6 minute read

1.3. Reputación y desarrollo corporativo

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

retirarse gradualmente del puesto de trabajo en lugar de hacerlo de “golpe”.

Una de las principales limitaciones para una jubilación gradual son las restricciones en torno a los planes de pensiones, públicos y privados. Tradicionalmente los planes de pensiones definían las rentas en base a las retribuciones de los últimos años de carrera de los empleados. Obviamente, una jubilación por etapas supone una reducción de responsabilidades y, por tanto, de salario, que luego se traduce en beneficios de pensión sustancialmente menores. Afortunadamente, el diseño de los actuales planes de pensiones descuenta ya estas situaciones y no suponen una barrera sustancial para llevar a cabo una jubilación progresiva.

Advertisement

EE. UU.: institutos de tecnología e investigación

Phased retirement (MITRE)

El retiro progresivo permite a los empleados pasar lentamente a la jubilación, al tiempo que tienen acceso a algunos de los beneficios del programa de jubilación. En el programa de MITRE los empleados pueden cambiar a demanda entre la jubilación y la ocupación a tiempo completo o parcial.

EE. UU.: e-commerce, servicios financieros

Phased retirement (Pitney Bowes)

Pitney Bowes lanzó un programa de jubilación por fases para los empleados de su departamento de Ingeniería. Las características clave del programa incluyen:

• Establecer la jubilación por etapas como un tipo de acuerdo de trabajo flexible que da como resultado la jubilación retrasada de algunos empleados considerados especialmente valiosos por sus conocimientos.

• Ofrecer opciones como el uso de semanas de trabajo intensivas, semanas de trabajo reducidas o teletrabajo.

• Tutorías con los empleados elegibles para la jubilación por etapas para determinar si los empleados están interesados en participar y discutir opciones para estructurar la jubilación por etapas.

Suecia: energía

Programa 80-90-100 (Vattenfall)

Volvemos a comentar aquí el programa 80-90100 de la compañía de energía Vattenfall ya que, en su objetivo de prolongar la vida laboral de los séniores flexibilizando su dedicación, se encuentra próximo a los programas de jubilación faseada que comentamos en este punto.

Recordemos que el programa se dirige a todos los empleados mayores de 58 años ubicados en Suecia, a los que se les ofrece la posibilidad de reducir sus horas laborales al 80 % manteniendo el 90 % del salario y el 100 % de las aportaciones al plan de pensiones. El trabajador puede entrar en un periodo de prueba de 6 meses de duración tras los cuales puede volver al régimen de 100 % o continuar con el plan 80-90-100.

1.3. Reputación y desarrollo corporativo

La irrupción de los adultos mayores en la agenda pública es un fenómeno imparable. No solo por las exigencias de inversión con criterios ESG de los principales accionistas de las grandes

empresas del mundo, sino por la aparición de la conocida como silver economy.

Por un lado, la pandemia ha demostrado que no ha habido un grupo etario que haya sufrido tanto como los que superan los 60 años, por lo que es el momento de empoderar a los mayores. Un reciente informe promovido por el investigador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Marco Stampini ha recomendado para luchar contra esta discriminación una serie de medidas entre las que se incluye “mejorar los ambientes urbanos, la accesibilidad, la movilidad y la vivienda para aumentar la autonomía de las personas mayores”. Este consejo apunta a fomentar la “amigabilidad” en los territorios para integrar a las personas mayores en la vida social y comunitaria.

Por último, y en palabras de la Comisión Europea, podemos hablar de un euro plateado “el rápido envejecimiento demográfico no solo es un desafío social importante en términos de presupuestos públicos, mano de obra, competitividad y calidad de vida, sino también una gran oportunidad para nuevos empleos y crecimientos”. Como resultado, en 2018 la Comisión Europea definió la economía plateada como “la suma de toda la actividad económica que satisface las necesidades de las personas de 50 años o más, incluidos los productos y servicios que compran directamente y la actividad económica adicional”.

1.3.1. Empresa silver friendly

Varios

Imagen de marca silver

La multinacional alemana Volkswagen promueve el segmento sénior en sus estrategias publicitarias. Lo mismo ocurre con Airbnb y su programa sénior Nomads o la operadora de telecomunicaciones japonesa SoftBank, que sitúa a los séniores en el centro de su estrategia de expansión diseñando soluciones tecnológicas y de servicio específicas para ellos. Otra empresa japonesa, en este caso el gigante del e-commerce Rakuten, lanzó su app “Rakuten Senior”, que permite a los usuarios mayores ganar puntos Rakuten realizando un seguimiento de los pasos diarios, accediendo a eventos exclusivos y servicios de empresas colaboradoras.

1.3.2. Reconocimiento del empleado sénior

Es incuestionable que, entre los tipos de beneficios o recompensas que una compañía puede dar a sus empleados, una parte importante lo ocupan las recompensas inmateriales, de percepción o de reconocimiento. Varias organizaciones han comenzado a prestar atención a esas recompensas en el ámbito de los trabajadores sénior.

EE. UU.: atención, servicios y seguros médicos

Aniversarios sénior (CVS Health, Bons Secours Richmond)

CVS celebra aniversarios de sus empleados sénior, reconociendo el total de años de empleo, no solo los de CVS; también realiza una publicación centrada en la madurez y artículos en boletines que elogian la productividad y eficacia de sus empleados mayores. Bon Secours Richmond Health System ahora hace algo similar para los trabajadores mayores con celebraciones de aniversario de servicio prolongado.

1.3.3. Facilitar a los trabajadores el cuidado de dependientes

A medida que aumenta el número de trabajadores con personas dependientes que requieren de

EE. UU.: medios de comunicación

Back-up Eldercare (CBS Corporation)

A través de este programa CBS Corporation facilita a los empleados atención de emergencia en el hogar a los miembros mayores de la familia. Los empleados pueden usar hasta 15 días al año por solo cuatro dólares la hora.

EE. UU.: servicios de formación

Consultas de cuidado de mayores (Duke University)

La Universidad de Duke presta a sus empleados servicios de consulta gratuita y confidencial para el cuidado de ancianos en las instalaciones del campus médico de la universidad. Cualquier empleado de Duke o cualquier familiar de un empleado puede beneficiarse del programa.

El servicio de consulta para el cuidado de ancianos cuenta con el personal y el apoyo del Duke Center for Aging, que incluye expertos en trabajo social geriátrico, cuidado familiar y enfermedad de Alzheimer.

EE. UU.: higiene personal

Red de cuidadores de familia (Kimberly-Clark)

En el marco de sus employee resource groups, Kimberly-Clark puso en marcha un grupo de voluntarios que prestan servicio de cuidado y asistencia a personas mayores dependientes que están al cargo de trabajadores de la compañía. Este grupo es la red de cuidadores de familia, que, además de prestar servicios voluntarios de cuidado a las personas mayores dependientes de trabajadores, cuenta con una organización promovida por la propia empresa, organiza eventos trimestrales y talleres de formación y capacitación, y aporta un kit para el cuidador a disposición de forma gratuita para cualquier empleado.

sus cuidados en sus domicilios, han ido surgiendo en las organizaciones iniciativas que tratan de ayudar a sus trabajadores a compatibilizar su trabajo con la ayuda a sus dependientes. Son acciones que impactan de lleno en aspectos fundamentales del desempeño profesional: ausentismo, el compromiso, el estrés, etc.

Los tipos de ayudas y programas que apoyan a los “trabajadores cuidadores” se dividen en tres categorías: flexibilidad y descansos, información y apoyo, y ciertos tipos de ayuda financiera. Los empleadores pueden combinar elementos de estas políticas para formar un enfoque integral.

This article is from: