-
Se planificarán actividades con distintos agrupamientos, con distintos contenidos, favoreciendo la interiorización de las nociones del tiempo y teniendo en cuenta las curvas de atención y las necesidades físicas, sociales, cognitivas y afectivas del alumnado. En los que podemos destacar: -Actividades en pequeño grupo: suelen ser pequeños grupos de 3 o 4 alumnos, asegurándose que todos participen activamente. -Actividades en gran grupo: todos los alumnos participan en la actividad como un solo grupo. - Actividades por parejas: grupos de 2 alumnos en el que participan en la actividad propuesta. -Actividades individuales: Cada alumno tienen que participar de forma individual.
D.2. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Los recursos materiales son elementos importantes en la práctica educativa, en el que el profesorado deberá́ proponer para su selección y/o elaboración. El material será variado y estimulante. Su clasificación proporcionará ocasiones de exploración, aprendizaje, y permitirá el desarrollo de la creatividad y la imaginación. Los materiales mas específicos de las unidades didácticas, se presentan en el desarrollo de las actividades de las mismas. A continuación, expongo la clasificación del material general del que se dispone en el aula Material para el alumno: • Materiales didácticos: - De manipulación, observación y experimentación: materiales para manipular lo que se dé en cada Unidad Didáctica. - Para la representación y la manipulación: materiales para comprender los contenidos. - Para el desarrollo de la comunicación oral: murales, libros de imágenes, cuentos, … - Para el desarrollo de la expresión plástica: variedad de materiales plásticos. • Materiales convencionales: - Impresos: libros, fotocopias, documentos, - Tableros didácticos: pizarra, corcho, … - Materiales manipulativos o fungibles: recortables, materiales fungibles, … - Materiales de laboratorio: lupas, imanes, … - Materiales elaborados: murales, carteles, - Materiales de desecho reciclado: rollos de papel higiénico, corchos, botellas,… • Materiales audiovisuales: - Materiales fijos proyectables: fotografías, proyector,… - Materiales sonoros: canciones, sonidos, música, adivinanzas,… • Material informático: - Tablet, ordenadores, Youtube e Internet que utilizaremos para buscar información sobre el tema a tratar en cada U.D.
12