1. BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES Las investigaciones realizadas por los profeso-
• Organización y entorno de trabajo: iniciativas
res Puyol y Jiménez en el marco de los trabajos
puestas en marcha para adaptar las condi-
del Observatorio de Demografía y Diversidad
ciones físicas de los puestos al perfil de los
Generacional del IE Business School permiten
profesionales, así como alternativas para el
atisbar una teoría de la gestión del talento sé-
desarrollo de funciones acordes a las necesi-
nior en las empresas. A la luz de las buenas
dades de las personas en función de su ciclo
prácticas corporativas seleccionadas por am-
vital. Estos cambios organizativos y de entor-
bos autores en sus informes de 2018 y 2019 en-
no suponen un cierto coste de implantación,
tre empresas con sede en España, pero tam-
pero son claves para mantener la aportación
bién del resto del mundo, con especial foco en
de valor de los trabajadores sénior.
Europa, permiten defender que son siete los factores que se repiten.
• Desarrollo profesional: acciones dirigidas a lograr el crecimiento profesional de las per-
La sistematización de estos vectores de gestión
sonas en las organizaciones, tanto desde la
de la carrera de los séniores puede ayudar a em-
perspectiva de gestión de carreras, como de
presas, quizás no tan grandes, a iniciar un pro-
gestión del conocimiento, evitando la obso-
ceso de diversidad generacional que, a medio
lescencia de los conocimientos de los profe-
plazo, les hará ganar también en competitividad.
sionales mayores. Acelerada por la pandemia, estamos inmersos en una disrupción
Los siete ejes sugeridos que se han incorporado
digital que hace necesario la adaptación de
al análisis de las buenas prácticas descritas en
todos los trabajadores a una nueva manera
este apartado del informe son los siguientes:
de trabajar, por lo que hay que facilitar la transición a esta nueva etapa de la vida de
• Seguridad y salud laboral: medidas y accio-
las personas. En este sentido, parece razo-
nes tanto de cuidado de la salud, como de
nable que se exploren instrumentos jurídi-
carácter preventivo, para garantizar el bien-
cos que permitan mantener la ocupación,
estar físico y psicológico de los profesiona-
aunque esto implique la modificación de al-
les sénior asegurando así un buen nivel de
gunas condiciones laborales importantes e
salud con impacto sobre su desempeño y
incluso el marco de colaboración.
niveles de absentismo. Este eje entronca
108
con las políticas de salud, bienestar e inclu-
• Preparación para la jubilación: medidas en-
so felicidad en el trabajo, poniendo énfasis
caminadas a concienciar a los profesionales
en la prevención temprana, la asunción de
sobre los distintos aspectos clave tras la
hábitos saludables para llegar al tramo en-
jubilación (planificación financiera, salud,
tre los 55 y los 70 años en un óptimo estado
ocio, hobbies, relaciones sociales o tecnolo-
de salud que no perjudique la productividad
gía). Hasta ahora las empresas no han he-
del trabajador.
cho esfuerzos por preparar al trabajador en