
3 minute read
Los residuos en la época decembrina
by Topic715
ecología
Los residuos en la época decembrina.
Advertisement
Por: Lucía Robles
10
La época de Navidad puede ser la temporada más esperada y maravillosa del año para todos, menos para el planeta, ya que tristemente es cuando más se contamina. En este artículo analizaremos algunas estadísticas en México sobre nuestro impacto ambiental en estas fechas y platicaremos acerca de qué acciones podemos tomar al respecto para reducirlas.
Los residuos en los vertederos – La basura no desaparece.
Las cifras del INEGI indican que en México se generan cada día 102 mil 895 toneladas de residuos, al día se producen 1.2 kilogramos de basura por persona. En la época decembrina esta generación de residuos aumenta un 30% lo cual equivale alrededor de 133 mil toneladas de basura. Cuantos más desechos enviamos a los vertederos, más metano y dióxido de carbono (gases de efecto invernadero) se liberan al aire, esto provoca el aumento de temperatura en la Tierra. Gran porcentaje de estos residuos son representados por vasos desechables, platos desechables y envolturas de regalo, residuos que solamente son utilizados un par de minutos y luego son desechados, y más importante, son residuos que fácilmente se pueden evitar. A continuación, te comparto algunas ideas:
• Sustituir los desechables por vajilla: hay lugares de banquetes donde rentas la vajilla, la usas y hasta puedes regresarla sin lavar, ellos se hacen cargo. • Emplear tuppers en vez de recipientes de unicel o plástico. • Envolver los regalos con tela, periódico o usar envoltura de años pasados. Si este año te obsequian en envolturas desechables, en vez de romperla al momento de abrirlos, puedes abrirlos con cuidado para reutilizar la envoltura el próximo año.

Desperdicio de comida – Lo que no te comes nos hace daño a todos.
A nivel global, un tercio de los alimentos producidos se desperdician y según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el desperdicio de alimentos es responsable de emitir 3 mil 300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera cada año. En la época decembrina esto se duplica por la gran cantidad de comida que se prepara para los festejos de navidad y Año Nuevo. Esto normalmente pasa porque se compra o se cocinan más alimentos de los necesarios. ¿Qué podemos hacer?
• Planificar, calcular y comprar únicamente lo que vas a consumir. • Comprar frutas y verduras de temporada. • Apoya a los comercios y producciones locales (en México solo el 43% de los pavos que se consumen son mexicanos). • Regalar la comida que haya sobrado. • Congelar lo que pueda ser consumido posteriormente.


La sobreproducción – A veces lo que más contamina es lo que menos se necesita.
Diciembre es época de dar y recibir regalos, es por esto que el consumismo se hace presente más que en cualquier otra temporada del año. Siendo sinceros es muy común que compremos regalos por compromiso, sin hacer una investigación previa de los gustos de la persona o si realmente lo necesita, estás acciones nos llevan a que queden muchos objetos sin ser utilizados. En el tema de la ropa, también es frecuente comprar piezas que únicamente usaremos algunas veces para las posadas, Navidad o Año Nuevo, es importante recordar que la industria textil es la segunda más contaminante del mundo. Pero esto se puede evitar:
• Preguntando antes de comprar los regalos, qué es lo que hace falta o qué le gustaría recibir que verdaderamente le vaya a ser útil a la otra persona. • Regalar comida, boletos para algún viaje u experiencia, cupones o tarjetas de regalo o dar dinero, tal vez deberíamos dejar de ver mal el dar dinero si será mejor empleado que algún otro regalo. • Comprar ropa pensada que será usada muchas más veces, hacer trueques entre amigos, comprar de segunda mano o abstenernos a comprar y mejor utilizar ropa con la que ya contamos.
La mayoría de estas acciones implican un cambio de mentalidad, a veces solo las hacemos por ser comodísimo y el qué dirán, es necesario tomar decisiones basadas en consciencia y solidaridad. El mundo necesita que tomemos decisiones favorables para todos. Recordemos que no es cambiar para salvar al mundo, es cambiar para salvarnos a nosotros y a las generaciones futuras.
En esta época decembrina, repensemos, Navidad es una época de amor, demos amor implementado acciones con empatía para todos ¡Felices fiestas y próspero Año Nuevo! 11