elPaís
www. ÚltimasNoticias.com.ve
JUEVES, 23 DE MARZO DE 2023 5
miércoles productivo w acuicultura aportó 30 toneladas en 2022
violación w desobedecen inamovilidad
Crece el cultivo de tilapia en Venezuela
Denuncian despidos y tercerización en Bigott
La meta para este 2023 es producir 80 toneladas de esa proteína
últimas noticias
dulce feliciano
Caracas. Durante una inspección al fundo El Secreto en San Felipe, estado Yaracuy, el ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, informó que el cultivo de la tilapia (pez de agua dulce) crece en el país como parte de las estrategias de garantizar la producción y el abastecimiento de proteína animal al pueblo venezolano. Junto al gobernador de la región yaracuyana, Julio León Heredia, el ministro Loyo indicó que durante el año 2022 se registró una producción de ese pescado de 35 toneladas. “Este año se prevé llegar a 80 toneladas de producción para poner a disposición del pueblo. La pesca artesanal es la columna vertebral pesquera en Venezuela, la cual se ha reivindicado con la Revolución Bolivariana, para brindar diferentes ofertas gastronómicas a las familias”. Asimismo, el gobernador León Heredia detalló que la pesca en Venezuela tiene un antes y un después del comandante Hugo Chávez, con el fortalecimiento de la pesca artesanal. “Estas producciones de pescado nos brindan potencialidades para poder exportar y generar ingresos a la nación. Gracias a los cuerpos de agua dulce con los que cuenta Venezuela, como embalses y represas, se pueden aprovechar para fortalecer la piscicultura y la acuicultura en el país”, dijo. La unidad productiva ubicada en el fundo El Secreto cuenta con 32 tanques para la cría y engorde del pez de agua dulce, garantizando la producción de 250.000 kilos de tilapia al año. Financiamientos. Un total de 71 microcréditos fueron entregados a 856 pescadores del municipio Valentín Valiente del estado Sucre. El gobernador Gilberto Pinto Blanco aseguró que estas acciones del gobierno del presidente Nicolás Maduro garantizan el impulso al sector económico y
Alertan sobre cierre de puestos de trabajo en plena discusión del contrato colectivo
La proteína pesquera llegará a las familias a través de ferias.
innovación en portuguesa En el estado Portuguesa un grupo de ingenieros y técnicos agrónomos presentaron un sistema de mayor precisión para el cultivo de pez de agua dulce. Esta innovación presentada durante el miércoles garantizará un mejor rendimiento en el procesamiento de alimentos terminados. Los venezolanos Ppp. provenientes pppp del municipio
Papelón crearon un centro piloto para la reproducción y mejoramiento genético de especies como la cachama, coporo y bagre. Esta audacia venezolana para la producción de proteína hará que el animal requiera menos alimento, siendo una ventaja para el piscicultor que en escala normal invierte 60% de recursos para el mantenimiento alimentario del pez.
productivo del país. “A propósito del día del pescador que es cada amanecer, cada faena, cada encuentro con la luna, con la mar de esos pescadores que salen a trabajar para llevar la comida a su casa, para mantener a la familia, para la nueva economía productiva, estamos entregando estos insumos económicos para kits de reparación de motores, para la construcción de palambres, kits de mecates para el flotador y motores fuera de borda”. Mencionó que fue el comandante Hugo Chávez un 14 de marzo quien declaró el Día del Pescador y Pescadora Artesanal eliminando la pesca de arrastre.
do fresco a precios accesibles para el pueblo venezolano. “Se acerca la época de Semana Santa por lo que estas ferias llegarán a todas las parroquias caraqueñas”. Más de 2.500 familias lograron adquirir proteína del mar fresca tales como lamparosa, cataco, roncador, curvinata, cojinúa, pescado salado, pepitonas y camarones.
Caracas come pescado. La alcaldesa de Caracas, la almiranta Carmen Meléndez, desde la parroquia 23 de Enero, señaló que mediante el Ministerio de Acuicultura y Pesca se distribuyó 5.000 toneladas de pesca-
Camarones. En el estado Zulia se realizó una inspección a la planta procesadora Inpromar dedicada al rubro del camarón. Esta planta inicia sus operaciones bajo la supervisión del Ministerio de Pesca y Acuicultura y estará destinada al procesamiento de este tipo de frutos fresco del mar. Además de la comercialización dentro y fuera del país. En la región zuliana se cuenta con 18 plantas procesadoras de camarón y 33 granjas de cultivo de esta especie. l
Caracas. La Cigarrera Bigott está despidiendo a los representantes de venta y cerrando sus sucursales en todo el país, con una reestructuración de forma unilateral e inconsulta, para utilizar la figura ilegal de la tercerización, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Bigott (Sinatracibi) junto a un grupo de afectados. El presidente de Sinatracibi, Richard Martínez, explicó que
la empresa está desvinculando a los trabajadores de sus puestos, ofreciendo un paquete económico engañoso que desvaloriza los derechos y conquistas económicas y sociales, además de ser impuesta bajo coacción y cierres desautorizados de centros de trabajo. Recordó que actualmente está en vigencia un decreto de inamovilidad laboral nacional y además, los trabajadores de la cigarrera, pertenecientes a la transnacional británica BAT, gozan también de la inamovilidad por estar en un proceso de elecciones sindicales y de discusión de una nueva convención colectiva. l
fanb w combate a grupos delincuenciales
Activa operación Cacique Maracay Caracas. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantiene desplegada en la operación Cacique Maracay a lo largo del eje regional del centro, en los estados Aragua y Miranda. Los uniformados se encuentran desmantelando estructuras y garitas de vigilancia usadas por grupos delincuenciales para someter a la población, informó el jefe del Ceofanb, Domingo Hernández Lárez, en su cuenta twitter.
También reseñó que en el territorio guayanés la Fanb, a través de la operación Roraima 2023, desarticula estructuras logísticas y de vigilancia usadas para fines ilícitos. Agregó que se mantiene el despliegue en Amazonas desmantelando campamentos de grupos delincuenciales depredadores que de manera arbitraria violan e irrespetan la ley, destruyen la naturaleza y contaminan las fuentes de agua. l
país gráfico
patrullaje soberano “Unidades de Reacción Rápida #Urra se mantienen patrullando el río Orinoco en misiones de seguridad y defensa contra la delincuencia organizada que usa los afluentes y caños para sus fines ilícitos”, publicó el comandante del Ceofanb, Domingo Hernández Lárez. @ceofanb