PLAN DE MEJORA 22-23

Page 1

PLAN DE MEJORA

1

ElPlandemejoradiseñadoporelCentroestábasadoenladefiniciónyconcrecióndeunaserie de propuestas de mejora a desarrollar en el presente curso escolar. Estas propuestas, teniendo siempre en cuenta los factores clave para la mejora del rendimiento escolar, pueden proceder y seleccionarsetantodeaquellasevaluadascomo“noconseguidas”o“enproceso”enlamemoriaanual delcursoanterior,comodeaquellas otrasqueprovienendelarealidadylasnecesidadesdelCentro, de la identificación de los puntos fuertes y débiles y de los aspectos a mejorar, a potenciar o a mantener. Y es que, aunque parezca que la autoevaluación debe centrarse sólo en lo mejorable, es necesario también afianzar las buenas prácticas, lo que se ha conseguido, lo bueno que se realiza, y queporlotantoesnecesarioconsolidareimpulsar.

Siguiendo lo dispuesto en el artículo 121.2 ter. de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), tras las modificaciones establecidas por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), el proyecto educativo incorporará un plan de mejora, que se revisará periódicamente, en el que, a partir del análisis de los diferentes procesos de evaluación del alumnado y del propio centro, se planteen las estrategias y actuaciones necesarias para mejorar los resultados educativos y los procedimientos de coordinación y de relación con las familias y el entorno.

El Plan de Mejora se estructura en una serie de propuestas de mejora que deben cumplir las siguientescaracterísticas:

► Debenpartirdela autoevaluación delcentro.

► Deben ser contextualizadas y coherentes con la PGA del centro y con las característicasdelalumnado.

► Debenser útiles dandorespuestaalosaspectosamejoraroreforzar.

► Debeestablecerseun número reducido depropuestasdemejora.

► Deben contar con el mayor consenso e implicación posible de toda la comunidad educativa.

► Debenser claras y precisas.

► Sufinalidadúltimadebeser mejorar el aprendizaje del alumnado.

► Debentener indicadores de logro paraevaluarperiódicamentelosresultados.

► Deben planificarse (responsables,tiempos,recursos…).

► Debenser abordables y realistas.

2 A. INTRODUCCIÓN

LOS OBJETIVOS DE MEJORA

LosobjetivosdelPlandeMejorasonlossiguientes:

1.Mejorarel rendimiento escolar delosalumnos.

2.Mejorarla atención a la diversidad.

3 Mejorarlainnovacióndocenteatravésdel uso cotidiano de las TICs.

4.Mejorarla participación de la comunidad educativa.

C. LAS ACTUACIONES PREVISTAS SEGÚN RESPONSABILIDADES

► Equipo Directivo:

Lideraryplanificartodoelproceso.

 Convocar,presidiryasistiraClaustros,C.C.P.ytodaslasreuniones.

GestionarydistribuirlosrecursoseconómicosnecesariosparaelPlan.

Evaluartodoelproceso.

► Orientadora:

AsistirprofesionalmentealEquipoDirectivo.

 Proveerrecursosmateriales.

 Asesoraralosprofesores

AsistiralasreunionesdelaCCPyotrasreunionesqueseannecesarias.

► El Claustro de Profesores/ Consejo Escolar:

 AprobarelPlandeMejora.

HacerunseguimientodesudesarrolloyevaluarelPlan.

► La Comisión de Coordinación Pedagógica:

 Consensuarcriteriosdeactuación.

Fijardirectrices.

TrasmitirinformaciónasuEquipodeCiclo.

Presentarmodificaciones.

Evaluarelprocesoparasuaprobaciónenclaustro.

► Los equipos docentes (Tutores y especialistas):

 AsistiralasreunionesdesuEquipodeCiclo.

SecuenciarcontenidosrelativosalosobjetivosdelPlandeMejora

Buscarmaterialesparaaplicar.

PonerenprácticaelPlan.

3 B.

Familias:

InformarsedelPlanaprobadoporelCentro.

 RespaldarlalabordelosdocentesengeneralygarantizarelcumplimientodelPlandeMejora.

 Dedicaruntiempodiarioalseguimientodelosestudiosdesushijos.

D.EVALUACIÓN

LaevaluacióndelpresentePlandeMejora tienecomofinalidadvalorarsilasaccionesplanificadas están desarrollándose conforme a lo previsto y qué grado de consecución de resultados se está alcanzandoconsupuestaenpráctica.

Servirá también para detectar las acciones que no estén promoviendo la mejora esperada para reconduciroeliminardichasacciones.Estaevaluaciónserealizaráperiódicamente,teniendoespecial consideraciónlaevaluaciónqueserealiceafinaldecursoqueservirácomopuntodepartidaparael cursosiguiente.

Ademásdeinstrumentosobjetivoscomopuedenserlosresultadosacadémicosdelosalumnosoel grado de consecución de cada acción de mejora a través de los indicadores de logro de cada acción, podránutilizarsecuestionariosdevaloracióny/osatisfacciónalosdocentes.

E. DESARROLLO DEL PLAN

1. MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS

OBJETIVOS RESPONSABLES

 Conseguir el dominio de las habilidades instrumentales básicas denuestroalumno.

 Mejorar la comprensión lectora de libros de texto u otros materiales utilizados por el profesorado para el aprendizaje de todaslasáreasdelcurrículo.

 Mejorar la competencia en resolución de problemas en lo que concierne a la identificación de las situaciones problema, la aplicación de conocimientos, el uso de estrategias, la argumentaciónylajustificación.

 MejorarlacompetencialingüísticadeinglésdesdelaEducación InfantilhastaPrimaria.

Mejorarlaalfabetizacióndigital.

Tutores,profesores especialistas,profesores encargadosdelrefuerzo. EquipodeOrientacióny apoyo

4 ►

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES

Quelosalumnosadquieranunosmínimosquelespermitanconocereinterpretarsuentorno. Consideramosypartimosdequeellenguajeeselejefundamentaldelprocesodeenseñanza aprendizajeatravésdecuatropilaresbásicos(leer escribir,hablar escuchar).

Utilizarmetodologías,procedimientosytécnicasencomún,asícomolaaplicacióndenuevos métodos, realizando evaluaciones periódicas del trabajo del alumnado y del profesorado, entendidocomounprocesoenequipo.

ProyectoTICyConversaciónenInglés.EnloscursosenlosqueseimplantalaLOMLOE(1º, 3ºy5º)serealizarándesdoblesparatrabajarcongruposreducidoslasNuevasTecnologíasy la conversación en lengua inglesa. Esta estrategia servirá para impulsar los objetivos planteados en el Plan Digital del centro así como la continuidad de actividades bilingües a pesardeencontrarseelcentroenprocedodeabandonodelProgramaBilingüe.

2. MEJORAR LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD OBJETIVOS RESPONSABLES

 Respetar el ritmo de aprendizaje, capacidades cualidades y circunstancias personales de todo el alumnado, adecuando nuestraacciónatalfin.

 GarantizarrefuerzosenLenguaCastellanayMatemáticas.

 Intensificar el trabajo con el alumnado inmigrante con desconocimiento del idioma, así como el trabajo con sus familias.

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES

Tutores,profesores especialistas,profesores encargadosdelrefuerzo. EquipodeOrientacióny apoyo

Plantearactividades(refuerzos,desdobles…)quesirvanparatrabajarlaadquisicióndelcastellano con los alumnos con desconocimiento del idioma, que faciliten la funcionalidad del mismo en la vidacotidiana.

Secrearáunbancoderecursosymaterialescompartidossobreelaprendizajedelcastellanoentre elEOAylosequiposdocentesimplicados,quefavorezcaeltrabajoenequipo.

Sellevaráacabounaentrevistainicialconlasfamiliasdelalumnadoqueseincorporatardíamente al sistema educativo español para el intercambio de información relevante. Se dispondrá de un modelodeCentro.

Serealizaránreunionesdeseguimientoentrelosdocentesimplicadosparaprogramaryevaluarlas sesionesdeapoyo.

Sefacilitaráunmodelodeplandetrabajoconlasmedidasyobjetivosconestealumnado.

Sepriorizarálaatencióndentrodeaulayqueelprofesoradoderefuerzopertenezcaalmismociclo parafacilitarlacoordinación.

Sepodránorganizarapoyosinternivelparaelaprendizajedelcastellano.

5

MEJORAR LA INNOVACIÓN DOCENTE A TRAVÉS DEL USO COTIDIANO DE LAS TICS. OBJETIVOS RESPONSABLES

Formación en centro e información continua de acciones formativas.

 Seguirfomentandoelusodeplataformasdigitales.

 AfianzarelusodelasPDI.

 Intensificareltrabajodelacompetenciadigital.

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES

Claustro ResponsableTICyde Formación

ImplantacióndeSNAPPETen6ºdePrimaria.Lasfamiliaspagaránlaslicencias(70eurosaño). BancoderecursosenTeams. BancoderecursosdeFormaciónindividualdelprofesoradoenTeams. Avanzarenelplandedigitalizacióndelcentro. Usodetabletspararepasodecontenidos.

4. MEJORAR LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. OBJETIVOS RESPONSABLES

Seguir favoreciendo las relaciones entre colegio y familias, así comosuparticipaciónenlavidadelcentro.

 Impulsar dentro del aula aspectos de convivencia, habilidades socialesygestióndeemociones.

 Fomentareltrabajoentreigualesyvalorescomoelrespeto.

 Seguir trabajando la convivencia durante los recreos y descansosactivos.

ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES

DesarrollodelproyectoEcoescuelasenelcentro. ConsolidacióndelHuertoEscolarcomorecursoeducativo. Recreosactivosconcampeonatosdeportivosenpequeñosgrupos.

6 3.
Comunidadeducativa

Descansosactivosdurantelajornadaescolar.

Continuacióndelaactividad“Cuentacuentos”llevadaacaboporlasfamiliasdeEducación Infantil.

Sefacilitaráunbancoderecursosparaeltrabajorelacionadoconlamejoradelaconvivencia, laeducaciónemocionalylashabilidadessociales.

7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.