Feria de ciencias celebrando el natalicio de María
Montessori
“ReySiliencia” La historia de Reynosa en un mural de Obed Calderón
Valores:
Nuestra Institución está comprometida con la promoción y práctica de los valores universales, en especial el respeto por uno mismo y los demás, la responsabilidad, honestidad, gratitud, humildad, lealtad y amistad, para lograr con ello; convivir en un ambiente de armonía.
Misión:
Somos una institución comprometida con la excelencia académica de nuestros alumnos, formados con los valores universales; responsables por sí mismos a los retos que se les presenten.
Visión:
Ser una institución reconocida, por contar con profesionistas capacitados y comprometidos con los valores universales, con programas e instalaciones de vanguardia en un ambiente cálido y sano que favorece el aprendizaje integral.
Objetivo:
Estimular el crecimiento moral, intelectual, emocional y físico de nuestros alumnos, para lograr la excelencia humana y académica.
Servicios:
Somos una empresa dedicada a la educación, manejamos el Método y la filosofía Montessori, contamos con talleres extracurriculares académicos y de desarrollo de habilidades, ofrecemos los siguientes niveles: Maternal, Preescolar, Primaria, Secundaria y Medio Superior.
Creditos:
Editorial y Redacción: Lic. Ana Claudia Delfín Chávez.
Diseño Editorial:
Estefania Contreras Domínguez Michelle Sarahi Muñoz Luna
Edición de Video y Fotografía: Sadot Sosa Cáceres
Enlace y Redacción: Berenice Cruz Carrillo
Colaboradores:
Maestra Hilda Gaytán Montemayor Asesora Montesori
Lic. Esmeralda Nahieli Longoria Amaya Psicóloga
José Zamora Corrección
Sara Astorga Hernández Staff de Redacción
Azul Xtrella Sánchez González Staff de Redacción
David Alejandro Torres Méndez Staff de Redacción
José Eduardo de la Cruz Reyes Staff de Redacción
Belén Sugeidy Cárdenas Gutiérrez Staff de Redacción
María Rebeca Redondo Tiburcio Staff de Redacción
Gretel Franchel Ramírez Armas Staff de Redacción
Puente de mariposas
¿Miedo en el regreso a clases?
Día del abuelo
Reysiliencia, un mural de Obed Calderón
¡Tenemos nuevos reporteros!
¡Diversión y competencia!
La mejor manera de integrarse
Feria de Ciencias
Alumno gana beca a Inglaterra
Primera batalla de videojuegos
¡Kermés tricolor!
Al grito de ¡Viva México!
Sopa de Letras
Zona Palomera
El Feng Shui en nuestra vida
Mis sentimientos bailan al compás del arte
y Sal
Tesoros de nuestra ciudad
“Puente de mariposas”
Por: Ana Claudia Delfín
El puente a desnivel 2 en Reynosa, Tamaulipas, elaborado de piedra laja, material popular por su gran resistencia y estética, fue inaugurado en el año 1960, durante la administración de José Cruz Contreras.
El puente inició como parte de un proyecto más amplio para descongestionar las vías y ha sido objeto de diversas modificaciones y mejoras a lo largo de los años, por ejemplo, en 2018, se anunció un proyecto para construir un paso a desnivel que atravesaría la avenida Hidalgo, con el objetivo de agilizar el tráfico y evitar los cuellos de botella que afectaban a la ciudadanía desde hace décadas.
En el año 2021, se llevó a cabo una remodelación en los pasos a desnivel por parte de la administración municipal, que ha sustituido la piedra laja por cemento y se han agregado mariposas monarcas en pequeños mosaicos como parte de un proyecto de estética urbana y esta decisión ha generado opiniones encontradas entre los habitantes de la ciudad y ha sido objeto de debate en cuanto a la necesidad y el impacto de dichos cambios.
Pero la creación del puente en sí, es más que una estructura vial; es un testimonio del desarrollo urbano y la respuesta a las necesidades de una ciudad en crecimiento, su historia refleja los esfuerzos por mejorar la infraestructura para facilitar el tráfico y conectar puntos clave de la ciudad.
El Puente Desnivel 2 es un claro ejemplo de cómo la infraestructura puede evolucionar y adaptarse a las necesidades cambiantes de una ciudad y cómo cada modificación cuenta una nueva página en la historia de la urbe.
A medida que Reynosa continúa expandiéndose y modernizándose, es probable que los puentes sigan siendo un elemento clave en el tejido vial de la ciudad, facilitando la movilidad y contribuyendo al bienestar de sus habitantes.
educación
¿Miedo en el regreso a clases?
Por: Ana Claudia Delfín
Estamos cursando las primeras semanas de clases y para algunos estudiantes el cambio de aula, grado escolar o maestros, representa enfrentarse a un nuevo desafío por superar.
Para facilitar el proceso en el que seguramente se encuentran algunos de nuestros alumnos, compartimos algunos consejos.
Reconocer el miedo: Aceptar que sentir miedo o nervios es normal y hablar sobre estos sentimientos con amigos, familiares o consejeros puede ayudar a aliviarlos.
Prepararse mentalmente: Antes de conocer a nuevas personas, es útil visualizar interacciones positivas, imaginar que todo saldrá bien puede ayudar a reducir la ansiedad.
Empezar con pequeños pasos: Practicar la socialización en situaciones menos amenazantes, como hablar con compañeros de clase o participar en actividades grupales, puede aumentar la confianza.
Participar en actividades extracurriculares: Unirse a clubs o grupos de interés puede facilitar la conexión con otros estudiantes que comparten intereses similares.
Dar el primer paso: No esperar a que otros se acerquen. Iniciar una conversación con alguien nuevo, aunque sea simplemente presentándose, puede abrir la puerta a nuevas amistades.
Escuchar y hacer preguntas: Mostrar interés en los demás puede hacer que las conversaciones fluyan naturalmente y ayudar a construir relaciones.
Recordar las similitudes: Enfocarse en lo que se tiene en común con los nuevos compañeros o maestros puede ayudar a reducir la sensación de diferencia y facilitar la conexión.
Ser paciente: Las relaciones llevan tiempo en desarrollarse, no hay que desanimarse si las cosas no funcionan de inmediato.
Hablar con los profesores: Si hay miedo a nuevos maestros, es útil acercarse a ellos con una pregunta o comentario. Los maestros suelen estar siempre dispuestos a ayudar y pueden facilitar un ambiente amigable.
Con el tiempo y la práctica, estos miedos suelen disminuir, y muchos estudiantes descubren que hacer nuevos amigos y conectar con nuevos maestros puede ser una experiencia muy gratificante y más fácil de lo que pensaban.
Fiestas Mexicanas
Por: Ana Claudia Delfín Fotos: Archivo Piaget
La celebración de las fiestas patrias es uno de los eventos que año con año se destacan en el calendario escolar; el entusiasmo y la participación que nuestros alumnos le imprimen siempre en esta fecha, han hecho de estas fiestas, algo inolvidable.
Es así, como gracias a la máquina del tiempo, te compartimos momentos inolvidables del la presentación que el Instituto Piaget ha realizado a lo largo de los años.
Día del abuelo
Por: Ana Claudia Delfín Fotos: Estefania Contreras
El pasado 28 de agosto, nuestros alumnos de kínder celebraron “El Día del abuelo”, recibiendo la visita de estos miembros de la familia tan importantes, para participar en una actividad que los hizo disfrutar de una divertida mañana. Para el Instituto Piaget, es una excelente oportunidad para apreciar la sabiduría, el amor y la experiencia que aportan a la vida de sus nietos y de la comunidad en general.
Origen
En algunos países, la celebración tiene su origen en el ámbito religioso, en España, “El día del Abuelo” se asocia con la festividad de Santa Ana y San Joaquín, los abuelos de Jesús, que se celebra el 26 de julio; en este contexto, se rinde homenaje a la familia y a las figuras que han hecho crecer su historia familiar. En México se celebra el 28 de agosto y esta fecha fue establecida oficialmente en 1983 por el entonces presidente, Miguel de la Madrid, para honrarlos.
En Estados Unidos, el Día Nacional de los Abuelos se celebra el último domingo de septiembre desde 1978, cuando fue proclamado por el entonces presidente, Jimmy Carter.
Esta celebración busca reconocer la contribución de los abuelos a la vida familiar y su rol en transmitir valores y tradiciones.
“El día del Abuelo” es una celebración que varía según la cultura y el país, pero en todos los casos, promueve el respeto y la gratitud hacia los abuelos y su impacto en la vida familiar.
¡Felicidades a todos los abuelos!
Reysiliencia, un mural de Obed Calderón
Por: Ana Claudia Delfín
Fotos: Majo Guerra y Juan Carlos Del Toro
“Reysiliencia”, es el nombre del trabajo artístico más reciente del muralista Reynosense Obed Calderón, que se inauguró el pasado 20 de agosto en la Plaza Niños Héroes. Se trata de un mural en mosaico sobre un muro de 70 metros cuadros, único en su formato de tres secciones, (tríptico), siendo este su segundo mural para nuestra ciudad, ya que el primero, “Arte, no Guerra”, está ubicado a la entrada del IRCA. El autor, actual director y fundador del IMAP, Instituto de Muralismo y Artes Plásticas, destaca que “Reysiliencia” significó un reto mayor por lo complejo del diseño y sus dimensiones.
Para su realización tuvo el apoyo y asistencia de la pintora Jalisciense Majo Guerra, ya que el mural incluye miles de pequeñas piezas de mosaico que fueron dando vida a la narrativa que cuenta la historia de nuestra ciudad en tres etapas, presente, pasado y futuro, una historia contada desde la perspectiva de un artista que une diversos simbolismos para expresarse.
“Me inspiré en el rasgo de los habitantes de Reynosa, tal como lo define la unión de dos palabras Rey - Siliencia, significa superar situaciones difíciles”. —Dijo Calderón.
El lienzo elegido fue la Plaza Niños Héroes , que estuvo abandonada por varias décadas y ahora, gracias a algunas remodelaciones, conservando su arquitectura original, alberga esta magistral y colorida obra, junto al monumento a La Madre que fue colocado por el Club Social de Damas en 1962.
SOBRE LA OBRA Y SUS SIMBOLISMOS
“Reysiliencia” es una obra patrimonial, que debido a su técnica de mosaico no puede ser modificado, las piezas fueron cortadas una a una por el maestro Obed Calderón con base en su diseño, para ser colocadas gracias a la ayuda de un equipo humano que apoyó para poder lograrlo.
“En la parte superior podemos apreciar la antigua parroquia del siglo XIX, de la cual solo se conserva la torre del reloj en
la actualidad y el antiguo puente colgante fronterizo, que ya no existe, en el extremo derecho ubiqué a la Reynosa contemporánea”. —Explicó el artista.
“También imaginé un Tonatiuh-Ehécatl, dios prehispánico solar y del viento, ya que con ello represento el clima caluroso y ventoso de nuestra región; visualicé este personaje sosteniendo al Sol y está rodeado, también de vírgulas, símbolo prehispánico del viento que le suma movimiento a la imagen”. — Explicó.
La mujer con los brazos abiertos que se aprecia en el mural representa la hospitalidad de la gente de Reynosa, la migración como ciudad fronteriza.
Como parte de los ciclos productivos de una ciudad en crecimiento, el muralista plasmó un trabajador entre aspas eólicas, contenedores industriales y un engrane gigante, inclusive aparece un perro (que fue inspirado en su propia mascota) que simboliza el cuidado por los animales.
Para representar la parte moderna, se puede apreciar la importancia que para el artista tiene la educación, colocando a una mujer sentada sobre unos libros y la conciencia sobre la discapacidad, con un hombre sentado sobre una silla de ruedas.
“La visualización del futuro para nuestra ciudad la coloqué en la parte central, veo una ciudad en paz, representado por los niños que juegan y hago un homenaje al nombre de la plaza al incluir seis flores de “polocote” por cada Niño Héroe; las flores de “polocote”, eso pequeños girasoles que crecen en nuestra región por todas partes, y que para mí son un símbolo reynosense, pues brotan y nacen en la adversidad, sin que nadie las riegue y persisten igual que un nopal en el monte”. —Dijo.
Finalmente, Obed Calderón destacó que la mejor manera de entender la narrativa del mural es verlo en movimiento desde abajo del foro.
“Cada elemento tiene una función y debe recorrerse lentamente apreciando todo el espacio de izquierda a derecha”. —Finalizó.
¡Tenemos nuevos reporteros!
Con gran orgullo presentamos a algunos de los alumnos de Preparatoria Piaget como integrantes del nuevo equipo de reporteros en la revista estudiantil Piaget Topic17.
En el Instituto, estamos seguros de que esta experiencia puede fomentar la autoexpresión y la creatividad, habilidades cruciales durante esta fase de desarrollo.
Además, al asumir roles de reporteros, los adolescentes pueden desarrollar una comprensión más profunda de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad, también pueden aprender a evaluar críticamente la información, lo que es esencial en esta era digital.
La participación en el periodismo puede impulsar la confianza en sí mismos y mejorar sus habilidades de comunicación, preparándolos para futuros desafíos profesionales y personales y por último, ser reportero joven puede ayudar a construir una red de contactos valiosa y ofrecer experiencias que pueden ser significativas para su educación y carrera futura.
Bienvenidos
Sara Astorga Hernández 5º A Preparatoria
Azul Xtrella Sánchez González 5º A Preparatoria
David Alejandro Torres Méndez 5º B Preparatoria
José Eduardo de la Cruz Reyes 1º B Preparatoria
Belén Sugeidy Cárdenas Gutiérrez 1º A Preparatoria
María Rebeca Redondo Tiburcio 3º B Preparatoria
Gretel Franchel Ramírez Armas 3º B Preparatoria
Por: Ana Claudia Delfín Fotos: Sadot Sosa
¡Diversión
y competencia! La mejor manera de integrarse
Llegó el regreso a clases y la mejor forma de integrar a los alumnos de secundaria y darles la bienvenida a los alumnos de primer año es a través de un Rally deportivo con mucha competencia, actividad física y diversión entre nuestros estudiantes.
Para el Instituto Piaget es importante realizar actividades de trabajo en equipo entre adolescentes, que ofrece una serie de beneficios significativos, tanto a nivel personal como social, que les ayudarán en su formación académica.
Objetivo del Rally
Desarrollo de habilidades sociales: Trabajar en equipo permite a los adolescentes mejorar su comunicación, escuchar activamente y desarrollar la empatía hacia los demás.
Resolución de conflictos: Al interactuar con diferentes personalidades, aprenden a manejar desacuerdos y encontrar soluciones de manera colaborativa.
Fomento del liderazgo: Las actividades en grupo brindan oportunidades para que los adolescentes desarrollen y practiquen habilidades de liderazgo, al poder asumir diferentes roles dentro del equipo.
Mejora del rendimiento académico: El trabajo en equipo puede aumentar la motivación y el compromiso con
las tareas, lo que generalmente se traduce en un mejor rendimiento escolar.
Creatividad y pensamiento crítico: Colaborar con otros estimula la generación de nuevas ideas y enfoques, favoreciendo la creatividad y el pensamiento crítico.
Construcción de relaciones interpersonales: Al trabajar juntos, los adolescentes pueden fortalecer lazos de amistad y crear una red de apoyo social importante durante su desarrollo.
Sentido de pertenencia: Participar en un grupo ayuda a los adolescentes a sentirse parte de algo más grande, lo que puede aumentar su autoestima y bienestar emocional.
Desarrollo de la responsabilidad: Al tener que contribuir al logro de un objetivo común, los adolescentes aprenden sobre la importancia de ser responsables y cumplir con sus compromisos.
Adaptabilidad y flexibilidad: Trabajar en equipo les enseña a adaptarse a diferentes estilos de trabajo y a ser flexibles ante nuevas ideas y enfoques.
¡Bienvenidos alumnos de secundaria Piaget!
Por: Ana Claudia Delfín Fotos: Michelle Sarahi Muñoz Luna
Feria de Ciencias
Por: Ana Claudia Delfín Fotos: Estefania Contreras
La feria de ciencias, inspirada en los principios de María Montessori, es un evento donde la curiosidad y la experimentación son las protagonistas.
Esta actividad donde participan los alumnos de primaria se llevó a cabo en el patio del Instituto Piaget, durante la primera semana de septiembre con motivo del natalicio de la maestra María Montessori.
En un ambiente preparado según su filosofía, los niños y niñas tuvieron la libertad de explorar y descubrir a través de actividades prácticas y sensoriales, nuestros alumnos presentaron sus proyectos con la asesoría de sus maestros guías.
Apegados a su filosofía, este tipo de actividades fomentan la observación y el pensamiento crítico, respetando el ritmo individual de aprendizaje de cada estudiante.
La pedagogía Montessori enfatiza la importancia de un entorno estimulante y ordenado, donde los materiales y las actividades están diseñados para promover la autonomía y la autoeducación.
En una feria de ciencias al estilo Montessori, se anima a los niños a formular preguntas, hipótesis y a realizar sus propias investigaciones.
Los experimentos se centran en la exploración sensorial y la comprensión práctica de los conceptos científicos. Por ejemplo, se podrían realizar experimentos de química como la creación de volcanes de bicarbonato de sodio, que ilustran reacciones químicas de una manera visual y táctil.
También se podrían incluir experimentos de física, como cohetes de agua, que permiten a los niños aprender sobre la presión y el movimiento de una forma divertida y participativa. La biología no se queda atrás, con experimentos como los limones eléctricos, que enseñan sobre la electricidad y la conductividad de una manera sencilla y segura.
Además, se pueden realizar experimentos que demuestren principios de ecología y sostenibilidad, como la purificación de agua o la observación del crecimiento de las plantas.
Estos experimentos no solo son educativos, sino que también están diseñados para ser accesibles y estimulantes para los niños, fomentando su curiosidad natural y su deseo de aprender, haciendo.
La clave de una feria de ciencias Montessori es proporcionar un entorno donde los niños puedan experimentar y descubrir por sí mismos, guiados por su curiosidad y su capacidad innata para aprender de la experiencia directa.
Alumno gana beca a Inglaterra
Por: Ana Claudia Delfín
Fotos: Sadot Sosa
Estamos orgullosos de nuestro alumno de Preparatoria, Marco Antonio Vite Quintanilla, quien se hizo acreedor a la beca GLED 2024, que otorga Global Education Corp, la cual consiste en un viaje académico de dos semanas a Londres, Inglaterra, todo incluido.
El concurso "Borderless" de Global Education Corp, es una iniciativa educativa que busca fomentar la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico entre estudiantes de diversas disciplinas.
Este año la competencia escolar a nivel nacional contó con la participación de alumnos de más de 110 escuelas privadas que enviaron sus materiales visuales.
El jurado suele estar compuesto por expertos en cada campo, quienes evalúan las propuestas basándose en criterios como la originalidad, viabilidad y potencial impacto social.
Este año, Marco Antonio Vite Quintanilla, fue el ganador absoluto y obtendrá como premio curso de inglés, materiales, hospedaje, alimentos, traslados, seguro médico y 500 dólares en efectivo.
¡Mucho éxito!
Recuerda que, como estudiante de la Preparatoria Piaget, tú también puedes ser un ganador.
Primera batalla de videojuegos
Por: Ana Claudia Delfín
El pasado mes de agosto, el Instituto Piaget fue el escenario donde 25 jovenes participaron en la primer batalla épica FC & SMASH BROS
ULTIMATE con la coordinación de Antonio Castillo y Aarón González del grupo Infinity Gamer Room.
La competencia se llevó a cabo en una de las aulas del instituto que se transformó en una verdadera sala de videojuegos para recibir a los 25 participantes que se disputaron los tres primeros lugares de cada temática.
Los ganadores de los diferentes videojuegos recibieron premios en efectivo:
1er Lugar: $1,500 pesos
2do Lugar: $1,000 pesos
3er Lugar: $500 pesos
Sobre los videojuegos.
El FC ha llegado a ser algo icónico en la cultura del videojuego y del fútbol, atrayendo a millones de jugadores en todo el mundo y estableciendo un estándar en los juegos de deportes, su combinación de realismo, modos de juego diversos y una gran comunidad, le han asegurado su lugar en la historia del entretenimiento digital.
El partido se desarrolla en tiempo real, con los jugadores intentando marcar goles y defender su portería; las habilidades y estrategias de cada jugador son cruciales para el éxito.
Después de una batalla épica, por fin hubo un resultado para estos jugadores: 1er. lugar Roberto Ortiz 2do. lugar Diego Chávez 3er. lugar Iván Vázquez
El videojuego que mayor número de competidores tuvo fue el de SMASH BROS ULTIMATE, ya que una de las características más destacadas de este, es su amplio elenco de personajes. El juego incluye todos los personajes que han aparecido en entregas anteriores de la serie, lo que significa que hay más de 80 luchadores disponibles, tanto clásicos como nuevos, esto incluye icónicos personajes de franquicias de Nintendo, como Mario, Link y Pikachú, así como personajes de otras compañías y series, como Sonic y Snake, así que la contienda estuvo realmente reñida y finalmente los tres primeros lugares quedaron así:
1er. lugar Jorge Gómez 2do. lugar Rodrigo Navarro 3er. lugar Alejandro Ortiz.
Orgullo Piaget
¡Kermés tricolor!
Por: Ana Claudia Delfín Fotos: Estefania Contreras
Los alumnos de Secundaria Piaget también celebraron las fiestas patrias, y lo hicieron con una representación de los hechos históricos de 1821, cuando el Ejército Trigarante, dirigido por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide visitaron cada uno de los estados de la República Mexicana para confirmar que nuestro país había logrado su independencia.
Los alumnos, además de lucir atuendos de la época, escenificaron momentos que nos trasladaron a ese tiempo, disfrutando también de una deliciosa comida mexicana.
Después de remontarnos en el tiempo a ese momento histórico, los estudiantes se situaron en la actualidad, donde la celebración por el 214 aniversario de la Independencia de México se representa con un desfile, tablas rítmicas y algunos números musicales, logrando contagiar con su efusividad al resto de la familia Piaget.
Al grito de ¡Viva México!
Por: Ana Claudia Delfín Foto: Equipo Piaget
Una gran fiesta vivieron los niños de primaria durante la celebración del 214 aniversario del “Grito de independencia” de nuestro país; una celebración llena de actividades divertidas y educativas, y la fiesta inició desde que se montó la decoración con los colores de la bandera mexicana, verde, blanco y rojo, así como banderas, papel picado y otros adornos alusivos a la fecha.
Como es toda una fiesta mexicana, no podían faltar los bailables típicos, poesías alusivas y para esta ocasión los alumnos se caracterizaron de estos personajes históricos y recrearon un museo para representar las cuatro etapas de la independencia:
1.-Iniciación (1810-1811): Comienza con el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810, liderado por Miguel Hidalgo y Costilla.
2.- Organización (1811-1815): Liderada por José María Morelos y Pavón, quien toma el mando tras la muerte de Hidalgo.
3.- Resistencia (1815-1820): Caracterizada por una guerra de guerrillas liderada por insurgentes como Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria.
4.- Consumación (1820-1821): Inicia con el Plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
La visita a este museo era guiada y explicada por los propios alumnos.
Finalmente, el momento cumbre llegó con la representación del grito de independencia a cargo del alumno Jonatan Pérez Trujillo.
Rituales Mágicos
Por: Walter Fonseca
walter_fonseca_oficial oficial_walter_fonseca
Walter Fonseca oficial
Los rituales mágicos pueden tener diversos propósitos, como la protección, curación, la atracción de amor o abundancia o la resolución de problemas, sin embargo, es importante recordar que la percepción sobre la magia y los rituales mágicos puede variar significativamente entre las diferentes culturas.
Para este tipo de cosas, antes que nada, debemos tener mente abierta, pues la fe nos puede ayudar a abrir la mente y estar receptivos a las experiencias que el ritual busca facilitar y, sí quien realiza el ritual cree en su eficacia, es más probable que canalice esa energía de manera efectiva.
PARA EL ÉXITO
En un zapato de preferencia izquierdo y nuevo, rociarás por dentro y por fuera con canela en polvo y esto te va a ayudar a que se te abran los caminos y te vaya bien en la vida. Efectuar este ritual una vez a la semana.
PARA CONSEGUIR TRABAJO
Todos los días por la mañana, antes de salir a tu trabajo, te lavarás las manos con sal en grano y agua de la llave para que el dinero llegue y cortes todo lo negativo durante el día. Realizarlo todos los días antes de salir de tu casa.
ATRAER EL DINERO
De una cabeza de ajo, arrancarás el diente más grande que encuentres, pélalo y con un plumón o marca textos color azul, dibuja tres signos de pesos ($), una vez hecho esto, que colocaste estos símbolos, talla la palma de
tu mano izquierda, siete veces en forma de cruz decretando: “Ven dinero, ven, ven” , también siete veces; después de esto, coloca el diente de ajo en tu bolsa o en tu cartera, hasta que recibas la cantidad de dinero que deseas.
CORTAR LA MALA ENERGÍA
Te barrerás la cabeza, rezando la letanía del Padre Nuestro con un limón de cáscara verde, después de qué hayas hecho la oración tres veces, partirás el limón a la mitad, una de esas
partes la tirarás al bote de la basura y la otra la vas a exprimir en medio vasito con agua, lo beberás y notarás que el dolor en 15 minutos desaparece.
PARA CURAR DE SUSTO
Usando un periódico nuevo, lo extenderás y harás rollo todo y darás pequeños golpecitos a tu hijo en todo el cuerpo
rezando un Credo y un Padre Nuestro católico, después de esto, saldrás al patio de tu casa y en el asador o en el piso quemarás el periódico para que el susto desaparezca.
CAMBIA TU SUERTE POR
MEDIO DEL CELULAR
En una hoja de laurel escribirás con tinta roja, el número 33117 luego ocultarás la hoja de laurel en la carcasa de tu teléfono, pórtala todos los días.
Cuando recibas la primera llamada del día, recita nuevamente este número antes de contestar 33117 y te vas a sorprender, en menos de tres días, sorpresas agradables que te van a llegar
PARA ATRAER LA SUERTE
En una botella de plástico de 5 litros vacía mezclarás 3 litros de vinagre de tu preferencia y 2 litros de cloro de tu preferencia, (utiliza cubre bocas), evita tapar esta mezcla con mucha precaución, la dejarás reposar por una hora a la intemperie y con esa agua trapearás tu hogar o negocio para atraer la buena suerte.
FRASCO MÁGICO DE LA SUERTE
En un frasco pequeño y limpio, colocarás un poco de arroz, un poco de clavos de especia, siete monedas de la misma denominación, canela en polvo y vinagre de manzana, colócalo bajo tu cama por siete días y tendrás abundante trabajo y suerte.
ARMONIZA TU HOGAR
En un atomizador colocarás 1/4 de alcohol del que venden en farmacias, colocarás un pequeño puñado de clavos de olor, dejándolo por un día a que se macere, después lo colarás y agregarás 1/4 de vainilla y agregarás 1/4 de agua de la llave. Tápalo y rocía tu casa con esta solución que te ayudará a nivelar las cargas de tu casa y armonizar todo tu entorno.
AGUA DE LA SALUD
En un vaso grande colocarás agua potable, generosamente colocarás unos cristales de cuarzo a las 11:00 de la mañana, taparás el vaso y lo dejarás que se asolee por una hora, hasta las 12:00 del día, enseguida, le quitarás la tapa y le dirás al agua siete veces muy cerquita de la orilla del vaso esta frase: “Yo soy poder, yo soy Luz” y bebes el agua.
EL SOL Y SU ENERGIA
Te relajarás lo más que puedas tratando de no escuchar el ruido en tu entorno, saldrás al patio de tu casa muy temprano sintiendo los rayos del astro rey en tu cara con los ojos cerrados dirigidos hacia el sol naciente y ya estando ahí, pedirás desde el fondo de tu corazón mentalmente y con voz baja lo que tú deseas, es muy importante que lo pidas muchas veces y que al final decretes las palabras clave siete veces: “YO SOY PODER, YO SOY LUZ”.
Aplica este ejercicio cada tercer día.
SOPA DE LETRAS
Zona Palomera
Por: Sara E. Astorga Hernández 5º A Preparatoria
El cine es un medio de comunicación que tiene la capacidad de educar, inspirar y movilizar a las personas, su influencia puede ser positiva o negativa, dependiendo de cómo se utilice y se interprete, al final, el impacto del cine en la sociedad es un tema complejo que continúa evolucionando con el tiempo.
Le damos la bienvenida a esta sección a nuestra alumna Sara Astorga, quien se considera una admiradora del séptimo arte y gusta de analizar las cintas cinematográficas a partir de su contenido, ya que el cine puede dar forma a las opiniones públicas y privadas sobre una amplia gama de temas, pues a través de documentales y películas de ficción, los cineastas pueden influir en la percepción de eventos históricos, personajes públicos y problemas contemporáneos.
Interestelar
La combinación de la ciencia y la ficción.
Alguna vez te has preguntado, ¿cómo funciona nuestro universo? ¿Qué hay más allá de los atemorizantes agujeros negros? ¿Cuántos planetas se parecen a la tierra?
En este filme, los pocos científicos que quedan del planeta Tierra, que lentamente se vuelve inhabitable gracias a su contaminación, nos expondrán una hipótesis acerca de todas estas preguntas, explicando la ciencia y la relatividad que solo el vasto universo puede tener y entender, con su plan de salvación a la humanidad, un plan, que podría llevar décadas y a la vez horas en realizarse.
Pero, ¿qué pesará más? ¿Las vidas de toda una especie bajo su responsabilidad, o la cruda despedida con su hija, a quien quizá no volverá a ver si no logra sobrevivir en el espacio? Joseph Cooper se lanzará a las estrellas con esas preguntas en mente, emprendiendo un viaje que te dejará reflexionando: ¿en qué has gastado tu tiempo hoy?
El Gran Showman
La inconformidad y su poder.
En una Norteamérica del siglo XIX se desenvuelve la historia de Phineas T. Barnum, un joven pobre que solo tiene un deseo; darle la vida que merece a Charity Hallett.
Desde la infancia hasta la adultez, Barnum hace lo imposible por mantener a su esposa y a su familia, pero cuando la empresa donde trabajaba cae en bancarrota, Phineas ingeniará un plan que le catapultará a la riqueza y la fama. Vendiendo la idea de la aclamación y aceptación social, Barnum buscará gente marginada con características únicas y especiales, creando así el famoso “El circo de P. T. Barnum”.
Teniendo ya todo lo que alguna vez quiso, algo en él no le satisface y sabiendo que aún habrá quienes lo vean como menos al haber nacido en la pobreza, el relato de Barnum se tornará a la historia de un hombre que no supo cuando parar.
Romance, discriminación, aceptación y una pizca de increíble música, ¡sin duda una película que te encantará ver!
Elysium
La injusticia del paraíso artificial.
El planeta Tierra ha perdido su color y su vida, dejando a la humanidad con las consecuencias de sus propias acciones, la élite de la humanidad, aquellos con lujos y privilegios, se muda inmediatamente a una estación espacial que se vuelve un oasis único y restringido, llamado Elysium, un lugar que aseguraba la estabilidad y la protección para la clase alta, haciendo lo que sea necesario para no admitir a nadie fuera de la élite.
La trama nos habla de la vida de aquellos que se quedaron en las ruinas del planeta, mostrándonos un mundo sobre poblado, inhumano y agresivo, la pobreza, el hambre y las enfermedades se ven reflejadas en su más crudo esplendor y Max Da Costa no podría ser ajeno a la situación que le rodea desde su infancia.
Contándonos la historia de Max, un ex convicto reformado, nos enteramos de que su sueño siempre fue llegar a Elysium, un sueño de todo niño que ninguno logra, al ser casi completamente abandonados por los afortunados en las estrellas, sin embargo, después de un terrible accidente en su trabajo, Da Costa hará lo imposible para llegar antes de que se acabe su tiempo, emprendiendo un camino arriesgado que resultará en la última esperanza de la humanidad atrapada; la llegada de la justicia y la equidad.
El Feng Shui en nuestra vida
Por: Rebeca Redonda Tiburcio 3º B preparatoria
¿Sabías que el Feng Shui puede transformar tu cuarto en un imán de buena vibra? Este arte milenario chino te enseña a acomodar tus cosas de forma estratégica para atraer energía positiva.
¡Fuera lo que no te sirve y adiós! Con el Feng Shui, puedes aumentar tu creatividad, atraer buena suerte en exámenes y hasta hacer que tu vida social sea más épica.
¿Listo para conocer algunos de los secretos de este “lifestyle”? Para mejorar la vibra de tu cuarto, puedes hacer pequeños cambios que marcarán la diferencia.
Según el Feng Shui, mover la cama puede mejorar el flujo de energía; evita alinearla directamente con la puerta para evitar distracciones y energía negativa.
Si la cama está en un lugar donde la energía no fluye bien, esto puede afectar la calidad del sueño y la vitalidad. Mover la cama puede ayudar a mejorar el flujo de energía positiva, también puedes agregar plantas como el bambú de la suerte o el lirio de la paz, que no solo purifican el aire, sino que atraen energía positiva.
Finalmente, para armonizar tu lugar de descanso debes elegir colores suaves y calmantes que ayuden a la relajación como los siguientes:
Azul suave: Evoca tranquilidad y serenidad, se asocia con la calma y puede ayudar a reducir el estrés, favoreciendo un mejor sueño.
Verde claro: Representa la naturaleza y el crecimiento. Los tonos suaves de verde pueden generar una sensación de frescura y armonía.
Lavanda o púrpura suave: Estos colores se asocian con la paz y la meditación, un tono ligero de lavanda puede ser especialmente relajante.
Rosa claro: Este color fomenta sentimientos de amor y ternura. Un rosa suave puede hacer que el espacio se sienta acogedor y calmado.
Beige o crema: Colores neutros que aportan calidez y una sensación de estabilidad, suavizan el ambiente sin ser abrumadores.
Gris suave: Un gris claro puede crear un entorno sereno y equilibrado, ideal para el descanso.
En mi experiencia, cambiar la cama y agregar plantas mejoró mi descanso y concentración. Inténtalo, ¡vale la pena darle un “upgrade” a tu espacio hoy mismo!
Mis sentimientos bailan al compás del arte
Por: Gretel Franchel Ramírez Armas
Las personas somos seres emocionales que nos dejamos llevar en infinidad de ocasiones por aquello que sentimos, pero en estos días tan fugaces, vivimos numerosas situaciones que nos impiden expresarnos y las emociones se quedan guardadas.
Para poder expresar todo aquello que sentimos, muchas personas escriben, cantan o pintan, para comunicar lo que no se puede decir con palabras.
¿No te ha pasado que escuchas una canción y te identificas con ella porque explica algo que sientes o algo que estás viviendo que tú ni siquiera habías pensado, no sabías como explicarlo o describirlo con palabras?
El arte se convierte así, en el medio idóneo para transmitir emociones y sentimientos y llevar a la práctica cualquiera de las disciplinas artísticas como medio de expresión, puede ayudar a descubrirse a uno mismo, a sobreponerse a problemas o a tomar decisiones para continuar hacia adelante.
Del mismo modo la intención del artista siempre es comunicarnos aquello que él siente, sus emociones e ideas y su misión es lograr generar emociones en las personas y que puedan disfrutar de su creación, que a primera vista se cree esa conexión persona/obra y el público quede enamorado con los colores, las texturas, movimientos, ritmo y matices.
Claro que a todos nos llega diferente el mensaje, todos somos muy distintos y dependiendo de tu situación, es como lo vas a percibir.
El arte fomenta las reacciones emocionales en las personas que disfrutan de él, del mismo modo, también favorece el desarrollo de la imaginación y en consecuencia, la capacidad de reflexión y de comunicación, así como la creatividad.
¿Recuerdas esa vez que te emocionaste al escuchar la "intro" de tu canción favorita?
¿Recuerdas cuando lloraste en esa película? ¿O cuándo viste esa pintura y sentiste calma, curiosidad y alegría a la vez? Esas son algunas de las emociones que te puede causar el arte.
Las emociones ante esto son muy poderosas, pues nuestra mente las percibe como algo real, es decir se vive en primera persona, es como lo que pasa cuando leemos, el lector interpreta aquello que le ocurre al protagonista como si le sucediera a él mismo.
ESTADO DE FLUJO
Es un momento en donde estás haciendo algo que te gusta mucho y dónde estás tan involucrado que se te olvida el tiempo, no hay distracciones, se te olvidan tus preocupaciones, el mundo exterior y el perfeccionismo. ¿Lo has sentido alguna vez?
Yo lo siento cuando estoy bailando, es ese balance perfecto de dificultad y disfrute, sé que lo estoy haciendo bien y me estoy divirtiendo. El arte es algo que todos debemos intentar, es un mundo tan perfecto que no necesariamente tiene que estar hecho de color y alegrías, hay momentos de frustración, tristeza y cansancio, pero todo eso es lo que te hace crecer como persona.
Azúcar y Sal Manzana cubierta de chocolate
Decoración Mexicana
Por:
Ana Claudia Delfín Fotos: Sadot Sosa
En esta ocasión, te traemos una deliciosa manera de disfrutar una fruta rica en vitamina C y antioxidantes. Se trata de una receta sencilla de preparar y que a los niños les encantará compartir con los miembros de la familia, y decorarla, ¡puede ser una excelente terapia ocupacional!
Por supuesto que en esta ocasión usaríamos los colores patrios.
Los Chefs Juan Carlos Marroquín González y Nidia Garza Aguirre, enseñaron a los niños de secundaria del Instituto Piaget a preparar una manzana cubierta de chocolate.
Ingredientes
• Manzana roja o verde
• Chocolate blanco
• Betún
• Chispas de colores (grajea comestible)
Preparación:
Dos bowls para derretir el chocolate a baño maría. Palitos de Madera Mangas Pasteleras
Modo de Preparación:
• Después de lavar y secar bien las manzanas, encajar el palito de madera por la parte de arriba de la manzana, derretir el chocolate a fuego medio en la estufa a baño maría por unos 10 a 15 minutos y cuando esté bien derretido el chocolate sumergir la manzana hasta cubrir totalmente.
• Dejar secar el chocolate por unos 10 minutos y después decorar con el betún y la grajea a tu gusto.