F r ea k u p
El K-pop, un estilo de vida que contagia a los jóvenes. Por: Ana Claudia Delfín
G
énero musical que nació en Corea de Sur, que no es otra cosa que música pop en coreano, donde al menos uno de sus integrantes canta en inglés y rapea. Aunque muchos pueden creer que el K-pop es nuevo, este nació en los años 90 mezclando diversos géneros como el rock. Antes de que BTS tuviera presencia mundial y volviera locas a millones de jovencitas, existió el grupo HOT en 1995.
Pero fue hasta el 2003 cuando empezó a definirse claramente por su estilo de ropa y el patrón de sus coreografías con artistas como Boa y TVXQ. Para el 2012 aparece el primer gran hit mundial de K-pop: Gangnam Style de PSY que dio la vuelta al mundo en Youtube.
Aunque el K-pop no es exclusivo para artistas masculinos, ya que en las agrupaciones femeninas como Girls Generation, Wonder Girls y BlackPink, fueron muy importantes hasta que en el 2010 apareció BTS convirtiéndose en u fenómeno mundial, que en la actualidad representa el potencial económico para Corea del Sur, que inclusive ha creada escuela para que los jóvenes aprendan K-pop desde los 12 años de manera profesional.
K-pop en Reynosa.
Jorge Pérez y Ariana Pérez son integrantes de la agrupación local Geoura, uno de los grupos de K-Pop más populares y pioneros de este género en nuestra ciudad. Jorge, líder del grupo señaló que se tiene conocimiento el K pop llegó a nuestro país en el 2010 cuando el grupo coreano Wonder Girls abrió el concierto de Jonas Brother en Monterrey, Nuevo León.
“Para México fue nuevo en ese entonces, muy pocas personas conocían el género que poco a poco fue adaptándose y resulto de agrado del público” mencionó Jorge.
28
El kpoper señala que desde esa fecha fue cautivado por la música coreana, ya que lo considera un género particular y adictivo con el
Jorge Pérez y Ariana Pérez