig

>jrivera@elvocero.com El teniente Juan Rivera Padua, un veterano con más de 30 años de servicio en la Policía, falleció ayer en la mañana a causa del Covid-19.

Según confirmó el designado comisionado Antonio López Figueroa, la Policía ha perdido a seis de sus miembros debido al coronavirus.

El oficial Rivera Padua, de 53 años, tenía a su cargo la Unidad Motorizada de la zona de San Juan, con sede en Isla Grande. Estuvo recluido por nueve días en la unidad de cuidado intensivo de un hospital en Hato Rey.

“Se nos ha ido un guerrero”

“Hoy (ayer), en el Departamento de Seguridad Pública, representado por el secretario Alexis Torres y en el Negociado de la Policía de Puerto Rico, estamos de luto. Se nos ha ido un guerrero y luchador incansable en la lucha contra el crimen en esta bendita Isla”, expresó el comisionado.

“El teniente Juan Rafael Rivera Padua, director de la Unidad Motorizada de la zona de San Juan, fue un excelente servidor público. Brindó 31 años de su vida en la lucha por un mejor Puerto Rico, con responsabilidad, compromiso y dedicación. Como oficial de la Policía de Puerto Rico siempre sirvió con perseverancia, honradez y respeto”, agregó López Figueroa. Asimismo, declaró que “junto a mis policías, pedimos a Dios que dé fortaleza a su familia. Nos ponemos a la disposición de estos para brindarles toda la ayuda que nuestro negociado y cada uno de los compañeros pueda aportar”.

Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, envió sus condolencias a los familiares del teniente.

El oficial tenía a su cargo la Unidad Motorizada de la zona de San Juan. > Suministrada

El teniente Juan Rafael Rivera Padua, director de la Unidad Motorizada de la zona de San Juan, fue un excelente servidor público. Brindó 31 años de su vida en la lucha por un mejor Puerto Rico, con responsabilidad, compromiso y dedicación. Como oficial de la Policía de Puerto Rico siempre sirvió con perseverancia, honradez y respeto.

Antonio López Figueroa

designado comisionado de la Policía

“Hoy (ayer) recibimos la lamentable noticia del fallecimiento del compañero del Negociado de la Policía, el teniente Juan Rivera Padua. El Covid-19 nos ha arrebatado a seis policías en los últimos meses. Continuamos trabajando para que todos los policías y primeros respondedores continúen vacunándose para que se protejan contra este virus. Nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos del teniente Rivera Padua. Que en paz descanse”, manifestó.

Los policías que han perdido la vida debido a la pandemia son el teniente José García Vázquez, el sargento Miguel Martínez, el sargento Ricardo Pérez Ortiz, la sargento Mayra Enid Rodríguez, el sargento Juan Ramírez Padilla y Rivera Padua.

Plan migratorio podría ser riesgoso para demócratas

Biden ofrece una extensa reforma que competirá con otros objetivos legislativos

Will Weissert

> The Associated Press

WASHINGTON — El presidente Joe Biden se enfrenta al riesgo político que conlleva una gran ambición.

Como una de sus primeras medidas, Biden ofreció la semana pasada una extensa reforma inmigratoria que allanaría el camino a la ciudadanía estadounidense a un estimado de 11 millones de personas que están en Estados Unidos sin autorización. También modificaría cláusulas para eliminar algunas de las políticas aprobadas por el expresidente Donald Trump, como la de acabar con la protección para inDato relevante migrantes traídos a Estados Unidos siendo niños y la de restringir el asilo. La reforma inmigratoria allanaría el camino

Son precisamente el tipo a la ciudadanía de acción que los activistas estadounidense a un latinos han deseado, particu- estimado de 11 millones larmente después de las ac- de personas que están ciones de la época de Trump. en Estados Unidos sin

Pero debe competir con autorización. los otros objetivos legislati- También modificaría vos prometidos por Biden, las cláusulas para incluido un plan de $1.9 bi- eliminar algunas de las llones (trillions en inglés) políticas aprobadas por para combatir el coronavi- el expresidente Donald rus, un paquete de infraes- Trump, como la de tructura que promueve iniciativas de energía limpia y una “opción pública” para expandir el seguro médico. acabar con la protección a los inmigrantes traídos a Estados Unidos siendo niños y la de restringir el asilo. les eliminen acuerdos que debiliten el producto final o que ni siquiera aprueben cumplirán y de que hay un mandato ahora para que Biden sea proinmigrante sin arrepentimiento, y tenga un imperativo político Biden juramentó la semana pasada como el presidente #46 de los Estados Unidos. > Evan Vucci / AP Ven difícil el camino algo. para hacerlo y los demócratas también”.

En la mejor de las circuns- “Esta no puede ser una Si finalmente los latinos se sienten traitancias, implementar una variedad tan am- situación en donde una simple propues- cionados, las consecuencias políticas para plia de leyes podría ser difícil. Pero en un ta de ley visionaria, una propuesta de ley los demócratas podrían durar mucho tiemCongreso tan dividido, sería imposible. mensaje, se envíe al Congreso y no suceda po. Las elecciones de 2020 tuvieron varias

Y eso tiene a los latinos —el bloque elec- nada con ella”, declaró Marielena Hincapié, alertas de que a pesar de los esfuerzos del toral que más crece en el país— preocupa- directora del Centro Nacional de Leyes de partido de crear una coalición multirracial, dos de que Biden y los líderes congresiona- Inmigración. “Hay una expectativa de que el apoyo latino podría estar en riesgo.

Biden ya causaba escepticismo entre algunos activistas latinos por su asociación con el expresidente Barack Obama, quien fue llamado el “deportador en jefe” por el número récord de inmigrantes que fue sacado del país durante su gobierno.

El senador Bernie Sanders desafió a Biden el año pasado en los caucus de Nevada y en la primaria de California, que sirvieron como los primeros termómetros para el voto latino.

Meta de vacunación protegería al 67% de las personas

The Associated Press

WASHINGTON — El objetivo del presidente Joe Biden al administrar 100 millones de vacunas en los 100 primeros días de su mandato significa que aproximadamente 67% de los estadounidenses deberían estar protegidos contra el Covid-19 durante ese periodo, indicó ayer el doctor Anthony Fauci.

El principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno indicó que el objetivo del presidente es de 100 millones de vacunas, no personas. Las actuales vacunas requieren dos dosis.

Retos que enfrentan

Fauci sostuvo que será difícil llegar al objetivo incluso cuando Estados Unidos recientemente ha logrado administrar vacunas aproximadamente a un millón de personas todos los días. Explicó que será más difícil de lograr una vez que se empiece a vacunar a las personas que no son parte de los hospitales y de albergues de ancianos.

Fauci también explicó durante el programa Face the Nation que apoya que haya una comisión nacional para comprender algunos de los problemas en la coordinación de la respuesta al Covid-19 a nivel estatal y local, porque “no podemos decirles a los estados que se valgan por su cuenta”.

Ron Klain, el jefe de despacho de la Casa Blanca de Biden, señaló que 100 millones de vacunas en 100 días es “un objetivo muy audaz y ambicioso”, pero advirtió que el gobierno hará aun más si es posible.

Israel cierra aeropuertos debido al virus

Desobediencia a las medidas restrictivas ha elevado la cifra de contagios

Josef Federman > The Associated Press

JERUSALÉN — Israel ordenó el cierre casi total de los aeropuertos al tiempo que trataba de dispersar grandes protestas de judíos ultraortodoxos en contra de las restricciones implementadas para frenar la propagación del coronavirus.

La entrada de la variante más contagiosa del virus, sumada a la falta de obediencia a las normas por parte de las comunidades ultraortodoxas, ha causado una de las tasas de infección más altas del mundo en Israel, y amenaza con entorpecer la exitosa campaña israelí de vacunar a la población contra el virus.

En apenas un mes, Israel ha vacunado a una cuarta parte de sus 9.2 millones de habitantes. Sin embargo, el virus sigue causando estragos en el país con un promedio de 8,000 casos nuevos diarios.

El gabinete israelí aprobó severas restricciones en todos los vuelos de entrada y salida, con escasas excepciones por razones humanitarias — como funerales y casos médicos— y vuelos de carga.

“Cerraremos los cielos herméticamente a excepción de muy pocas excepciones, a fin de evitar la entrada de la mutación del virus y para asegurar que avance nuestra campaña de vacunación”, declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu.

La orden, que entrará en vigencia el martes hasta el 31 de enero, necesita todavía aprobación parlamentaria.

Durante toda la pandemia, Israel ha restringido la entrada de extranjeros en su principal aeropuerto, aunque ha aceptado excepciones para ciertas personas como estudiantes religiosos o israelíes que están viniendo de regreso. Se ha permitido también la salida de israelíes que desean visitar ciertos países considerados de baja tasa de contagio.

Presente la nueva variante

La medida al parecer ha permitido la entrada de la nueva variante del coronavirus procedente de Gran Bretaña. El Ministerio de Salud declaró ayer que se ha detectado un caso de una nueva variante originada en Estados Unidos, en un hombre que vino de Los Ángeles. Al mismo tiempo, judíos ultraortodoxos se enfrentaron a policías israelíes en medio de protestas contra las restricciones por la pandemia de coronavirus.

Los sucesos ocurrieron en las ciudades de Jerusalén y Ashdod, cuando la Policía trató de clausurar escuelas religiosas que habían abierto a pesar de la prohibición por razones sanitarias.

Durante la pandemia, numerosas sectas ultraortodoxas han estado violando las normas de salud, abriendo escuelas, sinagogas y asistiendo a bodas y funerales. Las desobediencia ha contribuido a una tasa de infección desproporcionada entre esas comunidades: los ultraortodoxos tienen un tercio de todos los casos de coronavirus en Israel, aunque comprenden apenas el 10% de la población.

En Jerusalén, la Policía lanzó gas lacrimógeno y agua fétida para dispersar a cientos de miles de manifestantes afuera de una escuela que abrió sin permiso. Los manifestantes gritaban “¡Fuera de aquí nazis!”, mientras varios oficiales arrestaban a los alzados.

En Ashdod, una ciudad en la costa, la Policía forcejeó con decenas de manifestantes también fuera de una

Algunas excepciones

escuela ultraortodoxa.

Varias sectas ultraortodoxas han violado las reglas sanitarias por el virus. > Sebastian Scheiner / AP

COVID-19 EN EL MUNDO

99,053,788 Contagiados en el mundo

2,125,877 Muertes en el mundo

54,631,561

Recuperados en el mundo

25,098,475

Contagiados en Estados Unidos

418,673 Muertes en Estados Unidos

10,654,533

Contagiados en India

153,339

Muertes en India

8,816,254 Contagiados en Brasil

216,445 Muertes en Brasil

En Nuevo México, un sistema hospitalario emergente contrató a 300 enfermeros temporales de otros estados para lidiar con la saturación de pacientes en cuidado intensivo. > Jae C. Hong / AP

En precario las unidades de cuidado intensivo

The Associated Press nuevos todos los días en Texas —que tiene la tercera

Abrumadas con el núme- tasa de mortalidad más alta ro récord de pacientes con en el país— y más de 13,000 Covid-19, cientos de uni- personas hospitalizadas con dades de cuidado intensivo síntomas relacionados con (UCI) en Estados Unidos Covid-19. se quedan sin espacio y sin Según datos compisuministros, y compiten lados hasta el jueves por para contratar enfermeros Covid Tracking Project, las temporales, especialmente hospitalizaciones siguen en el sur y oeste del país. elevadas en el oeste y sur

Un análisis de The del país —más de 80,000—, Associated Press sobre los aunque han comenzado a datos hospitalarios federales estabilizarse o empiezan a muestra que desde noviem- disminuir. No está claro si bre casi se ha duplicado la esta tendencia continuará cantidad de mientras hospitales aumentan en Estados Unidos que están al líDato relevante las variantes más contagiosas mite. Más de del virus y 40% de los los probleestadouniUn análisis de mas en la denses ahoAssociated Press sobre distribución ra vive en los datos hospitalarios de vacunas. lugares que federales muestra que En Nuese quedan desde noviembre casi vo México, sin espacio se ha duplicado la un sistema en las UCI, cantidad de hospitales hospitalario con solo 15% en Estados Unidos que emergente de las camas están al límite. contradisponibles. tó a 300 enfermeros Salubristas exhaustos temporales de otros estados

Las UCI son la última a un costo de millones de opción para las personas dólares, para lidiar con la más enfermas, pacientes saturación de pacientes que están al borde del sofo- en cuidado intensivo que camiento o presentan fallas fueron atendidos en salas de en órganos. Los enfermeros procedimientos adaptados y que trabajan en las UCI más quirófanos. abrumadas, cambiando “Ha sido horrible”, apunbolsas intravenosas y mo- tó el doctor Jason Mitchell, nitoreando a los pacientes jefe médico de los Servicios en los respiradores, están de Atención Médica Presexhaustos. biterianos en Albuquerque.

“No puedes presionar Se consuela con el hecho a las personas excelentes de que el hospital nunca siempre, ¿cierto? Simple- activó el plan para racionar mente es imposible”, expresó la atención para salvar vidas, el director general del Hous- que habría requerido que ton Methodist, Marc Boom, un equipo de triaje calificara quien está entre muchos con un valor numérico a los directivos hospitalarios pacientes según sus probaesperando a que el número bilidades de sobrevivir. de pacientes severamen- “Es un alivio que nunca te enfermos de Covid-19 tuvimos que hacerlo”, añadió empiece a estabilizarse. De Mitchell. “Suena escaloforma preocupante, hay un friante porque es escalopromedio de 20,000 casos friante”, agregó.

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN >

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200 PRIMERA HORA 158,100 EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495 >LUNES, 25 DE ENERO DE 2021

Opinión

Reconciliación de Estados Unidos: Cuesta arriba

La toma de posesión presiden- Como director de orquesta, el cial de Joseph Biden fue un com- presidente Biden festejó la diversipendio metafórico multirracial dad compartiendo tarima -extrañay étnico de esperanza. El reto ante mente exceptuando indígenas natisí es uno: retomar el camino de una vos- para dar cátedra de lo que será nación cuya democracia se la tónica de inclusión social precia por su lucha incesante y cultural bajo su mandato. por abrir sus compuertas a Indiscutiblemente se sintió la multiplicidad de refugia- la mano de la doctora Jill Bidos(as). El espectro del des- den portando su pizarra en amparo mundial deshuma- su abrigo bordado con flores nizante de quienes buscan de los 50 estados y territocobijo guiados por el sueño rios, junto a las palabras de de un nuevo porvenir es la Katherine Benjamin Franklin: “Dímerazón de ser del experimento Angueira lo y me olvido. Enséñame político de EE.UU. A ley de Navarro y recuerdo. Involúcrame y dos semanas de una insurrec- Psicóloga aprendo”. Como educadora, ción violenta dirigida por el Social-Comunitaria infundió la poesía viviente presidente saliente Trump, en la ceremonia que sirvió que asaltó la transición polí- de vitrina a la otra mitad de tica pacífica mandatada en las urnas, EE.UU. violentada por el trumpismo. la capital militarizada sirvió de ciclo- Las estampas contrastantes -diversas, rama para el arcoíris de ilusión repa- difuminadas- pintaron un cuadro imradora. La poesía trazó los versos para presionista de lo que augura la presitocar la fibra espiritual de una nación dencia de Biden. Ya se estalló el techo resquebrajada, que habrá de zurcir su de cristal juramentándose la primera alma desgarrada. Los actos maléficos mujer vicepresidenta, Kamala Harris, más recientes servirán como resorte por la jueza asociada del Tribunal Supara que los EE.UU. pueda afianzar- premo, Sonia Sotomayor. Dos cantanse como una “nación indivisible”… tes de música popular -Lady Gaga y “con libertad y justicia para todos(as)”. Jennifer López-interpretaron magisSus principios democráticos que per- tralmente el himno de EE.UU. y un siguen unificar la diversidad no se popurrí patriótico. Jennifer López, de pueden tomar por dados, sino que re- ascendencia puertorriqueña, inyecquieren de la llama viva del activismo tó su mensaje combativo en español social por la igualdad para darles vida. como recordatorio de la diversidad idiomática en EE.UU. Para cerrar, Biden tendió un puente intergeneracional con la figura de la joven poeta afroamericana Amanda Gorman. La genialidad apalabrada de la poetisa laureada encendió la antorcha de la esperanza unificadora, tras las tribulaciones convulsas recientes que desafiaron la fortaleza de una democracia herida en su corazón.

La nación multirracial que el trumpismo suprimió se levantó con mayor fuerza para retomar su espacio en el tamiz social. La pobreza del espíritu odioso enardecido de supremacistas blancos(as) no contó con la riqueza de espíritu de lucha que abunda entre quienes sus vidas han sido marcadas por romper cadenas de su opresión.

El reto mayor que enfrentará Biden es trazar el camino hacia la reconciliación de una nación dividida. El odio para subyugar al prójimo por razón de raza, género y clase se enfrenta a quienes exigen ser incluidos en la mesa de diálogo y oportunidades respetándoseles igualitariamente su dignidad. Mientras se abraza al camino hacia un futuro de luz, eliminando la sombra que el trumpismo lanzó sobre la democracia, Biden debe dar la bienvenida a residenciar a Trump y criminalizar a quienes abusaron de su poder para derrocar el gobierno democrático. La unificación de un pueblo no se logra dejando atrás los actos ban que un porcentaje razonable de esas nuevas plazas fueran para ellos traer a su gente. Eso sin mencionar irrazonables beneficios marginales insostenibles, que más que beneficios parecían prebendas de clases creadas “custom made” para proveer salarios e ingresos extremadamente altos sin productividad medida o constatable.

Obviamente la AEE no ha estado exenta de corrupción y mala administración: (1) Contratos millonarios sin justificación; (2) emisión de deuda utilizada en lugar de mejoras permanentes e innovación tecnológica para pagar gastos operacionales y/o mantener tarifas bajas de manera artificial; (3) venta de energía eléctrica sin cobrar a municipios y agencias gubernamentales en partidas millonarias, lo que se traduce en regalar el producto de la empresa; (4) subsidios irrazonables y sin control que terminan pagándolos la clase media trabajadora y la empresarial; así como (5) billones de dólares en compras de combustible sin subasta bajo la artimaña de “compras de emergencia”. Esto último ha sido señalado desde finales de los 90 en informes de la Oficina del Contralor como una seria deficiencia administrativa, pero nadie ha pagaque jamaquearon los cimientos de la democracia. La rendición de cuentas es trascendental para sancionar a quienes violentaron una sociedad de “ley y orden”.

Biden ya puso en marcha la poesía en acción, derogando las políticas dañinas trumpistas que socavaron la humanidad de su ciudadanía. Biden promulgó un plan federalizado para combatir la pandemia letal a nivel preventivo y terapéutico; mientras impulsa ayudas económicas a la ciudadanía y retoma la participación en la Organización Mundial de la Salud. Además, Biden restaura reglamentaciones de protección ambiental, ordenó el cese de la construcción del gasoducto atravesando las Dakotas, y retoma la participación de EE.UU. en tratados internacionales contra el calentamiento global. Biden también ordenó el cese de la construcción del muro entre México y EE.UU., propicia la ciudadanía para inmigrantes y restablece las alianzas políticas que Trump laceró, mientras este promovía relacionarse con gobiernos déspotas.

Como bien resumió Amanda Gorman, “…being American is more than the pride we inherit, it’s the past we step into and how we repair it.”…”But while democracy can be periodically delayed, it can never be permanently defeated” (“The hill we climb”, 20/

La AEE: crónica de raspar el pega’o

Las malas administraciones y el de que al ser una entidad creada por adelanto de intereses privados ley mediante los procesos legislativos particulares han enterrado al go- que ellos controlaban, comenzaron bierno del Estado Libre Asociado de a meter la mano en el pote de sus inPuerto Rico en una quiebra. Incluso gresos y a utilizarla como peón de la la quiebra se ha extendido diatriba partidista local. a corporaciones públicas; Así pues la AEE comenentes creados con la idea de zó a convertirse en la ATH que actividades necesarias de los gobiernos de turno, para el crecimiento y desa- que a cada rato le daban un rrollo económico del País tajo a sus cuentas de reserva fueran fiscal y financiera- e inversión para utilizar esos mente autosuficientes de dineros para proyectos de manera tal que la política politiquería, de esos que les partidista o la politiquería Lcdo. Iván llenan los ojos a los incautos, no influyeran y desviaran las Rivera pero que a la larga no adelanmismas, afectando el men- tan objetivo de desarrollo de cionado desarrollo. Una de @ivanantonio2016 clase alguna. También sirvió esas lo ha sido la Autoridad de “batatal” partidista. Ante de Energía Eléctrica (AEE). su solvencia de entonces deEn esencia, ante nuestra realidad in- bido a sus ingresos constantes, la AEE sular fue una buena idea que la ge- proveía la oportunidad de crear puesneración y distribución de energía tos en ocasiones innecesarios y súper eléctrica estuviera en manos de una bien pagos, los cuales eran la recomentidad sin fines de lucro que colo- pensa para recaudadores de fondos case en primer lugar el objetivo de de los políticos. Todo el mundo quería hacer llegar tan importante utilidad a trabajar en la AEE. En ese aspecto, todos los rincones del País. Siendo un los sindicatos al interior de la misma monopolio con un mercado cautivo fueron cómplices de su desmoronay duradero, sus finanzas tuvieron sus miento. Cuando los políticos querían décadas de solvencia. Sin embargo, en meter diez nuevos puestos de trabajo cuanto los políticos se dieron cuenta unionado, líderes sindicales negocia-

enero/2021). do por eso. Hubo un aguaje de una investigación dizque del “cartel del petróleo”, pero en la misma se fueron por las ramas de la medición de azufre en el combustible en lugar de meterle mano al verdadero pillaje.

Ahora bien, si algo queda de repartirse en este país en quiebra es la AEE. Son varios los grupos que mediante la misma quieren venir aquí a raspar el pega’o, que es lo que queda. A pesar de la baja poblacional sufrida, aún la AEE debe estar facturando sobre $4,000 millones anuales. Eso es un bizcocho bien grande y cada cual quiere su mejor tajada. Todas las aves de rapiña que revolotean alrededor de la AEE se venden como los que verdaderamente van a bajar la luz.

Es hora de comenzar a hablarle con la verdad al pueblo. Que más allá de bajar la luz lo que necesita es certeza y estabilidad en cuanto al tema de energía eléctrica. La mejor estrategia política de la actual administración es precisamente esa: la verdad y la transparencia. Así la ciudadanía podrá identificar las verdaderas intenciones de cada cual y establecer, mediante deliberación y generación de opinión pública, cuál es el futuro modelo energético adecuado, más allá de los populismos.

This article is from: