Revista Togayther. Verano 2021

Page 32

CULTURA LGTB+ /// PERSONAJES

Antonio Campillo

Hace más de 40 años abrió sus puertas Ítaca, y uno de los responsable fue Antonio. Gracias a su apuesta y valentía nuestro colectivo encontró un espacio de libertad y diversidad donde sentirnos más segurxs. Poco antes de su despido personas del Movimiento Homosexual de Acción Revolucionario (MHAR) le piden un local donde reunirse, y él como persona con responsabilidades sindicales se lo comunica al secretario general de la CNT. Como consecuencia de ello lo despiden fulminantemente ya que en este sindicato en esta época no cabían los maricones.

Para conocer la historia de Ítaca es necesario conocer la vida de Antonio. Un luchador y un superviviente de 73 años gracias al cual podemos disfrutar de un espacio donde estar y sentirnos seguros desde hace ya más de 40 años. Y que sigue estando a la disposición de nuestro colectivo actualmente Antonio ha vivido desde pequeño una auténtica represión sexual y una negación de sí mismo, teniendo que vivir según sus palabras “una historia dolorosa y peliaguda”. Tras salir de estudiar, entró a trabajar en un fábrica. Desde el primer momento sus inquietudes y sus ansias de libertad y de igualdad hizo que se se sumara en la misma fábrica y desde el sindicato a la pelea por la democracia obteniendo responsabilidades sindicales. Allí no es una persona visible, pero sí lucha por nuestros derechos. Esto provocó que un ambiente hostil no solo en su trabajo sino también en el mismo sindicato considerándolo incluso enemigo por ser “maricón”, sufriendo varios intentos de despidos por su orientación sexual.

togayther 32

Este hecho hace que Antonio cada vez se muestre más integrado y con mayor implicación en la lucha de nuestros derechos, compromentiendose poco a poco y cada vez más con este movimiento, participando incluso en el mitín y primera manifestación del Orgullo LGTB+ en la ciudad de Sevilla en 1978. Tras ello, y junto a Antonio Morillo, otro de los fundadores de Itaca, comienza a conocer Sevilla de noche y la ruta de cruising y de bares de ambiente de la época. Ahí se da cuenta de la necesidad de contar con un sitio donde reunirse de manera segura, ya que en esta época el ambiente sevillano se reunía en sitios inseguros y sórdidos como baños de estaciones de autobuses y además sufrián la persecución y violencia de grupos de ultraderecha. Esta situación propinó que ambos se unierna arriesgándose incluso, creando un local donde poder estar seguros y ser libres. Así nació Itaca en la Semana Santa de 1979, pero no en el local que conocemos ahora. Sino frente a la actual Sala Monasterio en Sevilla. Comenzó a andar solo con una parte del bar, ya que no tenían dinero para terminar el local. Y así con lo ganado durante unos meses vendiendo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Togayther. Verano 2021 by Togayther, Actualidad LGTB+ de Andalucía - Issuu