

SUPERA LOS
$50 MILLONES
LA SOBREFACTURACIÓN ENERGÉTICA EN EDUCACIÓN
ó La agencia utiliza inteligencia artificial para identificar los cobros en exceso y reclamar créditos a LUMA. >P4


ESCENARIO
Chef Marilyn busca preservar el sazón boricua >P14

ECONOMÍA
El reto económico detrás del proceso de adopción >P12

Los Leones llegan mermados al quinto partido de la Serie Final >P23











































¿Crees que es necesario que los patronos hagan ajustes en trabajos que requieren exposición al sol, debido a las altas temperaturas? 90%

Sí No 10%
Queremos conocer tu opinión sobre los códigos de orden público en san Juan. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907



Evalúan propuestas de compañías para generar 800 megavatios
ó La semana pasada cerró el periodo para buscar nuevos licitadores
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
El miércoles pasado, casi al filo de la medianoche, concluyó el proceso de aceptación de propuestas para la producción de 800 megavatios (mv) de energía por un periodo de 10 años, informó el abogado Osvaldo Carlo Linares, presidente de Regulatory Compliance Services Corp. (ReComS), un ente independiente (3PPO) encargado del proceso de contratación cuando puede haber conflictos de intereses.
“Estamos ya en el proceso de evaluación de las compañías que sometieron”, dijo en entrevista telefónica, al tiempo en que estimó entre 5 y 7 las empresas que finalmente hicieron sus propuestas, aunque en esta etapa no están identificadas.
Anteriormente, Carlo Linares había estimado que la contratación debía culminar en dos semanas y detalló que los nuevos acuerdos no incluirán un compromiso de compra mínima de energía con los licitadores que salgan favorecidos.
A principios de junio, el zar de Energía y director ejecutivo de la AAPP, Josué Colón, había anunciado la contratación de Power Expectations, por dos años, extensible a tres. El acuerdo implicaba el suplido de 600 mv desde la Central Aguirre y otros 200 mv desde la Central de Costa Sur a un costo fijo de $0.2435 (24 centavos) por kilovatio-hora. Sin embargo, en su re-

visión del contrato el Negociado de Energía encontró que las propuestas discutidas antes de lle-
gar a esa tarifa, incluían una propuesta por 10 años a un costo de $0.189 kvh (18 centavos) para la producción de 600 mv en Aguirre y de $0.203 kvh (20 centavos) en Costa Sur y dio 48 horas para ajustar la contratación a esos precios y rango de tiempo.
a la Central San Juan y otras plantas, suscrito con NF Energía, subsidiaria de New Fortress Energy, que la Junta de Control Fiscal (JCF) detuvo.
no puedo dar detalles de eso porque estamos con una veda, actualmente, como estamos en discusiones con varias entidades, incluyendo la Junta de supervisión Fiscal no tengo información nueva ahora mismo porque estamos discutiendo.
Osvaldo Carlo Linares Presidente de Regulatory Compliance Services Corp.

Dato relevante
Una empresa impugnó el proceso ante el Tribunal de Apelaciones y otra recurrió al mismo negociado. Fue entonces que la gobernadora Jenniffer González pidió rehacer la licitación, por entender que la orden del negociado cambiaba “las reglas del juego”.
Con la contratación de los 800 mv, el gobierno busca dotar a la red eléctrica de redundancia, así como proveer generación en caso de alguna falla en las unidades base y que permita apagar las máquinas para los mantenimientos requeridos.
De otra parte, Carlo Linares indicó que hay una veda a dar información sobre el contrato a 15 años por $20,000 millones para el suplido de gas natural
“No puedo dar detalles de eso porque estamos con una veda, actualmente, como estamos en discusiones con varias entidades, incluyendo la Junta de Supervisión Fiscal no tengo información nueva ahora mismo porque estamos discutiendo” y eso no ha variado a pesar de que el presidente Donald Trump destituyó el 1 de agosto a cinco de siete de sus miembros, sostuvo.
Según la JCF, el contrato tenía visos de monopolio, favorecía desproporcionadamente a la empresa y restringía la flexibilidad de enmiendas en caso de que haya cambios a nivel global, avances en la tecnología o en la infraestructura, “a expensas” del pueblo de Puerto Rico.
El ente fiscal calificó esto como “preocupaciones profundas” por lo que había pedido reunirse con las partes para discutir el acuerdo y asegurar que sea “fiscalmente responsable”.
Hoy en la sección de Opinión Katherine Angueira Navarro Dra. Edna Vázquez Bonnet >P10
El acuerdo original incluía el suplido de 600 mv desde la Central Aguirre y otros 200 mv desde la Central de Costa Sur. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Osvaldo Carlo Linares, presidente de Regulatory Compliance Services Corp. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Producción de 800 megavatios (mv) de energía durante un periodo de 10 años.
PRIMERA PLANA
En el año fiscal 2024-2025, la agencia sometió 2,051 reclamaciones por facturas de LUMA que llevaron a la aplicación de créditos.
>Archivo/EL VOCERO

la facturación de luMa es complicadísima y no la pagamos simplemente porque llegó. Hacemos un proceso de validación, revisión y preintervención para detectar montos en exceso y sobreestimados. de ser ese el caso, se detiene la factura y nuestro equipo de investigación va al campo para analizar si procede una reclamación.
Joanelly Maldonado Velázquez Directora ejecutiva del área de Servicios Generales del DE
Desde que se implementó MIGS se han investigado 17,873 casos, ya que el sistema también tiene a su cargo el monitoreo de las facturas emitidas a la agencia por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
LUMA sobrefactura
a Educación
ó Son miles las reclamaciones de la agencia por cobros en exceso
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Desde que el Departamento de Educación (DE) activó su herramienta denominada Monitor Inteligente de Gestión de Servicios (MIGS) en 2021 para velar la sobrefacturación, la agencia ha presentado 8,473 reclamaciones a LUMA
Energy que han redundado en una aplicación de créditos por $52,733,346.
La directora ejecutiva del área de Servicios Generales del DE, Joanelly Maldonado Velázquez, informó que el uso de esta herramienta -que incluye tecnología de inteligencia artificial- ha permitido a la agencia tener una mejor supervisión del dinero invertido en la operación de las escuelas.
“La facturación de LUMA es complicadísima y no la pagamos simplemente porque llegó. Ha-
cemos un proceso de validación, revisión y preintervención para detectar montos en exceso y sobrestimados. De ser ese el caso, se detiene la factura y nuestro equipo de investigación va al campo para analizar si procede una reclamación”, explicó la funcionaria a EL VOCERO
Tedioso y difícil
Tan solo en el año fiscal 20242025, la agencia sometió 2,051 reclamaciones por facturas de LUMA que llevaron a la aplicación de créditos a las cuentas del DE por $8,237,032, mientras que quedan pendientes más de $9.8 millones.
“El proceso de las reclamaciones ha sido un proceso que inicialmente fue bien tedioso y difícil con LUMA. Con el tiempo, ellos han ido sincronizando mejor los procesos y ahora logramos reuniones con altos funcionarios y el equipo de trabajo de lo que ellos llaman Cuentas Claves, pero continuamos recibiendo facturaciones bien altas”, comentó.
Como ejemplo, Maldonado Velázquez destacó que el pasado 30 de junio el DE recibió una factura de $1,423,000 por el consumo de un solo mes de la Escuela Voca-
cional Salvador Fuentes, en Aguadilla.
“También recibimos una factura de $973,000 en una escuela de Juncos -la Isabel Flores- y otra factura de $944,000 en otra escuela de Isabela entre los meses de septiembre, octubre y diciembre”, agregó la directiva.
Estas facturas, destacó Maldonado Velázquez, contrastan grandemente con los promedios de consumo de los planteles que rondan entre los $45,000 al mes en escuelas más grandes -por lo general las vocacionales-, a los $8,000 al mes en el caso de un plantel mediano y $1,300 en los más pequeños.
“Antes de la implementación del MIGS la revisión de la facturación se realizaba manual. Estamos hablando de 1,527 facturas mensuales porque cada escuela puede tener hasta nueve contadores, lo que hace más complejo todavía el proceso. Este sistema (MIGS) nos permite establecer reglas de negocio con programación de vinculación de cuentas, análisis de consumo histórico”, afirmó. Maldonado Velázquez explicó que, una vez detectada una posible sobrefacturación, la agencia tiene un periodo de 45 días para
presentar la reclamación.
“Nuestro equipo de investigaciones va al campo para revisar los contadores para verificar si está funcionando correctamente y toma fotos y video. También se evalúa la factura como tal, ya que por ejemplo, en el caso de la escuela de Aguadilla se identificaron diferentes errores en la lectura realizada. A veces es un dígito, en otras, el error está relacionado a la carga y si tenemos en el lugar una subestación”, señaló.
2021-2025
8,473 reclamaciones a LUMA Créditos por $52,733,346
Durante el año fiscal 2024-2025, los investigadores que manejan el MIGS realizaron cerca de 4,000 visitas de campo, incluyendo 891 en las regiones de Arecibo y Bayamón.
Balances pendientes Maldonado Velázquez recordó que, en 2023, el DE se puso al día con las cuentas atrasadas que tenía en ese momento, sin embargo, el problema de la sobrefacturación ha forzado a la agencia a mantener balances pendientes desde ese entonces.
“Nosotros siempre vamos a correr con unos balances pendientes en lo que van las investigaciones corriendo, pero siempre al cierre de año (fiscal) conciliamos lo que corresponde a dicho periodo para hacer los pagos que correspondan y luego entonces nos dan créditos por el dinero”, insistió la directora ejecutiva al plantear que la agencia tiene un consumo energético promedio mensual equivalente a $3.4 millones.
Se preparan para aumentos
Ante la posibilidad de nuevos aumentos a raíz del proceso de revisión tarifaria iniciado por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), el DE comenzó a hacer ajustes para mitigar el impacto económico.
“Tan reciente como en marzo y abril se envió un comunicado a todas las escuelas sobre las estrategias para minimizar el consumo eléctrico y la responsabilidad de trabajar con los estudiantes en lograr cambios de conducta. Estamos hablando de cosas tan simples como apagar las luces y las computadoras”, destacó.
Entretanto, la empresa LUMA Energy indicó a EL VOCERO que no está en posición de compartir o discutir información específica de las cuentas de sus clientes, incluyendo el DE.

















Medición neta le inyecta $3.5 millones a Educación
ó LUMA confirma que más personas han instalado sistemas fotovoltaicos en sus hogares
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
La directora ejecutiva del área de Servicios Generales del Departamento de Educación (DE), Joanelly Maldonado Velázquez, indicó que la agencia recibió al cierre del año fiscal 2024-2025 un crédito de cerca de $3.5 millones por concepto del mecanismo que bajo el Programa de Medición Neta destina un 25% del dinero proveniente de la generación de energía por clientes de la red eléctrica con sistemas fotovoltaicos.
“Anualmente, LUMA nos informa, a través de carta, cuánto es el crédito correspondiente y el desglose de cómo ellos aplican ese dinero a nuestras cuentas. En este caso, se verá reflejado en la factura del mes de agosto que recibiremos en septiembre”, explicó la funcionaria al detallar que el gasto promedio del DE por electricidad ronda los $4.6 millones en 1,527 facturas al mes.
De acuerdo con la misiva enviada el 30 de julio por LUMA Energy -compañía que tiene a cargo la facturación y cobro del servicio eléctrico como parte del manejo del componente de transmisión y distribución de electricidad de la red- bajo el Programa de Medición Neta se registró una generación acumulada de 34,820,724 kilovatios-hora por parte los participantes durante el año fiscal 2024-2025.
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO
De cara al inicio del nuevo año académico, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, destacó que su municipio invirtió más de $8 millones en proyectos de infraestructura, transportación, tecnología y servicios del sistema educativo de la ciudad capital.
En el caso de The School of San Juan, el municipio destinó $2,898,677 para la remodelación del auditorio, biblioteca, área administrativa y los baños del segundo y tercer nivel; además de la sustitución de pupitres y sillas; mejoras a los sistemas eléctricos y de aire acondicionado; trabajos de pintura, el reemplazo de todas las cerraduras entre otras mejoras.
Romero Lugo indicó además que, para octubre, se espera que culmine la construcción del complejo deportivo de dicha escuela a un costo de $3,074,167.
“Estamos convencidos de que la educación transforma vidas y comunidades. Nuestras escuelas son espacios de aprendizaje, in-
“Como resultado, se ha otorgado un crédito de $3,482,072.40 en su factura de energía eléctrica, correspondiente al 25% de dicha generación. Este crédito será aplicado automáticamente a las cuentas correspondientes, según el desglose presentado”, reza la misiva en la que detalló las cinco cuentas del DE en las que será distribuido el crédito. Maldonado Velázquez destacó que la aportación anual que recibe la agencia por concepto del Programa de Medición Neta ha aumentado constantemente. Para el año fiscal 2023-2024, el crédito que recibió la dependencia estuvo cerca de los $2 millones.
si uno hace el cálculo, estamos añadiendo 3,000 clientes nuevos de medición neta todos los meses. Cuando luMa entró en 2021, había solamente 27,000 clientes de medición neta, mientras que al día de hoy ya hay 167,986 clientes.
Hugo Sorrentini Portavoz de LUMA
“Realmente esto es una gran aportación porque ya este año recibimos más de $3 millones, lo que representa un montón de dinero”, sostuvo.
Por su parte, el portavoz de LUMA, Hugo Sorrentini, afirmó que el incremento en el crédito que obtiene el DE se debe al considerable aumento de clientes que han

LUMA informó que el incremento en el crédito que obtiene el DE se debe “al considerable aumento de clientes” que ha instalado sistemas fotovoltaicos en sus hogares. >Suministrada
optado por instalar sistemas fotovoltaicos en sus hogares.
“Si uno hace el cálculo, estamos añadiendo 3,000 clientes nuevos de medición neta todos los meses. Cuando LUMA entró en 2021, había solamente 27,000 clientes de medición neta, mientras que al día de hoy ya hay 167,986 clientes. LUMA ha hecho el trabajo de meterle casi 10 veces más de clientes de medición neta en cuatro años que lo que hizo la Autoridad (de Energía Eléctrica) en toda una década”, insistió Sorrentini.
El Programa de Medición Neta fue creado a través de la Ley 114 del 2007 por medio
de la cual se estableció un mecanismo que permite la interconexión al sistema y retroalimentación de electricidad a los clientes con equipos solares, molinos de vientos o cualquier otra fuente de energía renovable capaz de producir energía eléctrica y la concesión de créditos en las facturas por la electricidad generada por estos equipos. La Ley también establece “una distribución de los créditos acumulados y no usados por el cliente durante el año previo de facturación reservando un 25% para créditos o rebajas en las facturas de electricidad de las escuelas públicas y un 75% para una compensación razonable al cliente”.
San Juan se prepara para el inicio de clases
clusión y desarrollo humano. Esto es una apuesta directa al presente y al futuro de la ciudad”, expresó el mandatario capitalino.
En cuanto a la United School of San Juan que administra el municipio desde agosto del 2024 a través del modelo de escuelas públicas alianza, el mandatario indicó que se invirtieron $256,785 para expandir el ofrecimiento incluyendo la incorporación de un el segundo grado que contará con una matrícula de 30 estudiantes, dividida en dos grupos.
En el caso de la Escuela del Deporte, el ayuntamiento remodeló el techo interior del área de comedor a un costo de $70,000 y destinó otros $12,562.33 para el reemplazo de lámparas.
La administración municipal también utilizó cerca de $146,703 para otras mejoras en el plantel como pintura, pulido de pisos, arreglo de gypsum boards y compra de materiales y equipos para docentes, personal administrativo y programas deportivos.
Mientras que los preparativos para el “back to school” en la Escuela Especializada en Ma-

El alcalde San Juan, Miguel Romero, realizó ayer un recorrido para mostrar parte de las obras realizadas en planteles. >Suministrada
temáticas, Ciencias y Tecnología consistieron en la remodelación de la planta física, reparaciones de techos y compra de materiales educativos y de laboratorio.
“Todos estos esfuerzos reafirman la visión del Municipio de San Juan de ofrecer una educación pública de calidad, centrada en el bienestar y el desarrollo integral del estudiantado, garantizando entornos seguros, inclusivos y con acceso. Estamos listos, nues-
tras escuelas están listas y, más importante aún, nuestros niños y jóvenes están listos para aprender, crecer y triunfar”, destacó el primer ejecutivo de la capital. Romero Lugo también anunció que el municipio adquirió tres autobuses eléctricos-por medio de una inversión de $1,403,640 provenientes de fondos federales-para la transportación de los 1,172 estudiantes de las cuatro escuelas municipales.
Aumenta matrícula
Mientras que la directora del Departamento de Educación del municipio, Evelyn Lafontaine, afirmó que las escuelas cumplieron con los requisitos de la Comisión de Middle States para niveles primarios y secundarios
“No se trata solo de renovar estructuras, sino de renovar la esperanza. Lo que estamos construyendo en San Juan es un modelo que pone al estudiante en el centro, que responde a su realidad, que lo respeta, lo acompaña y le abre puertas reales al éxito”, insistió Lafontaine.
A pesar de la tendencia a la baja de la matrícula escolar a nivel isla, las escuelas municipales de San Juan han experimentado un constante crecimiento en el número de estudiantes a los que brindan servicios desde el 2021, aseguró la funcionaria.
En el caso de la Escuela Especializada en Matemáticas, Ciencia y Tecnología el aumento en matricula fue de un 45%, mientras que en la Escuela del Deporte y The School of San Juan alcanzó un 28% y 13%, respectivamente.




































































Con 40% la probabilidad de desarrollo de onda tropical
Andrea G Santiago Torres >EL VOCERO
A semanas del pico de la temporada de huracanes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) elevó a 40% la probabilidad de desarrollo de la onda tropical Invest 97L, un sistema que avanza por el Atlántico y seguirá bajo estrecha vigilancia, aunque su posible impacto en Puerto Rico aún es incierto.
Mariangelis Marrero, meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, explicó que el fenómeno “todavía está bastante retirado” y que las condiciones podrían variar en los próximos días.
“En términos de impactos y trayectoria, no tenemos nada al momento. Pero sí el Centro Nacional de Huracanes continúa monitoreando porque tiene una probabilidad de desarrollo a un sistema tropical”, indicó.
El CNH proyecta que la probabilidad de desarrollo aumente en el pronóstico a siete días, donde ya se observa un porcentaje alto. Marrero aclaró que el 40% no significa que se convertirá directamente en tormenta tropical en dos días.
“Simplemente, esta onda tropical podría fortalecerse aún más y convertirse en una
onda vigorosa o algún desarrollo adicional”, dijo, añadiendo que solo al cumplir con ciertos criterios de viento y organización se clasifica como depresión, tormenta o huracán.
Por ahora, no hay trayectoria oficial hacia Puerto Rico. La meteoróloga explicó que las gráficas e imágenes compartidas por el NHC, las cuales muestran un área sombreada del Atlántico de color rojo, indican la zona donde las condiciones están más favorables para la posible formación y no la trayectoria que podría seguir el sistema.
La trayectoria solo se define cuando el sistema alcanza categoría de depresión o tormenta, momento en el que se emite el “cono blanco” con ruta estimada y posibles zonas de impacto.
Sobre los factores que inciden en su evolución, Marrero señaló que “las temperaturas en el océano están favorables para el desarrollo del sistema”, aunque la presencia de polvo del Sahara y la influencia de un sistema de alta presión en el Atlántico central podrían alterar su desarrollo o trayectoria.
La meteoróloga instó a la ciudadanía a no bajar la guardia. “Básicamente, pedirle a la ciudadanía que tenga sus planes de contingencia ya listos”, enfatizó.


Nueva alcaldesa en Gurabo
ó Vimarie Peña afirma estar lista para el nuevo reto
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Santini Padilla, afirmó ayer que existe una “tendencia clara y sólida” que apunta a que la representante Vimarie Peña Dávila ganó la elección especial para la alcaldía del pueblo de Gurabo.
“El proceso ha corrido excelentemente bien. El trabajo de todo el equipo electoral ha sido excelente. Se ha establecido una tendencia clara y sólida lo que debe anticipar que la representante se convierta en la persona que gane esta contienda, pero esto no termina hasta que se cuente el último voto para que se pueda realizar mañana (hoy) el
escrutinio y se puede certificar a la persona que haya ganado”, comentó el líder estadista.
Por su parte, el comisionado electoral del PNP, Aníbal Vega Borges, indicó que los números extraoficiales de la colectividad apuntan a que Peña Dávila obtuvo cerca de un 70% del favor de los electores que participaron ayer en la contienda especial para llenar la vacante que dejó Rosachely Rivera Santana tras ser confirmada a la secretaría de Estado.
“El PNP ha recibido unos números extraoficiales. Ustedes saben que el partido trabaja rápido en términos de que se comunican esos números. Le puedo indicar que tenemos ya analizados 3,753 eso es casi el 99% de los colegios. La candidata Vimarie Peña tiene 2,634 (votos). El candidato número dos, Radamés Ortiz tiene 76 votos, Joenathan Guzmán tiene 996 votos y otros 47 votos”, detalló Vega Borges.
El comisionado electoral subrayó que los números apuntan a una ten-
Inician campañas dirigidas a peatones
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO
El director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), José “Memo” González Mercado, anunció ayer la nueva campaña “Si no te ven, te llevan enredao”, con la cual exhortan a los peatones a tomar precaución al cruzar una carretera. “Estamos llevando un mensaje para que nuestra gente entienda que los cruces y puentes peatonales, los semáforos y todas esas áreas son para utilizarse correctamente. Que no utilicen ropa oscura, sino vestimenta que la gente pueda ver en la noche, porque no queremos más incidentes con personas que estén
en la carretera”, argumentó. “En el 2024, se reportaron en la Isla cerca de 1,292 choques que involucraron peatones, de los cuales 498 fueron con lesiones visibles y 175 no visible”, abundó González Mercado durante su participación en una rueda de prensa en la Fortaleza junto al secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo González. Mercado además enfatizó que los conductores deben tener precaución con los peatones al transitar cerca de las escuelas y égidas.
1,292
choques que involucraron peatones
dencia en favor de Peña Dávila.
“Pronto la Comisión (Estatal de Elecciones) estará recibiendo los números oficiales que permitirán corroborar que los datos que tiene el partido son correctos”, agregó Vega Borges.
A través de sus perfiles en los medios sociales la representante por el Distrito 31 agradeció a las personas que votaron por ella y se declaró “lista para este nuevo reto”.
En ese sentido uno de sus contrincantes -Radamés Ortiz- felicitó a la legisladora por la victoria.
“Con profunda gratitud, felicito a nuestra nueva alcaldesa electa, Vimarie Peña Dávila, por su triunfo en la elección especial. Reconozco y agradezco a cada persona que salió a votar y le dio su voto de confianza. Ustedes demostraron que la voz del pueblo es la que guía el rumbo de nuestro municipio. ¡Gurabo seguirá adelante con unidad y compromiso!”, expresó Ortiz por medio de una publicación.
y conductores
El exrepresentante comunicó que la comisión también lleva otra campaña informativa titulada “Contrólate y haz la diferencia”, dirigida a los conductores agresivos.
El año pasado, 273 muertes (en carreteras) no solo fueron vinculadas a lo que es el exceso de velocidad, sino también a la agresividad que incluye cuando se rebasa un semáforo, se hace un corte pastelillo -como coloquialmente lo conocemos-, no se usa señales de tránsito o se habla de manera alterada a otro conductor”, concluyó.

La nueva campaña “Si no te ven, te llevan enredao” exhortará a los peatones a tomar las precauciones necesarias a la hora de cruzar una vía de rodaje. >Suministrada
En la elección especial de ayer en Gurabo, la candidata ganadora ocupaba la posición número uno en la papeleta. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El pico de la temporada de huracanes es entre finales de agosto y septiembre. >Suministrada
Alarmante cifra de asesinatos en residenciales públicos
ó Datos superan los de años previos para la misma fecha
Miguel Rivera Puig >EL VOCERO
Hasta la medianoche del sábado 9 de agosto, las estadísticas policiales habían sumado 275 asesinatos en Puerto Rico, de los cuales 47 (17%) se habían escenificado en residenciales públicos, un aumento dramático con las cifras contabilizadas en los últimos años, lo que según fuentes policiales se ha debido a la poca atención del Departamento de la Vivienda en mantener con vida programas de seguridad. Esa estadística no incluye a las dos mujeres y el individuo que fueron asesinados en Las Marías, que habrían sido secuestrados en junio en el Residencial El Carmen, en Mayagüez, lo cual elevaría la estadística a 51.
Según las estadísticas, hasta el 10 de agosto del 2021 se habían registrado 353 asesinatos a nivel isla, de los cuales 32 (9%) fueron en residenciales públicos. Para el 10 de agosto del 2022 la estadística reflejaba 360 casos en la Isla, de los cuales 33 (9%) fueron en residenciales públicos.
Mientras, al 10 de agosto de 2023 se habían informado 294 muertes violentas, 33 (11%) en residenciales públicos
The Associated Press
JERUSALÉN — El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu defendió ayer una nueva ofensiva militar en Gaza que es más amplia de lo anunciado previamente, declarando en medio de una creciente condena tanto en casa como en el extranjero que Israel “no tiene otra opción que terminar el trabajo y completar la derro-

y el 10 de agosto del 2024 los asesinatos sumaban 320, de los cuales 28 (9%) fueron en residenciales.
Los programas de Vivienda procuraban visitas administrativas a residentes convictos para que abandonaran sus apartamentos, así como un sistema de cámaras de vigilancia que se monitoreaban en Santurce. Vivienda tenía alrededor de ocho vehículos para el programa ‘ShotSpotter”, que tuvo detectores en Guayama, Cayey, Caguas, Trujillo Alto, Carolina, Bayamón y San Juan. Anteriormente, hubo
un centro de monitoreo para estas cámaras.
Las privatizadoras tenían sus sistemas de seguridad y mantenían un inventario de apartamentos vacíos, y de detectarse que alguien los había usurpado, los recuperaban con la ayuda de agentes de la Uniformada.
En días recientes, con la ayuda del programa de vivienda federal se comenzaron a desalojar apartamentos que sirven de madrigueras a delincuentes, donde guardan armas, drogas, equipo para procesarla y dinero.
Asesinan a turista en San Juan
Miguel Rivera Puig >EL VOCERO
Las autoridades continuaban la investigación de la balacera registrada a las 4:13 de la madrugada de ayer frente a un negocio en la comunidad La Perla en el Viejo San Juan, que cobró la vida de un joven turista que visitaba la Isla para asistir a uno de los conciertos del exponente de música urbana Bad Bunny. Otros dos hombres resultaron heridos en el incidente. De acuerdo con la Policía, el joven asesinado, fue identificado como Kevin Mares, de 25 años. Era de ascendencia mexicana y tenía domicilio en el condado de Queens, en la ciudad de Nueva York. Se indicó que Mares había viajado a Puerto Rico con su novia y unas amistades con la intención de acudir anoche a la residencia musical de Bad Bunny en el Coliseo José Miguel Agrelot, en Hato Rey. Según los informes
Netanyahu defiende nueva ofensiva en Gaza
ta de Hamás”.
Incluso cuando más israelíes expresan preocupación por la guerra de 22 meses, Netanyahu declaró que el gabinete de seguridad la semana pasada instruyó el desmantelamiento de los bastiones de Hamás no solo en Ciudad Gaza, sino también en “campamentos centrales” y en Muwasi. Una fuente familiarizada con la operación, que habló bajo condición de anonimato




porque no estaba autorizada a hablar con los medios, confirmó que Israel lo planea en ambas áreas.
Los campamentos abarrotados —que albergan a más de medio millón de personas desplazadas, según la ONU— no habían sido parte del anuncio de Israel el viernes sobre la ofensiva. No estaba claro por qué, aunque Netanyahu ha enfrentado críticas dentro de su coalición gobernante

de que apuntar solo a Ciudad Gaza no era suficiente. Netanyahu indicó que habrá “zonas seguras”, pero tales áreas designadas han sido bombardeadas en el pasado.
Habló con Trump
La oficina de Netanyahu informó ayer tarde que había hablado con el presidente estadounidense Donald Trump sobre el plan y le agradeció por su “apoyo in-
preliminares, las víctimas tuvieron un altercado con unos individuos en las inmediaciones del negocio “Refugio para hombres maltratados”, en La Perla, quienes respondieron disparando con armas de fuego.
Dos hermanos, de 46 y 45 años, respectivamente y vecinos de La Perla, estaban cerca del negocio y resultaron heridos.
Tanto el turista como los hermanos llegaron heridos hasta la esquina de las calles Norzagaray y Tetuán en Viejo San Juan, donde fueron auxiliados por paramédicos. Mares recibió un balazo en el abdomen y fue declarado muerto en Centro Médico en Río Piedras.
Entre el viernes y la madrugada del domingo se habían registrado seis asesinatos, y según las estadísticas preliminares de la Policía, suman 277 las muertes violentas ocurridas este año, una reducción de 48 comparado con el 2024.
quebrantable”. Rechazando la hambruna en Gaza así como una “campaña global de mentiras”, Netanyahu habló con medios extranjeros justo antes de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, una plataforma global para la indignación pero con poca acción sobre la guerra.
Afirmó que “nuestro objetivo no es ocupar Gaza, nuestro objetivo es liberar Gaza”.




Primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu. >Abir Sultan/Pool Foto via AP
EL MUNDO
La semana pasada se produjo una masacre en el residencial Nemesio Canales en Hato Rey, ubicado al lado del cuartel general de la Policía >Archivo
OPINIÓN
>10

ALa verdad no tiene precio > lunes, 11 de agosto de 2025
Katherine Angueira Navarro Psicóloga social-comunitaria
Junta de Control
Fiscal: futuro incierto
l día de hoy, no se sabe con certeza que sucederá con la Junta de Control Fiscal (JCF), ni con la Ley Promesa (por sus siglas en inglés, 2016). La destitución fulminante por parte del presidente Donald Trump de cinco de sus siete integrantes, pasa la bola a la cancha del Congreso de Estados Unidos bajo control mayoritario del Partido Republicano. Consecuentemente, ¿cuál será el destino que le depara a la JCF? ¿El Partido Republicano con control de las tres ramas de gobierno -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- enmendará la Ley Promesa para quitarle participación a las minorías en la selección de los(as) futuros integrantes de la JCF? A parte del integrante al que el presidente tiene autoridad para nombrar de su propio interés, ¿la Ley Promesa se enmendará para que solamente la mayoría parlamentaria pueda nominar su terna para la selección del presidente Trump de 6 de los(as) 7 integrantes de la JCF (Título I, Sec. 101(e))? Por otra parte, ¿Trump impulsará la derogación -con efectividad inmediata- del mandato al juez presidente del Tribunal Supremo de EE.UU. para designar un(a) juez(a) de distrito para presidir los casos al amparo de Ley Promesa (Título III, Sec. 308(a))? ¿Le sacará la alfombra debajo de los pies a la jueza Laura Taylor Swain? Para evitar la disposición caótica de casos judiciales en curso, de aprobarse cualquier enmienda o derogación que trastoque la ejecución de los poderes de la Ley Promesa, debiese legislarse el trámite transicional a seguir. De modo interesante, las destituciones de la JCF se anunciaron posterior a la aprobación del Negociado Energético de Puerto Rico (NEPR) de tarifa provisional por kWh para el pago de las pensiones de retirados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), sujeto al cálculo pendiente para imponer una tarifa fija (31/julio/2025). Ello en aras de quitarle el control a los(as) abonados(as) para impedir reducir el consumo de electricidad que bajaría el pago tarifario hacia las pensiones. El aumento tarifario para las pensiones, pudo ser el detonante para exigir otra partida para el repago a los bonistas. No obstante, en Puerto Rico se actúa de espalda al cuadro de pobreza prevaleciente, niveles bajos de ingresos, y costo alto de vida con el impacto inflacionario. Puerto Rico es la jurisdicción de EE.UU. con el IVU más alto (11.5%), que choca con la tasa más alta de pobreza (43.41%), casualmente dos veces la tasa del estado más precario, Misisipi
(19.58%) (Negociado del Censo, 17/marzo/2022). Sin incluir el nuevo aumento tarifario para pagar las pensiones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Puerto Rico tiene la cuarta tarifa promedio (23.58 centavos kWh, 17/julio/2025) de electricidad más cara tras Hawái (40.32 centavos kWh), California y Massachusetts (26.84 centavos kWh) y Connecticut (25.78 centavos kWh) (Electricity Rates, Electric Choice, 7/agosto/2025). A ley de nueve años de legislarse la JCF, con su aval, el gobierno local autorizó jugosos aumentos salariales, en particular en la judicatura. ¿Se sostendrá el cuantioso presupuesto consolidado de $32.7 mil millones (2025-2026) certificado por la JCF? Paradójicamente, el presidente Trump, cuya destitución de integrantes de la JCF se interpreta como señal que vela por el pago a bonistas, es contrario a sus propias actuaciones inescrupulosas de negocio. Trump fue partidiario de la quiebra del negocio beneficiario de fondos gubernamentales en Puerto Rico. Con una inversión original gubernamental de cerca de $50 millones, y pago de pérdidas por $18 millones en emisiones de bonos (2000) y $7.5 millones (2004) para solventar dos campos de golf -Coco Beach & Country Club- las Empresas de Arturo Díaz trajeron a bordo, al “experto” Donald Trump para corregir el curso deficitario del negocio. Con el cambio de marca a Trump International Golf Club Puerto Rico (2008), este asumió administrarle con el compromiso de atraer nuevos clientes. No obstante, el complejo hotelero con campos de golf se fue a la quiebra; desfalcándose al gobierno por $32.7 millones (Wagner, D., Buzzfeed. News, 12/octubre/2016). Se reprodujo la acostumbrada estrategia fallida de negocio de Trump: la utilización de su nombre como marca para atraer inversionistas, hacer promesas inalcanzables y tomar riesgo con fondos públicos, sin comprometer su propio pecunio (Ibid, p.4). Posteriormente, bajo el nombre original de Coco Beach Golf and Country Club se formalizó recurso de quiebra (2015) alegándose deuda aproximada de $78 millones con solamente $9 millones en activos (Sherman, Amy., Polifact, 4/mayo/2017, p.9).
En fin, ¿con qué moral Trump promoverá solventar la deuda de la AEE? ¿Cuál es la ceguera ideológica del Partido Republicano que no aquilata el desmantelamiento peligroso de fundamentos democráticos, para “engrandecer” las ansias de poder autoritario de Trump?

ALos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Hasta para la Luna van los “reactores nucleares”
sí como lo leen, Sean Duffy, el administrador de la Agencia Especial de Transportación estadounidense confirmó que ya el gobierno federal emitió instrucciones para comenzar junto a la NASA a desplegar tecnología en la Luna y construir una base nuclear.
Hoy por hoy, los “Mini reactores nucleares” también llamados “Pequeños reactores modulares” SMR (Small Modular Reactor), están captando la mirada de millones por sus beneficiosas ventajas. Los SMR son una tecnología de energía nuclear que se caracteriza por su diseño modular y de menor tamaño. Utilizan la fisión nuclear para producir calor, que a su vez se utiliza para producir vapor que impulsa turbinas y genera electricidad.
¿Cuáles fueron los inicios de estos reactores? La explosión de la Planta Nuclear de Chernóbil, el 26 de abril de 1986 supuso un importante revés para la industria nuclear. Dado este evento, investigadores de la Universidad Estatal de Oregon dirigidos por el Dr. José N. Reyes Jr., cofundador y director de tecnología de NuScale Power, desarrollaron los primeros SMR a finales de los 90 principios de los 2000. El objetivo era facilitar que las entidades comerciales y públicas costearan una forma de energía tradicionalmente prohibitiva. Dicho esto, es importante identificar los beneficios de estos protagonistas.
Construir un SMR brinda a largo plazo la producción de energía más económica debido a su diseño más eficiente y de menor costo operacional. Otra ventaja es la rápida construcción, ya que pueden tardar solo entre 3 y 5 años en ser construidos.
Su tamaño compacto es otra ventaja que permite que se instalen en lugares donde las grandes plantas nucleares no son viables, facilitando la integración en comunidades más pequeñas.
También, su generación de entre 50 y 300 megavatios eléctricos (MWe) por unidad puede abastecer a ciudades o grandes instalaciones industriales proporcionando electricidad a zonas rurales o remotas. Tienen menos riesgo de susceptibilidad a fallos catastróficos, lo que aumenta su confiabilidad debido a su diseño con tecnología moderna de seguridad extrema. Igualmente son
aliados en la lucha contra el cambio climático, reciclando el uso de uranio en usos múltiples. Otro punto a su favor es su reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con combustibles fósiles. Es importante reconocer el daño al medio ambiente y a la salud que provoca continuar utilizando combustibles fósiles. Esto provoca fenómenos climáticos extremos, como huracanes tipo bombogénesis, sequías y olas de calor debido a la liberación de dióxido de carbono (CO2) y otros gases. También emite contaminantes como partículas finas de óxidos de nitrógeno y azufre que afectan mucho la salud respiratoria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 7 millones de personas mueren cada año por contaminación del aire. Ni hablar del agua, pues la extracción y la fracturación hidráulica contaminan acuíferos y fuentes de agua potable. La extracción y quema de combustibles fósiles destruye hábitats y ecosistemas, llevando a la extinción de especies. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) reportó que un 70% de las emisiones globales de CO2 provienen de la quema de combustible fósiles que exacerba el cambio climático. En este proyecto nuclear, el gobierno de Estados Unidos ha invertido cientos de millones para lograr llevar energía nuclear a la Luna; para el presidente Donald Trump, los asuntos de la energía nuclear apremian dado a sus múltiples usos y beneficios. En las órdenes ejecutivas del 23 de mayo de este año, expone su enfoque en lograr modernizar la regulación nuclear, optimizar las pruebas de reactores, organizar el despliegue de los mismos y la optimización de la base industrial nuclear.
Y mientras la NASA planifica construir una base nuclear estadounidense en la Luna, nosotros en la isla debemos replantear el panorama energético de Puerto Rico dirigiéndonos hacia lo innovador, siguiendo los pasos de las naciones líderes en el mundo. Definitivamente es la ciencia la respuesta y guía para poder lograr un desarrollo económico sostenible comenzando con energía nuclear con los “Mini Reactores Nucleares”.
Dra. Edna Vázquez Bonnet Presidenta Bonnet Insurance Brokerage Corp.
De todo sobre Seguro Social
Por un momento, Antonia pensó que todo era real. La llamada llegó temprano en la mañana, con una voz firme que decía representar a la Administración del Seguro Social (SSA, en inglés). Le dijeron que su número había sido suspendido por actividades sospechosas. A los 67 años, con la pensión como única fuente de ingresos, el miedo se apoderó de ella. Solo la intervención de su nieto, que escuchó la conversación, evitó que compartiera sus datos bancarios y enviara dinero a los estafadores. El caso de Antonia no es aislado. Cada año, miles de personas en Puerto Rico y Estados Unidos son víctimas de estafas relacionadas con el Seguro Social. Delincuentes, utilizando métodos cada vez más sofisticados, se hacen pasar por empleados del gobierno —incluso usando nombres reales y documentos falsos— para obtener información personal o robar dinero. Los estafadores recurren a distintos medios: llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto, cartas e incluso mensajes directos en redes sociales. En muchos casos, utilizan tácticas de presión y manipulación emocional para lograr que la persona actúe sin pensar. Pueden decir que hay un problema con el número de Seguro Social, que se detectó actividad ilegal, o que la víctima ganará un premio, pero debe ac-

tuar “de inmediato”.
Según la Administración del Seguro Social, hay cuatro señales clave para identificar una estafa:
1. El estafador finge ser parte de una agencia u organización que usted conoce.
2. Le dice que hay un problema o un premio.
3. Le presiona para actuar rápidamente.
4. Le exige un método de pago específico, como tarjetas de regalo, transferencias o criptomonedas.
Además, la SSA advierte que sus emplea-
dos nunca:
• Amenazan con arresto o acción legal.
• Suspenden un número de Seguro Social.
• Solicitan pagos para activar beneficios o ajustes por costo de vida (COLA).
• Piden información confidencial a través de redes sociales.
• Exigen mantener la llamada en secreto o actuar sin consultar a nadie.
Otra táctica común es el uso de cuentas falsas en redes sociales. Los estafadores crean perfiles que imitan a la SSA u otros funcionarios, usando logotipos, imágenes y lenguaje oficial. Estas páginas pueden tener errores ortográficos, pocos seguidores o enlaces que no llevan al sitio oficial www. segurosocial.gov. Es importante verificar siempre los canales oficiales en ssa.gov/socialmedia.
Incluso se ha reportado que algunos delincuentes envían fotografías o archivos que simulan ser credenciales oficiales, lo cual es ilegal y una clara señal de estafa. Las autoridades federales jamás enviarán una imagen de su identificación para exigir pagos o información.
En un giro reciente, los estafadores también están comenzando a usar inteligencia artificial (IA) para imitar voces, crear documentos falsificados y automatizar contactos
a gran escala. El Comité Especial del Senado sobre el Envejecimiento ha emitido un folleto titulado Emerging Threat: Artificial Intelligence, en el que alerta sobre el aumento de estas amenazas.
Ante este panorama, las autoridades instan a la población, especialmente a los adultos mayores, a mantenerse informada, desconfiar de contactos inesperados y reportar cualquier intento de estafa. Si usted o un ser querido recibe una llamada o mensaje sospechoso, no comparta información, cuelgue y contacte directamente a la SSA a través de sus canales oficiales.


SAN FERNANDO DE LA CAROLINA
Viernes, 15 de agosto de 2025 | 7:00 p.m.
Plaza de Recreo Rey San Fernando III Centro Urbano de Carolina




Con la presentación de la majestuosa Orquesta de Conciertos de Carolina, dirigida por el maestro Franky Suárez, y la participación musical de Norberto Vélez, Willito Otero y Michelle Brava, interpretando los temas más emblemáticos del pentagrama musical puertorriqueño. ESTACIONAMIENTO
¡Doctors’ Center San Fernando de la Carolina es salud para vivir!
¡Esperamos nos honre con su presencia!
“Al

Autónomo de Carolina
José C. Aponte Dalmau, Alcalde
ECONOMÍA
La verdad no tiene precio > lunes, 11 de agosto de 2025

Los costos de adoptar
ó Los solicitantes deben demostrar solvencia como parte de los requisitos
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
Más allá del amor y la vocación parental, adoptar en Puerto Rico conlleva una inversión económica significativa que puede impactar profundamente la estabilidad financiera de una familia.
Aunque el proceso de solicitud es gratis en instituciones como el Departamento de la Familia y organizaciones sin fines de lucro, los gastos asociados —desde honorarios legales hasta terapias, refuerzos educativos y cuidados médicos no cubiertos por seguros— convierten la adopción en un compromiso financiero de largo plazo.
“Durante ese periodo (solicitud de adopción) no hay ningún costo”, afirmó Madeline Calderón, trabajadora social de Hogar Cuna San Cristóbal, institución sin fines de lucro que ofrece servicio de albergue temporal y adopción de menores hace
más de 30 años.
“Posterior a esto, están los costos de si la familia requiere terapia, apoyo psicológico y otro tipo de recursos que van a necesitar estos niños que han pasado por situaciones de trauma y requieren apoyos adicionales que a nivel económico puede haber servicios que no los costea lo que sería un plan médico”, explicó Calderón en entrevista con EL VOCERO
“A nivel escolar quizás necesiten refuerzos adicionales que el Departamento de Educación quizás no puede proveer. En ese sentido va a depender caso a caso”, abundó.
La manejadora de casos de adopción mencionó los honorarios del abogado que representará a la persona o pareja ante el tribunal, como parte de los gastos.
Los casos de adopción varían y también los costos, indicó el abogado Benjamín Castro, pero en su experiencia laboral dijo que los honorarios fluctúan entre los $2,500 a $3,000, sin agregar otros gastos.
“Un proceso de adopción puede estar promediando entre los $4,000 a $6,000 tomando en consideración los procesos que se toman, entiéndase los gastos de honorarios, comprobantes, procesos de
tenemos que asegurarnos que la familia tiene la capacidad económica para sostener y mantener al niño o a los niños que vaya a adoptar. el criterio principal es el siguiente, tiene el afecto, tiene el deseo genuino de ser padre o madre para formar una nueva familia. tiene la capacidad económica, no tienen situaciones con la ley ni la justicia, entre otras cosas que puedan afectar el desarrollo del menor.
Suzanne Roig Secretaria del Departamento de
la Familia
evaluaciones psicológicas y psiquiatras dependiendo las circunstancias del caso”, comentó Castro.
El Departamento de la Familia informó a este medio que tiene 300 menores en proceso de adopción, de los cuales 131 están liberados completamente de la patria potestad.
La secretaria de la Familia, Suzanne Roig, indicó que en lo que va de año, la
agencia ha completado 72 adopciones, lo que representa 12 adopciones más que el año pasado para la misma fecha.
“Esto es algo muy bueno y es el objetivo de poder hacer las adopciones de una manera más rápida y ágil, y que los niños estén en el menor tiempo posible bajo la custodia legal del estado y que se puedan integrar a una unidad familiar”, comentó Roig.
Mientras, hay 353 padres registrados en el Registro Estatal Voluntario de Adopción (REVA) que están hábiles para completar el proceso de adopción.
Se aseguran que los niños tengan un cuidado justo
La titular confirmó a este medio que la capacidad económica de quienes solicitan adoptar es uno de los factores fundamentales de cualificación.
Mencionó otros requisitos importantes son no tener antecedentes por maltrato, récord criminal y obtener orientaciones sobre la adopción.
“Tenemos que asegurarnos de que la familia tiene la capacidad económica para sostener y mantener al niño o a los niños que vaya a adoptar. El criterio principal es
Hasta agosto se han realizado 12 adopciones más que el año pasado. >Suministrada
> lunes, 11 de agosto de 2025
el siguiente, tiene el afecto, tiene el deseo genuino de ser padre o madre para formar una nueva familia. Tiene la capacidad económica, no tienen situaciones con la ley ni la justicia, entre otras cosas que puedan afectar el desarrollo del menor”, sostuvo Roig.
Por su parte, Calderón indicó que en Hogar Cuna San Cristóbal se aseguran de que el niño o la niña llegue a un espacio donde se puedan atender sus necesidades y que el factor económico no sea un estresor adicional en el proceso de adopción.
“Nosotros lo tomamos en consideración y evaluamos un presupuesto. Se le habla a la familia sobre la honestidad para este tema, pero no es que requiera ser de x estatus social, sino tener lo necesario para poder atender las necesidades de nuestros niños”, comentó Calderón.
Mediante un documento interno, la institución analiza la capacidad económica de la persona o familia solicitante. A partir de un sobrante de $500 mensuales se considera un ambiente fiscal seguro, aunque Calderón aclaró que lo importante, es cómo se manejan los gastos mensuales en el hogar.
tre tanto dinero para adoptar un bebé si yo estoy adoptando un bebé, le estoy dando una vida que posiblemente no iba a tener, pero la realidad es que yo comprendí que estas agencias de adopción no son lucrativas, tienen gastos que son bien grandes y básicamente lo que tú estás haciendo es pagar ese embarazo que no tuviste por algún proceso médico”, explicó López.
“Nosotros somos una pareja de clase media profesional, no somos millonarios ni tenemos lujos. Yo creo que, si nosotros lo hicimos, muchas familias si se organizan y tienen el deseo y quieren un tipo de adopción como la nuestra lo pueden lograr”, agregó.
72 adopciones en lo que va de 2025.
Adopción dentro y fuera de Puerto Rico
Para cumplir su sueño de adoptar hace ocho años, Ginnette López fue al estado de Florida, donde según relató, el proceso fue “ágil” al contrastarlo con el de Puerto Rico, que a su juicio era lento.
En su proceso de solicitar brindar un hogar a un menor en Estados Unidos, dijo que tuvo cargos que la agencia de adopción le requirió pagar.
López, quien contó que hace ocho años pagó entre $20,000 a $25,000 en el proceso, dijo que estos gastos se dan como parte de un acuerdo discutido previo a la adopción.
“Uno al principio se puede decir ‘dian-
Por su parte, Héctor Rojas, adoptó en Puerto Rico con un centro que, dijo, le brindó el tiempo necesario para prepararse junto a su esposa en su nueva etapa. Señaló que el único gasto que tuvieron él y su esposa fue el pago de $2,500 por los honorarios de la abogada que los representó al momento de la adopción.
Sobre el lapso de tiempo que les tomó la adopción, fue menos de un año. Dijo que comenzaron en abril de 2021 y completaron la adopción en enero de 2022.
“En el hogar siempre velan por el bienestar de los niños en estos procesos de adopción”, comentó Rojas.
El también psicólogo destacó la importancia de buscar ayuda en el proceso de adopción, tanto para la familia adoptante y como para el menor adoptado.
“Son procesos de ajustes para todas las partes. El niño o niña tiene mucho temor de lo que está pasando, y al principio, todo es una luna de miel. Luego de dos a tres meses las cosas se ponen un poco tensas, y si no tenemos las herramientas y no tenemos con quien manejar la situación, se pueden tornar en violentas”, acotó Rojas.
La adopción conlleva un proceso de ajuste de las partes adoptante y adoptada. >Suministrada


Empresa local entrega gasolina a domicilio
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
Aunque para muchos detenerse en una gasolinera a echar combustible es una gestión simple, para otros puede ser menos práctico o conveniente. Ante esa realidad, empresarios puertorriqueños desarrollaron una solución: llevar la gasolina directamente al cliente.
Se trata de Go Let’s Fuel, empresa que le lleva el combustible al cliente, ya sea en su hogar, lugar de trabajo u otro punto.
“En Puerto Rico sabemos de los problemas que ha habido en las gasolineras por (falta de) seguridad, con ‘carjackings’, asaltos, etcétera, y esa es una de las cosas que nosotros atacamos, el que la gente tenga paz mental y no tenga que estar, número uno, perdiendo tiempo visitando la gasolinera, y dos, que tampoco se arriesgue a ir a una gasolinera, dado que es un punto de alto nivel de inseguridad”, reveló Manuel Ramírez, principal oficial de tecnología (CTO, en inglés) de la empresa.
Go Let’s Fuel fue fundada en 2023 tras una inversión inicial de $300,000, y cuenta con otros dos socios: SirWilliams Figueroa, principal oficial ejecutivo (CEO), y John Emilie Viguie, principal oficial de operaciones (COO).
De acuerdo con Ramírez, la compañía ha aumentado en un 20%, mes tras mes, la venta de combustible.
“Nosotros ya nos hemos expandido y desde el año pasado, hace más o menos nueve meses, estamos proveyendo el servicio a flotas en empresas. Básicamente, el cliente nos indica cuántas veces en semana quiere que lo visitemos basado en el uso de gasolina que ellos ya saben que tienen, nos indican a qué hora específicamente ellos quieren que nosotros estemos ahí. Ahora mismo le brindamos combustible a más de 300 unidades de empresas”, informó.
También han comenzado a ofrecer servicios a botes y vehículos de motor acuáticos, otro nicho en el que se están enfocando, particularmente con el diésel.
¿Cómo funciona?
Para solicitar el servicio, el cliente debe descargar la aplicación de la empresa, en la que solicitará el servicio con al menos cuatro horas de anticipación, e indica el lugar y la cuantía que desea pagar.
La empresa ya tiene sobre 5,000
usuarios registrados en la aplicación, y el ejecutivo sostuvo que mensualmente despachan el equivalente a entre 10 y 15 camiones de gasolina, que en la Isla promedian entre los 8,000 y 9,000 galones de gasolina (30,000 a 34,000 litros).
Por el momento, solo ofrecen el servicio en municipios del área metropolitana, pero confirmó que están comenzando a expandir a pueblos como Caguas y algunos del área sur.
El costo por servicios es de $12 por cada transacción. Sin embargo, el ejecutivo reveló que el costo del galón por gasolina es alrededor de 10 centavos menor al costo de bomba que publica el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) en su página web todos los días. La empresa despacha gasolina regular, premium y diésel, de la marca Shell.
Buscan expandir
El empresario reveló que las metas a corto plazo incluyen levantar unos $800,000 en capital, para invertir en dos guaguas estilo ‘pickup’ adicionales, y una unidad de abastecimiento.
“Eso nos va a permitir que esa sea la única unidad que abastezca en la terminal, lo cual nos ayudará a disminuir el costo por combustible. Y segundo, nuestras unidades van a ir a este camión a suplirse con gasolina, y también este camión va a poder efectuar servicios. Por ejemplo, si tenemos una flota que requiere 1,500 galones, y no lo podemos cubrir con una sola unidad —sino con dos—, eso nos cuesta el doble en empleados. En cambio, con este camión, podemos cubrir ese cliente con una sola unidad”, explicó el ejecutivo.
Del mismo modo, buscan contratar al menos cuatro nuevos empleados, y ampliar sus horas de trabajo, que actualmente laboran de 5:00 am a 9:00 pm. El empresario enfatizó que, parte de la fórmula de éxito de la empresa ha sido lograr identificar los nichos y áreas de oportunidad, con un servicio que puede continuar escalando a nivel local.
“Algo que veo en muchos emprendedores es que crean productos, pero que no son escalables, o no son dirigidos a Puerto Rico y eso realmente no nos crea mucho valor como País para exportar esos productos. Esa propiedad intelectual es lo que nos va a llevar a posicionarnos a nivel mundial”, puntualizó.
La empresa fue fundada en 2023 con una inversión inicial de $300,000. >Suministrada
ESCENARIO
La verdad no tiene precio > lunes, 11 de agosto de 2025
Apuesta al sazón femenino boricua
ó La chef Marilyn López busca salvaguardar las recetas típicas de Puerto Rico

mente cocinamos”, dijo la chef Marilyn en entrevista con EL VOCERO
Catalina Giuliani culminó sus labores como secretaria en el Capitolio y se fue a abrir su propio restaurante, El Flamingo. Era una mujer estricta y le decían ‘La corsa’, por ser descendiente de corsos. Coqueteando con el concepto del ‘steakhouse’, Catalina cocinaba y servía carnes en Río Piedras.
Por aquella cocina correteaba la chef Marilyn López, su nieta. Probablemente saboreándose un mangó, que su abuela decía que era ‘remedio santo’ para el asma.
El tiempo pasó y ‘la corsa’ se retiró de la cocina comercial, pero continuó viviendo cerca del calor de los calderos desde su hogar, donde cuidaba a sus nietos y les mostró la importancia de sentarse en la mesa para comer.
Hace falta entre las mujeres conectar las recetas. las que tienes tú, las que tengo yo… porque al final del día es herencia. Cada familia tiene memorias escritas en pensamientos que nos hacen llorar, que ese aroma te hace sentir otra cosa y es porque eso somos nosotros. esa es la patria.
Chef Marilyn
“Para mí siempre ha sido fundamental el tema de la mesa. Tú llegabas a visitar a Catalina y una frase muy querida de ella era ‘no importa, aunque sea un pedacito de yautía, lo importante es sentarnos y compartir en la mesa’. Esa es una de las cosas que más guardo de Catalina. El porqué real-
Lo que han cocinado las bisabuelas, abuelas, tías y madres a lo largo de los siglos, que a su vez han aprendido de otras bisabuelas, abuelas, tías y madres, ha terminado por convertirse en parte de la cultura culinaria boricua. Desde el guanime hasta el dulce de lechosa, en las cocinas puertorriqueñas también se ha sofreído la patria. Por eso, la chef Marilyn decidió crear la Fundación Mujeres con Sazón.
“Fue un sueño mío de mucho tiempo”, afirmó la chef.
Los objetivos de Mujeres con Sazón son varios, pero entre sus prioridades se encuentran; documentar y preservar recetas que están en peligro de perderse, colaborar en la educación, ofreciendo talleres y clases de cocina, crear una red de Chefs, agricultores, todos los que pertenecen a la cadena de distribución y amantes de la cocina en la Isla y en la diáspora.
La Fundación Mujeres con sazón está compuesta, además de por la chef Marilyn, por la chef Janshanic Santos López, Dagmarelis Alfonzo Reyes, Suzette Sánchez-Vahamonde Rivera y Vera Solís Matos.
Marilyn López también abrió su propio negocio este año. >Neidy Rosado
Aquiles se une Roselyn Sánchez en Diario, mujer y café
Gabriela Meléndez >EL VOCERO
Mientras daba clases de español a sus estudiantes de secundaria, Aquiles recibió la llamada. Era Roselyn Sánchez para decirle que su canción Lo que vive una mujer había sido escogida como la canción oficial de la película Diario, mujer y café, escrita y dirigida por ella misma. Aquiles la compuso tras leer el guion del largometraje y procuró capturar las situaciones de las cuatro protagonistas.
“Hace falta entre las mujeres conectar las recetas. Las que tienes tú, las que tengo yo… porque al final del día es herencia. Cada familia tiene memorias escritas en pensamientos que nos hacen llorar, que ese aroma te hace sentir otra cosa y es porque eso somos nosotros. Esa es la patria”, explicó López.
“En la parte de Mujeres con sazón, queremos llevar a que se unan y hacer estudios dentro de las recetas que han ido de familia en familia, que se queden y que trasciendan”, añadió.
La chef, con 20 años de experiencia en la comida puertorriqueña, señaló que no siempre la comida puertorriqueña fue reconocida en la industria profesional de la gastronomía. “Llevo prácticamente 20 años en la cocina puertorriqueña y en un momento dado, cuando el arroz y la habichuela y la cocina nuestra no era tan importante, a mí me decían: ‘puej, si tú lo que haces es arroz y habichuela...’ y yo decía: ‘¿Y tú sabes hacer habichuelas?’. Fue debate siempre, aparte de ser mujer”, contó.
Ahora, eso ha cambiado y, dentro del furor por la cultura boricua, la chef apuesta al sazón de las mujeres boricuas.
Nuevas ambiciones
Más allá de su gestión con la Fundación Mujeres con sazón, López también abrió su propio negocio este año. La Bibliotek, que tiene sobre 800 libros, está ubicado en el corazón del pueblo de Jayuya y ofrece alta coctelería, por la mixóloga Angie de León, y un menú de tapas.
“Por lo general yo siempre escribo para mí mismo, con lo que he vivido y aquí fue diferente. Leí un guión, había que tener en cuenta una historia y fue bien interesante”, afirmó en entrevista con EL VOCERO Entonces, comenzó la misión de narrar una historia poniéndose en los zapatos de las mujeres. “Eso es lo más que me gustó, porque la película tiene cuatro personajes principales que son mujeres. Son cosas que todos los seres humanos vivimos, pero el hecho de ser mujer cambia todo. Fue un espacio de ponerme en sus zapatos como hombre y tener una empatía desde otro lado que nunca había experimentado. Creo que hace falta hoy día,
de un proyecto que siento que estoy sumando. Yo creo mucho que hoy en día en Puerto Rico tenemos que sumar, cada cual desde su área. Yo con la educación y con el ámbito musical quiero seguir sumando”, añadió. La película estrenará el jueves, 14 de agosto en los cines de la Isla y, para conmemorar el logro, Aquiles celebrará el concierto Raíz y vuelo al día siguiente del estreno en Naranjito. Allí deleitará al público con canciones publicadas e inéditas, que van desde la música movida hasta la balada.
El primer acercamiento a la música, Aquiles lo tuvo junto a su padre, un cuatrista. Él tocaba güiro. En la escuela logró insertarse en varios grupos de música que había disponibles. Por eso Naranjito es su primer amor musical.
“Me emociona mucho ver a la gente del pueblo contenta. Inicialmente, quería hacer un concierto más cerrado y después dije ‘no, lo voy a hacer en mi casa, con mi gente, con mi pueblo’… Con la gente que me va a ver cantar cuando voy a bares o restaurantes y que sean parte de ese crecimiento. Por eso le puse Raíz y vuelo. Que, desde mi raíz, vuelo y sigo por ahí

Aquiles celebrará el concierto Raíz y vuelo el 15 de agosto. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO
Paloma Mami es chilenaestadounidense.
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO


Paloma Mami y el código detrás de su
nueva música
ó La artista apuesta por el rol de la mujer en la industria musical
José Rolón Martínez >EL
VOCERO
La industria de la música avanza y Paloma Mami asegura que en esta la mujer lidera, decide y también la transforma, no con un discurso, sino con trabajo. Asegura que cada paso que una mujer da es una forma de demostrar lo que muchos no esperan.
“Creo que tenemos un rol muy importante las mujeres en esta industria… Hay mucho trabajo detrás de eso, por la forma en que la sociedad ve a la mujer hoy en día. Pero a mí me encantan los desafíos. Tengo como una obsesión de poder demostrarle a la gente que dicen que no puedo hacerlo. Yo creo que eso es parte de ser una mujer”, expresó la intérprete chilena-estadounidense.
Desde ese punto comenzó a tomar forma Códigos de muñeka, su nueva producción musical, compuesta por 11 canciones. Cada una responde a una parte de lo que la exponente de R&B, reguetón y pop considera propio. La dirección creativa del álbum no surge de una estrategia externa, sino desde la conexión con su público, aseguró.
“Todo nació con inspiración de mis fans. Es mucho lo que me están pidiendo entre temas, música, estilo con los que debería trabajar y tomé mucho tiempo… Ahí nació toda esta idea de hacer un disco sobre mis diferentes facetas. Son 11 canciones, hay 11 diferentes estilos de música y estilos de contenido. Cada canción tiene como su propia esencia”, puntualizó.
Explicó que cada canción tiene su representación a través de una muñeca, y cada muñeca se vincula con una dimensión específica del proyecto. La iniciativa busca extender el alcance del álbum hacia un
desde que empecé a hacer música, mi intención ha sido para poder inspirar y motivar a la gente, ser más creativa, ser más auténtica y yo creo que lo he demostrado siempre con mi música.
Paloma Mami
Cantante
espacio donde la música convive con otras formas de creación.
El proceso detrás del álbum también responde a un objetivo personal. Desde el inicio de su carrera, Paloma ha sostenido una intención que guía su trabajo, y que continúa desarrollando.
“Desde que empecé a hacer música, mi intención ha sido para poder inspirar y motivar a la gente, ser más creativa, ser más auténtica y creo que lo he demostrado siempre”, dijo en entrevista con EL VOCERO
Con este lanzamiento, la artista afirmó que abre una nueva etapa en su recorrido, con la convicción de no ocupar un lugar, sino de crearlo.
El disco se acompaña de una propuesta visual construida en colaboración con el artista japonés Ken Hensly.
La producción, que está disponible en todas las plataformas digitales, incluye los temas HAKiA, DOSiS junto a Marcianeke e ITHAN NY, SiNTOMAS DE SOLTERA con Pailita y El Jordan 23, iGO, Mi KAMA, iMAGiNA, LAFREAK en colaboración con Rauw Alejandro, SiNKRONiZAMOS con DannyLux, ASTROS, OJO DE HORUS junto a Pablo Chill-E, y 10+1.

ARIES 21 de marzo al 19 de abril
Esta semana la energía se abre como un portal. Todo lo que hagas con alegría florece. Número de la buena suerte: 10, 12, 18
TAURO 20 de abril al 20 de mayo
Las buenas vibras vienen de una mujer sabia o mayor. Escucha su consejo: es una bendición. Número de la buena suerte: 9, 16, 30
GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio
Tu risa será medicina para ti y para otros. Comparte tu luz sin reservas.
Número de la buena suerte: 9, 14, 17
CÁNCER 21 de junio al 22 de julio
Rodearte de agua (mar, río, baños) limpiará tu campo energético. Usa tonos azul cielo.
Número de la buena suerte: 14, 18, 24
LEO 23 de julio al 22 de agosto.
Una oportunidad de reconocimiento llega. Celebra tu esencia sin falsa modestia.
Número de la buena suerte: 15, 16, 21
VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre
Te protege una energía ancestral. Usa plantas o inciensos para anclar esa vibración.
Número de la buena suerte: 10, 16, 20
LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre
Un cambio de ambiente renueva tu energía. Limpia tu espacio con música y flores.
Número de la buena suerte: 10, 33, 34
ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre
Esta semana, la sombra no pesa. Caminarás con liviandad, casi volando.
Número de la buena suerte: 19, 23, 28
SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre
Los caminos se abren sin esfuerzo. Repite: “Todo fluye con mi alma libre”.
Número de la buena suerte: 19, 18, 29
CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero
Tu disciplina atrae bendiciones inesperadas. La constancia está dando frutos.
Número de la buena suerte: 10, 14, 24
ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero
Una idea tuya se vuelve viral o aclamada. Confía en tu chispa.
Número de la buena suerte: 4, 5, 25
PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo
La compasión será tu superpoder. Lo que das vuelve en forma de milagro.
Número de la buena suerte: 4, 5, 16

Unaproducciónde
Porprimeravezenel
Coca-Cola Music Hall el show de comedia más espectaculardelaño
DaniloBeauchamp, juntoalosmásfamosos comediantes te harán reir hastamásnopoder



ALA VENTA YA

Además, Joseph Fonseca yManny
Manuel
se unen a Danilo en esta experiencia especial












Joseph Fonseca
Manny Manuel
AVISO PÚBLICO PUBLIC NOTICE
REGULATION ON THE OPERATION OF SECURITY CAMARAS IN THE STATE INSURANCE FUND CORPORATION
La Corporación del Fondo del Seguro del Estado presentó una enmienda al reglamento de referencia, que fue aprobado en reunión ordinaria de la Junta de Gobierno, celebrada el 9 de junio de 2025, Resolución A-47-2025.
La enmienda a este Reglamento se promulga de conformidad con los poderes conferidos a la Junta de Gobierno y al Administrador de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, al amparo de la Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo, Ley Núm. 45 de 18 de abril de 1935, 2 LPRA § 1b-3-1b-4 (1935 & Supl. 2023).
El propósito de este documento es reglamentar la operación del sistema de seguridad con vigilancia electrónica mediante el uso de cámaras de seguridad en todas la dependencias de la Corporación, de manera que se proteja la propiedad y garantice la seguridad de la persona.
El Reglamento estará disponible para evaluación al público, treinta (30) días a partir de la publicación del presente anuncio. Para ello, deberán dirigirse a la Oficina de Normas y Procedimientos, Sexto Piso, Oficina Regional de Bayamón de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, localizada en la Carr. #2, Km. 8.5, Bo. Juan Sánchez, Bayamón Puerto Rico, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. También, en nuestra página electrónica www.cfse.pr.gov.
Las personas interesadas tendrán treinta (30) días para someter sus comentarios por escrito, o solicitar una vista oral, exponiendo los fundamentos que hacen necesaria la concesión de dicha vista. Deberán dirigirse a al Lcdo.Wilfredo Flores Rivera, Director Asociado de Normas y Procedimientos, por correo al PO BOX 365028, San Juan, Puerto Rico 00936-5028 o vía electrónica a:normasyprocedimientos@fondopr.com.


AVISO PÚBLICO
REGLAMENTO PARA ESTABLECER LA PÓLITICA INSTITUCIONAL REFERENTE A LA SEGURIDAD Y EL ACCESO A LAS DEPENDENCIAS DE LA LA CORPORACIÓN DEL FONDO DEL SEGURO DEL ESTADO
La Corporación del Fondo del Seguro del Estado presentó una enmienda al reglamento de referencia, que fue aprobado en reunión ordinaria de la Junta de Gobierno, celebrada el 9 de junio de 2025, Resolución A-47-2025.
La enmienda a este Reglamento se promulga de conformidad con los poderes conferidos a la Junta de Gobierno y al Administrador de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, al amparo de la Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo, Ley Núm. 45 de 18 de abril de 1935, 2 LPRA § 1b-3-1b-4 (1935 & Supl. 2023).
Este reglamento se adopta con el propósito de reglamenter y establecer la política pública a tenor con lo dispuesto en la Ley 46, para prevenir y reducir la probabilidad de que ocurran actos ilícitos e incidentes de violencia en las dependencias de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado. Además, se adopta la pólitica institucional referente al acceso de los empleados, contratistas o visitantes a las instalaciones de la Corporación, en o fuera del horario regular de trabajo, incluyendo fines de semana y días feriados.
El Reglamento estará disponible para evaluación al público, treinta (30) días a partir de la publicación del presente anuncio. Para ello, deberán dirigirse a la Oficina de Normas y Procedimientos, Sexto Piso, Oficina Regional de Bayamón de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, localizada en la Carr. #2, Km. 8.5, Bo. Juan Sánchez, Bayamón Puerto Rico, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. También, en nuestra página electrónica www.cfse.pr.gov.
Las personas interesadas tendrán treinta (30) días para someter sus comentarios por escrito, o solicitar una vista oral, exponiendo los fundamentos que hacen necesaria la concesión de dicha vista. Deberán dirigirse a al Lcdo.Wilfredo Flores Rivera, Director Asociado de Normas y Procedimientos, por correo al PO BOX 365028, San Juan, Puerto Rico 00936-5028 o vía electrónica a:normasyprocedimientos@fondopr.com.


The State Insurance Fund Corporation submitted the above-mentioned Regulation, wich the Board Governors approved during its regular meeting held on June 9, 2025, through Resolution A-47-2025.
The Regulation is promulgated in accordance with the powers vasted in the Board of Directors and the Administrator of the State Insurance Fund Corporation under the Compensation System for Work-related Accidents Act, Act No. 45 of April 18, 1935, 2 L.P.R.A. §§ 1b-3 and 1b-4 (1935 & Suppl. 2023).
The purpose of this Regulation is to regulate the operation of the electronic surveillance system through the use of security camaras in every office of the State Insurance Fund Corporation in order to protect property and ensure the safty of individuals.
The Corporation will make this Regulation available for public review thirty days after publication of this notice. Interested parties may review it in person at the Office of Standards and Procedures, Sixth Floor, Bayamón Regional Office of the State Insurance Fund Corporation, located at Carr. #2, Km. 8.5, Bo. Juan Sánchez, Bayamón, Puerto Rico, Monday through Friday from 8:00 a.m. to 12:00 noon, and from 1:00 p.m. to 4:30 p.m. It will also be available on our website: www.cfse.pr.gov.
Interested parties shall have thirty days to submit written comments or to request an oral hearing, stating the reason that justify such a request. Please send correspondence to Wilfredo Flores Rivera Esq., associate director of Standards and Procedures, by mail at PO Box 365028, San Juan, Puerto Rico 00936-5028, or via e-mail at normasyprocedimientos@fondopr.com.


PUBLIC NOTICE
REGULATION TO ESTABLISH THE INSTITUTIONAL POLICY ON SECURITY AND ACCESS TO THE OFFICES OF THE STATE INSURANCE FUND CORPORATION
The State Insurance Fund Corporation submitted the above-mentioned Regulation, wich the Board Governors approved during its regular meeting held on June 9, 2025, through Resolution A-47-2025.
The Regulation is promulgated in accordance with the powers vasted in the Board of Directors and the Administrator of the State Insurance Fund Corporation under the Compensation System for Work-related Accidents Act, Act No. 45 of April 18, 1935, 2 L.P.R.A. §§ 1b-3 and 1b-4 (1935 & Suppl. 2023).
This Regulation is adopted for the purpose of regulating and establishing the public policy pursuant to the provisions of Act No. 46 to prevent and reduce the risk of unlawful act and violent incidents occurring in the offices of the State Insurance Fund Corporations. Furthermore, the institutional policy on employee, contractor or visitor acces to the facilities of the Corporation during or after regular business hours, including weekends and holidays, is hereby established.
The Corporation will make this Regulation available for public review thirty days after publication of this notice. Interested parties may review it in person at the Office of Standards and Procedures, Sixth Floor, Bayamón Regional Office of the State Insurance Fund Corporation, located at Carr. #2, Km. 8.5, Bo. Juan Sánchez, Bayamón, Puerto Rico, Monday through Friday from 8:00 a.m. to 12:00 noon, and from 1:00 p.m. to 4:30 p.m. It will also be available on our website: www.cfse.pr.gov.
Interested parties shall have thirty days to submit written comments or to request an oral hearing, stating the reason that justify such a request. Please send correspondence to Wilfredo Flores Rivera Esq., associate director of Standards and Procedures, by mail at PO Box 365028, San Juan, Puerto Rico 00936-5028, or via e-mail at normasyprocedimientos@fondopr.com.


Enid Inalbis Ortiz Rodríguez, MBA Administrator
Enid Inalbis Ortiz Rodríguez, MBA Administradora
Enid Inalbis Ortiz Rodríguez, MBA Administrator
Enid Inalbis Ortiz Rodríguez, MBA Administradora

DEPORTES
verdad no tiene precio > lunes, 11 de agosto de 2025
ó Barea y Pamela Rosado analizan el interés de los directivos en traer partidos de exhibición

¿Es Puerto Rico un mercado viable para la NBA?
Brandon Garcés >EL VOCERO
Han pasado casi 20 años desde que un partido de exhibición de la NBA se celebró en Puerto Rico.
La última vez fue en 2006, cuando el Heat de Miami jugó ante los Pistons de Detroit en el Coliseo José Miguel Agrelot, de Hato Rey. No obstante, esa espera podría llegar a su fin, ya que según el diario ‘South Florida Sun Sentinel’, el Heat anunció el pasado 8 de febrero que jugarán un partido de exhibición en Puerto Rico para la pretemporada 2025-26 de la NBA. De concretarse, sería el séptimo juego de exhibición del Heat en suelo boricua, todos entre el 1993 al 2006.
iniciativa “Experience The Magic”, en colaboración con la organización del Magic de Orlando. El evento consistió en clínicas de baloncesto dirigidas a jóvenes de 13 a 18 años, con la participación de unos 500 jóvenes provenientes de comunidades especiales y residenciales públicos, guiados por entrenadores de los Magic.
Este tipo de actividades reabre la conversación sobre el potencial del archipiélago como sede viable para juegos oficiales o de exhibición de la liga, particularmente aquellas franquicias con lazos cercanos como el Heat y el Magic.
Para José Juan Barea –campeón de la NBA en 2011 y actual asistente técnico de los Nuggets de Denver– Puerto Rico es un mercado atractivo para que la liga celebre actividades y partidos, ya sean oficiales o de exhibición.

“Estoy bien contento con la oportunidad y con cualquier cosa que podamos traer gente de la NBA para acá. Es una oportunidad muy grande para los niños de la Isla. Esperemos que se sigan haciendo cosas de la NBA aquí en Puerto Rico. Tenemos lugares para hacer cosas y para que los jóvenes se sigan motivando”, exEL VOCERO
“He escuchado sobre eso (la posibilidad de que el Heat juegue un partido de pretemporada en Puerto Rico). Es algo que antes se hacía y creo que no es algo tan difícil para los equipos de la NBA. Venir a Puerto Rico es un buen sitio para venir en un viaje de equipo, especialmente en la pretemporada y de una vez, jugar un partido aquí. Creo que es ganancia tanto para Puerto Rico, como para la NBA”, agregó.
es algo que antes se hacía y creo que no es algo tan difícil para los equipos de la nBa
Venir a Puerto Rico es un buen sitio para venir en un viaje de equipo, especialmente en la pretemporada. Creo que es ganancia tanto para Puerto Rico, como para la nBa
J.J. Barea
Exenebeísta
Barea fue uno de las destacadas figuras del baloncesto, junto a Carlos Arroyo y Pamela Rosado, que participaron del evento del quinteto de Orlando.
Por su parte, Rosado, capitana de la selección femenina y jugadora del combinado nacional por más de 20 años, coincidió con Barea.
“Lo veo bien positivo y quién sabe si tendremos un juego de NBA. Se vale soñar y espero que podamos seguir desarrollando tanto el turismo como el deporte, que nos une como pueblo. Ahora tendremos a Barea en Denver, así que traer un juego a Puerto Rico sería espectacular”, señaló.
La última ocasión en la que se divulgó un posible espectáculo con jugadores de la NBA en el ‘Choliseo’ fue en 2011, cuando se reportó la celebración de un evento llamado ‘World All-Star Classic’, en el que iban a jugar canasteros estrellas como Kobe Bryant, Kevin Durant y Dwyane Wade. El evento, que se planificó en medio del cierre patronal de la NBA, fue cancelado debido a varias exigencias sobre los seguros que protegerían los contratos de los jugadores.

Francisco Lindor le urge mejorar
El campocorto puertorriqueño ha dejado ver su frustración debido al bajo nivel que ha tenido en el actual tramo de temporada y que los Mets de Nueva York también están sintiendo. En los últimos 30 encuentros, el boricua batea para apenas .200 con cuatro cuadrangulares y 18 impulsadas.

Emilio Pagán mantiene su dominio
El ahora cerrador a tiempo completo de los Rojos de Cincinnati continúa dominando desde la lomita en los momentos cruciales de la novena. En su último encuentro ante los Piratas de Pittsburgh selló su salvado número 25 de 28 posibles, mientras colocó su efectividad en 2.92.

Correa mejora con Houston
El santaisabelino vive un gran momento ofensivo desde que regresó a los Astros, con quienes se encuentra bateando para .406 con 13 imparables, un jonrón y cinco impulsadas en ocho encuentros. Mientras que en lo defensivo cuenta con un porcentaje perfecto tanto en el campocorto como en la tercera base, donde se desenvolverá mayormente durante la temporada.
Según el diario ‘South Florida Sun Sentinel’, el Heat jugará un partido de exhibición en Puerto Rico. >AP/Amanda Loman
Carlos Correa batea para .406 con Houston. >AP/ Rebecca Blackwell
Pagán se encuentra entre los mejores cerradores de la MLB. >AP/Paul Beaty
El boricua ha visto mermar su producción en el plato.>AP/Aaron Gash
ó El quinteto selvático llega mermado al quinto partido, aunque acelera esfuerzos para contar con la mayor cantidad de jugadores
El camino para los Leones de Ponce en la serie final del Baloncesto Superior Nacional (BSN) ante los Vaqueros de Bayamón luce más cuesta arriba, ya que “muchos jugadores” están en duda para el quinto partido debido a síntomas similares al virus que dejó fuera a Jezreel De Jesús en el cuarto choque celebrado en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns.
El apoderado de los Leones, Gerardo “Jerry” Misla, confirmó que el refuerzo Brady Manek, el delantero Jordan Murphy y el centro Chrsitian Negrón, además de De Jesús, son algunos de los jugadores que podrían ser bajas para el partido del lunes en la noche.
No se informó qué tipo de virus aqueja a los jugadores, pero fuentes consultadas señalaron que se podría tratar de influenza.
Con poco margen de error y al borde de eliminación, Ponce, dirigido por Carlos Rivera, visitará el lunes a Bayamón en “El Rancho” con miras de extender la serie ante unos Vaqueros que intentarán conquistar el campeonato número 17 de la franquicia. El partido está para las 8:15 de la noche.
“(El panorama) luce bien difícil. Le harán hoy (domingo) una serie de pruebas a varios de los jugadores, principalmente a Manek, Murphy, Negrón…, nos tocó esto ahora”, dijo Misla a EL VOCERO
El primero en presentar síntomas fue De Jesús, líder ofensivo y capitán del grupo, durante el tercer partido en Bayamón. “Macho esta malito. Él empezó a sentirse mal en el juego ante Bayamón, por eso salió un momento corriendo para el camerino. Ayer (sábado) pasó con Jordan Murphy, que también tuvo que salir

Virus sacude a los Leones
corriendo para el camerino”, contó Misla.
“Tú sabes que cuando un jugador está lastimado, uno siempre dice profesional-
mente ‘si es un juego siete, él jugaría’. Pero no, ayer (sábado) no había manera, aunque fuera juego siete, que Macho jugara”, añadió Misla.
Sin su jugador franquicia en cancha, los Leones cayeron 88-79 en el cuarto encuentro, en el que los Vaqueros dominaron el cuar-

es frustrante porque uno no quiere llegar a una final así. es mucho esfuerzo llegar a una final y que de momento te pase esto, es frustrante.
Jerry Misla Apoderado de los Leones
de momento te pase esto, es frustrante”, lamentó Misla. “Qué te puedo decir, nos tocó esto al final. Esto (el virus) está por todo Puerto Rico. No puedo tapar el sol con un dedo. Estamos tratando, pero no pinta bien”, agregó.
Misla dijo que el BSN está al tanto de la situación de salud de los Leones y están en comunicación constante. “La liga está consciente de que es un brote en Puerto Rico, y está activa hablando con nosotros y pendientes a los resultados médicos. La liga está preocupada”. De cara al quinto juego, el apoderado aseguró que lo primordial es “atender los cuerpos y mejorar la salud” para intentar forzar un sexto partido y regresar al Auditorio Juan “Pachín” Vicéns.
to parcial 29-19 para tomar ventaja 3-1. Danilo Gallinari lideró a los Vaqueros con 21 puntos y ocho rebotes, seguido por JaVale McGee con 21 y cinco rebotes, y Stephen Thompson Jr. con 14 unidades saliendo del banco.
Michael Devoe fue la figura de Ponce con 29 puntos, 11 rebotes y cuatro asistencias. Matthew Mooney aportó 14 puntos.
Bayamón, dirigido por Christian Dalmau, también salió airoso en el tercer y primer choque. Los Leones ganaron el segundo en su casa.
“Es frustrante porque uno no quiere llegar a una final así. Es mucho esfuerzo llegar a una final y que


“El mensaje a ellos antes del cuarto juego fue que sabíamos que no teníamos a ‘Macho’ en un juego casi de vida o muerte. Era un reto grande, pero teníamos que dejarlo todo en la cancha. Que lo que hubiera en el tanque, lo dejaran. Y yo no me puedo quejar. Ver a Murphy jugando golpeado, ver a Michael (Devoe) y Mooney tratando de hacerlo todo sin Macho al lado, viendo a Manek claramente mal, no me puedo quejar. Estamos agradecidos por el esfuerzo”, afirmó el apoderado de los selváticos.
“No queda otra que no sea descansar, atender los cuerpos y meterle intensivo 24 horas para ver como mañana seguimos”, dijo Misla. “Tenemos hasta mañana a las 8:00 para estar mejor, vamos a ver”, concluyó.
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Jordan Murphy (con el balón) es uno de los jugadores afectados por el brote viral. >Suministrada / BSN
Carlos Rivera imparte instrucciones a Christian Negrón. >Suministrada/BSN










