
13 minute read
La Portada
Llega ‘Si fuera una película sería un drama’ el Musical
El musical, idea original y producido por Togayther, es una carismática y conmovedora road movie que tiene todo el potencial para convertirse en un nuevo himno LGTB+ español
El Teatro Central ha sido el escenario elegido para estrenar mundialmente la primera producción teatral de Togayther. ‘Si esto fuera una película sería un drama’ es el nombre del musical que rinde homenaje a todas las travestis que tanto lucharon por los derechos del colectivo LGTB+ en los años ochenta.
Protagonizado por las drags Cañadas, Chichi L’Amoroso, Torrija Asúcar, Lakesiss y la actuación especial de Fernando La Estrella, que interpretarán personajes desgarradores, únicos, divertidos y diferentes, ofreciéndonos una faceta que nunca habíamos visto en ellas.
El texto, creado para Togayther, ha sido escrito e ideado por el libretista italiano Fabrizio Funari, creador de óperas tan importantes como The Sins
of the Cities of the Plain, Geografie di un Sogno
e Altre Solitudini, La Sfinge y dirigido por Ramón Perera, (Después de la lluvia, ¿Qué será? y No me mires).
El estreno mundial del musical es el día 25 de junio a las 20:00h. en uno de los teatros más importantes de la ciudad andaluza. Hablamos del Teatro Central de Sevilla, que ha sido cedido desinteresadamente por las Consejerías de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía . Y la idea de esta producción es llevarla a cualquier rincón de España e incluso, por qué no, del mundo. Dos horas y media de pura diversión con un aforo limitado y respetando por supuesto todas las medidas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias.
Un musical que ha colgado el cartel de no hay
entradas a un mes de su estreno, reflejando las ganas de la sociedad sevillana de volver a vivir la cultura y el ocio como antes de la pandemia.
Es importante destacar, que todo lo recaudado en esta obra irá destinado al desarrollo de nuevos proyectos culturales de la Asociación Togayther.
Un musical para celebrar el orgullo LGTB+ no sólo en Sevilla sino en cualquier parte del mundo.
‘Si esto fuera una película sería un drama’ es una original, carismática y conmovedora road movie que tiene todo el potencial para convertirse en un icónico himno LGTB+ español. En el que la música nos hará reír, llorar y pasarlo en grande, recordando el pasado más reciente de nuestro colectivo en España.
Un retrato tan apasionante como auténtico que nos revela las potentes, transgresivas e innovadoras dinámicas y narrativas sociales y culturales de la comunidad LGTB+ española post-franquista y la vivencia del transformismo de los ochenta a través de un viaje desde un pueblo gaditano hasta la capital de la Movida española pasando por Sevilla y Córdoba.
La obra explora y reivindica la importancia histórica y cultural del transformismo español de los ochenta enfocando su dramaturgia en el rol de los bares, los clubs, pero sobre todo en las ciudades y en los espacios urbanos testigos de los desarrollos artísticos del arte del transformismo (un eco del transformismo español de finales del siglo XIX) postfranquista donde lentamente la comunidad LGBT+ vuelve a apoderarse de este arte después de la hegemonía cultural de la dictadura.
Un retrato claroscuro de un pasado reciente que, ahora más que nunca, conecta con el presente y el mainstream del mundo de las drag queens, revalorizando de una forma particular y única el rol pionero e innovador de la ciudad de Sevilla en la vivencia del transformismo español.
Es un homenaje a los personajes, a las artistas, a los lugares y la música de esos años de regreso a la (mo)vida.
Si esto fuera una película sería un drama es una obra inolvidable de sabor tragicómico llena de ironía y ternura que habla de nuestros miedos, dolores y esperanzas y de la fuerza del perdón. Pero sobre todo un viaje íntimo y poderoso al descubrimiento de unx mismx a través la amistad, el amor y la familia.
Una mirada cruda a la realidad que nos rodea y una confesión de nuestras inseguridades: el miedo a ser auténticos, a perdonarse, a amarse, a dejarse amar, a tomar decisiones, a enfrentarse con el pasado, presente y futuro y, finalmente, a vivir.

Pero qué mejor que hablar con sus protagonistas para que nos cuenten un poco más sobre este novedoso musical.
¿Quiénes interpretarán esas maravillosas
travestis? Pues ninguna de ellas harán de sí mismas. Ya que el musical nos traerá a un nuevo personaje de cada una de ellas, mostrando su faceta más artística e interpretativa.
La protagonista de toda esta historia es Bruno Jiménez que interpreta nuestra Cañada. “Es alguien que vive lleno de miedo, asustado, porque nunca ha salido de su pueblo, que vive con un trauma del pasado (que no os voy a desvelar). Y vive queriendo reconciliarse con su hermano, pero no encuentra la forma ni el momento de hacerlo.
Además tiene un alter ego que se llama La María, mediante la cuál Bruno disipa sus miedos, se evade de una realidad que no quiere ver”.
Su hermano es Sergio Jiménez personaje que lleva al escenario Torrija Asúcar. “Es un tío que va a lo loco la Movida. Tiene una máscara realmente gorda, y tiene unas movidas internas que seguro más de algunx se reconocerá. Yo al menos, lo he hecho”.
Aejandro Rico está interpretado por Chichi L’Amoroso. Su personaje es “la Pepito Grillo de toda amiga marica. Es el mejor amigo de Bruno, su mano derecha, su compañero, su todo”.
Lakesiss por su parte es Mario. En palabras de ella misma, “un tipo duro, fuerte, posesivo, que está muy enamorado de Sergio; y con él que sin embargo se muestra como un chico muy sumiso”.
Fernando La Estrella da vida a Fernando Flores, “el dueño de un bar en Madrid. Y no quiero adelantar nada mas”.
Cañadas
¿Qué ha supuesto para nuestras protagonistas estar en una apuesta musical cómo esta?
“Volver a subirme a los escenarios que hacía 10 años que no lo hacía. Y me hace mucha ilusión porque la obra es muy bonita, muy emotiva, y tenía muchas ganas de hacer algo así de nuevo” es lo que nos cuenta Cañada.
Un reto gordísimo es lo que le ha supuesto a Torrija estar en un musical como este. Hacía también mucho que no se subía a las tablas. Esta obra me presenta muchos retos personales, profesionales, y
teniendo en cuenta todo el trabajo que tenemos que hacer en él, y contando con un director de escena muy brutal como Ramón Perera, que está sacando el jugo de cada una de nosotras, Si esto fuera una película sería un drama es un desafío maravilloso, ya que es un reto continuo, y los retos a mi me ponen mucho”.
Chichi lo tiene muy claro. Para ella “es una experiencia totalmente nueva, fuera de su zona de confort y de los espectáculos que hace normalmente. Y está muy feliz, porque según destaca “ya era hora de que las travestis comenzarán a estar presentes en los teatros”.
Para Lakesiss, también es todo un reto estar en él, porque “me encantan, y sobre todo ha supuesto un aprendizaje ya que estoy aprendiendo mucho del personaje que interpreto”.
Fernando La Estrella por su parte destaca que participar en el Musical “es una alegría muy gorda, porque lo vamos a desbordar todo”.
¿Qué vamos a ver en el musical?
Cañada nos adelanta que “veremos muchos sentimientos y emociones compartidas, porque es una obra que cuando la veais muchxs de vosotrxs os vais a sentir identificados con los personajes. Y tengo la seguridad de que vais a llorar, reiros, y sobre todo vais a disfrutar muchísimo porque la hemos hecho con mucho amor”.
Torrija por su parte, nos cuenta que veremos pinceladas de un todo. “Para las personas que formamos parte de la comunidad LGTB+ se van a identificar, y os va mover muchas cositas por dentro. Buenas y no tan buenas. Y para los que no forman de la comunidad van a ver esos sufrimientos que tenemos mucha gente en primera persona, como madres, tías, padres, abuelos... y van a ver cosas que realmente ellos viven desde otra perspectiva, pero lo van a vivir con intensidad”.
Pues según Chichi “Vamos a ver de todo, vamos pasar por una montaña rusa de emociones. Vamos a comenzar con mucha alergía, pasaremos por tristeza, añoranza, miedo, odio, reconciliación. Todos los sentimientos que podamos imaginar se dan cita en este musical. Y sobre todo un autodescubrimiento, ya que al salir del teatro, muchxs de nosotrxs nos vamos a sentir identificados con algunos de los personajes de esta obra. Incluso servirá como terapia grupal para algunxs”.
También Lakesiss añade que veremos “Sorpresas, lágrimas, sufrimiento, sonrisa, alegría. Y estoy segura que os vais a sentir identificados con una de las protagonistas”. Fernando lo resume así de bien, según él “veremos a cinco super mujeres”.

Este musical está dedicado a las travestis de los años 80 en España. ¿Qué aportaron a la comunidad LGTB+?
“Ellas fueron las primeras, y a ellas se lo debemos todo”. Así de tajante nos responde Cañada a la pregunta. “No quiero entrar mucho en ese tema, porque podría llevarme cinco horas hablando sobre ello. Pero sobre todo visibilidad han hecho que hoy en día estemos donde estamos el resto, porque sin ellas estaríamos viviendo en la época de antes de la Transición. A ellas se lo tenemos que agradecer absolutamente todo. A alguna que felizmente todavía viven, y a otras que desgraciadamente ya no están entre nosotrxs, que si lo vieran estarían muy orgullosas”.
Torrija denomina a las travestis de los ochenta como sus madres. “Ellas son la punta de lanza de nuestra lucha. Hoy día nos podemos casar, por ejemplo. Intentaron y siguen luchando para que podamos tener hijos, y disfrutar de una serie de cosas que antes no se podían. Ellas rompieron esa España cañí. Muchas murieron por ello. ¡Qué no les vamos a deber a ellas!”.
Torrija Asúcar
Chichi L’Amoroso

Chichi se suma a estas palabras “Ellas han ofrecido prácticamente la base de todo lo conocido hasta ahora. Los derechos, el reconocimiento, la tolerancia, la visibilidad... pero no solo travestis, sino también transexuales, que si no hubiera sido por ellas, ahora mismo estaríamos muy muy muy atrás en la escala evolutiva social. Sin ellas, todo lo que se ha construído, sería imposible de tenerlo ahora”.
“Lo más importante es que han aportado visibilidad al colectivo. Las nuevas generaciones, lo que somos actualmente es gracias a ellas” nos cuenta Lakesiss.
Fernando es ya en si mismo una travesti de los ochenta, y según su propias palabras, ”ellas han aportado todo el poder del travestismo actual”.
Y hasta dónde os gustaría llegar con este musical
Cañada quiere llegar a lo más alto con el musical: “Mis expectativas están en que el musical sea un éxito, en que podamos llevarla a muchas ciudades de España, y que se nos valore nuestro personaje y a nosotras como artistas”.
Torrija Asúcar no es muy ambiciosa ya que lo que quiere es llegar a los huecos de cada corazón de las personas que vengan a vernos. Aunque tampoco quiere dejar de visitar pueblos y ciudades de nuestro país para que muchxs de nosotrxs se identifiquen. Y me encantaría que vinieran a vernos personas que no son muy LGTBIfriendy para que conozcan un poco más lo que vivimos.
Por otra parte Chichi tiene como objetivo llegar hasta Broadway, Brooklyn, Baltimore, “que yo soy muy de Hairspray y me gustaría estrenar allí. Y me encantaría tener un Premio Feroz”. (Cañadas sin embargo difiere de esta afirmación de Chichi y le augura que lo máximo que ganará es un premio Razzie)
“Me gustaría llegar a Barcelona, Madrid e incluso a cualquier otro país - asegura Lakesiss - Seguro que habrá muchas sorpresas”.
Fernando cree que llegaremos “hasta el mismo Hollywood”. Ojalá que así sea.
Está muy bien eso de interpretar, pero quién es son realidad nuestras protagonistas. Lo mejor es que se definan ellas mismas.
Cañadas: “Llevo 21 años en los escenarios, he hecho de todo, desde ser la más golfa y cirquera, a la más seria. Vamos, un personaje muy tremendo”.
Torrija Asúcar: “Nunca me habían hecho esta pregunta. Torrija es loca, es muy chabacana, es inteligente, reivindicativa y soy políticamente incorrecta. hago mis propias canciones, he ganado concursos (como la Canción del Verano Togayther)... Torrija es la máscara en la que muchas veces mi otro yo no dice o no se atreve, y ella lo dice porque ella puede”.
Chichi L’Amoroso: “Soy yo, una travesti que ha nacido a base del recuerdo del imaginario travesti de Sevilla, que ha bebido tanto de lo antiguo como de lo nuevo. Y en una sola frase, soy una mamarracha con una cara de medalla”.
Lakesiss es “una drag extravagante, feroz y muy versátil en todo lo que hace”.
Y ¿quién no conoce a La Estrella? Pero si todavía no lo conoces, según él mismo, es todo un “mito viviente, pero soy puro amor”.
Sinopsis del musical
España, 1989. Bruno Jiménez ha pasado toda su vida en el pueblo gaditano de Trebujena, donde trabaja de transformista e imitador de Sara Montiel en El Rincón de la Paca bajo el nombre de La María. Lleva una existencia monótona y reservada, agravada por un terrible secreto que guarda desde que su hermano desapareció del pueblo y de su vida ya hace diez años. Bruno pasa los días, viendo películas de su heroína; y las noches, actuando en el bar del pueblo.
Cuando el hijo del dueño y su mejor amigo Alejandro Rico le anuncia que el bar está a punto de cerrar, Bruno ve su vida desmoronarse. Con casi cincuenta años y para hacer frente a su situación económica, no le queda otra opción que vender la casa familiar donde, desde que su hermano se fue del pueblo, vive solo. Sin embargo, para conseguir su plan, Bruno tiene que ir a Sevilla precisamente a buscar a su hermano, ahora un famoso transformista conocido como La Golosa.
Cuando Bruno, acompañado por Alejandro, se presenta en el club Poseidón de Sevilla donde trabaja su hermano Sergio Jiménez, éste le rechaza. Sin embargo, surge un problema que pone en riesgo la próxima actuación de La Golosa en un club de Madrid previsto para el siguiente fin de semana y Sergio cede a regañadientes a la suplica del hermano con la única condición de que le ayude y se vaya con él a Madrid.
La mera idea aterroriza a Bruno que solo quiere volver a su normalidad, sin embargo, no le queda otra opción que embarcarse con Sergio y Alejandro en este viaje tragicómico a través de la Andalucía de la Movida y hasta Madrid que llevará los hermanos Jiménez a enfrentarse tanto a su relación como a sus miedos, a su pasado y sobre todo al terrible secreto de Bruno.


Manuel Sánchez Rodríguez
@mansanrod2
Fotografías: Javier Caró. www.javiercaro.net
Estilismo: David Panal Sánchez
Lakesiss


C/

