
5 minute read
Rejuvenece tu piel con oxígeno activado
by Topic715
Salud
22 ¡Rejuvenece tu piel con oxígeno activado!
Advertisement
Por: Ana Claudia Delfín
La contaminación y la falta de pureza en el aire son factores que contribuyen a tener una piel marchita, lo que acelera en proceso de envejecimiento ¡Y nadie quiere aparentar mayor edad!
Sin embargo, la falta de oxígeno en la piel del rostro es un fenómeno natural que ocurre con el paso de los años, pero que sin duda factores externos como: el estrés, dieta inapropiada, sedentarismo y sustancias químicas que contienen cremas, maquillajes y limpiadores faciales por mencionar algunos, influyen en su deterioro.
Para lograrlo, uno de los recursos más utilizados por las empresas de cosmetología es el agregar a sus productos OXÍGENO ACTIVADO lo que viene restaurar los daños que puede haber sufrido en la piel, al perder su capacidad regenerativa.
OBI Skin Care es una marca de productos artesanales elaborados en nuestra ciudad, libre de agentes invasivos emplea el oxígeno como ingrediente principal y propone como en tres sencillos pasos se puede lograr la estimulación de producción de colágeno y elastina en la piel del rostro, ayudando a cerrar el poro, reducir la secreción sebácea sin resecar la piel recuperando una apariencia jovial y radiante.
Paso 1: desmaquillar Paso 2: lavar Paso 3: aplicar astringente


23
DEPORTES

rodando con pasión.
Por: Ana Claudia Delfín. Fotos: Sadot Sosa.
El uso de la bicicleta como deporte o como medio de transporte, es una actividad bastante común en ciudades tanto del interior de nuestro país como en el resto del mundo.
Es un medio de transporte sustentable, sano y ecológico que le permite al usuario darle diversos usos, que varían desde el ocio, laboral o deportivo.
Para platicar sobre el tema abordamos al ciclista Esteban Ruiz quien en la actualidad dirige el grupo “La resistencia” y participa en diversas “rodadas” por la ciudad.
Esteban se declara un apasionado de la bicicleta, y aunque desde su niñez ha hecho uso de ella, fue hasta hace un par de años que junto a otros amigos iniciaron actividades para involucrar este vehículo en diversos proyectos.
“Empezamos a rodar distancias un poquito más largas el recorrido normal del diario que hacemos de Plaza de la República hasta Plaza Periférico y de regreso, buscando que ese recorrido se hiciera con gente que estaba acostumbrada a recorrer largas distancias” señaló.
24
“Aunque en este momento las circunstancias han detenido un poco las actividades de los grupos ciclistas, nos mantenemos activos entrenando para no quedarnos atrás” agregó.
Creando conciencia
“La falta de cultura hacia el ciclista no es solo un problema del que pedalea, sino de la sociedad en general que desconoce que en el reglamento de tránsito hay un segmento muy pequeño que dice que compartimos el derecho de vía con el automovilista, no por la banqueta como muchos piensan y que nos deben de dar un espacio de 1.50 metros a los lados, no pegarse a nosotros, por seguridad y evitar accidentes” dijo.
“Todos los días recorremos 50 km y soy totalmente invisible a los vehículos por supuesto que a los tránsitos y a las autoridades en general, pero si yo me llegara a pasar un alto frente a una patrulla, ¡Por supuesto que me van a ver! Pero porque es una falta de respeto para ellos” señaló.
El ciclista, señaló la importancia de crear conciencia sobre su presencia en la ciudad, ya que cada vez son mayor el número de personas que las utilizan como un medio de trabajo o para ocio.
Recalcó que el uso de la bicicleta puede representar no solo un ahorro económico, sino también como acondicionamiento físico ya que hay distancias cortas en las que puede utilizar en vez de un automóvil.
“En lo particular yo me deshice de mi automóvil y utilizo mi bicicleta para desplazarme a cualquier parte, solo si en verdad son distancias muy largas entonces tomo un taxi, y así como yo hay muchos otros, es por eso que pedimos un poco más de apoyo por parte de las autoridades para hacernos más visibles ante la sociedad” manifestó.
Ciclismo como deporte
Los diversos grupos de ciclismo urbano que existen en la ciudad son semillero de verdaderos atletas, pedalear diariamente 30 kilómetros requiere disciplina, pero mucho más para aquellos llevan su entrenamiento a otro nivel.
“Existen diversos grupos en la ciudad, lo más importante es ubicarse en el que vaya de acuerdo a sus objetivos, además de siempre portar el casco y ropa vistosa para que el automovilista los vea, en especial cuando las rodadas son nocturnas” apuntó.
En nuestra ciudad también existes deportistas de alto rendimiento que participan en medio maratones (21k) maratones (42k) y Ultraman (un triatlón, competencia de mucha fuerza y resistencia que dura 3 días 515 k)
“En lo personal me justa el ciclismo intenso, con mi grupo de amigos recorremos una vez a la semana 90 kilometros, vamos de Reynosa a China Nuevo León, ese recorrido lo hacemos en 3 horas, pedaleando 30k por hora” señaló Esteban Ruiz.



“Como grupo hemos hecho el Tour el cabrito hasta Monterrey o el Tour de la Frontera donde invitamos a los ciclistas de Matamoros, sin embargo, por diversos factores el interés se ha ido perdiendo, y nuestro objetivo es renacerlo”afirmó.
Como deportistas, los bikers reynosenses buscan tener un lugar donde realizar carreras y torneos, para que se conviertan en una atracción en la ciudad, donde un púbico específico se motive y participe.
“Generalmente las personas fuera de nuestro grupo no se enteran de estos eventos, nos gustaría que de igual manera que hay público para los arrancones, los hubiera para los ciclistas, que ir a ver este espectáculo reuniera a la familia como otros deportes.
En este momento Esteban Ruiz tiene un programa de YouTube donde aborda temas específicos sobre las bicicletas y carreras, así como diversos tips para darle mantenimiento mecánico.