Anexo I: PLAN DE TRABAJO EOA 22-23

Page 1

Curso

22/23 PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO ANEXO I

ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y DE FUNCIONAMIENTO DEL EOA

1.1. COMPONENTES

Estecurso,elEOAestáformadoporlossiguientesprofesionales:

Maestra de A.L. (Compartida con el Colegio S. Nicolás Méntrida): Noemí Fernández, sustituidaporSandraLópez

MaestradeP.T.:MªCarmenCañadillas

A.T.E.:NataliaHernando

Fisioterapeutaeducativo(Itinerante):EstherNavarro

Orientadora(Coordinadoradelequipo):CristinaCastillo

1.2. PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN

Ademásdeloscriteriosdeprioridadqueestablecelanormativaqueregulalasfuncionesespecíficas decadaprofesional,setendránencuentaotroscriteriosgeneralesquetambiénseestablecenenella (Resolución de 8/07/2002):

“La distribución temporal y especializada de la atención al alumnado por profesionales de apoyo se realizará a propuesta de los responsables de orientación teniendo en cuenta las necesidades especiales del alumnado y la continuidad del mismo profesional en la intervención. A la hora de tomar decisiones de intervención, tendrá prioridad:

1. La relevancia de la modificación del currículo establecida en las adaptaciones curriculares individuales del alumnado con discapacidad personal.

2. La escolarización en E.I. y en los primeros ciclos de cada una de las restantes etapas.”

Por lo que el EOA atenderá primero a los ACNEES con más desfase curricular y priorizará los primeroscursosdelaetapa,ydespués,enfuncióndeladisponibilidadhoraria,alrestodealumnado connecesidadespecíficadeapoyoespecífico.

Por otro lado, en consideración a que el Centro sólo cuenta con un recurso de ATE para varios alumnos/as, ysiguiendolasindicacionesde la Asesoría de Inclusión Educación, paraestablecersus prioridades de intervención en caso de coincidir las necesidades de atención de varios alumnos/as simultáneamente o de ausencia de esta profesional, se seguirán los siguientes criterios de organizacióndelmismo:

Son prioritarias las tareas específicas de atención a ACNEEs con informe médico de problemas orgánicosquejustifiquenllevaracaboprogramasparalapromocióndelaautonomía durante el Sº de Comedor o en el control de esfínteres. En caso de ausencia de la ATE, se avisará a la familiadeestacircunstancia.

Asimismo, se priorizará la asistencia al alumnado con problemas orgánicos de cuya conducta se deriven riesgos para su integridad física o la de otros.

La atención durante los desplazamientos de alumnos con problemas motóricos, pueden ser atendidasporcualquierprofesordelcentroqueestéconelgrupoenesemomento.

1.

Además, con carácter general, se han empleado los siguientes criterios organizativos y metodológicos paraeldiseñodehorariosyenlassesionesdelosapoyosespecíficos:

 ElapoyoporpartedelaPTsepriorizarádentrodelaulaordinariademanerageneralizadaen todoslosniveles.

 ElapoyoporpartedelaALseráfueradelaula,dadalaespecificidaddesusobjetivos.

La metodología será flexible y adaptada a las necesidades educativas, procurando que las actividadesseanlomáslúdicasposiblesparamotivaralalumnado.

Seprocurarálaestructuracióndelaenseñanzaenpequeñospasosdeformaprogresiva.

Sepriorizaránlosaprendizajesfuncionalesparalavidadelalumno/a, respetandosuritmode aprendizajeyfavoreciendolamotivaciónyelrefuerzopositivo.

1.3. ALUMNADO QUE RECIBE APOYO ESPECÍFICO DURANTE EL CURSO 22/23

Motivo de la intervención en AL (intervención directa)

Número de alumnos/as

Infantil Primaria TOTAL

DiscapacidadAuditiva 1 1 Retrasoglobaldeldesarrollo 3 0 3 TEA 0 3 3 DiscapacidadFísica 2 2 Retrasogravedellenguaje 1 2 3 Retrasodelhabla 2 2

TOTAL 4 10 14

Motivo de la intervención en AL (intervención indirecta seguimientos)

Infantil Primaria TOTAL

Necesitan de intervención directa Retrasosdelhabla 9 9 Discapacidadpsíquica 1 1

TOTAL 10 10

Sólo seguimiento

Mutismo selectivo - 1 1

Complejidad del discurso y vocabulario. Prevención de mutismo selectivo 1 1 Erroresfonéticos(pendientesdecorregir) 1 1

Dislalia/ř/(pendientedeautomatizar) 2 2

TOTAL 5 5

TOTAL EN SEGUIMIENTO 15 15

Motivo de la intervención en PT (*)

Número de alumnos/as

Infantil Primaria TOTAL

Discapacidadauditiva 1 1

Retrasoglobaldeldesarrollo 3 3 TEA 3 3

Discapacidadfísica 2 2 Discapacidadpsíquica 1 1 Dificultadesespecíficasdeaprendizaje 1 1

TOTAL 3 8 11

(*) Además, la maestra de apoyo de PT realiza intervención con otro alumnado en seguimiento por parte del EOA aprovechando las sesiones en las que lleva a cabo apoyo dentro aula. Asimismo, ofrece material y pautas a través de las reuniones de coordinación con equipos docentes. Este curso se está priorizando la colaboración con el Programa De AprendizajedelCastellano.

Motivo de la intervención en ATE

Número de alumnos/as

Infantil Primaria TOTAL

TEA 2 2

Retraso Global del Desarrollo

Enfermedadraraqueinfluyesignificativamenteeneldesarrollo 1 1 Discapacidadmotórica Ataxiacrónica 1 1

TOTAL 0 4 4

Motivo de la intervención en Fisioterapia Educativa

Número de alumnos/as

Infantil Primaria TOTAL

Discapacidadfísica 2 2

TOTAL 2 2

1.4. COORDINACIÓN INTERNADEL EOA

Se mantendrá una reunión semanal de forma ordinaria. En caso de existir mayor necesidad de coordinación,seconvocaránmásreunionesdeformaextraordinariaporpartedelaorientadoraoa petición de sus miembros. La coordinación con la fisioterapeuta educativa, dado el carácter específicodesupuesto,serealizaráatravésdelaorientadoraquienmantendrácontacto,dentrode las posibilidades organizativas, dando a conocer al resto del profesorado las pautas que se considerenconvenientesparaatenderlasnecesidadeseducativasdel alumnoconelqueinterviene. Además, se mantendrá comunicación continuada a través del EDUCAMOS CLM y se utilizará la plataformadeM.Teamsparaelintercambiodedocumentaciónyotrasactuacionesdecoordinación.

Concaráctergeneral,enestasreunionessetratarásobreaquellasfuncionesqueseasignanalEOAcomo órganocolegiadoyserealizaráseguimientodelasactuacionesespecíficasdecadamiembro:

 Establecimiento,seguimientoyevaluacióndelaprogramaciónanualdeactuacionesdelEOA.

 InformaciónsobrelostemastratadosenlaCCP,recogiendolasaportacionesdelEOA.

Información sobre los temas tratados con el Equipo Directivo, recogiendo aportaciones del restodemiembrosdelEOA.

SeguimientodelaevolucióndelalumnadoatendidoporlasespecialistasdeapoyodelEOApara laasuncióndeacuerdosquepermitanlaintervencióncoordinada.

Seguimiento de las medidas de inclusión educativa de centro y aula, para colaborar con la detección precoz de dificultades y asesorar sobre las medidas de carácter preventivo, elaborando propuestas de intervención y aportando criterios que optimicen la labor del profesoradoresponsabledelasmismas.

Planificacióndelasreunionesconfamiliasyprofesores.

Análisis de las demandas recibidas y toma de decisiones con respecto a las mismas de forma consensuada.

Elaboraciónconjuntadepropuestasyactuacionesdeasesoramientocolaboradorquemejoren la coordinación docente, la continuidad educativa, la convivencia y participación, la acción tutorialylaorientacióneducativa.

Elaboracióndepropuestacoordinadadeloshorariosydelaorganizacióndelaintervenciónde lasprofesionalesdeapoyoespecífico,asícomodelasrevisionesnecesariasalolargodelcurso en función del cambio de necesidades educativas (evolución del alumnado, nuevas incorporaciones).

Seleccióndenuevomaterialaadquirir.

Otrasqueseconsiderenoportunas.

2. PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS Y ACTUACIONES POR ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA O.E.

A) ACCIÓN TUTORIAL

OBJETIVOS ACTUACIONES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓ N

Colaborar con los tutores en el desarrollo de los programasymedidas que promueven la educación en valores y otras capacidades y competencias generales relacionadas con las líneas de actuación de la acción tutorial: aprender a aprender yapensar, a convivir yserpersona,aelegir y a tomar decisiones, y a construir la igualdad entre hombresymujeres.

1. EL EOA asesorará a los tutores en la planificación y desarrolloqueéstosllevenacabodelaaccióntutorial consusalumnos/as, atendiendolasdemandas quese realicen y a través de las reuniones de coordinación que se programen a nivel de Centro, en relación con lossiguientesaspectos:

- Elanálisisdenecesidadesquesecomuniquenporparte del profesorado en los diferentes grupos y niveles, aportando criterios para el establecimiento de objetivosapartirdelasmismas.

- La programación y desarrollo de actividades y programas en función de ese análisis previo, determinando prioridades de intervención de forma consensuada.

- Laselecciónderecursosymaterialesparalapuestaen marchadelasactividadesyprogramas.

- El establecimiento de procedimientos e instrumentos de seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas.

TUTORES EQUIPOS DE CICLO CCP JEFATURA DE ESTUDIOS EOA

Se seleccionará n en función de las actividades y programas acordados

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

Colaborarconel profesoradoen informaralas familiasdelas actuacionesy criteriosdocentes llevadasacabocon sushijos/as,asícomo desuevolución.

1. El EOA mantendrá informadas a las familias de los ACNEAE sobre las actuaciones de las especialistas de apoyo específico y de su evolución en las sesiones de apoyo. Dicha información, podrá ser transmitida a través de los informes trimestrales de apoyo y, en su caso,mediantereuniones,cuandoseapreciso.

TUTORES EOA

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

2. El EOA informará a las familias de los procesos de evaluación psicopedagógica y evaluación del lenguaje oral, resultados y propuestas de intervención que se derivendelosmismos.

Facilitarelaccesoa lasfamiliasalresto derecursos,servicios einstitucionesdel entorno, estableciendolos caucesapropiados

1. ElEOAinformaráalClaustroenlareunióndeiniciode curso del procedimiento de intervención del EOA en cuanto a la acción tutorial con familias y nuestras funcionesalrespecto.

2. ElEOAasesoraráalostutoresquelodemandensobre procedimientos y estrategias que mejoren la comunicacióneimplicacióndelasfamilias.

3. ElEOAofreceráapoyoalostutoresquelosolicitenen sus reuniones y entrevistas con familias, aportando pautaseducativasespecializadascuandoserequieran.

4. El EOA participará con los tutores en las reuniones conlasfamiliasdeaquellosACNEAEquerequierande pautas más específicas y de una intensa colaboración entre ambos contextos, para mejorar la coordinación familia-centro.

1. Cuando las necesidades de las familias no puedan ser atendidas únicamente a través de las pautas educativas que se ofrecen desde el centro, en el ámbito de nuestras competencias, el EOA realizará aquellas derivaciones que se consideren necesarias a otros servicios, recursos e instituciones del entorno.

TUTORES EOA

CURSO Promoverla implicacióndelas familiasenla respuestaeducativa alalumnadopara establecerpautasde intervención coherentesy fomentarsu participaciónenla vidadelcentro.

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

A LO LARGO DEL CURSO

TUTORES ED EOA RECURSOS EXTERNOS

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros

A LO LARGO DEL CURSO

A
DEL

paralacolaboracióny laparticipación.

Paraello,seemplearánloscaucesestablecidosconlos mismos, manteniendo abiertos los canales de comunicación para mejorar la respuesta educativa e interdisciplinar.

2. El EOA establecerá contacto con aquellos recursos y serviciosdelentornoquepuedanmejorarlarespuesta educativa al alumnado y sus familias, promoviendo la coordinacióndelCentroconlosmismos.

3. ElEOAcolaboraráconelprofesoradoyelEDparadar a conocer a lasfamiliasaquellos recursos del entorno que puedan contribuir al mejor desarrollo personal y socialdelalumnado.

4. Laorientadoraasesoraráycolaboraráconlasfamilias enelprocesodesolicituddebecasdeACNEAE:

Llamará a las familias que pueden solicitar estas ayudas para informarles de los plazos y documentación a aportar, según establece la convocatoria.

Se atenderá a las familias que lo solicitan para ayudarles a rellenar el impreso de solicitud. No obstante, se promoverá una participación más activa de éstas en el trámite, limitando nuestra ayuda a aquellasqueverdaderamentenocuentanconrecursos paraello,aunquesigamosofreciendonuestroapoyoy colaboraciónentodosloscasos.

Se elaborarán los informes del EOA que se deben entregarjuntoalasolicitud.

Se establecerá coordinación con los centros de reeducación logopédica y pedagógica que ofrezcan servicioaestosalumnos/as.

órganos del Centro.

Sumativa y final: memoria.

Se colaborará con la Secretaría del centro en la

Colaborar con la Jefatura de Estudios en el seguimiento de laaccióntutorial

tramitacióndeestadocumentación.

Se realizará un seguimiento de la acción tutorial en colaboración con la jefatura de estudios y bajo su coordinación, contribuyendo a la optimización de los procesos y actuaciones llevadas a cabo por los/as tutores/as,facilitandoasesoramientopsicopedagógicoen aquellos casos en los que se requiera y participando de forma conjunta con éstos cuando se demande y sea necesario,teniendoencuentaladisponibilidadhorariade losimplicados.

Tutores Jefatura de estudios EOA

A lo largo delcurso A lo largo del curso

APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO

OBJETIVOS

Colaborarenla prevencióndelas dificultadesde aprendizaje,ayudando aproporcionaruna respuestaeducativa ajustadaydecalidada todoelalumnadoy estableciendolas medidasdeinclusión educativamás adecuadasacadacaso.

ACTUACIONES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN

1. El EOA colaborará, prestando asesoramiento psicopedagógico,conlosequiposdocentesylaJefatura deEstudiosenrelaciónconlaorganizaciónypuestaen marcha de las medidas de inclusión educativa a nivel deCentroyaula:

 En el establecimiento de criterios de escolarización delalumnadonuevoydeaquelquenopromociona,así como en aquellos casos en los que se decida la formación de nuevos grupos – clase para que estas medidasgaranticenlaheterogeneidaddelosmismosy el equilibrio dentro de cada nivel, necesarios para permitir la atención educativa más eficiente. Este asesoramiento será más específico cuando se trate de la escolarización de ACNEAE y su inclusión en un nuevo grupo, ya que estas decisiones afectan directamente a la atención de sus necesidades educativasespecíficasyéstassondeterminadasporla orientadora del centro. Cuando el ACNEAE haya sido valorado por ella (no proviniendo de otros centros educativos),seincluiráensuinformepsicopedagógico los aspectos a tener en cuenta. De esta forma, se colaborará con la Jefatura de Estudios para garantizar la viabilidad y funcionalidad de los grupos, tal y como serecogeenlanormativaenvigor.

 En la elaboración de horarios con criterios pedagógicos, en especial en aquellos aspectos referidos a la organización de estas medidas, distribuyendo los recursos atendiendo a las

CLAUSTRO JEFATURA DE ESTUDIOS TUTORES EOA

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

B)
TEMPORALIZACIÓN

necesidades educativas detectadas y buscando su optimización. Para ello se revisarán los listados actualizados para determinar las necesidades de cada grupo, informando a los nuevos equipos docentes de lasmismas.

 Asesorando sobre la posible adopción de medidas de inclusión a nivel de Centro que favorezcan la superacióndebarrerasparaelaprendizajeypermitan la mayor participación de todo el alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje, procurando evitar con ello la necesidad de adopción de otras medidasmásindividualizadasy/oextraordinarias.

 Atendiendo las demandas del profesorado sobre medidas organizativas y metodológicas de las programaciones de aula, selección de materiales y recursos adaptados al contexto, agrupamientos y ubicación del alumnado dentro de clase, sistemas y programas que mejoren el rendimiento del alumnado, etc.

 Atendiendo las demandas del profesorado sobre la adopción de medidas de refuerzo y recuperación a adoptar con alumnado que pueda presentar dificultades de aprendizaje, áreas suspensas, estén agotando la permanencia en el mismo ciclo o que se incorporanuevoalcentroconestasnecesidades.

2. LamaestraespecialistaenA.L.,facilitaunprogramade estimulación del lenguaje oral a las tutoras de E.I. al inicio de curso. Dicho programa es especialmente importante,enestaetapa,paraprepararalosalumnos para una correcta adquisición de la lectoescritura y prevenir dificultades específicas en este aspecto. A lo largo del curso, se estará a disposición del equipo de E.I.pararesolvertantasdudascomovayansurgiendo. Además, se realizará un seguimiento anual de dicho programa para ver el grado de eficacia y actualizarlo en función de las necesidades detectadas y/o

Identificar las necesidades educativas

dificultadesencontradas.

3. ElEOAasesoraráalequipodeprimerciclodeE.P.enel proceso de adquisición y consolidación de la lectoescritura y en la transición a esta etapa, ofreciendomaterialesypautasparadarcontinuidada las metodologías planteadas en E.I., recalcando la necesidad de trabajar la adquisición de la lectoescrituraenlaetapadeE.P.,asícomoderespetar los diferentes ritmos de aprendizaje y maduración para prevenir dificultades específicas en este aspecto. Este asesoramiento se realizará a través de las sesiones de evaluación y otras reuniones que se convoquenaniveldeCentrobajolacoordinacióndela Jefatura de Estudios (reuniones interciclo). Así como atendiendo las demandas del profesorado de estos niveles.

4. ElEOAcolaboraráenelseguimientodelasmedidasde inclusiónaniveldeCentroyaula:

 Facilitando el listado de alumnos/as de refuerzo a niveldecentrodelcursoanterior,quesecolgaráenM. TEAMSparasuposibleactualización,deformaquesea accesible para los implicados en estas medidas, orientandosobrelaorganizacióndeestasmedidas.

 Durantelassesionesdeevaluación,atravésdelaCCP, así como en otras posibles reuniones de coordinación específicas para este fin que organice la Jefatura de Estudios, recogiendo información de los equiposdocentessobreelresultadodeestasmedidas, las dificultades encontradas y las posibles propuestas demejora,yasesorandoalrespecto.

 Realizando seguimiento individualizado de aquellos casos que nos demanden los equipos docentes y sus familias.

1. El EOA asesorará al profesorado, a través de las sesionesdeevaluaciónyatendiendolasdemandasque recibamos, sobrelascaracterísticasy criteriosatener

CLAUSTRO TUTORES JEFATURA DE

Continua (a lo largo del curso):

A LO LARGO DEL CURSO

(potencialidades y barreras para el aprendizaje) del alumnado de la forma mástempranaposible.

en cuenta a la hora de identificar potencialidades y barrerasparaelaprendizajedeformatemprana.

2. Las maestras de apoyo específico colaborarán en las evaluaciones iniciales de los ACNEAE del centro, haciendo especial hincapié en los de nueva escolarización para poder preparar su mejor intervención.

3. El EOA colaborará en la recogida de información de alumnado de nueva escolarización del que tengamos constanciaqueharequeridointervenciónporpartede Orientación.

4. En la reunión de inicio de curso el EOA informará al Claustro del procedimiento de derivación al EOA y el funcionamiento del proceso de evaluación tanto psicopedagógica como por parte de la maestra especialista en A.L. Este procedimiento se recoge en un documento junto con el resto de información presentada en esta reunión, que es facilitado también enformatodigitalysecuelgaenM.TEAMS.

5. En cualquier momento del curso, una vez realizada la derivación por parte del tutor/a para demandar la evaluaciónpsicopedagógica,laorientadoramantendrá una reunión con éste/a para analizarla y determinar lasmedidasmásadecuadasaadoptar.Encasodeque, efectivamente, se hayan agotado las medidas de inclusión de centro y aula, y exista una sospecha fundamentada de posible discapacidad, trastorno u otra dificultad significativa/alta capacidad, se solicitaráautorizaciónfamiliaryseiniciaráel proceso de evaluación. En este sentido, las demandas se atenderán en orden de entrada y en función del nivel de desfase curricular / del desarrollo reflejado en la hoja de derivación. Asimismo, se tendrá en cuenta la necesidad de realizar evaluaciones psicopedagógicas por cambio de Centro/ etapa (plazos de admisión) y demandasdeServiciosexternos(otrosplazos).

ESTUDIOS EOA reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

6. La maestra especialista en A.L. evaluará a los alumnos/as con dificultades del lenguaje oral, tras contar con autorización familiar, en función de su disponibilidadhoraria,ycolaboraráconlaorientadora en las evaluaciones psicopedagógicas cuando sea necesario.

7. El EOA procederá a la derivación a los servicios externos que corresponden de los alumnos/as en los que se identifiquen necesidades educativas que requieran de este tipo de intervención. La colaboración con estos servicios, en cualquier caso, tendrá relación con la intervención desde el ámbito educativo y nuestras competencias específicas, por lo quenuestrasvaloracionesnotendráncomoobjetivoel diagnóstico clínico. De este modo, cuando no se haya producido una demanda de evaluación psicopedagógicaporpartedelequipodocenteysenos solicite colaboración desde servicios externos, se seguiránlasinstruccionesfacilitadasdesdelaAsesoría de Inclusión recogidas en la Guía breve para la coordinaciónconrecursosexternos.

8. La orientadora facilitará información a la Administración Educativa de los ACNEAE que se escolarizan el centro, según los procedimientos y plazosestablecidosporésta:

Se colabora con la Secretaría del centro en la actualización del listado de ACNEAE en el sistema DELPHOS.

Se colabora con la Dirección del centro en la elaboración del documento Excel con los datos actualizados de los ACNEAE para su envío a la Asesoría de Inclusión Educativa de Toledo, tanto a principio de curso como a lo largo del mismo, en el casodeexistirmodificaciones.

Envío de informes y dictámenes a la Asesoría de Inclusión Educativa de Toledo (se seguirán las

Ofrecer a los ACNEAE del centro una respuesta educativa coordinada y de calidad, que promueva lainclusión.

instruccionesquesenosofrezcanestecurso).

Se actualizan en DELPHOS los datos relativos a la evaluacióndeACNEAE.

Cualquier otra actuación que se requiera y sea informadaalolargodelcurso.

1. El EOA ofrece información al Claustro al principio de cursoatravésdeunareunióninicialsobrelosaspectos más relevantes de nuestra intervención y del trabajo conlosACNEAE,atendiendoalanormativayalmodelo deInclusión.

2. El EOA realiza un traspaso de información a los nuevos tutores sobre las características de los ACNEAE o alumnos/as en seguimiento de sus grupos y entrega pautas de intervención a través de reuniones en septiembre, o cuando se incorpora el profesorado, y mediante EDUCAMOS CLM y M. TEAMS. Este curso se ha priorizado el asesoramiento a los equipos docentes deprimerciclodeE.P.

3. El EOA ofrece pautas de intervención especializada al profesorado en función de las necesidades detectadas en otros casos a lo largo del curso cuando se solicite a través de los órganos que corresponda en cada caso: sesiones de evaluación, E. de ciclo, equipos docentes, CCP,tutores,etc.

4. La maestra especialista en AL realiza intervenciones indirectas con aquellos alumnos que sean susceptibles demejoríaatravésdelasesoramientoalasfamiliasyel trabajodesdeelámbitofamiliar.

Además, también se realiza seguimiento de aquel alumnado que, a pesar de requerir de una intervención directa, este curso no puede ser atendido por falta de disponibilidadhorariaparaello.

Para realizar dicha intervención indirecta, se valora el lenguajedelosalumnos,seelaboramaterialyserealizan las reuniones que sean necesarias con las familias para

CLAUSTRO ED TUTORES EOA AGENTES EXTERNOS

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

1. Octubre

4.Septiembre

facilitarsuasesoramiento.

5. El EOA elabora una propuesta de horarios de apoyo específico a partir de los horarios definitivos de los grupos de referencia, para ajustarnos lo más posible a las necesidades del alumnado y rentabilizar otras medidas adoptadas, estableciendo prioridades en función de la información recogida de forma actualizada.

6. ElEOArevisaelmodelodePlandeTrabajoajustadoala normativa de Inclusión, incluyendo aclaraciones para el profesoradosobrelasdiferentesmedidas.

7. Reuniones para la elaboración, evaluación y seguimiento trimestral de los Planes de trabajo: Este proceso es responsabilidad de los profesionales que trabajanconelalumno/a,cuentaconelasesoramiento delEOA,escoordinadoporeltutor/ayplanificadopor la Jefatura de Estudios. De esta forma, al principio de cada trimestre se acuerdan los objetivos, metodología, materiales y medidas organizativas a adoptar con los ACNEAE de manera consensuada, y al final del mismo, seevalúan conjuntamenteloslogrosconseguidosy las dificultadesencontradas, acordándoselalíneaaseguir para el siguiente trimestre / curso. No obstante, a lo largo del curso, se procurará mantener un contacto continuoconelprofesoradoparamejorarlarespuesta ofrecida, teniendo en cuenta la disponibilidad de los implicados.

8. El EOA mantendrá coordinación con los agentes externos que estén atendiendo a los ACNEAE del centro, facilitando la información recogida al profesorado que trabaje con dicho alumnado. Para realizar esta coordinación se solicitará autorización familiar.

9. EnlasreunionesdecoordinacióndelEOArealizaremos seguimiento de la intervención y acordaremos las medidas a adoptar en función de la evolución del

alumnado y las dificultades encontradas a lo largo del curso y que se trasladan posteriormente a los equipos docentes.

10.El EOA colaborará con los equipos docentes facilitándoles materiales y recursos adaptados y específicos para mejorar la respuesta a la diversidad, así como asesora en su selección y/o solicitud, ofreciendo pautas para su correcta utilización. Para ello, se buscarán y emplearán todos aquellos recursos que pueda ofrecer el entorno y se irán renovando y actualizando los materiales del EOA, en la medida de las posibilidades del centro. Destacamos que, además, el aula de AL y PT será el lugar donde se centralice el materialespecíficodedeterminadosalumnos/asenlos meses de verano, para evitar posibles pérdidas y asegurar la correcta ubicación de dichos materiales al curso siguiente. Asimismo, al inicio de curso se adaptará el puesto escolar del alumno que presenta necesidades educativas por discapacidad motora, y se realizarán las modificaciones necesarias en elmaterial que los ACNEE poseen para su correcta intervención tanto para aula de apoyo como para aula ordinaria (actualizacióndeagendasvisuales,cartelesdenormas, programasdemodificacióndeconducta…).

11. El EOA colaborará con el profesorado para que los ACNEAEtambiénpuedanparticiparactivamenteenlas actividades complementarias, recogidas en las programaciones didácticas y concretadas para este curso en la PGA llevando a cabo las siguientes actuaciones:

- Asesoramiento a los equipos docentes que lo demanden en la elaboración de las adaptaciones que requieran estas actividades, ofreciendo pautas que permitan atender las diferentes necesidades educativas, acordando los ajustes necesarios entre los

profesionalesimplicadosenlaintervención.

Preparación previa de las actividades en las sesiones deapoyo,cuandoéstaslorequieran.

- Participación de las profesionales de apoyo específico enestasactividadescuandoseanecesario.Paraello,el EOA organizará estos recursos en función de su disponibilidad horaria y las prioridades establecidas teniendo en cuenta la valoración realizada por Orientación de las necesidades educativas de este alumnado.

Para llevar a cabo esta labor, se requerirá de una estrecha coordinación y de la comunicación previa necesaria. Colaborarenel desarrollo,puestaen marchayseguimiento delasmedidasy programasde enriquecimientoy ampliacióndelcentro.

Colaborar en el desarrollo, puesta en marcha y seguimiento de las medidas de

1. ElEOAasesorará,ademandadelosequiposdocentes, sobre la organización de medidas de ampliación dentro del aula para el alumnado que lo precise: gruposflexibles,talleres,rincones,proyectos,etc.

2. En caso de identificarse alumnado de AACC en el centroalolargodelcurso, elEOAasesoraráalequipo docente y colaborará con la Jefatura de Estudios en la organización y desarrollo de las medidas necesarias que se deban reflejar en los Planes de Trabajo: programas de enriquecimiento (materiales, ejemplos de actividades y buenas prácticas, medidas organizativas y metodológicas), adaptaciones curriculares y flexibilización curricular, según corresponda, participando en dicha intervención, en funcióndeladisponibilidadhorariadelosrecursosdel centro.

3. El EOA realizará seguimiento de estas medidas a travésdelassesionesdeevaluaciónyotras reuniones decoordinación.

1. En el caso de escolarización de alumnado de incorporación tardía al sistema educativo español a lo largo del curso, el EOA ofrecerá asesoramiento a los equipos docentes y colaborará con la Jefatura de

TUTORES EQUIPOS DOCENTES JEFATURA DE ESTUDIOS EOA

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

A LO LARGO DEL CURSO

TUTORES EQUIPOS DOCENTES JEFATURA DE

Continua (a lo largo del curso):

A LO LARGO DEL CURSO

inclusiónaadoptarcon el alumnado procedente de otros sistemaseducativos.

estudios en la organización de las medidas organizativasymetodológicasaponerenmarchapara atenderle. Para ello, se mantendrá una coordinación con los tutores/as con el objeto de establecer estas medidas a partir de los resultados de la evaluación inicial (que incluirá una valoración del nivel de conocimiento del castellano, en su caso) y la recogida de información familiar y sobre su escolarización previa. En este sentido, se facilitarán materiales y pautas específicos, estableciendo criterios para determinar la respuesta educativa más ajustada. Este cursosehanactualizadoyadaptadolosmaterialesdel programa de aprendizaje de castellano, incluyendo algunos específicos para la lengua árabe. También se mantienen reuniones de coordinación con los tutores implicados para organizar las sesiones de apoyo, estableciendo algunas de ellas de manera que permitanagrupamientosinternivel.

2. En los casos en los que se detecte que este alumnado presenta un desfase en su nivel de competencia curricular de más de dos años, se valorará por parte del EOA si procede su escolarización en el curso inferior al que les correspondería por edad, contando con el asesoramiento de la Asesoría de Inclusión EducativaydelServiciodeInspecciónEducativa. Para este alumnado se adoptarán las medidas de refuerzo necesarias que faciliten su integración escolar y la recuperación de su desfase, permitiéndole continuar conaprovechamientosusestudios.Encasodesuperar dichodesfase,seincorporaráalcursocorrespondiente asuedad.

3. Si, a pesar de las medidas mencionadas, el alumno/a sigue presentando dificultades para superar un desfase significativo, se valorará por parte del EOA la adopción de otras medidas de inclusión y la provisión de recursos de apoyo específicos en función de la

ESTUDIOS EOA ASESORÍA DE INCLUSIÓN SIE

reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

Optimizar los procesos de evaluación del alumnado.

disponibilidadhoraria.

1. ElEOAofreceráasesoramientoalprofesoradosobrela evaluación accesible de los ACNEAE, con respecto a procedimientos, instrumentos y criterios a tener en cuenta, así como aportando toda aquella información quehayarecogidoelEOA.

2. Laorientadoraasistiráalassesionesdeevaluaciónde todoslosgruposdelcentroparahacerseguimientodel alumnado y contribuir a la adopción de acuerdos de equipo docente que mejoren la respuesta educativa, incluyendo las decisiones de promoción, asesorándoles para que se tengan en consideración criteriospsicopedagógicos,asícomodandopublicidad a aquellas prácticas docentes que hayan resultado positivas en otros grupos. Asimismo, las maestras de apoyoespecíficoasistiránalassesionesdeevaluación de los grupos en los que estén escolarizados los ACNEAEconlosqueintervengan.

3. Las profesionales de apoyo específico realizarán la evaluacióndelalumnadoconelquetrabajan:

 Evaluación inicial para identificar y valorar necesidadesdelosalumnos/as.

 Evaluación continua y procesual, observando los progresos que se van alcanzando para ir modificando el trabajo según necesidades. Trimestralmente se elaborarán informes acerca delosavancesdenuestrosalumnos.

 Evaluación final, que recogerá el grado de consecución de los objetivos marcados y propuestos, así como la valoración de nuestro programadeintervención.

TUTORES EQUIPOS DOCENTES EOA JEFATURA DE ESTUDIOS

TRIMESTRA L A LO LARGO DEL CURSO (ATENCIÓN DE DEMANDAS) TRIMESTRAL

1. El EOA asesorará al profesorado y al ED sobre del protocolo de absentismo escolar, colaborando en la difusión tanto del citado protocolo, con el objeto de que el profesorado conozca qué debe hacer en cada caso.

2. El EOA realizará seguimiento junto a la Jefatura de Estudiosdeloscasosdetectadosporlostutores/asa través de las sesiones de evaluación y de los procedimientos que se establezcan en los posibles PISE.

3. El EOA colaborará en el traspaso de información a los tutores/as de los casos ya detectados en cursos anteriores para mejorar el seguimiento de los mismosydarcontinuidadalaintervención.

4. El EOA colaborará en la respuesta educativa que deba llevarse a cabo en estos casos, incluyendo las valoraciones que se requieran para las posibles derivaciones a SS.SS. por parte de la Dirección del Centro.

5. El EOA volverá a colaborar con el Equipo Directivo enlademandadelperfildelPTSC.

TUTORES ED EOA

C) PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO, FRACASO Y ABANDONO EDUCATIVO TEMPRANO. Colaborary complementarla labordelos tutores/asencuanto alaprevención, seguimientoe intervenciónconel absentismo,fracasoy abandonoeducativo temprano.

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

A
LARGO DEL

OBJETIVOS ACTUACIONES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN

Impulsar la creación de un clima de trabajo y respeto mutuo, favoreciendo lacohesióndelgrupo aula.

1. El EOA asesorará al profesorado que lo demande en el establecimiento y revisión de las normas del aulayrecreos,procurandoqueelprocedimientode elaboraciónsea activo, participativoy democrático paraelalumnado.

2. Se realizará un especial seguimiento de la intervención con el alumnado con TEA que tenga asociados problemas de conducta. Para ello trabajaremos con los equipos docentes en la organizacióndemedidasyrecursosquefacilitenla eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación, priorizando el apoyo de la ATE. Destacamos en este sentido la elaboración de cartelesconnormasvisuales,tantodeaulacomode recreos, adaptadas a las características de cada alumno y que ofrezcan alternativas positivas que ayuden al control de la conducta, en los casos que asílorequieran.Asimismo,sehanfacilitadopautas paralaregulación emocionalen posiblesepisodios en los que los problemas de conducta puedan suponer un riesgo para su integridad física y la de otros, incorporando a los planes de trabajo programas específicos de intervención. Además, se ha llevado a cabo una demanda al SAAE para que nosasesorenenestecaso.

3. El EOA ofrecerá pautas, estrategias y recursos al profesorado que lo demande para la mejora de la convivencia en el aula a nivel grupal, participando

CLAUSTRO TUTORES ED EOA

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

D) MEJORA DE LA CONVIVENCIA, COEDUCACIÓN Y RESPETO A LA DIVERSIDAD AFECTIVO – SEXUAL.
A

Colaborar en la promoción de una buena relación entre el alumnado, las familias y el profesorado a nivel decentro.

activamente en la valoración e intervención en aquellos casos en los que se presenten especiales dificultadesenestesentido.

1. El EOA ofrecerá pautas y recursos para atender las demandas del profesorado y del Equipo Directivo en relación con los posibles problemas de convivencia que surjan entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa, asesorandosobreelusodelosmismos(contratos didácticos,compromisosfamiliares,usoadecuado de la agenda, registros de modificación de conducta…).

2. El EOA participará en la intervención con los tutores y ED en aquellos casos individuales de problemas de convivencia que puedan considerarse de especial dificultad, cuando se produzcanestasdemandas.

3. ElEOAasesoraráyparticiparáenlarevisióndelos documentos del centro, en el ámbito de la CCP y Claustro, así como en las reuniones de coordinación con el ED, según proceda, de manera que en ellos se recojan medidas que contribuyan a un buen clima de convivencia y respeto entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, teniendo en cuenta las posibles situaciones personales y familiares. Las pautas irán encaminadasapromovermedidasqueprioricenel carácter educativo sobre el sancionador, impulsando la coordinación y la colaboración. Este curso se participará en la elaboración del Plan de convivenciaeIgualdaddelcentro.

CLAUSTRO ED CCP TUTORES EOA

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

A LO LARGO DEL CURSO

Colaborar y participar en los protocolos de maltrato entre iguales, si se

1. La orientadora participará como miembro de la Comisión de Maltrato entre iguales, junto con el resto de implicados en el Protocolo, cuando ésta sea constituida por la Dirección del Centro, aportandoasesoramientopsicopedagógico.

ED COMISIÓN DE MALTRATO ENTREIGUALES CLAUSTRO

CONTINUA FINAL A LO LARGO DEL CURSO

producen este tipo decasos.

E) ORIENTACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES PARA EL DESARROLLO ACADÉMICO, EDUCATIVO Y PROFESIONAL.

OBJETIVOS ACTUACIONES

RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN

Ayudaral alumnadoenla adaptacióny conocimientodel sistemaeducativo ysusposibles itinerarios.

1. Laorientadoracolaborayparticipaenla organizacióndelavisitadelalumnadode6ºE.P.al IES.

2. Laorientadoraofreceráunacharlaalosalumnos/asde 6ºE.P.sobreloqueimplicaráelcambiodeetapa, ofreciéndoleslainformaciónmásrelevantey resolviendolasdudasquelespuedanllegarasurgir.

3. Otrasactuacionesincluidasenelámbitoreferidoalas transicionesentreetapas.

1. La orientadora junto con los tutores informará a las familias de ACNEAE de todas aquellas decisiones que afecten a la escolarización de sus hijos/as y de las implicaciones de éstas de manera individualizada, resolviendo sus dudas y recogiendo su conformidad porescrito.

2. La orientadora promoverá la participación de las familias de ACNEAE en las Jornadas de Puertas abiertas de los centros en los que sus hijos/as puedan serescolarizados.

3. La orientadora contactará con los centros educativos en los que se plantee la escolarización de este alumnado para recoger información actualizada y acordarconlosprofesionalesdeéstoslasmedidasmás adecuadas en cada caso para facilitar el cambio, manteniendolacoordinaciónnecesariaeinformandoa

Tutoresde6ºE.P. ED EOA IES

TUTORES EOA

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

EN LOS PLAZOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN

Continuayfinal Lacoordinacióncon elIESenfuncióndela convocatoriadelos centros Actividadesconel alumnadoenel3º trim. Prestar asesoramientode manera especializadaalas familiasde ACNEAEenla elaboracióndel itinerario académicomás adecuadoencada caso, especialmenteal términodela etapadeE.P., cuandoseplantee uncambiode

centroo modalidadde escolarización, permanencias extraordinariasen lamismaetapa, etc.

lasfamiliasdetodoelproceso.

F) TRANSICIÓN ENTRE ETAPAS Y PROCESOS DE ACOGIDA.

OBJETIVOS ACTUACIONES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN

Asegurar la continuidad y la coherencia educativa a través de los distintos niveles, ciclos,etapas,y,ensu caso, transiciones de uncentroeducativoa otro, con el fin de mejorar la respuesta educativa, facilitando los procesos de acogida

1. LaorientadoraasesoraycolaboraconelEquipode Infantil y el ED en la transición de la Escuela Infantil al inicio de la escolarización en E.I. 3 años. Para ello participará en las distintas actuaciones que organice el centro a lo largo del curso:

 Participando en la reunión que se mantiene en junio con las dos Escuelas Infantiles de Méntrida para recoger información del alumnado que recibiremosenelColegioelcursosiguiente.

 Colaborando en la organización del Periodo de Adaptación en septiembre con el Equipo de Infantil, ofreciendo pautas y realizando seguimientodelmismo,conelobjetivodemejorar elequilibriodelosgrupos.

 Realizando seguimiento de la información que las tutoras recogen durante el periodo de adaptación, participandodeestaobservacióndentrodeaulaen los que casos en los que se demanda de esta

EquipodeInfantil Equipos de nivel delaetapadeE.P. CCP ED EOA

Escuelas infantiles

IES

Continua (a lo largo del curso): reuniones del EOA y otros órganos del Centro. Sumativa y final: memoria.

A LO LARGO DEL CURSO (en función delaactuación).

colaboración.

Teniendo en cuenta toda la información recogida, la orientadora colabora en la organización de los grupos en septiembre a partir de la propuesta de las tutoras de 3 años, atendiendo al criterio de heterogeneidad.

 Participando en las reuniones generales con las familiasdelalumnadoqueseincorporanaInfantil 3 años que se realizan en junio y en septiembre, ofreciendounmodelodepresentaciónalequipode infantilyalED,pautasalasfamiliasypresentando elrecursodelEOA.

 Entrevistas individuales con las familias de los nuevos alumnos/as que realizan en septiembre, durante el Periodo de Adaptación. La orientadora participaenaquellasreunionesconlasfamiliasde aquellos alumnos/as que se considere conjuntamenteconlastutoras.

2. La orientadora asesora y colabora en la transición de la Etapa de Infantil a la de Primaria, promoviendo la coordinación entre los niveles implicados cuando tengan lugar las correspondientesreuniones,bajolaplanificaciónde la Jefatura de Estudios. En estas reuniones se tendránencuentalossiguientesaspectos:

 Envío en septiembre a los equipos docentes implicados de los acuerdos adoptados en cursos anterioresparafacilitarlatransiciónalalumnadoy sus familias, y recogida de propuestas de mejora. Tras las reuniones que se mantienen durante el curso,losacuerdosactualizadossefacilitanatravés deM.TEAMS.

 Organizacióndelasactividadesconlosalumnos/as

que faciliten este cambio de etapa y que se acuerdenentrelosimplicados.

RevisióndelInformefinaldeetapadeE.I.

Organizacióndela reunióngeneralconlasfamilias de 5 años en junio para informarles del cambio de etapa y ofrecerles pautas para facilitar el proceso, con la participación de las tutoras de este nivel, la coordinadora del primer ciclo de EP y de EI, la orientadorayalgúnmiembrodelE.D.

3. Laorientadoraasesoraycolaboraenel Paso al IES. Paraelloparticiparáenlasdistintasactuacionesque seorganicenentreloscentrosimplicados:

 Reuniones que se organicen de los Equipos Directivos, Orientadores y profesorado de los centros implicados para el traspaso de información, organización de medidas que mejoren la transición y alcanzar acuerdos interetapas.

 Información a las familias del alumnado de 6º. Se promoverálamejoradeestetipodeactuacionesa través de nuestra coordinación con la orientadora delIES.

4. La orientadora asesorará a la CCP y en otras posibles reuniones de coordinación interciclo en el establecimiento de criterios que favorezcan la continuidad educativa entre los diferentes niveles cuandosetratenenestasreuniones.

5. Facilitar a los tutores recursos y pautas para los procesos de acogida de alumnado de nueva escolarización, realizando seguimiento de estas situaciones para adoptar las medidas de inclusión

necesarias,ensucaso.

G) RELACIONES CON EL ENTORNO Y COORDINACIÓN CON OTRAS ESTRUCTURAS, SERVICIOS, ENTIDADES E INSTITUCIONES.

OBJETIVOS ACTUACIONES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN

1. El EOA, en colaboración con el ED, se coordinará y establecerá contacto y mantendrá comunicación, en función de las necesidades detectadas en cada caso con los diferentes recursos, servicios, institucionesycentrosdelentorno,promoviendoel trabajoenred:

Mejorar la atención que reciben los alumnos/asyfamilias delcentroatravésde la intervención interdisciplinar y la relación con el entorno.

- IES Antonio Jiménez Landi (Méntrida) y los CEIPdelazonadeadscripción.

- Escuela Infantil Municipal y Escuela Infantil DULCES(privada).

- Otros centros educativos de procedencia del alumnadoqueseincorporanuevoalcolegio.

- CentrosdeEducaciónEspecial.

- Asesoría de Inclusión Educativa de Toledo y orientadores, PTSC y Educadores Sociales de la zonadeTorrijos.

- Servicios Sanitarios, en especial, la Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil, Neurología Pediátrica, Rehabilitación, Logopedia y Otorrino.

- ServiciosSocialesdelalocalidad.

- Centro de Desarrollo Infantil y Atención

ED Claustro Otrasestructuras, servicios,entidades einstituciones EOA

Continua Alolargodelcurso

Temprana-CDIATdeTorrijos.

- ClínicaNortedeValmojado.

- CentroBasedeToledo.

- FAD, Aulas de Familia y otros servicios, centros o instituciones que puedan prestar atención a losalumnos/asyfamiliasdelcentro

H) PROCESOS DE INNOVACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INVESTIGACIÓN.

OBJETIVOS ACTUACIONES

1. El EOA participará en los procesos de formación docente.

RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN

Fomentar los factores de calidad delaenseñanza

2. Desde el EOA se facilitará la coordinación y el trabajo en equipo, colaborando con el ED. Se llevarán a cabo traspasos de información para facilitar la continuidad educativa entre los diferentes equipos docentes a lo largo de los distintos niveles y etapas. Se facilitarán recursos e instrumentos para facilitar esta coordinación y se participará en las reuniones y medidas que se llevenacaboaniveldecentro.

3. Desde el EOA se contribuirá a la optimización de los recursos educativos, facilitando materiales y pautas, y el préstamo de los mismos, así como su difusión y acceso a los diferentes miembros de la comunidadeducativa.

4. Desde el EOA se promoverá la difusión de experiencias y buenas prácticas en las diferentes reunionesdecoordinación.

5. Des del EOA se asesorará al profesorado y ED en los proyectos de centro, planes y medidas de

Continua Alolargodelcurso

CLAUSTRO ED EOA

mejorar de la calidad de los centros a demanda de estasestructuras.

6. El EOA participará y promoverá la autoevaluación docente como puntode partidapara estosproceso demejora.

I) APOYO Y ASESORAMIENTO AL EQUIPO DIRECTIVO, ÓRGANOS DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN DOCENTE.

OBJETIVOS ACTUACIONES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN

Además de la coordinación entre los miembros del EOA, nos coordinamos con otros profesores y estructuras organizativas del centro, prestando asesoramiento:

 Equipo Directivo: con periodicidad semanal, atendiendo a la convocatoria de la Jefatura de estudios.

Planificar, desarrollar y evaluar las actuaciones de los diferentes ámbitos de la orientación educativa

 Claustro: participación en estas reuniones como miembros en la toma de decisiones que se planteen. Al inicio de curso se lleva a cabo una reuniónen laqueelEOAinforma delos cambios introducidos en la normativa, procedimientos de intervención y resolución de dudas con respecto alosámbitosdelaorientacióneducativa.

Equiposdecicloeinterciclo:alinicioyalfinalde curso. Esta labor se intensifica al inicio de la escolaridadyenloscambiosdeetapa.

EOAyrestode órganosde gobiernoy coordinación docente

Continua Alolargodelcurso

Equipos docentes, en especial, cuando se escolarizan ACNEAE, promoviendo la figura del tutor/a como coordinador/a, para asegurar una respuesta educativa coherente. Se establecerán pautasdeactuaciónconjunta.

Tutores/as: para asesorar en las medidas de inclusión educativa, la acción tutorial y la orientación educativa, apoyándoles en su labor (relación con familias, seguimiento del absentismo, promoción de la convivencia a nivel degrupo,programasdeeducaciónenvalorescon elalumnado…).

CCP: la orientadora acude a estas reuniones para prestar asesoramiento psicopedagógico y elevar las propuestas del EOA, informando sobre los temastratadosenlasreunionesdelmismo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.