5 minute read

Sed insaciable de riqueza Desarrollar la IH

Alí Rojas Olaya

El cimiento principal de la revolución bolivariana es la ética. Librar una batalla contra la corrosión, es decir, contra la corrupción, tal y como la define la cantautora ambientalista Leonor Fuguet, es la más dura batalla que contra este flagelo se ha llevado desde las luchas independentistas.

El 29 de febrero de 1828, el Libertador escribe desde nuestra capital, Bogotá, “la corrupción de los pueblos nace de la indulgencia de los tribunales y de la impunidad de los delitos. Mirad que sin fuerza no hay virtud; y sin virtud perece la república”. En 1842, en su libro Sociedades Americanas en 1828, Simón Rodríguez (1769-1854) sentencia: “La enfermedad del siglo es una sed insaciable de riqueza”. Quien es corrupto es indolente, es decir, no es revolucionario.

Entre 1819 y 1830, nuestro país nacido en Angostura, es decir, la República de Colombia, los enemigos de nuestra Patria eran muchos: Estados Unidos y los corruptos internos. En diciembre de 1826 el Libertador escribe al General Rafael Urdaneta: “Parece que quieren saquear la República para abandonarla después. No hay más que bandoleros en ella. ¡Esto es un horror! Entiendo y aún veo que los pérfidos o más bien los viles que han manejado los créditos contra el gobierno de esta provincia han robado a la Patria cruelmente”.

La corrupción es un virus silencioso que corroe la espiritualidad de la Patria. Los corruptos ostentan relojes, zapatos y ropas de marcas occidentales de renombrado prestigio, suelen despilfarrar dinero en restaurantes entre botellas de whiskies y vinos de Bourdeaux y La Rioja y eventualmente pasan fines de semana en Miami. Si estos enfermos de “una sed insaciable de riqueza” no son encarcelados la labor del Estado queda como ineficaz y el pueblo se desmoraliza.

¿Qué hacer? Veamos que hacía Bolívar. El 12 de enero de 1824, Bolívar decreta en Lima: “Todo funcionario público que haya malversado o tomado para sí, los fondos públicos queda sujeto a la pena capital” y aquellos jueces que hagan caso omiso serán condenados a la misma pena”. El 17 de septiembre de 1824, Bolívar al enterarse de la desidia reinante en un hospital “con notable perjuicio de los infelices a quienes sus males llevan a él” le hace saber al prefecto que: “si mañana hay alguna queja del hospital, cualquiera que sea, será fusilado usted. El Teniente Coronel Manterola queda aquí encargado de llevar a cabo esta orden”. ¿Así o más claro?

Aurora Lacueva

Desarrollar y aprovechar la llamada Inteligencia Artificial (IA) es importante, pero lo crucial sería desarrollar al máximo de sus potencialidades la Inteligencia Humana (IH), hoy en día tan desperdiciada. Interesante lo que dice el economista turco Daron Acemoğlu: “Estamos usando las nuevas tecnologías para sustituir al talento humano y deberíamos usarlas para potenciarlo”.

Hay más de ocho mil millones de humanos en la Tierra, ¿se imaginan lo que sería que todas y todos estuvieran pensando y creando al tope de lo que su mente puede dar? Disfrutaríamos de una enorme producción en ciencia, arte, tecnología, filosofía, medicina, iniciativas políticas y económicas… Y además, no es que ello aseguraría felicidad permanente universal, pero sí ofrecería fuentes de alegría y realización a lo largo de la existencia de cada quien.

Mas lo que tenemos son miles de millones de personas con vidas muy limitadas: escasas posibilidades de educarse, poca atención a su salud, labores repetitivas y mal remuneradas, reducida o nula participación en la marcha de su sociedad… Incluso sectores de la población que logran mejores condicio- nes de existencia se ven atrapados en trabajos rutinarios donde solo siguen órdenes, y en una recreación escapista y poco saludable.

Desarrollar más la IH no requiere nuevas e intrincadas soluciones tecnológicas ni inversiones desmesuradas. Lo que se necesita es eliminar la pobreza, ofrecer educación gratuita en locales dignos desde el pre-escolar, asegurar dotación suficiente en las aulas, formar a las y los docentes y darles una remuneración acorde con su difícil misión. Hoy en día en el mundo hay recursos para ello, solo que se utilizan en otras cosas, desde armamento sofisticado hasta extravagantes lujos de una minoría.

Entre nosotros, es muy preocupante el grave deterioro que sufre la educación, especialmente la pública. Cada día que pasa el daño se profundiza. La escuela no es como una fábrica de zapatos ni, incluso, como un taladro petrolero: llevarla de nuevo a un nivel de funcionamiento, ya no óptimo, sino siquiera “tradicional” cuesta mucho más. Se han perdido estudiantes, docentes, buenas prácticas, comunidades educativas consolidadas... Mientras, presenciamos que sigue el robo de los escasos recursos públicos. Desolador.

@AuroraLacueva

Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.

CIA y Alemania inventaron cuento de Nord Stream Riesgo país de Ecuador rompe récords

El periodista estadounidense Seymour Hersh denunció que la CIA y la inteligencia alemana crearon una historia alternativa sobre el bombardeo de los gasoductos Nord Stream para los medios.

Pol Mica

Entregarán a Kiev armas con uranio empobrecido

Caracas. La ONU está preocupada por cualquier uso de armas con contenido de uranio empobrecido, declaró ayer el portavoz adjunto del secretario general del organismo, Farhan Haq, en conferencia de prensa. Al ser preguntado sobre la intención del Reino Unido de suministrar al régimen de Kiev munición que incluye proyectiles perforadores que contienen uranio empobrecido, Haq dijo: “Hemos expresado preocupaciones a lo largo de los años sobre cualquier uso de uranio empobrecido, dadas las consecuencias de tal uso. Y eso se aplicaría a los que proporcionen este tipo de armamento”.

Anteriormente, Reino Unido, anunció el lunes que además de la entrega a Ucrania de un escuadrón de carros de combate Challenger, también “suministrará munición que incluye proyectiles perforadores que contienen uranio empobrecido, muy eficaces para destruir vehículos blindados”, citaron medios locales.

Moscú responderá. Rusia se verá obligada a responder, si el Reino Unido suministra municiones de uranio empobrecido a Ucrania, declaró este martes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante la declaración conjunta con su homólogo chino, Xi Jinping.

En referencia a la reciente afirmación de la viceministra de Defensa británica, Annabel Goldie, de que su país enviará al régimen de Kiev munición que incluye proyectiles perforadores que contienen uranio empobrecido, Putin dijo: “Parece que Occidente ha decidido luchar contra Rusia hasta el último ucraniano, no con palabras, sino con hechos. En este sentido, me gustaría señalar que, si todo esto sucede, Rusia tendrá que reaccionar, teniendo en cuenta que el Occidente colectivo ya está empezando a utilizar armas con un componente nuclear”. l

diplomacia

Ecuador arrancó esta semana con el índice riesgo país más alto al ubicarse en 1 mil 949 puntos y tras el revés electoral de Guillermo Lasso, según los datos publicados por el Banco Central de Ecuador.

This article is from: