
19 minute read
Heredero de toda una tradición
by Topic715
comunidad
Heredero de toda una tradición
Advertisement
Por: Ana Claudia Delfín. Fotos: Sadot Sosa.
Dalton Ramírez, de la Piñatería Ramírez es el mayor de la segunda generación una dinastía fabricantes de piñatas en nuestra ciudad, atreviéndose a romper las barreras de lo tradicional para popularizarse en las redes sociales por sus piñatas sarcásticas, mucho más allá de nuestras fronteras.
Cuenta que su papá trabajaba como mago en un circo y su mamá era maestra, llegaron a nuestra ciudad hace 34 años con la idea de hacer un negocio.
Dadas las habilidades de ambos, el mercado de la piñata sería una gran oportunidad para echar raíces en nuestra región.
Con el paso del tiempo Dalton, como hijo mayor tomó las riendas del negocio, industria que con el paso de los años había que innovar para mantenerse vigentes entre la competencia.
“Fue más que nada por orgullo, no podía que permitir que después de tantos años de trabajo mis padres cerraran, a pesar de tener una carrera universitaria, el fabricar piñatas fue mi pasión siempre, así crecí, solo teníamos que hacer actualizarnos en el mercado” dijo.
Pensando que por tradición su trabajo era enfocado al público infantil, La Piñatería Ramírez decidió incursionar con el público adulto.
“Nos guiamos por los comentarios de los mismos clientes que le hacía falta piñatas pensadas en ellos, de este modo que la primera en su tipo fue la bailarina exótica”.
Como era lógico entre la población surgieron comentarios incómodos que agredían a la piñatería por exhibir a la bailarina afuera de su local.
“En una ocasión un señor se acercó y nos amenazó por tener a piñata colgada, ya que él manifestaba era una mala influencia para sus hijos, pero nunca pasó a mayores, hubo otros que se cruzaban la acera para no verla” recordó.
Observando la respuesta de la gente, la segunda creación fue la versión masculina de esa piñata, resultando mucho más aceptada por el público femenino quien la solicitaba para despedidas de solteras.
“Las mujeres siempre son más atrevidas, lo sentían como algo curioso” expresó.

El rumor se empezó a expandir entra la ciudad, un lugar que hacía piñatas para adultos ¡Y no necesariamente de bailarines exóticos! Sino de artistas y personajes favoritos entre los jóvenes y adultos.
“La primera piñata que se viralizó en redes fue la del futbolista holandés Aerjen Robben que en el 2014 fue popular por el “no fue penal” en aquel partido con contra la selección mexicana donde fue acusado o de falsear un penal, esa piñata tuvo gran éxito” señaló.

Otras de las creaciones populares que cruzaron la frontera fue la de Thalía y su viral “tiki,tiki” en Instagram.
“El club de fans de Matamoros vino por la piñata para hacérsela llegar, ya que ella la observó en redes y la solicitó, y le mencionaron que estaba aquí” comentó.
Dalton descubrió que había potencial en el mercado adulto, y que hacer piñatas de personalidades o populares por algún acontecimiento lo que sin duda lo ha llevado a que su fama rebase la frontera, reconocido como “el de las piñatas en Reynosa”.
“Cabe destacar que son piezas únicas, cuando hicimos la del futbolista ¡Nos encargaron como 100 piñatas en todo el país! Y sí qué afortunados, pero no tenemos la capacidad para hacerlas a corto plazo ya somos 10 trabajadores 7 de los cuales somos familia” señaló. Y que ese factor ha sido importante para Dalton, ya que usa la piñata como una forma de expresión antes los hechos actuales.
“Básicamente utilizamos la piñata como una manera de expresarnos, algunas de ellas no están fabricadas con el propósito de venderse, sino de expresarnos y pedimos a nuestros seguidores compartan su opinión al respecto” agregó.

La piñata de Karla Panini “La lavandera “y la de “compañere” son otras de las que han circulado en redes con gran éxito y son creadas basándonos en la noticia.
Gracias a su éxito la empresa familiar ha logrado salir a flote en medio de la competencia que existe en la ciudad, lo que le ha dado la oportunidad de seguir creciendo y ampliar sus horizontes.
Ahora pensando en expandir la empresa la decoración de salón, repostería y piñatas.
La Piñata y las Posadas.
Además de las fiestas infantiles, las posadas y celebración de fin de año son la temporada más alta para todo fabricante de esta artesanía mexicana, sin embargo, en nuestra región bicultural, resulta todo un reto mantener la costumbre.
“Por nuestra cercanía con los Estados Unidos, estamos en una constante lucha por mantener nuestras tradiciones, a diferencia de las ciudades del interior de nuestro país, donde la piñata es un elemento básico en estos días de fiesta” apuntó.
Aunque su trabajo creativo le ha dado la popularidad, es importante recordar que la piñata tradicional usada para las Posadas es la que tiene siete picos que representa los siete pecados capitales, mientras que para fin de año son mucho más comunes los de personajes la mayoría de las veces un político.
En algunos estados del sur, las rellenan de cuetes y en vez de romperla a palos, les prenden fuego, para representar el fin de un ciclo.
Durante estas fiestas no olvides mantener nuestras tradiciones y apoyar a los empresarios y artesanos de nuestra ciudad.
azúcar y sal
14 ¡Bacalao! Por: Ana Claudia Delfín. Fotos: Sadot Sosa.

¡Llegaron las fiestas decembrinas! Y con ellas la cocina se llena de deliciosos aromas que invaden los hogares. Es uno de los platillos más tradicionales en las familias mexicanas es el bacalao, un platillo sencillo pero que algunos le temen por su preparación porque para quitar el exceso de sal al pescado es todo un ritual lleno de amor y paciencia.
Y quien mejor para compartimos esta receta que la señora María Aurora Ramírez, ya que el bacalao es el platillo favorito de su esposo Eucario Durán Rivas y se prepara en cualquier época del año.
Es esta temporada de amor y paz, hagamos honor a la vieja frase que dice “el amor entra por el estómago” ¡Felices fiestas!
Bacalao a la Vizcaina
Ingredientes
• 1 kilo de bacalao. • 1 kilo tomates saladet. • Aceite de oliva suficiente (1 Taza) • 1 cebolla blanca grande finamente picada. • 4 dientes de ajo picados. • 1 taza de aceitunas. • 1 taza de almendras fileteadas. • 2 cucharada de alcaparras previamente lavadas. • 1 kilo de papas cambray cocidas y peladas. • 4 pimientos rojos tatemados y cortados en tiras. • Chiles güeros al gusto de lata. • Sal y pimienta para el sazón.


Instrucciones
• Enjuaga el bacalao en agua por lo menos 3 veces hasta que el agua quede limpia. Después del tercer enjuague, el agua queda un poco más clara, Deja remojando el bacalao entre 6 y 8 horas. Este será más blando después de dejarlo remojando. • Enjuaga y escurre el bacalao de nuevo y colócalo en una olla grande con agua fría y limpia. Realiza una cocción lenta con fuego medio durante unos 7 minutos hasta que quede blando. Escurre el bacalao y déjalo a un lado, guarda un poco de ‘caldo’ de la cocción en caso de que la salsa quede un poco seca y necesite más agua. • Mientras el pescado se está enfriando, asa los tomates en un comal. • Asar los tomates, lleva aproximadamente 10 minutos, si el bacalao está lo suficientemente frío para manipularlo, desmenúzalo finamente. • Coloca los tomates asados en la licuadora y licuarlos hasta obtener una salsa suave, colar y aparta la salsa. • Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio. Agrega la cebolla y cocina hasta que esté transparente durante unos cuatro minutos, luego añade el ajo, revuelve y cocina durante un par de minutos sin que el ajo se oscurezca. Añade la salsa de tomate asado y cocina de 5 a 7 minutos. • En cuanto la salsa de tomate empiece a hervir a fuego lento, agrega el bacalao desmenuzado. Revuelve y cocina hasta que la salsa de tomate empiece a hervir de nuevo y poco a poco, empieza a agregar las aceitunas y las alcaparras. Dejar cocinando a fuego lento para que los sabores se vayan incorporando. Ahora, agrega las papas, y revuelve toda la mezcla siempre a fuego lento. • Por último, añadir las tiras de pimiento rojo asado, las almendras previamente doraditas, y los chiles güeros en vinagre. Sazona con sal y pimienta al gusto. Recuerda que el bacalao es un pescado salado, así que hay que ten cuidado de no añadir la sal antes de probar la salsa. Mantén la cocción a fuego lento de 10 a 15 minutos más, o hasta que la salsa de tomate se haya reducido. Algunas personas comen este platillo con pan francés o con arroz blanco, en casa, nosotros lo comemos con pan bolillo.
15
emprendedor

El poder de un like
Por: Ana Claudia Delfín. Foto: Sadot Sosa
Las redes sociales hoy en día representan el poder comercial y social, al alcance de la mano, ya que el avance tecnológico nos permite tener dispositivos que van con nosotros a cualquier parte y caben en nuestro bolsillo.
La mercadotecnia actual mide el flujo económico conforme a los seguidores que tienen en sus redes sociales porque ellos se pueden traducir en un cliente potencial.
Uno ejemplo de lo que hablamos es “La Barbachería”, negocio de comida en nuestra ciudad con 76 mil seguidores en Facebook, colocándolo en la tienda de comida local con mayor popularidad y presencia en redes.
Jonathan Zorrilla, quien no solo se ha encargado de ofrecer cursos de autoempleo a las personas de la región, también es un fiel creyente que el uso de las redes sociales como estrategia de mercado, es la herramienta perfecta para lograr el éxito en las ventas de cualquier producto.
“Yo recomiendo pagar publicidad en el FB porque eso ayuda mucho, pero en lo personal lo que más nos ha ayudado a crecer entre 400 a 600 seguidores por semana son las dinámicas, giveaways, rifas, todo tipo de actividades en las cuales los usuarios y seguidores puedan involucrarse, interactuar con nosotros y ganarse premios” dijo.
Destacó que es recomendable regalar los propios productos, en este caso platillos, ya que se ahorra en costos lo que al final de cuentas se traduce en una inversión efectiva y accesible.
El buen uso de las plataformas digitales puede llevar al éxito a cualquier negocio por pequeño que este sea, y eso tiene que ver con el contenido que se suba y la frecuencia (4 a 6 publicaciones por día).
La Barbachería apostó al FB en el 2016 así fue el crecimiento.
2016 - 4000 seguidores 2017 - 8000 seguidores 2018 - 14 mil seguidores 2019 - 20 mil seguidores 2020 - 40 mil seguidores 2021 - 76 mil seguidores
“El gran repunte de seguidores fue en los años de pandemia donde le tuvimos que ver el lado positivo a un hecho negativo convirtiéndolo en una oportunidad para crecer más, usamos a nuestro favor el confinamiento para realizar dinámicas e interacciones diarias ¡Todo el día estábamos en los muros de nuestros seguidores! No olvidemos que un seguidor es un cliente potencial” reiteró Jonathan.
“En la actualidad todo o casi todo se opera o maneja de forma digital, por eso enfatizó en la importancia de utilizarlas periodicamete, ya que el 92% de los compradores en el 2021, se convirtió en consumidor de algún establecimiento o producto porque lo vio en las redes sociales” mencionó.
“2020 y 2021 catapultaron la comercialización digital un 92% de tus clientes actuales observaron tu publicación en internet, le dieron like, de esos el 41% jamás han visitado tu local todo lo ha comprado en línea o vía telefónica y recibe su producto servicio a domicilio, punto medio u ordena para llevar, por eso no tener un perfil comercial en FB o IG es un grave error porque pudieras estar perdiendo miles y miles de clientes potenciales” apuntó el exitoso comerciante.
Aunque su crecimiento exponencial ha sido a través de FB “La Barbachería” empieza a tener presencia y Tiktok e Instagram, ya que también tienen gran número de usuarios de diferentes edades al FB.
Finalmente, señaló que su principal deseo como emprendedor es que exista un crecimiento comercial en la ciudad, ya que al haber mayor flujo de dinero todos se verán beneficiados, aumentando el número de empleos.
“Tal vez muchos comerciantes que nacieron en pandemia tras una necesidad de autoemplearse, no cuentan con un local establecido, pero de esto se trata el crecimiento, tal vez mañana lo tengan y le den trabajo a otras personas”puntualizó.
Tips estrategia en redes
• 1 a 2 rifas o giveaways por semana. • Mínimo 5 publicaciones diarias (importante siempre tener promociones para fans destacados) • Programar y analizar las fotos y texto a subir. • Crea dinámicas que provoquen la interacción. • ¡Regala producto! Eso atraerá clientes potenciales.
TENDENCIA
¡Empodera tu closet!

Por: Carla Parra
8 pasos que debes de seguir para que tu closet sea funcional y esto te ayude a ahorrar dinero en compras innecesarias y aprovechar al máximo todo lo que tienes
18

Paso 1: Calidad vs Cantidad,
es super importante tomar en cuenta este aspecto sobre todo a la hora de comprar básicos o prendas de uso diario, rudo ya que son las piezas que más usamos, así que, busca que sean de la mejor calidad para que con el paso del tiempo se sigan viendo bien, sin olvidar, el cuidado especial que debemos darle para que duren aún más.
Paso 2: Prendas básicas en colores neutros
Estas piezas son infaltables, de ahí radica que siempre tengas que ponerte, ya que los colores neutros y lisos son muchos más de combinarlos. Si te pasa que nunca tienes que ponerte recuerda esta regla: 70% de prendas básicas en colores neutros 30% prendas en tendencias.
Paso 3: Elimina la ropa que ya no utilices o se encuentre en mal estado
Este aspecto es super importante ya que habla muchísimo de tu aspecto personal y puedes causar una mala impresión si no pones atención al estado de tu ropa. Dedícate un día a sacar la ropa que lleva contigo años y nunca te has puesto esperando un evento especial o dañada y descolorida, este es un buen momento de hacer una “venta de clóset y sacar un dinero extra para así darle la vuelta a tu guardarropa.
Paso 4: Haz una lista de faltantes de tu clóset
Después de haber hecho una limpia a tu clóset, es hora de anotar las prendas que te hacen falta tomando en cuenta piezas como: blazer, chamarra, pantalón recto, falda, suéteres entre otros.

Paso 5: Compra basado en tu lista de prendas faltantes
No compres por impulso: este punto sé que puede ser muy difícil, ya que hay muchas ofertas por ahí que atraen, pero pregúntate ¿lo necesito? ¿Cuántas veces me lo pondré? ¿Con cuántas prendas de mi clóset me lo podré combinar? la clave es llevar la lista que hiciste en el paso anterior y buscar respetarla, créeme que te ahorras un montón de dinero en compras innecesarias.
Paso 6: No salgas de casa sin un presupuesto
ya con tu lista ahora si checa cuanto es tu presupuesto para esa compra, busca hacerlo de manera mensual y buscar no salirse de esa cantidad y programar tus prioridades.

Paso 8: 1 prenda 5 combinaciones:
Al momento de escoger la prenda toma en cuenta todo lo anterior, analiza si con esa aprenda puedes crear más de 5 outfits de tu guardarropa, si solo piensas en uno, o solo te lo pondrás una o dos veces al año, entonces no es una buena inversión.

Paso 7: Toma en cuenta tu tipo de cuerpo a la hora de escoger:
Dirás ¿tantos pasos para comprar? pues sí, saber comprar es un arte y una de las cosas que más afectan en la decisión de compra es que no sabes si te va a tu cuerpo o no, así que te recomiendo que te asesores con un especialista que te ayude a saber tu tipo de cuerpo y sacarle el mayor provecho con prendas que le favorezcan para que así la experiencia de compra sea fácil y divertida.
Consejos adicionales:
Cuidados de la ropa: muchas veces compramos la ropa, pero no sabemos cuidarla, y eso es otra perdida de dinero y tiempo, ya que compras y al poco tiempo la debes de regalar o hasta tirar porque no supiste cuidarla. Es clave saber cuidarla para que no únicamente se vea bien tu ropa, sino que dure el mayor tiempo posible en buen estado (revisa las indicaciones de las etiquetas de tu ropa). Invierte en accesorios: los accesorios son la cereza del pastel, ya que puede transformar un vestuario casual, incluso deportivo, a uno glamoroso. Entre los accesorios que puedes invertir son: mascadas, gorras, collares de cadenas de varios tamaños, bolsas estilo cruzadas muy prácticas.
Lista de básicos
1. camisa blanca 2. camisa negra 3. playera blanca y negra 4. bodys 5. blazer 6. chamarra de piel 7. chamarra de mezclilla 8. suéteres 9. gabardina 10. cardigans de invierno y de verano 11. chaleco 12. vestido negro 13. pantalón negro 14. falda negra 15. jeans (el que me más te favorezca según tu tipo de cuerpo)
19
COMUNIDAD “Un peluche” nominado al Ariel
Por: Ana Claudia Delfín. Fotos: Sadot Sosa.
Sebastián Jaime Oviedo o Sebastián Jaiovi (como firma su trabajo), es un joven originario de nuestra ciudad creador de cortos animados, una de sus realizaciones recientes “Un peluche espacial”, fue nominada en la categoría corto animado en septiembre del 2021 para recibir Premio Ariel, el más alto galardón para el cine nacional, convirtiéndose así en el más joven en recibir esta distinción.
Estudiante de la carrera de Sistemas Computacionales en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el joven platica sobre su experiencia en el séptimo arte.
“Yo empecé a animar a los once años, cuando estaba en la secundaria, estaba explorando en YouTube, qué era lo que hacían en Minecraft (videojuego que permite crear sus propios universos y personajes), entonces me gustó, de esta manera nació mi primer contacto con la animación” señaló.

A partir de ese momento para el joven cineasta creció el interés por la animación, continuó haciendo parodias y también generó sus propios personajes.
20
“Lo que sucedió fue que le moví a esos Stickman (dibujo humano en trazos) y de este modo es como nace esta trilogía de cortos siendo este último “El peluche espacial” pues cuando ganó por primera vez yo sentí que tenía que aplicar al Ariel al menos cómo era el trámite” dijo
El corto animado en 3D obtuvo su primer premio en ganador debut 2020 en el Florida Animation Festival y mejor cortometraje animado en distintos festivales como en el Nacional Juvenil de Animación 2020, así como se reciente nominación del Ariel edición 2021 en la categoría de Mejor Corto Animado.
Como nace la idea del corto
Jaiovi cuenta que en el 2019 le tocó ver el despegue de un cohete espacial en cuya cabina pusieron un muñeco de peluche, lo que le dio la idea. “Ahí se me ocurrió, ¿Qué pasaría si ese muñequito estuviera
vivo? Así que empecé a escribirla intercambiando opiniones con una amiga, para darle forma al guion” mencionó.
Ya para marzo del 2020 el producto final estaba listo, moviéndose en los festivales y obteniendo premios como corto animado.
Sin embargo, Sebastián tiene otros proyectos en puerta, cerrando el ciclo de premios para “Un Peluche Espacial”.
El momento de la noticia.
¡Recibí la noticia comiendo pizza con mi familia! Estábamos nerviosos, y como no sabíamos que pasaría bueno solo sugerí vamos a comer pizza, desde luego que fue algo muy emocionante recordó.
La ceremonia de los premios Ariel se llevó a cabo en una trasmisión por televisión, debido a las medidas de seguridad, premio lo obtuvo el corto “La casa de la memoria”, de Sofía Rosales Arreola.
“Realmente es un trabajo muy bien hecho, una de las oportunidades que recibes como ganador es poder postular tu trabajo a los premios Oscar, pienso que ella debería intentarlo” afirmó.
Durante la nominación fue invitado por el Gobierno del Estado a Ciudad Victoria a dar una conferencia, donde compartió sobre los proyectos que ha realizado a su corta edad.
La convivencia con el resto de los nominados.
“Previamente conocí a los demás nominados, pero tomé la iniciativa de formar un grupo de WhatsApp para estar en contacto y platicar de nuestros proyectos personales” apuntó el joven creativo.
“De hecho un youtuber en México nos reunió en un streaming, en un show informal, es decir, sin la Academia, platicamos de nuestros proyectos y de lo que estábamos haciendo, creo que nos queda eso buena relación para el futuro” agregó.

Como artista considera que la vida en festivales de “Un Peluche espacial” ha terminado dando paso a otros proyectos para continuar en su trabajo en el séptimo arte y redacción de cuentos como: “La compañía de Perla”.
“Es una historia de una chica solitaria en el medio de un bosque y que en el arroyo encuentra un pequeño ser (ajolotes rosados) el cual conserva como mascota, pero un día de tanto cariño que le dio recibió se convierte en un ser humano y ahí es donde empieza esta historia como el ajolote intenta ocultar esta forma y siempre está como detrás de ella cuidándola” mencionó.
Es un cuento que ya podemos encontrar en Amazon, y en físico en la librería de Casa Comunitaria del Libro en nuestra ciudad.
Lo que sigue.
En mundo donde la tecnología va cambiando diariamente, es necesario evolucionar y adaptarse diariamente a esas innovaciones.
“El presente es “La compañía de Perla” y lo de mañana es “Cigarro” un corto, ahora con mensaje anti adicciones, quiero un guion aterrizando en vivencias contadas por jóvenes, y no de adultos que se remontan a su juventud para cotar historias” enfatizó.
“Creo que como adultos se pierden detalles o no lo hacen real entonces para que un mensaje realmente logre su cometido debe ser real, aunque sigo trabajando en el guion espero pronto tener el producto final” mencionó Sebastián Jaiovi, artista del que seguramente muy pronto volveremos a escuchar.