OCIO LGTB+ /// CINE
El silencio de la diversidad llega a su fin
El mundo cinematográfico de superhéroes es uno de los medios con más importancia para ayudar a la representación de colectivos marginados. Así, a pesar de que siempre se tienen como protagonistas a personas tomadas como diferentes por la sociedad y, como se les suele denominar, ‘nerds’; con respecto al colectivo LGTB+, la cosa cambia. Si es verdad que en muchas ocasiones ya se ha incluido a personajes a los que se ha sacado del armario en forma de hipótesis, por parte de los fans, como pasa con la relación entre Halcón y el Soldado de invierno o la ya clásica Batman y Robin. Por otro lado, otros son los personajes que también se han definido como LGTB+, por parte de los creadores del mundo cinematográfico de Marvel y Dc Comics, pero no tienen una trama clara que lo explicite, como es el caso de la Valkyria de Thor, Wonderwoman y hasta Deadpool. Así, a pesar de estos pequeños ‘avances’ en materia de inclusión y diversidad, lo LGTBI sigue invisibilizado. Por otro lado, si hablamos de películas referentes en el mundo del cine heroico, no podemos dejar de lado a Los nuevos mutantes que ayudó a ver los primeros indicios de una nueva era de superhéroes
togayther 16
y superheroínas con distintas orientaciones e identidades. Tanto es así, que se pudo ver la primera relación homosexual explícita entre dos mujeres, Rahne Sinclair (Maisie Williams) y Danielle Moonstar (Blu Hunt). Esta presenta la realidad de muchas chicas en el mundo, al presentar su amor sin esconderlo de nadie, tratándolo con la normalidad que merece. Y es esta, junto a la pareja formada por Negasonic Teenage Warhead (Brianna Hildebrand) y Yukio (Shioli Kutsuna) en Deadpool 2, en realidad, las únicas representaciones explícitas de parejas homosexuales en las pantallas de cine. No obstante, las apuestas para nuevas historias LGTB+, sacadas directamente de los cómics, empiezan a ver la luz en el cine.