MAPA DE TALENTO SÉNIOR 2021
más del 90 % de los graduados con potenciales
específicos en colaboración con el Royal Swe-
empleadores. El programa se centra en perso-
dish Institute of Technology, hasta un pool de
nas de difícil inserción laboral como desem-
recursos específicos para los trabajadores
pleados de larga duración, personas mayores o
sénior, pasando por el innovador programa
trabajadores subempleados. Hasta 2020 opera
80-90-100 que tiene como objetivo prolongar
en 25 ciudades de 12 países.
la vida laboral de los séniores flexibilizando su dedicación.
Suecia: energía El programa se dirige a todos los empleados Programa 80-90-100 (Vattenfall)
mayores de 58 años ubicados en Suecia. Se les ofrece la posibilidad de reducir sus horas labo-
La compañía sueca Vattenfall ha desarrolla-
rales al 80 % manteniendo el 90 % del salario y
do múltiples herramientas y prácticas de
el 100 % de las aportaciones al plan de pensio-
gestión del talento sénior que van desde los
nes. El trabajador puede entrar en un periodo
seminarios de motivación e inspiración, ac-
de prueba de 6 meses de duración tras los cua-
ciones de intercambio y transferencia de
les puede volver al régimen de 100 % o conti-
conocimiento intergeneracional con talleres
nuar con el plan 80-90-100.
Recuadro 5. El talento sénior y el tiempo regalado
A lo largo de la historia y de la vida siempre se ha respetado a los mayores, a las figuras de los sabios, de los viejos profesores, los rectores y catedráticos, los jefes en las empresas, los abuelos o los doctores. Era un respeto ganado a través de los años, asociando automáticamente una edad mayor a los conocimientos que te da la propia experiencia de vida. Los mayores han transmitido siempre sus vivencias, sus éxitos y sus errores, los conocimientos adquiridos y los aprendizajes, intentando que nuestra vida fuera mejor, y que evolucionáramos no solo desde nuestro propio aprendizaje, sino también desde el de ellos. En el mundo actual muchas cosas han cambiado: el acceso inmediato a la información y a todo lo que queremos, la velocidad de los cambios y la necesidad continua de vivir experiencias satisfactorias, intensas y cortas. Y este mundo nos afecta a todos, a las generaciones más jóvenes y a las más veteranas, que convivimos ahora durante mucho más tiempo gracias a que vivimos más años. No solo estamos biológicamente más preparados, sino que, además, contamos con sistemas sanitarios maduros que nos ayudan a alargar nuestra vida con las facultades físicas adecuadas. Y esta es la gran noticia, la ciencia, el progreso y el bienestar nos han regalado tiempo; tiempo de convivir con nuestros mayores y tiempo para trabajar con ellos, tiempo de escucha y de intercambio. Los compromisos intergeneracionales son esenciales para construir un modelo económico y social justo e inclusivo; es la base de un verdadero modelo-país que genere ilusión y enganche, y que conecte a todos sus ciudadanos.
113