THE FINISH LINE - Número 3

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch!

TRAGAR SALIVA O MOR

twitch.tv/alamilesima 2


RIR

CONTENIDOS 6

F1: GP EMILIA ROMAGNA

16 CENTRAL DE RESULTADOS 20 POWER RANKINGS 24 CONOCER PARA GANAR 36 TRAGAR SALIVA O MORIR

42

24

30 THE AMERICAN DREAM 54 FÓRMULA 3 2021 62 SALA DE PRENSA

LAS 30 PRIMAVERAS DE F1 EN EL CIRCUIT

Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk © The Finish Line 2021

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Lewis Hamilton celebra la victoria en el Gran Premio de Baréin. Al fondo, Max Verstappen coloca el volante de su monoplaza

Lección, como de costumbre, en condiciones mixtas de Max Verstappen. El neerlandés vuelve a brillar en condiciones difíciles para sumar su primera victoria de la temporada en Imola

6


>>> LA REDENCIÓN DE MAX

7


Hamilton felicita a Verstappen tras su victoria en Imola

GP emilia romagna

­­© Red Bull Content Pool

8

L

levamos dos carreras, y ahora sí lo podemos decir. La temporada 2021 de Fórmula 1 promete ser la más emocionante de la era híbrida. Porque si incrédulos como, servidor, pensábamos que lo de Baréin era un mero espejismo, la carrera en Imola nos ha abierto los ojos.

un extraño accidente con Esteban Ocon en los primeros entrenamientos, y Max Verstappen se quedaba tirado en plenos Libres 2 cuando empezaba a amenazar a los Mercedes a una vuelta. Gatillazo de los toros rojos, que dejaba casi en bandeja el fin de semana a los de Brackley. Con una hora de entrenamiento menos este año, cada segundo en pista es vital.

Pero permítannos que dudáramos de ello después de ver el viernes de este Gran Premio de la Emilia-Romagna. O mejor dicho, el Gran Premio del Made in Italy y de la Emilia-Romagna. Porque ver a Mercedes de nuevo en lo más alto de la tabla -a Valtteri Bottas, específicamente, que fue de más a menos- no era un buen inicio. Ver a Red Bull sufrir problemas y perder tiempo de rodaje complicaba las cosas. Checo Pérez sufría

También la zona media se agitaba en este circuito old school, Imola. Si era McLaren los que se acercaban a los líderes, los de Woking empezaban el fin de semana sufriendo. Era AlphaTauri -especialmente Gasly-, y Ferrari quienes se posicionaban entre el top-10. Gran salto de calidad de los de Maranello conforme al año pasado. Ya el sábado, los que desconfiábamos volvimos a creer. Volvimos a ver la luz. Max Verstappen, que adolecía de poco rodaje, lideraba los Libres 3, y volvía a poner en


jaque a los de la estrella. Y la clasificación no defraudó. Imola no perdona, y que se lo digan a Yuki Tsunoda. El joven nipón pecó de ímpetu, y volvió a fallar. Si en Baréin se quedaba fuera de los diez mejores, aquí se quedaba en Q1. Mejor dicho, sus esperanzas se quedaban en el muro, ya que el 22 perdía el control del coche en la curva 15 y quedaba fuera de la sesión. Junto a él, los dos Alfa Romeo de Räikkönen y Giovinazzi, y los dos Haas, con Schumacher delante de Mazepin. Quien despertaba en esta segunda sesión era McLaren. Especialmente Norris. El inglés mostraba un buen ritmo ya desde los Libres 3, que iba a mejor conforme avanzaba la sesión. Los dos Williams avanzaron a Q2, pero se quedaron en el camino. Eso sí, en 12º posición con George Rusell, y en 14º con Latifi, unas no muy malas posiciones de salida. Los dos españoles se quedaban fuera de esta segunda criba. Carlos Sainz no completaba un buen giro, al igual que Fernando Alonso, que careció de ritmo en todo el fin de semana. Parece que las mejoras del Alpine no han surtido el efecto deseado. Carlos se quedó undécimo; Fernando 15º, y entre medias, Vettel, que volvía a estar desaparecido un fin

de semana más. No se aclimata al Aston Martin… La Q3 prometía, y fue apasionante. Como las que no se vivían de hace tiempo. Y el resultado fue similar, algo que no se veía desde hacía ocho años. Dos Red Bull, dos McLaren, dos Mercedes, un Ferrari, un AlphaTauri, y un Aston Martin. O lo que es lo mismo: Verstappen, Checo, Norris, Ricciardo, Hamilton, Bottas, Leclerc, Gasly y Stroll. Hamilton metía miedo en el inicio, pero Verstappen le acechaba. Norris mantenía un ritmo alto, mientras Bottas quedaba desaparecido. Más aún en el siguiente intento, cuando ni mejoraba. Hamilton, tampoco. Por poco. Pero quién venía volando era… Lando. Récord del primer sector, récord del segundo… y segunda posición. 43 milésimas le separaron de una Pole que hubiera sido histórica. 43 milésimas y unos cuantos centímetros, porque el tiempo fue anulado por sobrepasar los límites de pista, una constante durante el fin de semana. Lando fue relegado a la séptima plaza, delante de Bottas. Los Red Bull tenían en su mano la Pole, pero también fallaron por milésimas. Pero Checo superaba a Verstappen. 52 milésimas les separaban.

Yuki Tsunoda, abatido ante su destrozado AT02 en la clasificación del Gran Premio ­­© Red Bull Content Pool

9


Lando Norris se prepara para la relanzada de la carrera durante la bandera roja ­­© McLaren Media Centre

10


Max Verstappen arrebata la primera posición a Lewis Hamilton en la salida del Gran Premio de Emilia-Romagna ­­© XPB Images

35 a Pérez de la Pole. Y 4 décimas a los ocho primeros. El top-8 más apretado desde Malasia 2012. Imola, una parrilla apretada, un duelo épico Verstappen-Hamilton… Como en Baréin, había ingredientes para que la carrera fuera épica, ¿no? Pues no. Faltaba la lluvia. Una tromba de agua caía sobre el Autodromo Enzo e Dino Ferrari momentos antes de la carrera, y nos daba la pincelada definitiva para disfrutar de la carrera. Y no defraudó. Una salida en lluvia con Hamilton en la Pole, los dos Red Bull con los cuchillos en los dientes, un Verstappen con ganas de revancha contra Hamilton, Leclerc, Norris, Ricciardo, Bottas detrás… Era todo ideal. Y esa revancha de Verstappen a Hamilton no tardó en llegar. Verstappen ni se lo pensó en la salida. Con una rueda en la hierba, por la izquierda de Hamilton, y echándole bemoles, Verstappen se posicionaba en el interior de la curva de Tamburello, la primera chicane, y le ganaba la partida al británico. Con pillería. El neerlandés le forzaba hasta el extremo, y le obligaba a tomar la escapatoria del segundo vértice de la curva, lo que viene a ser

comerse las bananas disuasorias del interior. Leves daños para el Mercedes, que resistía las embestidas de Pérez, aunque por poco tiempo, ya que Leclerc le arrebataba la tercera plaza. Pronto se neutralizó la carrera tras un accidente de Nicholas Latifi, que precisó la salida del Coche de Seguridad, que no nos quitó diversión. Un trompo de Checo Pérez que le hizo perder posiciones, las cuales recuperó ilegalmente y le costaron 10 segundos de sanción, otro de Mick Schumacher en la recta de meta, que llegó a golpear el muro y perder el alerón, la calma de su ingeniero… Seis vueltas estuvo el Mercedes AMG C63 S, que se estrenaba este año. Con la bandera verde, Verstappen abrió hueco, mientras Leclerc intentaba pasar a Hamilton. La pista estaba delicada, pero parecía mejor a medida que avanzaba la carrera, pero nadie quería arriesgar a poner los slicks. Verstappen empezaba a preguntar por ello, pero en Red Bull no querían arriesgarse. Tampoco en McLaren, que hacían gala de órdenes de equipo para dar paso a Lando Norris, que se quitó de encima a un lento Pierre Gasly, con extremos, y rodaba con mejor ritmo que Ricciardo. Sainz, tras pasar a Pierre, quiso seguirles 11


el ritmo, pero varios errores le dejaron fuera de la pelea con su exequipo. Todas las miradas estaban en la tabla de tiempos. Era crucial ver quién era el primero en montar neumáticos de seco. Y pasó en la vuelta 23, con Sebastian Vettel. Miradas al número 5. Era importantísi-

réin segunda parte? Sir Lewis estaba cerca de Verstappen tras la parada en boxes, y los doblados tampoco ayudaban. Pero en este caso, le hicieron un flaco favor. En plena persecución, y en pleno doblaje a George Russell -y casi a Valtteri Bottas, que rodaba noveno y dice La pelea por el podio: Norris lidera a Pérez, Leclerc, Ricciardo y Stroll ­­© McLaren Media Centre

mo ver sus tiempos, lentos al inicio. Poca paciencia tuvieron en Red Bull, que llamaron a Verstappen en el giro 27, cuando Hamilton estaba casi encima de él tras llegar a estar a cinco segundos. Medios para Max, al igual que para Sainz, Ricciardo, Gasly… La estampida era general en el Pit-Lane. El 44 buscaba el overcut, intentar arañar unas décimas quedándose más tiempo en pista, pero jugó en su contra. Entró una vuelta después, pero salió detrás de Verstappen. Daba inicio una nueva fase de la carrera, con los líderes muy juntos. ¿Ba12

mucho de su carrera-, en Tosa, la curva más lenta del circuito, pisaba la zona húmeda, se iba recto a la hierba, y no podía evitar golpear el muro. Casi hacía un famoso Sanganchao, pero se las arreglaba para regresar a pista como podía. Eso sí, en posiciones retrasadas. Era la condena de su carrera. Pero llegó la salvación. Una especie de Crashgate. Russell intentó adelantar a Bottas por el exterior de la recta de meta, pero el finés se iba demasiado hacia fuera con la inercia. George pisaba la hierba, intentaba corregir, pero se iba directo hacia el W12. Espectacular accidente entre ambos sin consecuencias


graves, más que un encontronazo verbal entre ambos, que llevaron al corralito de prensa. Bandera roja. Era la vuelta 34. Media hora estuvimos pensando en una resalida en parado con Verstappen primero, Leclerc detrás, Norris tercero con neumáticos blandos, y un Hamilton a la desesperada noveno. Otra vez imaginando algo como Monza o Mugello 2020, pero nos quedamos con las ganas. Michael Masi optó por salida lanzada. No nos quitó sustos, ya que Räikkönen, tras el Coche de Seguridad, trompeaba. Un puesto menos para Hamilton. Y casi ganaba otro con Verstappen, que paraba el corazón de todo el garaje de Red Bull al casi trompear cuando se iba el Coche de Seguridad. Leclerc, sin radio, se dormía, y no lo adelantó. Algo que debió hacer, ya que era completamente legal. Norris fue más listo, y con mejores neumáticos pasó a Leclerc rápido. Verstappen repitió la jugada de la salida, y se escapó. El foco se movió a la pelea por el podio. Norris, Leclerc, Sainz, Pérez y Ricciardo. Cinco hombres para dos lugares. Aunque Checo se autoeliminó en la vuelta 38 con un trompo a la salida de la chicane Villeneuve, 5-6. Un error que cometió Albon el año pasado en ese mismo punto, y que era la puntilla a un día para olvidar. Hamilton, que se quitaba de encima a Stroll sin prisa pero sin pausa, se enfocaba con esos cuatro pilotos restantes. Ricciardo cayó en la 42. Norris, su compañero, acusaba el desgaste de los blandos y se defendía como gato panza arriba de los ataques de

Vettel persigue a Ocon en los compases finales de la carrera ­­© Alpine Mediacentre

los Ferrari. Leclerc y Sainz buscaban un doble podio para Ferrari en casa, todo un éxtasis tras la odisea de 2020. Pero Hamilton estaba detrás. Enfurecido tras su error. Dispuesto a minimizar daños. Sainz no fue mucha oposición, dos vueltas le duró, y en la 50 ya era cuarto. Leclerc sí puso más resistencia. El monegasco ya sabe lo que es retener a Lewis, como demostró en Monza 2019 cuando buscaba el triunfo. Su gran baza, además, era el DRS que gozaba con Norris. Si lo perdía, sabía que era víctima. Hamilton le buscaba el exterior de Tamburello, el único punto de adelantamiento. Leclerc cubría el interior bien. Pero esa defensa le hizo alejarse de Norris y perder el DRS. Oportunidad de oro para Hamilton. Y en la vuelta 55 lo pasaba. Norris rezaba para que llegaran hasta el final los blandos, ya que sentía vibraciones. Eso es un mal compañero de viaje. . Hamilton olía sangre. Pero Norris era un muro. Soberbia defensa del británico. Ambos motores Mercedes corrían, pero el de Lando un poco más. Pero el desgaste ya era patente. La férrea defensa de Lando quedó en nada 13


cuando Hamilton le arrancó las pegatinas en la vuelta 60. Con ello, la vuelta rápida, que le daba un punto más.

(Pueden encontrar más información del siguiente Gran Premio a partir de la página 58)

Un pequeño tira y afloja entre ambos hasta la vuelta 63, que se decantó a favor de Hamilton para mantener el liderato del Mundial. Eso no empañó la brillante carrera de Max Verstappen, que sellaba el triunfo en Imola, mientras que Lando Norris resistía los ataques de Leclerc para subirse al podio por segunda vez en su carrera deportiva.

(Todos los resultados del Gran Premio están disponibles en la siguiente página)

Leclerc y Sainz cuajaron una carrera cuasi perfecta en Imola y terminaron cuarto y quinto, sumando unos importantes puntos para Ferrari, mientras Gasly completaba una carrera que empezaba a contracorriente en séptima posición. Puntos para Stroll, que cerraba la carrera séptimo, aunque era relegado a la octava plaza con una sanción de cinco segundos por ganar ventaja fuera de pista, mientras que, tras la sanción a Kimi Räikkönen por no respetar el procedimiento de relanzada, los dos pilotos de Alpine sumaron puntos: Ocon era noveno, y Alonso, tras una difícil carrera, lejos de su nivel, décimo, estrenando su casillero en su regreso a la F1, y sus primeros puntos desde Singapur 2018, siendo éste su punto 1.900 en su carrera deportiva. Una victoria para Hamilton, una para Verstappen; una pole para Max, una para Lewis. Un punto de diferencia entre ambos en el Mundial, el equivalente de una valiosa vuelta rápida de Hamilton en Imola. Este año puede cobrar mucha importancia ese punto extra. Y nosotros nos preparamos para una batalla épica, ahora sí, por el Mundial. Próximo asalto: Portimao, en la montaña rusa del circuito del Algarve, en el Gran Premio de Portugal. 14

UN PODIO INÉDITO DESDE 2010

­­

El GP de Emilia Romagna fue la primera vez que Mercedes, Red Bull y McLaren compartían podio desde el Gran Premio de Gran Bretaña 2010 (Webber, Hamilton, Rosberg) © Red Bull Content Pool


15


CENTRAL DE R

GP emilia

LIBRES 1

BOT

HAM

VER

LIBRES 2

BOT

HAM

GAS

LIBRES 3

VER

NOR

HAM

CLASIFICACIÓN Lewis HAMILTON

P O L E 16

Mercedes

1:14.411

2 Sergio PÉREZ

Red Bull

+0.035

3 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+0.087

4 Charles LECLERC

Ferrari

+0.329

5 Pierre GASLY

AlphaTauri

+0.379

6 Daniel RICCIARDO

McLaren

+0.415

7 Lando NORRIS

McLaren

+0.464

8 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+0.487

9 Esteban OCON

Alpine

+0.799

10 Lance STROLL

Aston Martin

11 Carlos SAINZ

Ferrari

1:15.199 Q2

12 George RUSSELL

Williams

1:15.261 Q2

13 Sebastian VETTEL

Aston Martin

1:15.394 Q2

14 Nicholas LATIFI

Williams

1:15.593 Q2

15 Fernando ALONSO

Alpine

1:15.593 Q2

16 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:15.974 Q1

17 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1:16.122 Q1

18 Mick SCHUMACHER

Haas

1:16.279 Q1

19 Nikita MAZEPIN

Haas

1:16.794 Q1

20 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

NO TIME

NO TIME Q1


RESULTADOS

CARRERA

a romagna TSU MAZ MSC GIO RAI

LAT VET RUS SAI STR OCO BOT NOR

PARRILLA

ALO

Lewis

2 HAMILTON

RIC GAS LEC VER PER HAM

ESTADÍSTICAS

1

Max

VERSTAPPEN

3 NORRIS Lando

4 Charles LECLERC

Ferrari

+25.579

5 Carlos SAINZ

Ferrari

+27.036

6 Daniel RICCIARDO

McLaren

+51.220

7

AlphaTauri

+52.818

Pierre GASLY

8 Lance STROLL

Aston Martin

9 Esteban OCON

Alpine

+1:05.704

10 Fernando ALONSO

Alpine

+1:06.561

11 Sergio PÉREZ

Red Bull

+1:07.151

12 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1:13.184

13 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

+1:34.773

14 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1 LAP

15 Sebastian VETTEL

Aston Martin

16 Mick SCHUMACHER

Haas

+2 LAPS

17 Nikita MAZEPIN

Haas

+2 LAPS

+56.909

DNF

-

Valtteri BOTTAS

Mercedes

DNF

-

George RUSSELL

Williams

DNF

-

Nicholas LATIFI

Williams

DNF

Hamilton se acerca al centenar de Poles tras la lograda el sábado en Imola 99 Lewis 700 Podio número 700 para Reino Unido en Fórmula 1 2 Segundo podio en la carrera deportiva de Lando Norris 1 Primer punto de Fernando Alonso en su retorno a la Fórmula 1 17


CENTRAL DE R

GP emilia

MUNDIAL PILOTOS Lewis HAMILTON

L Í D E R

18

Mercedes

44 PTS

2 Max VERSTAPPEN

Red Bull

43

3 Lando NORRIS

McLaren

27

4 Charles LECLERC

Ferrari

20

5 Valtteri BOTTAS

Mercedes

16

6 Carlos SAINZ

Ferrari

14

7 Daniel RICCIARDO

McLaren

14

8 Sergio PÉREZ

Red Bull

10

9 Pierre GASLY

AlphaTauri

6

10 Lance STROLL

Aston Martin

5

11 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

2

12 Esteban OCON

Alpine

2

13 Fernando ALONSO

Alpine

1

14 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

0

15 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

0

16 George RUSSELL

Williams

0

17 Sebastian VETTEL

Aston Martin

0

18 Mick SCHUMACHER

Haas

0

19 Nikita MAZEPIN

Haas

0

20 Nicholas LATIFI

Williams

0

BAH

EMI

POR

ESP

MON

CAN

AZE

RUS

SIN

JAP

USA

MEX

BRA

AUS


RESULTADOS

a romagna

MUNDIAL CONSTRUCTORES Mercedes

60 PTS

2

Red Bull

53

3

McLaren

41

4

Ferrari

34

5

AlphaTauri

8

6

Aston Martin

5

7

Alpine

3

8

Alfa Romeo

0

9

Williams

0 0

10 Haas

L Í D E R FRA

AUT

ARA

EAU

GBR

HUN

BEL

HOL

ITA

19


POWER RANKING 20


21


T

he Finish Line estrena una sección nueva, dinámica y versátil, donde los miembros de la revista digital discuten y evalúan la actuación de los 20 pilotos de la parrilla en el último Gran Premio. Se trata de un proyecto personal impulsado por Albert David (@Albertdw98) y Guillermo Córdoba (@GuilleCordoba97) allá por 2018 y que en la presente temporada se adhiere a nuestra revista. En la presente temporada se ha unido un mayor número de analistas como Alejandro Callejo (@callejo3), a los que se añaden los colaboradores de The Finish Line. El objetivo principal de este Power Ranking siempre ha sido el mismo: descartar las prestaciones del monoplaza y únicamente centrarnos en la actuación del piloto durante la totalidad del fin de semana (entrenamientos libres, clasificación y carrera). De esta manera se valorarán únicamente las destrezas y habilidades del piloto por encima de la máquina.

2. MAX VERSTAPPEN

Muy sencillo. El piloto que sea considerado el mejor del fin de semana por el grupo de externos, sumará 20 puntos. El segundo mejor piloto, 19. El tercero, 18. Así sucesivamente hasta el peor piloto de la semana, que sumará solo un punto. Así en cada Gran Premio. Al concluir la temporada, se publicará la clasificación final teniendo en cuenta el rendimiento de los 20 pilotos actuales de la parrilla, sumando los puntos obtenidos en cada una de las carreras disputadas.

Ha sido bastante complicado no colocar en el Top del Power Ranking al intrépido Max. Salida perfecta, ritmo de 10 en carrera, agresivo y al límite de la legalidad en su mano a mano con Hamilton. Y, por supuesto, victoria más que merecida. No obstante, también ha tenido pequeños defectos, como su error en su último intento de Q3 que le privó de la pole y le obligó a partir tercero en lugar de segundo o poleman. Además, un semitrompo en la resalida por poco le cuesta el primer puesto y la victoria que tenía bajo control tras la salida de pista de Hamilton. A pesar de los errores, las virtudes pesan sobre los defectos, por eso merece, como mínimo ser el segundo clasificado del PWR en Imola.

1. LANDO NORRIS

4. lewis hamilton

SISTEMA DE PUNTUACIÓN

La gran sensación del fin de semana en Italia ha sido, sin duda, el benjamín de McLaren. El segundo piloto más joven de la parrilla, con tan solo tres años de expe22

riencia en Fórmula 1, sigue demostrando su crecimiento año tras año y carrera tras carrera. Después de un comienzo prometedor en Baréin, donde logró finalizar en cuarta posición, en Imola ha obtenido su segundo podio en F1 gracias a una fantástica remontada en lluvia. En adición, cabe destacar su sesión de clasificación en la que a punto estuvo de lograr la pole, marcando los dos primeros sectores en morado. Aunque finalmente su tiempo fue eliminado por rebasar los límites de pista en la curva 9. Norris ha sido claramente superior a su compañero Ricciardo en Imola y consideramos que su rendimiento ha estado muy por encima del material que le ha ofrecido su equipo McLaren en el pasado fin de semana. Más que sobresaliente.

Luces y sombras. Se puede concluir que la pole lograda el sábado se debió más al piloto que al coche. Y es que Red Bull, a priori, contaba con el mejor coche para el


POWER RANKING GP EMILIA ROMAGNA sábado. Por contrapartida, perdió la primera posición en la salida y en mitad de la prueba sufrió una escapada a la grava que, si no llega a ser por la bandera roja provocada por Russell y Bottas, estaríamos hablando de un Hamilton doblado en carrera. La suerte del campeón que más adelante se convirtió en una conducción magnífica sobre seco, llegando a remontar hasta la segunda posición y sumar el punto de la vuelta rápida. Muebles salvados frente a un error garrafal. Estos puntos pueden decidir un campeonato en la última carrera.

8. carlos sainz

A la sombra de Leclerc en clasificación, fantástica carrera el domingo para compensar. Al Ferrari del 2021 se le debe exigir, como mínimo, entrar en Q3. En una zona media tan igualada, Carlos se quedó a las puertas del Top 10, mientras que su compañero Charles logró llevar al Ferrari a la segunda fila de parrilla para el domingo. Sabemos que Carlos es un gran carrerista (en lluvia incluso más) y lo volvió a demostrar. Sainz remontó del P11 al P5 final justo por detrás de Leclerc, lo que incita a pensar que, si comienza a clasificar mejor, podrá estar a la altura del monegasco.

ha dejado que desear en Imola; se echó en falta su versión buena de Baréin. Mazepin no entra en el grupo de las decepciones porque ya es habitual que decepciones: tres trompos más para la colección. Ya van ocho imprevistos en dos carreras.

puntos destacables

La buena clasificación de Pierre Gasly, la constancia de Lance Stroll y la aparición de Kimi Räikkönen en los puntos (posterior sanción de 30 segundos). El finlandés siempre llega sin hacer ruido. Con los resultados de Baréin y de Italia, Max Verstappen y Lando Norris encabezan en solitario el Power Ranking. Ambos suman, precisamente, 39 puntos. Les siguen Lewis Hamilton y Charles Leclerc. Estos son los nombres destacados del inicio de las dos primeras carreras de la temporada. Con la llegada del próximo Gran Premio de Portugal, retornará una nueva edición del Power Ranking, seguro que repleta de sorpresas y giros inesperados de guion.

las decepciones

Vettel, Alonso, Pérez y Ricciardo. Este grupo selecto de pilotazos coinciden en un aspecto: están en un nuevo equipo en 2021 y les ha costado sacar el máximo del coche en un circuito como Imola, en el que cada centímetro atacado es una centésima ganada. Faltos de velocidad y muy erráticos en los casos de Fernando y Checo. De Bottas mejor no comentar mucho más: octavo en qualy e incidente de carrera clave con Russell que le costó el abandono y un buen susto. Tsunoda también 23


Conocer para ganar

24


En el Gran Premio de la Emilia Romaña vimos dos casos claros de pilotos que pudieron conseguir un mejor resultado si hubieran conocido la normativa al dedillo Por: Mario Arroyo

25


C

ayó la lluvia sobre el Autódromo Enzo e Dino Ferrari una hora antes de la carrera. Una pista antigua, de la vieja escuela, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva: trazado mítico y grandes nombres dando nombre a sus curvas y consiguiendo victorias en ella. Pero también escapatorias poco generosas y un sistema de drenaje de agua un tanto precario. En estas condiciones salieron a pista los veinte pilotos que componen nuestra parrilla de 2021. Y dejando a un lado el sufrimiento general y el drama con el carril seco a la hora de montar neumáticos slicks, a dos de ellos se les atragantó bastante la carrera en momentos puntuales. El primero fue Sergio Pérez. El mexicano, que venía de completar un gran sábado y de despejar las dudas que se formaron respecto a su ritmo a una vuelta en la clasificación del Gran Premio de Baréin,

26

tuvo una mala salida que le costó perder la posición con su compañero de equipo. Unas vueltas más tardes y ya con el coche de seguridad en pista, un pequeño error lo mandó directo a la escapatoria y perdió dos posiciones. Con el susto en el cuerpo y el coche intacto, “Checo” fue capaz de mantener el motor en marcha, regresó a la pista sin grandes dificultades y adelantó a los dos monoplazas que le habían ganado la posición mientras él estaba fuera del asfalto. Estas maniobras le costaron, muy poco tiempo después, una decisión que terminaría de echar a perder sus opciones de cosechar un buen resultado: Dirección de Carrera fue contundente y se ciñó a la norma que estipula que no se puede adelantar cuando el safety car está interviniendo. Y con ella, su correspondiente penalización: un stop&go de diez segundos. Un domingo duro para el de Guadalajara.


Estas maniobras le costaron, muy poco tiempo después, una decisión que terminaría de echar a perder sus opciones de cosechar un buen resultado

En la otra cara de la moneda encontramos al que pecó, quizás por desconocimiento, de falta de picardía. En la relanzada tras la bandera roja y en el segundo recodo de izquierdas de Rivazza, que da acceso a la no-recta de meta, Max Verstappen lideraba el grupo dispuesto a empezar a tirar cuando le apeteciera. Bernd Mäylander ya había apagado las luces del coche de seguridad y estaba entrando al pit lane. Era cuestión de tiempo que la tregua terminara. El segundo en discordia era Charles Leclerc. El monegasco de Ferrari se había aprovechado de los errores ajenos, mantenido el coche en pista y ahora rodaba en una posición privilegiada. Fue en ese momento cuando pudo ponérsele a tiro una gran oportunidad de dar un golpe de efecto al Gran Premio: Verstappen, ultimando sus derrapadas para calentar las gomas, trompeó y a punto estuvo de

quedarse mirando en contra del sentido de la marcha. Leclerc estaba cerca. La relanzada también lo estaba y era conveniente marcar de cerca al enemigo para que no le pillara desprevenido el tirón del Red Bull. No tenía que haber acelerado más de la cuenta para pasarlo. Después de todo, “Mad Max” tendría que esperar a pasar por línea de meta para poder volver a pelear. Es probable, de hecho, que incluso tuviera que ceder más posiciones antes de reincorporarse. Pero Leclerc, cauto, decidió frenar. Verstappen se reincorporó primero y nadie lo apartó del liderato hasta el final de la carrera, en la que venció a Lewis Hamilton por un amplio margen. Si el de Ferrari hubiese conocido la regla, o si alguien le hubiese advertido por la radio que eso podía ocurrir y que él estaba en su derecho de colocarse primerio, no es descabe27


acabado la carrera con el primer podio del año. En lugar de eso, Lando Norris lo fulminó en la recta de meta. Después llegó el vigente campeón. Charles se tuvo que conformar con ser cuarto. Estos son los pequeños detalles que marcan la diferencia entre un piloto bueno y uno excepcional. Es la burocracia de la Fórmula Uno. La pillería de los perros viejos. Conocer las normas y saber utilizarlas en tu favor. Eso es lo que puede marcar la diferencia y lo que puede arruinar una carrera. En Imola hemos visto ambos casos.

Leclerc camina por el Parque Cerrado del circuito de Imola el pasado domingo al término de la carrera

28


29


Alex Palou: ‘Prince of Spain’

El piloto catalán, a sus 24 años, ha vencido en la carrera de su debut con la emblemática estructura Chip Ganassi en IndyCar

Por: Albert David

30


31


S

i nos hubieran dicho al finalizar la temporada de 2020 que veríamos a un piloto español ganar en IndyCar de la mano del idolatrado equipo Chip Ganassi Racing, pocos o ninguno habríamos puesto la mano en el fuego por ello. Incluso los más sabios de este deporte se habrían permitido el placer de dudar ante semejante afirmación tan burda y aleatoria. Una locura. ¿O no? Desde que se conoció a finales de la temporada pasada la marcha de Felix Rosenqvist de CGR para embarcarse en la travesía de Zak Brown en las Américas, la escalada de acontecimientos no hizo más que comenzar. Àlex Palou, un chavalín de Sant Antoni de Vilamajor, con cara de no haber roto un plato en su vida y dedicado a manejar bólidos a más de 300 km/h, recibió la llamada de Ganassi para ocupar el asiento vacante que dejaba el experimentado piloto sueco. La noticia supuso el revuelo y la incredulidad del automovilismo americano. Un chico, que aún no alcanzaba los 24 años de edad y que tan solo contaba con un año de experiencia en las carreras americanas, pilotaría el famoso monoplaza número 10 de Chip Ganassi Racing que tantas victorias ha cosechado en la última década. Una tarea más que complicada. Pero quien conoce a Palou desde sus inicios, es consciente de su alto nivel, de su excelsa capacidad de adaptación y, sobre todo, de su gran talento nato. Adrián Campos lo sabía.

32

EL ALUMNO SUPERA AL PROFESOR ‘SCOTT’ La perspectiva del piloto español para la temporada 2021 era clarividente: aprender y mejorar del mejor: Scott Dixon. Y digo ‘era’, porque después de Alabama, el objetivo ahora es incluso mayor. Y es que vencer al seis veces campeón de la categoría en tu primera carrera está al alcance de muy pocos elegidos. Y Palou lo ha logrado. Arrancaba la primera prueba de la temporada en Barber, Alabama. Un circuito clásico, ratonero y traicionero como ninguno. Palou, sin experiencia previa en dicho trazado y con escasísimo recorrido con su nueva máquina, logró llevar en volandas al #10 a lo más alto de la tabla de tiempos en las primeras prácticas. Las buenas sensaciones se confirmarían horas más tardes cuando volvió a marcar el mejor registro en el Grupo 1 de la sesión clasificatoria. Alex avanzó al Fast 6. Su crono final solo fue superado por el Arrow McLaren de Pato O’Ward y el Andretti de Alexander Rossi. P3 en su primera clasificación con Chip. La carrera iniciaría sin contratiempos para el piloto catalán. Un accidente múltiple provocado por Josef Newgarden en la salida dejó a muchos de sus rivales directos sin poder competir por la victoria. Àlex se aferró a ese tercer puesto hasta la primera ventana de parada. Viendo que, tanto O`Ward como Rossi entraron en pitlane antes que él, la estrategia de Palou y de Ganassi fue la de continuar en pista y


Scott Dixon (Chip Ganassi Racing) felicita a Àlex Palou (Chip Ganassi Racing) tras su victoria en Alabama © IndyCar Media

alargar el primer stint para ahorrarse una parada a final de carrera, a diferencia de las estrategias agresivas de Pato y Alexander. Hubo dos momentos claves en la carrera de Palou. En primer lugar, el duelo con O`Ward en la pista. El piloto mexicano logró sobrepasar al #10 de Ganassi en una batalla frente a frente donde el McLaren SP, con gomas duras y una tanda muy consistente, consiguió superar al piloto barcelonés mediante una trazada externa envidiable, retomando nuevamente el liderato de la manga. En la segunda mitad de la carrera, Pato se diluyó con su estrategia a 3 paradas y surgió un protagonista todavía más férreo para las vueltas finales: Will Power. Penske contra Ganasssi, una rivalidad clásica que Estados Unidos no se cansa de ver. El ritmo frenético de Power frente a la mente fría de Palou, que veía cómo

cedía varias décimas por vueltas frente a Will. La llegada de los pilotos con vuelta perdida lo complicó todo aún más en un escenario en el que a Àlex no le tembló el pulso y gestionó de manera perfecta el tráfico, como si llevara compitiendo en Estados Unidos como mínimo15 años. Unas vueltas finales de infarto. La tensión acrecentaba cada vez más en sus seguidores, en su familia, en su padre allí presente en el circuito, en su pareja, en sus amigos y en su fiel armada ‘kiwi’. Will Power lo tenía al alcance. Después de 89 vueltas demostrando al continente entero su verdadera valía, habría sido muy injusto perder una victoria tan trabajada en el último giro. Por suerte, el Motorsport esta vez sí supo premiar el esfuerzo y el mérito. Llegó el éxtasis, Àlex Palou cruzó la bandera a cuadros en primer lugar y culminó una jornada histórica para el automovilismo español en Estados Unidos. La victoria más deseada. La primera de muchas. 33


34


presente y futuro El triunfo de Palou en las Américas supone la segunda victoria de un piloto español en la categoría desde Oriol Servià en Montreal 2005, por aquel entonces en la denominada Champ Car. También se une al club de pilotos selectos que ganaron en su debut con Ganassi (Michael Andretti en 1994 y Dan Wheldon en 2006). Àlex es ahora el Príncipe de España en Estados Unidos. Como referencia tiene a Antonio García, ‘King of Spain’, quien lleva demostrando durante lustros que se puede alcanzar el éxito más allá de la hermética cultura automovilística europea. Seguro que a Campos le habría ilusionado enormemente ver a su pupilo alcanzar el ansiado sueño americano. Carlos Sainz, Fernando Alonso, Marc Gené, Pedro de la Rosa y otros tantos pilotos que han hecho crecer el automovilismo en España a niveles exponenciales han felicitado al joven piloto catalán que, en tan solo su segundo año en Norteamérica, ya se ha hecho un hueco entre los grandes nombres del continente. Y es que a la vista está un posible campeón español de IndyCar. Incluso, quién sabe, si tenemos en frente al primer campeón de la historia de España en ganar las 500 Millas de Indianápolis. Don Àlex Palou Montalbo: Veni, vidi, vici.

EL SALTO DE UN PAÍS Àlex Palou estalla de alegría tras bajarse de su Chip Ganassi #10 el pasado domingo en el circuito de Barber, Alabama © IndyCar Media

35


Tragar saliva o morir: el dilema de Haas

Los valores humanos de Nikita Mazepin quedaron en evidencia cuando el pasado mes de diciembre salió a la luz un vídeo en el que se veía al ruso aprovecharse de una chica en estado de embriaguez. Desde entonces, se ha intentado vetar su llegada a la Fórmula Uno. Pero gracias a la fortuna de su padre, el ruso pudo hacerse con la segunda butaca del equipo Haas.

La opinión de Mario Arroyo

36


37


Q

ue le pregunten a Lawrence Stroll si se arrepiente de haber gastado un solo céntimo en que el pequeño Lance alcanzara en 2017 la cúspide del deporte de motor. Probablemente se reirá y luego te dirá que su economía no lo ha notado para nada. Al retoño de Lawrence, poseedor de una de las mayores fortunas de Canadá y de una majestuosa colección de Ferrari, se le conocía en Europa por el aparatoso accidente en el que se vio involucrado en 2015 cuando aún competía en la Fórmula 3 Europea. Su monoplaza, tras colisionar con el coche de otro competidor, dio varias vueltas de campana hasta terminar inerte en la escapatoria de la Curva Grande de Monza. Los inicios no eran prometedores, pero en la familia Stroll se pusieron más se-

38

rios que nunca. Con ayuda del talonario, iniciaron una ofensiva que culminaría con Lance como campeón de la F3 al año siguiente y con un asiento firmado con Williams para debutar en Fórmula 1 en 2017. Cuatro años después, en 2021, ese chico ya goza de cierto renombre en el paddock y poco a poco va ganando algo de prestigio. Quizás nunca sea campeón del mundo, pero haber aprovechado la fortuna familiar no lo hace peor piloto. Después de todo, el automovilismo es un deporte al alcance de muy pocos bolsillos.

El caso de Nikita Mazepin, hasta el mencionado incidente extradeportivo anteriormente mencionado, es similar. Si bien los resultados del moscovita son algo


menos brillantes que los del canadiense, ambos han sido conocidos en algún momento de sus carreras por ser dados a hacer maniobras peligrosas. Aunque comenzó a brillar tras lograr en 2018 el subcampeonato de la GP3 –bastantes puntos por detrás de Anthoine Hubert, todo sea dicho-, su eclosión particular llegó en 2020, año en el que pasaría su segunda campaña en la Fórmula 2 peleando contra las mayores promesas de los monoplazas. A lomos de su Hitech logró dos victorias y cuatro segundos puestos que lo ubicaron quinto en la clasificación general. Más allá de los números, Mazepin demostró ser un piloto rápido y muy agresivo. Su tendencia a provocar situaciones peligrosas se mantuvo, si bien se vio reducida en comparación a lo visto en años anteriores. Un problema de juventud común con una solución fácil, pero que lleva cierto tiempo. Antes de terminar el 2020, los Mazepin se sentaron alrededor de una de las tantas mesas enormes que tendrán en alguna de sus mansiones y empezaron a evaluar las opciones que tenía Nikita para debutar en Fórmula 1 la temporada siguiente. Y ahí es donde entra Haas. Gene Haas, propietario del equipo, dejó caer en octubre que se estaba planteando vender la escudería. Estaba harto de que realización solo enfocara a sus coches cuando alguno de sus pilotos hacía algo que no debía y, para colmo de males, los de Netflix habían contribuido bastante a que su equipo se forjara una reputación de macarra, desorganizado y explosivo. Además, su director, Guenther Steiner, es un tipo sin pelos en la lengua y con una paciencia tirando a limitada. No le molesta que haya cámaras delante cuando le

da por explotar y ha dejado perlitas como “parecemos una panda de imbéciles” -en referencia a la escudería- para la posteridad. En vistas a 2021 y con el escándalo del niño aún sin haber estallado, Haas había perdido a casi todos sus patrocinadores. No se le auguraba un buen futuro al equipo americano, que estaba falto de inversión. Dmitry Mazepin vio la oportunidad perfecta para replicar lo que en su día hizo Lawrence Stroll: comprar un equipo entero que atravesaba un mal momento económico para que su hijo pudiera correr sin grandes preocupaciones. Pero Gene Haas, empresario audaz, no se lo quiso vender. En su lugar, le ofreció una butaca y la posibilidad de ser el patrocinador principal de la escudería. Dmitry no tardó mucho en aceptar. 39


Pocos días después del anuncio oficial del fichaje y ya cerrado el año automovilístico, salía a la luz el mencionado vídeo en el que Nikita deja claro al mundo que es un déspota y que el dinero no compra valores ni respeto. Las redes sociales – Twitter, para ser más concreto– estallaron y se inició el movimiento #WeSayNoToMazepin con el objetivo de que Haas prescindiera de sus servicios como piloto y, por ende, de su capital o que la propia Fórmula 1 tomase cartas en el asunto y le prohibieran correr por atentar contra su campaña inclusiva #WeRaceAsOne. No ocurrió ni lo uno, ni lo otro. Poderoso caballero es el dinero. A modo de represalia, diversos medios de comunicación han optado por ignorar la existencia del ruso y no mencionarlo ninguna vez. Los aficionados lo odian, parte de ellos tampoco lo menciona y prácticamente nadie se plantea comprar su mer40

chandising. Ahora viene el momento en el que yo me pregunto a quién le hace daño esto realmente. ¿A Mazepin? Seguirá en Fórmula 1 mientras quiera. Puede pagarlo. ¿A la Fórmula 1? Bueno, puede que tampoco. Después de todo, también se armó cuando se anunció que este año Arabia Saudí sería la sede de un Gran Premio. Porque en Arabia Saudí otra cosa no, pero respeto por los derechos humanos tienen más bien poco. ¿Quién es el afectado? Yo lo tengo claro: el mayor damnificado es Haas. Y sus trabajadores, los que pueden salir peor parados. En un equipo promedio de Fórmula 1 trabajan en torno a 400 personas. Trabajadores con sus obligaciones y sus respectivas familias. ¿Y si Mazepin se va, Gene cierra el equipo y todos pierden sus empleos? Eso es lo realmente preocupante.


8

Son los trompos que lleva Nikita Mazepin este año: 5 en Baréin y 3 en Imola. Esta inestabilidad del ruso, más la antipatía que ya de por sí despierta, le ha dado el mote de ‘Mazespin’

Más allá de eso, en el plano deportivo, los que llevamos algo de tiempo en esto hemos visto la parrilla reducirse de 24 a 22 unidades para, finalmente, acabar con 20 coches en pista. No creo que acabar con 18 monoplazas sea una perspectiva atractiva para nadie. Dios me libre de defender a Nikita Mazepin. Que quede constancia de que en ningún momento quiero hacerlo. Está claro que es un déspota, un abusador y que su calidad como ser humano es nula. Pero, siendo honestos, la aportación económica que hace su padre es lo que ahora mismo está manteniendo cientos de empleos. Haas aceptó no destituir al moscovita a regañadientes y con una pistola en la nuca: era pasar el trago o desaparecer. En diciembre no hay margen de maniobra.

41


LAS 30 PRIMAVERAS DE F1 EN EL CIRCUIT

42


A

LAS PUERTAS DEL GRAN PREMIO DE 2021, EN SU 30 ANIVERSARIO, REPASAMOS LOS MEJORES RECUERDOS DEL CIRCUIT DE BARCELONACATALUNYA

E

s nuestro evento más especial. Nuestro Gran Premio de casa. Nuestra fiesta del automovilismo.

El Circuit de Barcelona-Catalunya cumple 30 años como sede del Gran Premio de España. Contra viento y marea se ha quedado un año más, y ya es el trigésimo en el calendario de la cumbre del automovilismo.

rido recopilar los mejores recuerdos del Circuit de periodistas y personalidades de nuestro país, de muy diferentes generaciones

Ha visto encumbrarse a pilotos como Michael Schumacher o Max Verstappen, ha logrado récords de asistencia, que ha visto sus gradas rojiblancas teñidas de azul cielo por culpa de un joven de Asturias que nos levantaba, y nos levanta, a todos del asiento, y ahora ha visto sus gradas de naranja gracias a un chaval de Madrid, que hará próximamente que sean rojas. Decía la canción Volver de Carlos Gardel que veinte años no es nada. Pues para el Circuit, treinta no es nada, pero da para muchas memorias. Por ello, hemos que43


Adrián Fernández motor.es // efe.uno

Me gustaría poder ‘tirarme el folio’ y decir qMe gustaría poder ‘tirarme el folio’ y decir que mi mejor recuerdo del Gran Premio de España data de las carreras de Montjuïc de los 70, pero el pequeño inconveniente de haber nacido a mediados de los 90 me lo impide un poco. A nivel de espectador, Montmeló no es la carrera más espectacular de la historia, y menos aún desde que alguien pensó que una chicane en la penúltima curva era la idea más brillante que se podía tener, pero recuerdo haber vivido con mucha intensidad las carreras de 2013 y 2017. Quién nos iba a decir que aquella visita de Fernando Alonso al Circuit, la cuarta como piloto de Ferrari y la duodécima de su carrera en Fórmula 1, iba a ser la de su último triunfo en el Mundial. En parte, supuso también desquitarse del sinsabor que dejó su frustrante derrota ante Pastor Maldonado el año anterior, pero la forma de conseguirlo fue también gloriosa. 44

Casi tanto como ver cuatro años después a un imberbe Verstappen, en su primera oportunidad con un equipo grande, aprovechando el Pearl Harbor de Mercedes para estrenarse en lo más alto del podio, en todo un duelo generacional ante Kimi Räikkönen. Presencialmente, el residir en Madrid ha hecho que mi presencia en el Gran Premio se haya visto limitada a la edición de 2018, en la que tuve oportunidad de trabajar como periodista acreditado para MOTOR.ES, siendo esta mi primera vez


en el paddock del Gran Circo. Habiendo estado ya en Montmeló con anterioridad, poder vivir la experiencia de la Fórmula 1 desde dentro, con sus entresijos, sus vaivenes, su intensidad, la carga ambiental del entusiasmo eléctrico que se percibe en cada momento… Ni me acuerdo de la carrera casi, y ni falta que hace. Aquel GP de España fue el que reforzó mi convicción de que este mundillo ofrece sensaciones inigualables, de esas que no querrías que acabasen nunca.

Fabio Marchi Mundo Deportivo

Yo entré en Mundo Deportivo en 2013, y hacía un poco de todo, fútbol, baloncesto… Pero en el año 2016, Raymond Blancafort, el encargado de Fórmula 1 por aquel entonces, se jubiló, y le sustituí. Fue justo un mes antes del Gran Premio de ese año. Una cosa es ver la Fórmula 1 y otra contarla y escribirla, y me di cuenta del reto que era en la presentación del Gran Premio, cuando el presentador, Josep Lluís Merlos, al terminar, quiso homenajear a Raymond, y dijo: “Quiero desear muchísima suerte al sustituto, que no lo tendrá

fácil”, y pensé “hostia, ese soy yo…” Encima ese Gran Premio fue una locura. Estaba solo, era mi debut, y pasó de todo. Vaya debut. Los Mercedes se chocan en la salida, veníamos del cambio en Red Bull de Verstappen por Kvyat, la carrera la acaba ganando Verstappen… Lo que más recuerdo es la tensión post Gran Premio, en la rueda de prensa de Mercedes. En teoría tenían que ir los dos pilotos, pero fue primero uno, no recuerdo si Hamilton o Rosberg, y luego el otro, por separado, con una cara larga que hacía notar que ahí había mucha tensión. Otro recuerdo personal es en 2018 con Carlos Sainz. En la semana posterior al Gran Premio concerté una entrevista con él, ya que había test y Carlos se subía al coche. Normalmente en una entrevista es normal tirar por temas de actualidad, fichajes, cómo está el equipo… Los pilotos ya van con un discurso aprendido al respecto de esos temas. Por eso, llamé a mi jefe y le dije: ‘Mira, no voy a hacer la entrevista como todos. No voy a hacer preguntas trampa. Quiero que Carlos se abra’. Carlos es normalmente un tipo cerrado en las entrevistas, así que antes de empezar le dije: ‘Carlos, no te voy a hacer preguntas trampa. Quiero que te abras y te conozcan’. Entonces se relajó y me dijo ‘Venga, pues vamos allá’. Fue una de mis mejores entrevistas, ya que rompió su coraza. Tenía una corazonada de que iba a salir bien. En el aspecto deportivo me quedaría también con el Gran Premio de España de 2016, con la tensión que hubo en Mercedes, el fenómeno Verstappen que implosionó… 45


ESPECIAL: 30 AÑ Jose Manuel Zapico (Virutas de Goma)

motor.es

El Circuit es un lugar muy importante por lo que aporta, no solo el Gran Premio, ya que se realizan muchas carreras. Yo he sido fotógrafo oficial de competiciones como el antiguo EuroFormula Nissan, así que tengo muchos recuerdos. Pero mi primer recuerdo es del año 1992, del Gran Premio de España, que creo gana Mansell, con Schumacher segundo. Cayó una tromba de agua, vamos... Una locura para esa época del año. En el parking había una de barro, los coches atascados... Nadie esperaba una lluvia así en mayo. Recuerdo que había una auténtica guerra para conseguir bolsas de plástico, con el único objetivo de hacerse unas improvisadas botas de agua. Cogíamos la bolsa, con un poco de cinta, y nos hacíamos la protección. Pero claro, no había para todo el mundo. Imagina el panorama para llegar a los coches. Todo el mundo calado hasta los huesos, entre barro... Había peleas por hacerse con una bolsa, y el que tenía suerte tenía hasta dos. En 2006 tengo un recuerdo muy cachondo. Fue en el Campeonato de España de Fórmula 3. Para entonces tenía una moto que me la compró el equipo de Emilio de Villota. Me la compré en Málaga, la monté en un monovolumen, y para allá que fui. Para el trabajo de fotógrafo, una moto como esa es imprescindible para 46

poder moverse por el circuito, sobre todo uno como el Circuit de Barcelona, que es grandísimo. Cuando el sábado había acabado todo, me fui a dar una vuelta por el circuito, quería verlo y sacar alguna instantánea. Te pongo en situación: mano derecha, cogiendo el manillar; mano izquierda, un sándwich. Y llegué a una curva cerrada, ciega y con grava. Fui muy rápido, y me pegué tal hostia... Eso sí, me caí sin soltar el sándwich. La gente de delante me aplaudía, y me decía “¡Bien hecho chaval!” “¡Muy bien!”. En fin... Los chicos de la ambulancia me curaron, me pusieron una venda. Me pasé el resto del fin de semana disparando con la mano izquierda, con el dedo anular, pero me dolía, me la notaba hinchada. Así que al volver a Málaga, pedí ayuda en el aeropuerto para bajar las maletas, me fui al hospital, me hicieron placas, y me dijeron que tenía la mano rota. Yo soy diestro, así que afectó a mi caligrafía. Tardé once meses en entender lo que escribía. Me he caído tres veces en moto: esa vez, una en Monza y en Albacete. En Montmeló también he fotografiado el accidente más bestia de mi vida. 10 coches, tres accidentes simultáneos, provocados claro, unos por otros. Diez coches implicados, siete varados... fue en 2006. En mi casa hay una bolsa de trocitos de asfalto que me regalaron los chicos del Circuit después de la última reasfaltada.


ÑOS DEL CIRCUIT a los aficionados que no pueden tener acceso a pie de pista. Muchas veces me han reñido por eso, gente de Pirelli y Michelin, y es lo que les digo, no dejan de ser restos que caen a la pista. Un año me fui a recoger a la curva de entrada a meta, y me vino Jenson Button estando yo agachado, y me preguntó: “¿¡Qué haces!?”, y yo le dije, en castellano: “¡¡Recogiendo Virutas de goma!!”. Yo creo que me miró y pensó, “este pirado...”. Así fuera de pista... La crema catalana del catering... Estaba de muerte. Siempre robaba los tickets de la gente para poder repetir postre. Deportivamente no tengo ningún recuerdo especial. De deporte me quedo con los amigos que he hecho ahí, que son muchos.

Àlex García

Diario Motor // efe.uno // Autosport Japón

La primera vez que estuve acreditado en Montmeló para una pretemporada de Fórmula 1. Fue en 2011, cuando de golpe y porrazo se añadió una semana más de test por los disturbios en Bahréin. Hice el intento de acreditarme... ¡y salió bien! Poder estar por fin al otro lado trabajando

fue una experiencia fantástica y no me he perdido ninguna pretemporada en Barcelona desde entonces. A nivel deportivo, es más difícil pero probablemente me quede con la actuación de Michael Schumacher en 1996. Primera victoria con Ferrari bajo una lluvia torrencial. Fue algo espectacular y visto a posteriori, el inicio de una era.

Tomás Slafer SoyMotor

El mejor recuerdo personal sin duda es ir al Gran Premio de Fórmula 1 de 2013, la última carrera a la que he ido como aficionado y no periodista. Recuerdo ir con mi madre, que no sabe nada de F1, y mi hermano, que era muy pequeño, y les inculqué mi amor por las carreras. Les obligué a ir a las 8 de la mañana cada día para ver todas las competiciones. También fue la última victoria de Alonso. En la parte profesional, el mejor recuerdo probablemente fue la Fórmula Renault Eurocup 2.0 de 2017. He estado en tests de F1, F2, F3, diferentes categorías juniors, y me han dado vueltas en un Blancpain. ¡Cada experiencia ha sido brutal

47


Jose Miguel Vinuesa motor.es

Mis recuerdos del Gran Premio de España podrían remontarse a 1971, cuando mi padre fue por primera vez a una carrera de Fórmula 1 en Montjuic, o las sucesivas en el Jarama… pero eso sería contar lo no vivido y sólo lo transmitido. Mi recuerdo imborrable de un Gran Premio de España se remonta al 10 de mayo de 1998. Ya llegando al circuito, podíamos escuchar los F1 con sus motores V10 aullando. Era como si fueramos en el barco de la Odisea escuchando a las Sirenas. Teníamos que ir hasta allí. Y al aparcar y subir una pasarela, jamás olvidaré la primera imagen en directo de un F1: subiendo La Moreneta, a cierta distancia, el Stewart-Ford con Rubens Barrichello al volante. Luchando por colocar el coche en la difícil contracurva. Aún hoy brilla en mis ojos ese momento, como el de un Minardi atacando esa misma curva con vehemencia, y demostrándome ‘in situ’ lo que ya sospechaba a través del televisor: la endiablada velocidad del más lento de la parrilla. Por supuesto, los Schumacher, Häkkinen, Villeneuve, Alesi, eran otra pasta. Un placer visual y sonoro. Esa primera vez fue Sede de la conSe coloca la trarreloj por equiprimera piedra pos de ciclismo en los JJ.OO. en el Circuit 1989 1992

48

1991 Inauguración y primeras carreras. Primer GP de F1

una experiencia magnífica. Y lo cierto es que las veces que he estado en el Circuit ha sido una experiencia fantástica. Como en 2001, cuando Mika Häkkinen se paró delante nuestro en la última vuelta de la carrera, yendo líder, y cediendo la victoria a Michael Schumacher. Aquello fue incomprensible. Pero el aficionado, de cualquier color, respetó el momento y aplaudió al vencedor moral de la carrera. Por desgracia, eso cambió poco después. Y así llegó el momento más amargo vivido en un circuito. Era el año 2005. Y cierto pseudoaficionados tuvieron a bien dedicarse a insultar al que escribe estas líneas y a mi padre por el simple hecho de vestir ropa ferrarista. Ya

Primera reforma del trazado con la eliminación de la chicane Nissan 1995

Primera victoria de Alonso en Barcelona 2006

2004 Modificación de la curva de La Caixa


mental. Pero no ocurrió ese día. Y ese es el momento más amargo que he vivido en un Gran Premio de España. Y no fue justo. Pero por supuesto, nada tiene que ver con el lugar ni con la organización. De hecho, volví años después para ver la estrepitosa primera victoria de Max Verstappen. Así que mis recuerdos del Gran Premio de España, en términos globales, son positivos. Por desgracia, en los últimos tiempos a carrera se encuentra en el alero, a punto de caer. Esperemos que se mantenga durante muchos años. España merece tener F1. se sabe, por aquel entonces Schumacher era el dominador, y la ‘alonsomanía’ estaba en ebullición. Nunca olvidaré ese momento. Porque desde ese día, mi padre, que ha pisado muchos circuitos en muchas décadas, se sintió tan agredido y molesto, que tomó la decisión de no volver a pisar un circuito jamás. Ciertos energúmenos que no tildaré de aficionados de Alonso, tuvieron a bien criticar lo que en cualquier país del mundo es la norma en el automovilismo: tú puedes preferir a un piloto o equipo, pero respetas a todos. Eso me enseñaron a mí, y eso es lo funda Introducción de la chicane en el último sector 2007

2007 Récord de asistencia en un GP de Fórmula 1: 140.700 espectadores

Primera victoria de un venezolano en F1 con Pastor Maldonado 2012

Max Verstappen se convierte en el ganador más joven de un GP 2016

2013 El Circuit de Catalunya es renombrado a Circuit de Barcelona-Catalunya

2021 Remodelación de la curva 10

49


Abel Cruz

desventaja (83 a 59) sobre Ayrton Senna, líder casi indiscutible de la temporada.

En la época en la que estamos, la más rara de los últimos 45 años, pensar en el paso del tiempo es algo que, hecho sin medida, puede doblarte el cerebro, literalmente.

Quince días antes del GP, se disputó la primera prueba oficial -a modo de ensayo general de las instalaciones-, el Campeonato Español de Turismos. Todo pareció en orden y la organización de la prueba encaró el gran evento con más confianza.

Cosas que pasaron en nuestras vidas, hace tan sólo dos años, pueden parecer de hace una década, y hechos de hace 30 años, aunque se dice pronto y es una morterada de tiempo, pueden parecer frescos en la memoria como si hubiesen ocurrido ayer. De esta reflexión ‘sui generis’ viene el tema de este artículo: los 30 años del Gran Premio de España de F1 que en 2021 se disputará el segundo fin de semana de mayo, en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Tras Lasarte (en la época de los Grand Prix), Pedralbes, Montjuïc, el Jarama y Jerez, en 1991 se concluyeron los trabajos en el nuevo trazado que ha albergado la prueba desde entonces. 1991 vio el declive de Ferrari, tras el subcampeonato de 1990, y el auge de Williams, con su propulsor Renault y su perfeccionado sistema de suspensión activa. En McLaren se mantenían en cabeza, pero el empuje de los de Grove les puso en serios aprietos, en más de una ocasión. La prueba de 1991 en Barcelona fue la única en la historia del Circuit que no fue en primavera. Antes de ella, hubo varios cambios de pilotos en equipos –casi todos de segunda fila-, pero el suceso de ‘mayor’ importancia fue sin duda el esguince que se hizo el bueno de Nigel Mansell en un partidito de fútbol previo al inicio de la acción. Precisamente, el inglés llegaba segundo de la general con 24 puntos de 50

Los que hayáis ido recientemente al Circuit, habréis visto que las instalaciones son realmente buenas, aunque no siempre fue así, obviamente. El fotógrafo catalán Jordi Villaescusa, con quien he compartido multitud de viajes y de reseñas escritas en mis 13 años en Red Bull, asistió ese primer GP. “Pues aquella fue mi primera oportunidad para ver F1, tras haber visto rallies, motos y demás en Montjuïc y otros lugares. Aunque las pelouses, algunos accesos y otras zonas como algún aparcamiento no tenían el acabado actual, ni mucho menos, todos los que fuimos consideramos que el entorno era más que correcto para ver la carrera”. En cuanto a la acción en pista, la climatología respetó la competición… a ratos. Para las clasificaciones (entonces había dos) el cielo estuvo totalmente nublado, pero no llovió. En esas sesiones, los McLaren y los Williams tuvieron un mano a mano bastante intenso. De los primeros tiempos marcados el jueves, en torno al 1’22, se llegó al 1’18.571 de Gerhard Berger en la primera sesión oficial cronometrada, que le dejó como poleman. En parrilla le siguieron Mansell -quien tuvo una leve fuga de aceite en la segunda sesión, y se quedó a solo 219 milésimas- y Senna -a 313 milésimas-, después de que sus mecánicos le montasen por error un juego usado de gomas, que además usó en su coche de reserva (aunque lo del coche


ya estaba planeado). Cuarto se situó Ricardo Patrese (Williams), quinto Michael Schumacher (Benetton), y los Ferrari de Jean Alesi y Alain Prost siguieron de cerca al futuro heptacampeón del mundo. Las cifras oficiales de asistencia situaron en 70.000 a los asistentes a ese primer Gran Premio en Montmeló, celebrado el 29 de septiembre de 1991, en un día tapado y con riesgo de lluvia. En el warm-up matinal llovió y todos los pilotos trataron de adaptar en lo posible los monoplazas para afrontar de la mejor manera la prueba, en caso de que la lluvia volviese.

primera vuelta. Mientras Berger cogía distancia, sus tres perseguidores y Alesi mantuvieron una intensa lucha. Mansell se dio cuenta de que el austriaco estaba poniendo tierra de por medio y acosó al máximo a Ayrton. Su lucha acabó por proporcionar una de las mejores imágenes de la F1 moderna, con ambos pilotos en paralelo en plena recta de meta y llegando a mirarse durante medio kilómetro. Incluso pareció que ambos empezaban a trazar a la vez la primera curva y sólo entonces Mansell aprovechó para situarse segundo, al estar por el interior.

Una vez iniciadas las hostilidades, la lluvia no caía, aunque la pista seguía húmeda. Senna salió bien y se situó cerca de Berger, con Mansell al acecho, pero Schumacher le superó antes de acabar la 51


Villaescusa recuerda este instante como si fuese ayer, desde su atalaya de la curva 2: “Ya se veía que ambos estaban con el cuchillo entre los dientes, sobre todo Mansell, quien debía arriesgarse si quería seguir optando al título. Ver las chispas del McLaren, el aire condensado de los alerones y que ambos frenaron tan tarde como pudieron, es algo que no olvidaré en mi vida. Y no veas el rugido de la gente al ver esa escena. Con razón Frank Williams dijo que ambos le habían puesto un par”. Esta lucha ayudó a ambos a acercarse a Berger lo suficiente para que Senna se pusiese líder en el primer cambio de neumáticos. No obstante, Ayrton vio pronto que su compañero tenía más ritmo y le dejó pasar, intentando a su vez protegerle de un Mansell que estaba tirando al máximo. No obstante, la lluvia volvió y el paulista hizo un trompo en la zona final de la pista que le relegó a la quinta posición. En la vuelta 20, Mansell obtuvo su premio, y pasó a liderar mientras que Schumacher había alcanzado a Berger y amenazaba con superarle, antes de hacer un trompo que le dejó sexto. Finalmente, y tras un fallo electrónico que obligó a Berger a retirarse, Mansell 52

ganó por delante de Prost, Patrese, Alesi, Senna y Schumacher. En el Mundial, Senna seguía tenía un margen cómodo ante Mansell de 16 puntos (85 a 69), y sólo quedaban dos carreras por disputar. Ayrton logró su tercer y último título en la siguiente prueba, en Japón. El gran esfuerzo realizado por RACC y el resto de gente implicada en proyecto del nuevo trazado recibió elogios de gente de todos los estamentos posibles de la competición. Por poner un mero ejemplo de esos halagos que recibió el Gran Premio, Juan Manuel Fangio aseguró que “en España se ha pensado en todo: en el trazado, las instalaciones, la ubicación de la gente. En todo. Además, he hablado con otros pilotos y dicen que la carrera ha sido exigente y el circuito ha sido un desafío”. 30 años después, ese desafío y esa ilusión para afrontarlo no han desaparecido. Puede que la tendencia idiota de matar a los circuitos más tradicionales que se tiene desde hace varios años, acabe algún día con el Circuit de Barcelona-Catalunya. Pero no será por no hacer las cosas bien que en España se dejaría de tener una sólida prueba tal y como se la conoce ahora.


Paula Robaina MEW Magazine

Mi recuerdo favorito deportivo del GP de España de F1, fue el Gran Premio de la temporada de 2016, la primera victoria de Max Verstappen. Creo que es una de las gestas más memorables de la F1 actual, con Verstappen convirtiéndose en el ganador más joven de la F1 en su primera carrera con Red Bull. Tenemos la suerte de que este pasaje de la historia de la F1 haya sido en nuestro país, y es uno de los tantos récords de los que el Circuit de Barcelona-Catalunya ha sido testigo. Y ya en un plano más personal, nunca olvidaré mi primera visita al Circuit, en febrero de 2020 para los test de pretemporada. Fui con mi amiga Marta, que también es gran fan de la F1, y aunque muchas cosas de nuestro viaje se torcieron, nos olvidábamos de todos los problemas en cuanto llegábamos al circuito. Me siento realmente afortunada de haber podido disfrutar de esos dos días de test antes de que llegara la Covid-19 y nos impidiera volver a los circuitos.

Albert David The Finish Line

Mi mejor recuerdo personal fue en 2018. Después del Run the Track del sábado-tarde, le pedí una botella a un mecánico muy majo de McLaren. Me quedé hablando con él y me invitó a entrar al box de McLaren donde estaba cubierto el coche de Alonso. Después nos dejó a solas y me metí en el paddock y pude pararme a charlar con Leclerc, Gasly y más pilotos así por la cara y sin entrada al paddock.

En el aspecto deportivo, me quedaría con la séptima posición de Fernando Alonso en la clasificación del 2017.

Mario Arroyo The Finish Line

Como recuerdo deportivo me quedo con la temporada 2012. Cuando pensábamos que Fernando lo tenía hecho para lograr la victoria en casa, y llegó Pastor Maldonado con el Williams haciendo la carrera de su vida y se llevó el gato al agua. Me alegré muchísimo, lloré de la risa. Personalmente no puedo seleccionar ningún recuerdo. Ir a un Gran Premio de España presencialmente es una espina que aún tengo clavada, y espero quitarme pronto.

Sergi Alejandro The Finish Line / SoyMotor

El Circuit de Barcelona-Catalunya es ya como mi tercera casa. La primera es, claramente, mi vivienda, y la segunda el Circuit Ricardo Tormo de Cheste. Pese a que solo he tenido la fortuna de visitarlo dos veces, me he sentido muy acogido. Ambas fueron especiales. 2019 por la locura de día que fue para servidor, y 2020 por ser, hasta ahora, mi última vez en un circuito. Una semana muy completa y que añoro con nostalgia. Finalmente, en el ámbito deportivo, seleccionaría sin lugar a dudas las dos victorias de Fernando Alonso en este trazado, 2005 y 2013, que me hicieron levantarme del sofá. También me quedo con su salida del 2011: de quinto a primero. Aunque de poco sirvió, por desgracia. 53


FORMULA 3 DIVERSIÓN MÁS QUE ASEGURADA Arranca otro año más la Fórmula 3. Con un formato renovado, el mismo de la Fórmula 2, que evoca a la época reciente y dorada de la Fórmula 3, de la época de Verstappen, Ocon, Juncadella, Marciello... Los más jóvenes de la parrilla nos van a hacer vibrar con su primera toma de contacto con el paddock de la Fórmula 1. Saben que es su oportunidad de llamar la atención ante los equipos, en una parrilla plagada de pilotos del Red Bull Junior Team -hasta cinco-.

año en la categoría de bronce para el asalto al título. Otro apellido distinguido es el de Leclerc, Arthur Leclerc. El hermano del piloto de Ferrari compartirá protagonismo con su hermano en los fines de semana de coincidencia. Pero sin lugar a dudas, el nombre más especial es el de Juan Manuel Correa. Más de 20 meses después del terrible accidente de Spa-Francorchamps, el estadounidense se ha recuperado de sus lesiones en la pierna, tras múltiples operaciones, y puede volver a estar en un monoplaza de carreras.

Entre los 30 pilotos que formarán parte, de inicio, del Campeonato de Fórmula 3 tenemos nombres -apellidos, mejor dicho- ilustres.

Sin lugar a duda, estos jóvenes nos van a hacer vibrar y nos darán grandes carreras.

David Schumacher, hijo de Ralf, sobrino de Michael, y primo de Mick, repite este

PREMA RACING

1

Dennis

HAUGER

2020: FIA F3 (7º) F Regional (7º) Red Bull Junior Team

17/03/2003

54

2

Arthur

LECLERC 2020: F Regional (2º) Ferrari Driver Academy

14/10/2000

3

Olli

CALDWELL 2020: FIA F3 (16º)

11/06/2002


TRIDENT

4

Jack

DOOHAN 2020: FIA F3 (26º)

5

Red Bull Junior Team

20/01/2003

6

Clément

NOVALAK 2020: FIA F3 (12º)

23/12/2000

David SCHUMACHER 2020: FIA F3 (28º)

23/10/2001

ART GRAND PRIX

7

Frederik

VESTI 2020: FIA F3 (4º)

Mercedes Junior Team

11/06/2002

8

Alexander

SMOLYAR 2020: FIA F3 (11º)

19/07/2001

9

Juan Manuel

CORREA 2020: -

09/08/1999

HITECH GRAND PRIX

10 CRAWFORD Jak

2020: ADAC F4 (2º) F4 Italia (6º) Red Bull Junior Team

02/05/2005

11 IWASA Ayumu

2020: F4 Francia (1º)

Red Bull Junior Team

22/09/2001

12 STANEK Roman

2020: FIA F3 (21º)

25/02/2004

55


HWA RACELAB

14 NANNINI 15 Mateo

Oliver

2020: FIA F3 (18º) F Regional (15º)

2020: F Regional (3º)

10/07/2003

06/11/2000

RASMUSSEN

16

Rafael

VILLAGOMEZ 2020: British F4 (11º) F4 Francia (6º)

10/11/2001

MP MOTORSPORT

17 MARTINS 18 COLLET Victor

Caio

2020: Formula Renault Eurocup (1º) Alpine Driver Academy

2020: Formula Renault Eurocup (2º) Alpine Driver Academy

16/06/2001

03/04/2002

19

Tijmen

VAN DER HELM 2020: Formula Renault Eurocup (12º)

26/01/2004

CAMPOS RACING

20 TOTH Laszlo

2020: Formula Renault Eurocup (16º)

02/06/2000

56

21 COLOMBO Lorenzo

2020: Formula Renault Eurocup (5º)

13/09/2000

22 CORDEEL Amaury

2020: Formula Renault Eurocup (15º)

09/07/2002


CARLINZ BUZZ RACING

23 COHEN Ido

2020: EuroFormula Open (7º)

24 FREDERICK Kaylen

2020: F3 Británica (1º)

16/08/2001

04/06/2002

25 EDGAR Jonny

2020: ADAC F4 (1º) F4 Italia (4º) Red Bull Junior Team

13/02/2004

JENZER MOTORSPORT

26 WILLIAMS 27 CHOVET Calan

Pierre-Louis

2020: FIA F3 (31º)

2020: FIA F3 (19º) F Regional (5º)

30/06/2000

11/04/2002

28 UGRAN Filip

2020: F4 Italia (8º)

12/09/2002

CHAROUZ RACING SYSTEM

29

30

31 DE GERUS Reshad

2020: Formula Renault Eurocup (17º)

01/07/2003

*29 y 30: Pilotos sin confirmar

57


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 HEINEKEN GRANDE PREMIO DE PORTUGAL 2021

58


>>> AUTODROMO INTERNACIONAL DO ALGARVE > LOCALIZACIÓN PORTIMAO (PORTUGAL) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 2008 > PRIMER GRAN PREMIO 2020 > GRANDES PREMIOS 1 > LONGITUD 4.653 METROS > CURVAS 15 (6 IZQUIERDA - 9 DERECHA)

>>> GRAN PREMIO DE PORTUGAL > PRIMERA EDICIÓN 1958 > ÚLTIMA EDICIÓN 2020 > PODIO HAMILTON BOTTAS VERSTAPPEN > VUELTAS 66 > DISTANCIA CARRERA 306,826 > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

>>> HORARIOS VIERNES 30/04

SÁBADO 01/05

DOMINGO 02/05

· F1 - LIBRES 1 - 12:30 · F1 - LIBRES 2 - 16:00

· F1 - LIBRES 3 - 13:00 · F1 - CARRERA - 16:00 · F1 - CLASIFICACIÓN - 16:00

59


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 ARAMCO GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2021

60


>>> CIRCUIT DE BARCELONA-CATALUNYA > LOCALIZACIÓN MONTMELÓ (ESPAÑA) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1989 > PRIMER GRAN PREMIO 1991 > GRANDES PREMIOS 30 > LONGITUD 4.675 METROS > CURVAS 16 (7 IZQUIERDA - 9 DERECHA)

>>> GRAN PREMIO DE ESPAÑA > PRIMERA EDICIÓN 1951 > ÚLTIMA EDICIÓN 2020 > PODIO HAMILTON VERSTAPPEN BOTTAS > VUELTAS 66 > DISTANCIA CARRERA 308,424 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

>>> HORARIOS VIERNES 07/05

SÁBADO 08/05

DOMINGO 09/05

· F3 - LIBRES - 10:05 · F1 - LIBRES 1 - 11:30 · F3 - CLASIFICACIÓN - 13:55 · F1 - LIBRES 2 - 15:00

· F3 - CARRERA 1 - · F3 - CARRERA 3 - 10:35 12:05 · F1 - LIBRES 3 - 12:00 · F1 - CARRERA - 15:00 · F1 - CLASIFICACIÓN - 15:00 · F3 - CARRERA 2 - 16:45 61


SALA DE PRENSA > HAMILTON, EL MEJOR PAGADO DE LA PARRILLA UN AÑO MÁS

Los salarios de los pilotos de la parrilla de este año se han hecho públicos, y Lewis Hamilton vuelve a ser el mejor pagado de todos... Pero menos. El británico se rebaja en casi 8 millones de euros su sueldo: de 33 millones a 25,23. Le siguen Verstappen con 21, Alonso en su regreso con 16, y Vettel con 12. Sainz, en su primer año con Ferrari, percibirá 8,5 millones de euros, 1,5 millones menos que su compañero Charles Leclerc.

> EMPIEZAN LAS OBRAS DEL CIRCUITO DE JEDDAH

Quedan siete meses para que la Fórmula 1 estrene circuito en este 2022, y sus obras ya han empezado. El circuito urbano de Jeddah (Arabia Saudí) empieza a coger forma para acoger la carrera inaugural el próximo mes de diciembre. “Ésta es la apertura de una nueva página en la historia del Reino de Arabia Saudí en la que la ciudad de Yeda, celebrará este evento global el próximo mes de diciembr”, destacó el presidente de la Federación de Automovilismo de Arabia Saudí.

> FERRARI OBSEQUIA A LECLERC CON UN 488 PISTA Y EL SF90 DE 2019

Charles Leclerc va a tener que hacer sitio en su garaje. A su colección de coches se ha sumado recientemente un Ferrari 488 Pista personalizado con los colores de su casco, negro, rojo y blanco, obsequio de su equipo. Además, el equipo de Maranello ha regalado a su pupilo el SF90, el coche con el que consiguió sus dos victorias en Bélgica e Italia en 2019.

> EL GP DE CANADÁ, EN LA CUERDA FLOJA Peligra el Gran Premio de Canadá por segundo año consecutivo. A falta de anuncio oficial, la edición de 2021 será cancelada a petición de las autoridades sanitarias, que no consideran viable la celebración de la carrera para la contención del COVID-19. A falta de fechas, para su reubicación, se barajam dos reemplazos: Nürburgring, que gozaría de hueco tras la cancelación de un festival de música, y Turquía, dada su proximidad con Azerbaiyán, carrera previa a ese fin de semana de junio.

62


> ALONSO RESERVA SU AUTOBIOGRAFÍA PARA SU RETIRADA

Fernando Alonso ha puesto fecha al fin a su ansiada autobiografía. Pero no es una fecha determinada. El asturiano ya avanza que se publicará una vez se retire de la competición. Anunciada inicialmente para 2018, su retorno a la competición en diversas categorías ha pospuesto ese lanzamiento. En ella afirma que contará su verdad sobre su carrera deportiva en Fórmula 1 y otras disciplinas.

> EL GP DE MIAMI ENTRA OFICIALMENTE EN EL CALENDARIO DE 2022

Tras años de especulaciones, negociaciones, protestas y reformas, el Gran Premio de Miami es ya una realidad para 2022. Así lo anunciaron Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, y Tom Garfinkel, representando al GP. El circuito recorrerá las calles de la capital de Florida, tendrá 19 curvas, 5,41 metros de longitud y estará situado alrededor del estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL.

> EL GP DE ESPAÑA DE 2021 SE CELEBRARÁ A PUERTA CERRADA

Otro año más, las gradas del Circuit de Barcelona-Catalunya estarán vacías para el Gran Premio de España de Fórmula 1. Pese a la intención de los organizadores de tener espectadores con un protocolo de seguridad, el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya no lo ha permitido dada la evolución de la pandemia en ese territorio. El Circuit ofrecerá la devolución íntegra de las entradas a los usuarios afectados.

> EL GRAN PREMIO DE EMILIA ROMAGNA SUPERA EN AUDIENCIA A BARÉIN

La Fórmula 1 ha tenido muy buena acogida en España en este 2021. El efecto Alonso, la llegada de Sainz a Ferrari y el duelo Hamilton-Verstappen llama la atención de cada vez más aficionados, y prueba de ello son las audiencias del GP de Emilia Romagna. Con 427.000 espectadores en DAZN F1, la carrera lo segundo más visto del día en el pago, por detrás del Getafe-Real Madrid. Además, es el segundo GP más visto en la historia de Movistar+ tras el GP de España de 2018 (578.000 espectadores).

> LUCA CORBERI, SANCIONADO 15 AÑOS SIN COMPETIR

Las acciones antideportivas tienen un precio, y bien lo sabe ahora Luca Corberi. El joven italiano saltó a la palestra el pasado mes de octubre en el Mundial de Karting, cuando lanzó una pieza de su kart al rival que lo echó de pista, Paolo Ippolito. Posteriormente, él y su padre agredieron a Ippolito. Seis meses después, el Tribunal Internacional de la FIA ha ratificado la sanción de 15 años al corredor italiano, que anunció su retirada pocos días después del incidente. 63


64


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.