
6 minute read
DEPORTES
El promotor Bob Arum celebra la salida de Donald Trump y vaticina un brillante futuro para los Estados Unidos, así como la latente posibilidad de cambio de estatus para Puerto Rico
Advertisement
Boxeo
Carlos Narváez
>cnarvaez@elvocero.com
@cnarvaezcorner
El 20 de enero de 2021, Bob Arum bloqueó toda su agenda. Se levantó más temprano de lo usual y disfrutó de lo que consideró fue el evento que marcó el inicio de un “histórico y brillante futuro para los Estados Unidos”: la salida del ahora expresidente Donald Trump y la entrada de Joe Biden a la Casa Blanca.
Para él fue un día épico que también considera traerá grandes cambios para Puerto Rico.
El veterano promotor y presidente de la empresa Top Rank —quien en sus años como joven abogado laboró en el gobierno federal bajo la presidencia de John F. Kennedy— fue un crítico acérrimo de Trump y su administración.
“Yo no fui a trabajar ese día. Quería ver a ese malnacido irse de la Casa Blanca”, expresó con una gran sonrisa Arum en un aparte con EL VOCERO.
“Me levanté muy temprano para verlo salir y luego no me paré y vi toda la hermosa celebración de entrada de Biden. La verdad, estaba muy feliz. Creo que de las veces que más feliz he estado en la vida. Ver en la forma tan profesional y de altura en que Joe Biden, la vicepresidenta Kamala Harris dieron sus mensajes, de forma inteligente y sin ataques, nos demuestra lo estúpido que fue Trump. Al fin escuchamos discursos con sentido y de adultos”, agregó.
Durante la incumbencia de Trump el deporte tuvo sus luchas. La última de estas fue a finales de mayo pasado, cuando el entonces presidente la emprendió contra la NBA y sus jugadores luego de que estos se unieron en protesta tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía en Minneapolis.
“Como individuo, como abogado y como una persona que sirvió al gobierno federal cuando era joven, el rol de Trump como presidente fue una desgracia. Trump quiso correr un gobierno de la misma forma en que lo hacía con sus empresas. Pero así no trabajan las cosas cuando eres presidente de los Estados Unidos. Son instituciones diferentes con las que trabajas. No hay manera de que
El afamado promotor Bob Arum le tiró con todo al saliente presidente Donald Trump. > Suministrada
las cosas funcionen así y se torna peor cuando aparte de ello no eres una buena persona en tu plano personal”, añadió Arum.
Estadidad: terreno fértil
El legendario promotor de 89 años y quien es miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional, señaló además que la llegada de Biden y Harris le abre las puertas a Puerto Rico en su lucha por convertirse en estado tras más de 100 años de coloniaje.
“Creo que esta será la vez que más cerca pueda estar Puerto Rico de lograr la estadidad”, opinó.
“No hay razón de por qué la Isla debe continuar siendo una colonia. Es ilógico pensar que un puertorriqueño hoy es ciudadano americano, pero no puede ejercer su voto si vive en Puerto Rico, pero si se muda a los Estados Unidos sí puede hacerlo. Creo que con Biden en el poder las cosas pueden cambiar. Puerto Rico podría darles dos votos electorales y el terreno está fértil. Pienso, además, que vivimos ahora un futuro brillante, especialmente para Estados Unidos. Estamos enfrente de una administración que trabajará con el racismo en la sociedad y que viene con grandes intenciones. Una administración diversa y más liberal”, aseguró.
Arum, quien en medio de la pandemia de Covid-19 tuvo la visión de levantar junto a su grupo de trabajo el novedoso formato de burbuja que le permitió realizar con éxito eventos boxísticos en 2020 —idea que sirvió de base para otras ligas como la NBA, la MLB y el BSN en Puerto Rico—, ya tiene una cargada agenda que inicia en febrero.
Agenda sobre ruedas
También espera volver a presentar boxeo en Puerto Rico una vez se estabilice la situación del Covid-19.
“Ya estamos trabajando con varios eventos. El primero será en febrero y luego continuaremos en abril y de ahí en adelante esperamos tener carteleras cada semana, viendo en acción a esos peleadores de Puerto Rico como José Pedraza, Christopher ‘Pitufo’ Díaz, Xander Zayas y Edgar Berlanga, que ya es una sensación. Estamos hablando seriamente para hacer un evento en junio en el Madison Square Garden, pero todo dependerá de cómo va la pandemia. Para esa fecha esperamos que al menos un 40% de la población haya sido vacunada. Y para el invierno esperamos volver a Puerto Rico, un lugar en donde me gusta pasar tiempo”, apuntó Arum.
Buen ambiente para el regreso del fanático
Giovanny Vega
> Especial para EL VOCERO Con la llegada de una tercera vacuna contra el Covid-19 a la vuelta de la esquina y con un proceso encaminado de inmunización en la Isla, dos de las principales ligas deportivas del País se han planteado comenzar a mediados de año sus respectivos torneos con la presencia limitada de fanáticos.
Tanto la Liga de Béisbol Superior Doble A como la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) acordaron fechas tentativas en mayo para volver a la acción.
Todo esto se da en medio de un buen ambiente para avalar el regreso de público a las gradas por parte del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), dirigido desde el 2 de enero por el exatleta olímpico Ray Quiñones.
“Él (Quiñones) me dijo que si para mayo los restaurantes tienen 35% de capacidad de público, nosotros tendríamos 35% en los parques. Si ellos tienen 50%, nosotros tendríamos
El voleibol femenino acordó tentativamente comenzar su torneo en mayo. > Archivo / EL VOCERO

50% también porque es razonable. Nosotros no estamos en un espacio cerrado”, comentó el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles, a EL VOCERO.
El líder federativo aseguró que Quiñones vio con buenos ojos una recomendación de apertura gradual de las gradas en los estadios.
“Si el gobierno le tiene a los restaurantes un 30 o 35% de capacidad, ¿cuál es la renuencia de no darle un 35% al béisbol si los estadios son abiertos?”, cuestionó Quiles sobre los argumentos que presentó al designado secretario del DRD.
El béisbol dominguero acordó el 16 de mayo como fecha tentativa para el inicio del venidero torneo.
Por su parte, la LVSF se ha planteado también volver a la acción con público en las gradas. La fecha acordada por los apoderados es el 27 de mayo.
En el caso del voleibol femenino, esperan por un ascenso en el número de vacunados en la Isla y por la salida al mercado de la vacuna de la marca Johnson & Johnson, adelantó el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), César Trabanco.
“La información que tenemos es que una mayor cantidad de vacunación en los próximos dos meses es posible, según se ha expresado el nuevo presidente de la nación americana (Joe Biden). Queremos estar seguros de que pudiésemos lograr el permiso, pero nuestra intención es jugar con público”, dijo el galeno.
Otra liga que fijó su fecha tentativa para septiembre es la de voleibol masculino.
También el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) planifica jugar desde agosto.
