THE FINISH LINE - Número 13

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

76

24

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch! F1: GP AUSTRIA

24

twitch.tv/alamilesima 2


CONTENIDOS 8

F1: GP ESTADOS UNIDOS

18 CENTRAL DE RESULTADOS

22

POWER RANKING

40 PRÓXIMOS GP

Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes © The Finish Line 2021

26 CALENDARIO F1 2022 26 FORMATO F2-F3 32 FLASBACK 52 SALA DE PRENSA

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Lewis Hamilton celebra la victoria en el Gran Premio de Baréin. Al fondo, Max Verstappen coloca el volante de su monoplaza

>>> MAX SE DA UN RODEO 6


Max Verstappen ha logrado en Austin la que tal vez haya sido su mejor victoria en Fórmula 1, tras un apasionante duelo estratégico con Lewis Hamilton, que tuvo que sucumbir ante su rival. La pelea por el título sigue en un pañuelo, apenas doce puntos, cuando quedan solo cinco rondas para terminar. Escribe: Sergi Alejandro 7


Verstappen brinda la victoria a los aficionados el domingo en Austin

GP ESTADOS UNIDOS

­­© Red Bull Content Pool

8

RECITAL EN EL LEJANO OESTE

Todos los jugones sonríen igual, como diría el gran Andrés Montes. Max Verstappen hace tiempo que sonríe así, pero ahora le está cambiando la sonrisa. Se le está tornando en sonrisa de campeón, y es que su recital de pilotaje en Austin le permite sacar ventaja en el Mundial ante un Lewis Hamilton que lo dio todo para superarlo, pero no fue suficiente.

CARA A CARA DE NUEVO Por primera vez desde Italia, los dos contendientes al título se verían las caras en la parrilla. Ni uno ni otro cumpliría sanción por

cambio de motor, como sí harían Sebastian Vettel y George Russell, que saldrían al fondo de la parrilla. Pero el principal quebradero de cabeza serían los baches del Circuito de las Américas. Foco de las críticas durante la pasada carrera de MotoGP, y tras un año de ausencia por la pandemia, ajustar el coche sería harto complicado. Los baches, localizados principalmente en las enlazadas, darían problemas desde los Libres 1. Pilotos como Kimi Räikkönen o Charles Leclerc sufrirían sendos trompos en esas curvas debido a esos mismos hundimientos. Fernando Alonso también tuvo problemas, pero no de esa índole. El asturiano se quedaba tirado nada más salir a pista en su vuelta de instalación,


con una fuga en su Alpine A521. Aun así, la rápida acción de los comisarios, que devolvieron el coche en medio de la sesión, propició que Alonso pudiera dar unas pocas vueltas al circuito de cara al final de la sesión, que estuvo dominada por los Mercedes. Casi en otra liga, Bottas se llevó el mejor registro por una mínima diferencia ante Hamilton, 45 milésimas, pero con ¡nueve décimas! sobre Verstappen. Todo un rodillo, pero poco le duró la alegría al pobre de Valtteri. Poco antes de acabar los primeros entrenamientos, Mercedes confirmaba otro cambio de motor a su coche, con el sexto ICE (motor de combustión interna). Cinco posiciones de penalidad.

UN PIQUE... EN ENTRENAMIENTOS Las primeras sensaciones del trazado sorprendieron a muchos equipos y pilotos, que fueron obligados a cambiar de configuración. Entre ellos a Red Bull, que dio con la tecla. El ritmo de los austríacos fue mucho mejor que en la sesión matutina, pese a que Max Verstappen no pudo realizar tiempo con el blando. No fue del

todo una sesión buena para SuperMax, que además se vio involucrado en un pique con Lewis Hamilton en busca de una vuelta lanzada. El neerlandés adelantaba al de Mercedes en la curva 15 harto del tráfico, y dejó hueco antes de comenzar su vuelta. Lewis quiso devolverle ese ‘favor’, y se coló justo antes de la curva 20, la última. Esto no sentó bien a Max, que comenzó a tirar junto a él. Toda la recta de meta en paralelo, casi rozándose los coches, para llegar a la curva 1 y que dejase pasar a Hamilton. “Este tío es un estúpido”, dijo Verstappen por radio, además de dedicarle una peineta. El mayor beneficiado fue Checo Pérez, que lideraba los segundos entrenamientos por delante de un gran Lando Norris y de Lewis Hamilton. En estos segundos Libres confirmábamos dos cosas: el pique entre McLaren y Ferrari iba a ser muy bonito, y que Alpine no salía del hoyo. Los de Enstone cuajaban malos resultados en los segundos Libres, y durante la mañana del sábado tomaban la decisión de cambiar el motor de Alonso por completo. Nuevo Bottas se enfrentó a la enésima sanción por cambio de motor ­­© Mercedes-Benz Media

9


ocupante para el fondo de la parrilla.

CHECO, CASI COMO EN CASA

Mercedes parecía haber dado un pequeño paso atrás luego de su gran dominio en los Libres 1. Tal vez un pequeño ajuste de set-up erróneo les dejaba lejos de sus rivales. Se confirmaba en los Libres 3, que volvía a poner a Red Bull por delante. Checo

Checo demostró un buen ritmo en los entrenamientos libres ­­© Red Bull Content Pool

Pérez de nuevo, el más rápido, con otra vez el pique entre Ferrari y McLaren. Si Norris era el segundo más rápido en los Libres 2, en la última práctica era Carlos Sainz con su Ferrari, intercalándose entre los Red Bull, con Max Verstappen tercero. Bottas y Hamilton eran quintos y sextos.

MERCEDES: ¿SUSTO O REALIDAD? Red Bull llegaba como el máximo favorito, pero no las tenían todas consigo. Sobre el papel era Mercedes, y a nadie le extrañaba que probablemente se hubieran escondido algo. Pero, de ser así, ¿se habrían seguido escondiendo en Q1? Las primeras vueltas de Bottas y Hamilton no eran del todo buenas, y no solo les superaban los Red Bull, también los McLaren y los Ferrari. Eran sextos y séptimos. Mientras, Vettel, Giovinazzi, Stroll, Russell y Ocon bordeaban la eliminación, con Alonso, Latifi, Schumacher, Räikkönen y Mazepin en posiciones de eliminación. Los de la estrella no se quisieron arriesgar, y salieron a pista para un segundo intento con los blandos del primero. Todos del sexto para abajo salieron para ese segundo giro. Hamilton y Bottas se quedaban en la sexta y séptima plaza, mientras Räikkönen se quedaba fuera en 18º plaza con el tiempo ya agotado. Leclerc se puso

10


junto a Russell, Vettel y Giovinazzi; Sainz, Gasly, Ocon, Tsunoda y Alonso quedaban al borde. Checo fue el primero en salir para el segundo intento con seis minutos por delante. Así Gasly fue el más rápido en se podía asegurar condiciones mixtas en Libres 3 otra oportunidad ­­© Red Bull Content Pool en caso de fallo. El mexicano se puso séptimo, echando a Alonso, mientras primero, 34.1, y Latifi se clasificaba 15º Ricciardo era noveno, dejando fuera a echando a Ocon. El francés mejoraba a Tsunoda. El nipón se metería por la míla 13º posición, por lo que el canadiense nima en décima plaza y echando a Ocon, celebraba por poco tiempo. Alonso pasaque se beneficiaba del rebufo de Alonso, ba 14º, dejando fuera a Stroll, y Vettel se pero no era suficiente. El galo quedaba aseguraba su presencia en Q2 con la décieliminado en undécima posición junto ma plaza. Junto a los dos canadienses de a Vettel, Giovinazzi, Alonso y Russell, al la parrilla y Räikkönen, se quedaban fuera que también le eliminaban el tiempo. los dos pilotos del equipo local, Mick Schumacher y Nikita Mazepin.

FERRARI VS. McLAREN: DE VUELTA A 2008 La excesiva degradación que mostró el viernes el blando asustó a todos los equipos, así que el neumático medio fue el gran favorito en la Q2. Nadie quiso arriesgar… Salvo Sainz, Tsunoda y Russell. Los límites de la pista iban a ser protagonistas también casi por primera vez en esta clasificación. Los Mercedes se pusieron al frente al ser los primeros en salir, pero Verstappen les superó con creces. Checo se quedaba cuarto, peroRussell sobrepasaba celebralos la segunda límites de la pista en la curva 19 posición y le eli- en la clasificación minaban el tiempo, al igual que a Ricciar­­© jugarían Williams aMedia do. Estos dos pilotos se la una carta, estaban temporalmente eliminados

UNOS TOROS INDOMABLES

Llegó la hora de la verdad, la Q3. Hora de enseñar todas las cartas para Mercedes, si es que se estaba guardando algo. Hamilton marcó el primer tiempo, 33.5, que no era muy bueno, ya que Bottas le superaba, 33.4, con los McLaren por detrás –Norris 34.0 y Ricciardo 33.9, pero superados por los Ferrari de Carlos Sainz, 33.8, y Charles Leclerc, 33.8. Seguía el duelo, con los de Maranello delante. Llegaban los toros por detrás, y llegaban volando. Verstappen se ponía en Pole provisional, 1:33.199, pero Checo daba la campanada y mejoraba el tiempo de su compañero, 33.180, confirmando uno de sus mejores fines de semana con Red Bull. 11


Hamilton celebra la primera posición en la clasificación en Turquía ­­© Mercedes-Benz Media

HAMILTON GOLPEÓ PRIMERO

nal. Bottas no mejoraba, sí Hamilton, que se colocaba primero, 33.1, 61 milésimas. Norris se puso sexto, sin superar a Sainz, que se quedaba quinto. Ricciardo superaba a su compañero, al igual que Leclerc, quinto. Verstappen volaba en el primer sector, aunque fallaba en el segundo sector, pero era suficiente para ponerse primero de nuevo, 32.9, dos décimas por debajo del tiempo de Hamilton. Checo se quedaba tercero, 33.1, a 15 milésimas de Hamilton. Max sumaba así su novena Pole del año, con Hamilton segundo y Checo tercero. Bottas se clasificaba cuarto, pero con la sanción saldría noveno; su plaza la heredaba Leclerc, por delante de Sainz, Ricciardo, Norris, Gasly y Tsunoda.

VERSTAPPEN, A LA CAZA DE HAMILTON Los Mercedes estaban lejos, era una realidad. Pero Red Bull seguía con la guardia alta, vigilando con el rabillo del ojo. De nuevo los de Brackley encabezaban el grupo. De nuevo los de Milton Keynes lo cerraban. En medio, los McLaren y los Ferrari, que seguían con el duelo perso12

Hamilton sabía que Red Bull tenía mejor ritmo. La salida iba a ser clave para el desarrollo de la carrera. No se lo pensó dos veces a la hora de tirarse al interior. Verstappen quiso arrinconarlo, pero quien terminó arrinconado fue él en la escapatoria de la curva 1.


El heptacampeón tomaba el liderato, y por detrás Sainz se enfrentaba a los McLaren. Tras una mala salida quiso mantener la posición, pero la velocidad punta de los coches papaya se lo ponía difícil. Ricciardo por la derecha en la recta de atrás, de la nada salió Norris a su izquierda, tres en paralelo que pudo acabar fatal. Sainz mantenía la posición, y los McLaren se intercambiaron de puesto no una, sino dos veces. Hamilton cerraba el primer giro líder seguido de Verstappen, Pérez, Leclerc, Sainz, Ricciardo, Norris, Gasly, Tsunoda y Bottas. Verstappen mantenía el ritmo de Hamilton, aunque el buen rendimiento del Mercedes en el sector central, el de la recta, le quitaba toda opción de ataque. La carrera tomaba tintes estratégicos, y se veía ya en la vuelta 7. Alonso, con mucho mejor ritmo que Vettel, estaba atascado tras el alemán, incapaz de pasar a Russell. Undercut adelantado del español, que montaba el duro. Orejas tiesas en Red Bull por si funcionaba, copiar. Russell paraba en la nueve, saliendo detrás de Alonso. Undercut efectivo, en Red Bull tenían que mover ficha.

ESTRATEGIAS MADE IN VERSTAPPEN Max paró en la vuelta 10, lanzando el undercut a Hamilton. Duros para el neerlandés, y en Mercedes que decidían mantener fuera al inglés. Con la posicion perdida, querían ir largos, para tener neumáticos más frescos al final. Juego estratégico total, algo que entendió a la perfección Verstappen. En una conversación a la que

poco acostumbra, abrió la radio: “Parad a Checo para evitar que Hamilton estire”. Movimiento clave, dio en la diana. Un undercut de Pérez sería fatal, así que lo pararon en la vuelta 12. Hamilton paró una vuelta después, y salió 6,5 segundos detrás. La pelea entre Ferrari y McLaren seguía. Norris lanzó el undercut a Sainz en la vuelta 10, pero la rápida parada de Ferrari Instantánea de la salida del GP de Turquía

13


con el español una vuelta después lo evitó. Ricciardo se cubrió al parar en esa misma vuelta, con Leclerc entrando en la 12.

ALONSO Y LA FIA, CAPÍTULO 4 Con la pelea por la victoria en pausa, la acción se iba detrás con Fernando Alonso. El asturiano, en plena remontada, se las vio con los Alfa Romeo. Primero pasó a Räikkönen, y en plena caza a Giovinazzi, el finés le sorprendió con un ataque por el exterior de la curva 1 en la vuelta 16. El español le estranguló en la curva, llegándose incluso a tocar, pero el finés mantuvo el pie a tabla y por el interior de la 2 lo pasó. Alonso se quejó de una pasada por fuera de pista, pero la FIA dictaminó que era legal. Aún sin razón, un Alonso antisistema es muy peligroso. El español se lanzó a por Giovinazzi de nuevo, tras perder también la posición con Räikkönen, y se lanzó desde Houston hasta el interior de la curva 12 en la vuelta 20, pero se colaba y tomaba la escapatoria. Viendo el precedente de la salida, decidió mantener el acelerador a fondo y ganarle la posición al italiano. Tras debatirlo Alpine con Dirección de Carrera, Alonso se vio obligado a devolverle la posición en la vuelta 24, 14

cuando ya le sacaba casi tres segundos. Lo dicho, un Alonso antisistema este año es muy divertido y peligroso. Se tiró de nuevo en la vuelta 25, y aguantó hasta forzar a Giovinazzi por fuera de la pista, por lo que tuvo que cederle la posición. El asturiano lo celebró.

HAMILTON, CON TODO

Verstappen mantenía el ritmo en cabeza, pero la degradación hacía mella. Red Bull decidió pararlo en la vuelta 29, al igual que los dos españoles. Sainz lanzaba el undercut a Ricciardo, pero de nuevo sufría una lenta parada de Ferrari, de hasta seis segundos, por lo que decía adiós también a la posición con Norris, que entraba una vuelta después junto a su compañero, Ricciardo, y Pérez, para forzar así también la parada de Hamilton. Esta vez en Mercedes decidían ser más pacientes. Las probabilidades de undercut de Checo eran ínfimas, por lo que podían estirar como quisieran. Poder tener neumático fresco al final determinaría todo.


Hamilton persigue a Pérez el pasado domingo en Estambul ­­© Red Bull Content Pool

Carlos Sainz culminó su remontada hasta la octava plaza con este adelantamiento a Ocon ­­© XPB Images

Hasta Toto Wolff entró por radio para animar a Lewis: “Podemos ganar esto”. “¡Dejádmelo a mi!”, replicó. Entraba en la vuelta 37, y salía a 9 segundos de Max. Era hora de su show con la rueda dura. Bono le informaba de lo previsto: se decidiría todo en las últimas tres vueltas. Tenía casi 20 para apretar. Dicho y hecho. De récord en récord, casi un segundo por vuelta, hasta estar a cinco segundos en la vuelta 43, y a 3 en la 47. Max se guardaba cosas en la manga para ese ataque final. Cuando ya vio a Hamilton por el retrovisor, comenzó a marcar parciales verdes. A poco más de dos segundos comenzó a apretar el neerlandés, pero Hamilton tenía más goma. Consiguió reducir la distancia a menos de dos segundos, quedaban seis vueltas. La zona de DRS estaba cerca. Vuelta 55, quedaban dos. Hamilton ya estaba a 1,2, y se acercaba a la zona de DRS. Delante Max tenía a Mick Schumacher, doblado, que sería su salvación. El alemán tardaba en apartarse, algo de lo que se quejaba amargamente por radio, pero iba a ser su oasis. Verstappen tenía DRS en la

recta de meta, justo cuando Hamilton entraba dentro del rango de activación, por lo que el primer sector se pudo escapar. Max aguantó, y cruzó la meta en primera posición, en la que es, posiblemente, la mejor victoria de su carrera deportiva, ante un impotente Hamilton, que tuvo que claudicar. Checo Pérez, deshidratado, cruzaba tercero, sumando así su cuarto podio del año en su mejor fin de semana con Red Bull. Charles Leclerc terminaba cuarto en una sólida carrera sin llamar mucho la atención, con Ricciardo quinto y Bottas sexto, en una discreta actuación. Carlos Sainz terminaba séptimo, delante de Norris, Tsunoda y Vettel, que pescaba un punto tras salir en las últimas posiciones. Verstappen toma carrerilla antes de las últimas cinco pruebas. Son doce puntos de ventaja, que pueden esfumarse muy rápido. Empieza lo bueno.

(Todos los resultados del Grande Premio están disponibles en la página 18) 15


SHAQ, EL GRAN PROTAGONISTA DEL PODIO Si de algo saben en Estados Unidos es de crear espectáculo. En el retorno de la Fórmula 1 al país de las barras y estrellas tras la pandemia, la organización quiso celebrarlo a lo grande. Y quién mejor que Shaquille O’Neal para ello. El legendario pívot de Los Ángeles Lakers, entre otros, fue uno de los invitados el día de la carrera, y el elegido para llevar el trofeo de vencedor al podio. Llegó montado en una limusina extragrande, como su tamaño, tuneada para la ocasión. Su presencia en el podio fue carne de meme. La envergadura del exjugador -2,16 metros- no pasó desapercibida por nadie. Superaba aún la estatura de Hamilton pese a estar subido en el segundo cajón, y las redes estallaron en memes. El show no faltó. © Red Bull Content Pool

16


como Gasly y Norris se acercaban por detrás. Su quinta posición corría peligro. Pero poco pudieron hacer también con el desgaste que ya acumulaban.

Valtteri Bottas completó las 58 vueltas del Gran Premio de Turquía en primera posición. 382 días después era vencedor de una carrera, la décima victoria para su casillero, en una soberbia carrera. Max Verstappen cruzaba segundo, y retomaba así el liderato del Mundial que perdió en el anterior GP, con un gran Checo Pérez tercero, su tercer podio del año. Leclerc terminaba cuarto, y Hamilton, desquiciado con la estrategia, quinto. Gasly completaba una sólida carrera en sexta plaza, justo por delante de Lando Norris, en una gris carrera para el británico. Carlos Sainz, piloto del día, firmaba la octava plaza tras remontar doce posiciones. Lance Stroll y Esteban Ocon, que completaba la carrera sin parar en boxes, completaban la zona de puntos del GP de Turquía.

(Todos los resultados del Gran Premio están disponibles en la siguiente página)

17


CENTRAL DE R

GP ESTAD

LIBRES 1

BOT

HAM

VER

LIBRES 2

PER

NOR

HAM

LIBRES 3

PER

SAI

VER

CLASIFICACIÓN

P O L E 18

Max VERSTAPPEN

Red Bull

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

+0.209

3 Sergio PÉREZ

Red Bull

+0.224

4 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+0.565

5 Charles LECLERC

Ferrari

+0.696

6 Carlos SAINZ

Ferrari

+0.882

7 Daniel RICCIARDO

McLaren

+0.898

8 Lando NORRIS

McLaren

+0.977

9 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1.208

10 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+2.008

11 Esteban OCON

Alpine

12 Sebastian VETTEL

Aston Martin

1:35.500

13 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1:35.794

14 Fernando ALONSO

Alpine

1:44.549

15 George RUSSELL

Williams

No Time

16 Lance STROLL

Aston Martin

1:35.983

17 Nicholas LATIFI

Williams

1:35.995

18 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:36.311

19 Mick SCHUMACHER

Haas

1:36.499

20 Nikita MAZEPIN

Haas

1:36.796

1:32.910

1:35.377


RESULTADOS

CARRERA

DOS UNIDOS RUS ALO VET MAZ MSC

LAT STR GIO OCO TSU BOT GAS NOR

PARRILLA

RAI

Lewis

2 HAMILTON

RIC SAI LEC PER HAM VER

ESTADÍSTICAS

Max

1 VERSTAPPEN 3 PEREZ Sergio

4 Charles LECLERC

Ferrari

5 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1:16.854s

6 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+1:20.128s

7

Ferrari

+1:23.545s

8 Lando NORRIS

McLaren

+1:24.395s

9 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1 lap

10 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+1 lap

11 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1 lap

12 Lance STROLL

Aston Martin

+1 lap

13 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

+1 lap

14 George RUSSELL

Williams

+1 lap

15 Nicholas LATIFI

Williams

+1 lap

16 Mick SCHUMACHER

Haas

+2 laps

17 Nikita MAZEPIN

Haas

+2 laps

Carlos SAINZ

+52.246s

-

Fernando ALONSO

Alpine

DNF

-

Esteban OCON

Alpine

DNF

-

Pierre GASLY

AlphaTauri

DNF

33 Ricciardo iguala la segunda mayor racha de carreras sin abandonar 200 Podio 200 para Red Bull Octava victoria de la temporada para Verstappen. Es el noveno en toda la 8 historia 500 Verstappen ha liderado 500 vueltas este año 19


CENTRAL DE R MUNDIAL PILOTOS Max VERSTAPPEN

L Í D E R

20

Red Bull

287.5 PTS

-

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

275.5

-

3 Valtteri BOTTAS

Mercedes

185

-

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

150 +1

5 Lando NORRIS

McLaren

149

6 Charles LECLERC

Ferrari

128 +1

7 Carlos SAINZ

Ferrari

8 Daniel RICCIARDO

McLaren

9 Pierre GASLY

-1

122.5

-1

105

-

AlphaTauri

74

-

10 Fernando ALONSO

Alpine

58

-

11 Esteban OCON

Alpine

46

-

12 Sebastian VETTEL

Aston Martin

36

-

13 Lance STROLL

Aston Martin

26

-

14 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

20

-

15 George RUSSELL

Williams

16

-

16 Nicholas LATIFI

Williams

7

-

17 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

6

-

18 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1

-

19 Mick SCHUMACHER

Haas

0

-

20 Robert KUBICA

Alfa Romeo

0

-

21 Nikita MAZEPIN

Haas

0

-

BAH

EMI

POR

ESP

MON

AZE

FRA

RUS

TUR

USA

MEX

BRA

QAT

ARA


RESULTADOS MUNDIAL CONSTRUCTORES Mercedes 2

Red Bull

3

McLaren

4

460.5 PTS

-

437.5

-

254

-

Ferrari

250.5

-

5

Alpine

104

-

6

AlphaTauri

94

-

7

Aston Martin

62

-

8

Williams

23

-

9

Alfa Romeo

7

-

0

-

10 Haas

L Í D E R EST

AUT

GBR

HUN

BEL

HOL

ITA

EAU

21


POWER RANKING

22


23


POWER RANKING gp ESTADOS UNIDOS

El trío calavera Max Verstappen, Charles Leclerc y Lewis Hamilton encabezan el Power Ranking en el Circuito de las Américas. Hablamos, quizá, de los tres pilotos con más talento en la parrilla actual de F1.

CHECO, DESHIDRATADO El piloto mexicano corrió sin agua durante todo el Gran Premio, lo que le condicionó de cara al resultado final: terminó a

LOS MEJORES 1. Verstappen: Verstappen otro fin de semana redondo. Se superpuso a Hamilton sorprendentemente en clasificación y también a su compañero de equipo. En la salida perdió la primera posición frente a Lewis. Red Bull contraatacó con una estrategia agresiva y Max recuperó la primera posición. En las vueltas finales, el neerlandés aguantó la tremenda presión del heptacampeón del mundo. Madera de campeón. 2. Leclerc: el desapercibido. Otro finde sin hacer ruido, pero bordándolo en la pista. Clasificó quinto por delante de Sainz y de los McLaren en Austin. En carrera, se mantuvo cuarto durante la totalidad de la prueba, terminando a 10 segundos del Red Bull de Pérez y sacando una distancia de 24 segundos al McLaren de Ricciardo. No se le puede pedir más al monegasco con un Ferrari entre manos. 3. Hamilton: Hamilton se vio superado por sorpresa por un Red Bull de Verstappen que mostró mayor velocidad en clasificación. Según el propio Lewis, dio el máximo en su última vuelta de Q3, no había más que sacar. En carrera, realizó una salida fantástica para ponerse líder. Pero la estrategia de Red Bull resultó ser la vencedora. El heptacampeón acabó a 1.333 segundos de Max tras más de hora y media de carrera. Actuación muy meritoria.

24

más de 40 segundos de Verstappen, aunque conservó la tercera posición de podio. No obstante, Pérez terminó a 224 milésimas de Max el sábado, lo cual nos hace pensar que Ricciardo debe estar por delante en el PWR por un factor diferencial: Daniel sí fue mejor que su compañero de equipo, Norris, en todo el fin de semana y


cuajó un gran resultado en carrera: quinto.

do por la actuación sobresaliente de Leclerc en Texas.

Checo no puede presumir de haber vencido a Verstappen en clasificación. Pese a ello, Ricciardo y Pérez son dignos merecedores de ocupar el Top 5 del PWR de The Finish Line en Austin

16. Alonso: Alonso el asturiano estaba realizando una gran remontada, al nivel de Sebastian Vettel, quien finalizó décimo. Sin embargo, el de Alpine se enzarzó en una batalla innecesaria contra los Alfa Romeo. Su frente abierto con la FIA le privó al bicampeón de alcanzar la zona de puntos. Más tarde vino su posterior abandono.

LAS PINCELADAS

La gran salida de Russell (del 20º al 14º en la primera vuelta) ha sido bien valorada por nuestro equipo de expertos. Tsunoda por fin regresa a los puntos, aunque debe mejorar en ritmo y en clasificación todavía. Bottas continúa sin saber adelantar en aire sucio, Räikkönen obró una gran carrera hasta su trompo en las enlazadas (por cierto, horrible clasificación) y Latifi recordó a su peor versión de la F2.

Clasificación general del PWR 2021: ANÁLISIS DE LOS ESPAÑOLES 7. Sainz: Sainz el madrileño realizó un buen fin de semana. Realizó una buena clasificación y compitió de tú a tú frente a los McLaren, pese a la mala segunda parada de Ferrari. Por contrapartida, perdió una posición en la salida y se vio ensombreci-

1. Max VERSTAPPEN 2. Lando NORRIS 3. Charles LECLERC 4. Lewis HAMILTON 5. Pierre GASLY 6. Fernando ALONSO 7. Carlos SAINZ 8. George RUSSELL 9. Daniel RICCIARDO 10. Lance Lance STROLL

304 puntos 260 puntos 254 puntos 241 puntos 235 puntos 223 puntos 219 puntos 216 puntos 183 puntos 177 puntos 25


BAHREIN

18-20 MAR

MIAMI

6-8 MAY

BARCELONA

CANADÁ

17-19 JUN

SILVERSTONE

HUNGRÍA

29-31 JUL

SPA-FRANCORCHAMPS

RUSIA

23-25 SEP

SINGAPUR

MÉXICO

28-30 OCT

SAO PAULO

SAKHIR

MIAMI

MONTREAL

BUDAPEST

SOCHI

CIUDAD DE MÉXICO

26

ARABIA SAUDÍ

25-27 MAR

ESPAÑA

20-22 MAY

GRAN BRETAÑA

1-3 JUL

BÉLGICA

26-28 AGO

SINGAPUR

30 SEP 1-2 OCT

BRASIL

11-13 NOV

JEDDAH


2O22

FÓRMULA 2 FÓRMULA 3

AUSTRALIA

8-10 ABR

MÓNACO

27-29 MAY

AUSTRIA

8-10 JUL

LE CASTELLET

PAÍSES BAJOS

2-4 SEP

MONZA

JAPÓN

7-9 OCT

AUSTIN

ABU DABI

18-20 NOV

MELBOURNE

MONTE-CARLO

SPIELBERG

ZANDVOORT

SUZUKA

YAS MARINA

EMILIA-ROMAGNA

22-24 ABR

AZERBAIYÁN

10-12 JUN

FRANCIA

22-24 ABR

ITALIA

9-11 SEP

IMOLA

BAKU

ESTADOS UNIDOS 21-23 OCT

27


La F2 y la F3 adoptan el formato perfecto

Se acabaron los parone de los aficionados: F2 y reinventado en 2022 Escribe: Albert David

28


es interminables y el desinterés y F3 estrenarán formato

S

e acabaron los parones interminables y el desinterés de los aficionados. El sistema de la temporada 2021 ha sido un desacierto total. El propio Bruno Michel, CEO de las categorías soportes de la F1, es consciente de ello. Por este motivo, retroceder ha sido de sabios y el calendario de 2020 volverá a ser igual de emocionante que en las temporadas previas al experimento fallido del 2021. En un intento de juntar las W Series con la F1 en cada finde con la excusa falsa de querer abaratar los costes de las estructuras de la F2 y la F3 (se ha demostrado que no han ahorrado en gastos de logística), la FIA ha impulsado un nuevo formato y un nuevo sistema de puntos que roza la perfección.

EL CALENDARIO En el caso de la Fórmula 2 habrá 14 citas, es decir, 28 carreras puntuables. Se extiende, por tanto, el calendario comenzando en Baréin en el mes de marzo y finalizando en Abu Dabi en noviembre. Regresa Monza en 2022 y se incluyen los debuts de Imola y de Zandvoort. Por su parte, la Fórmula 3 contará con 9 citas y 18 pruebas puntuables para el campeonato. Comenzará, al igual que la F2, en Baréin, y finalizará en Monza en el mes de septiembre. En definitiva, la F2 y la F3 volverán a compartir paddock en conjunto con la F1 con calendarios más compactos que facilitarán el seguimiento del campeonato al espectador.

29


El invento de las tres carreras por fin de semana desaparece para regresar al fin de semana tradicional de dos carreras: Sprint + Principal. Aunque hay un cambio notable:

rrera principal permanece el sistema actual de puntos que utilizan los hermanos mayores (25, 18, 15, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1) y puntuarán los 10 primeros.

• Viernes: Viernes: se disputará una sesión de prácticas y la clasificación habitual. Aquí nada cambia.

Máximo de puntos en un fin de semana: se reduce de 65 a 39.

EL FORMATO

• Sábado: Sábado: es el nuevo día de la carrera al sprint. En la F2 el orden de la parrilla se invierte según el orden de los 10 primeros de la clasificación mientras que en la F3 se invierten los 12 primeros clasificados. • Domingo: Domingo: se traslada la carrera principal al día más importante del fin de semana. En un intento de aunar la carrera de la F1 con las principales de la F2 y la F3 al estilo de Dorna con MotoGP, Moto2 y Moto3, las carreras soporte tendrán su día crucial en la jornada del domingo. El orden de parrilla se regirá por los resultados naturales de la clasificación del viernes, sin parrillas invertidas.

EL SISTEMA DE PUNTOS Aquí se halla otra de las grandes novedades: se repartirán menos puntos por fin de semana. • Fórmula 2: 2: El poleman ya no obtendrá 4 puntos, sino 2. Del mismo modo, la vuelta rápida se reduce de 2 a 1 punto. En la carrera al sprint puntuarán los 8 primeros con el sistema de puntos que se aplicó en la F1 desde 2003 hasta 2009: (10, 8, 6, 5, 4, 3, 2, 1). En la ca30

• Fórmula 3: 3: al igual que en la F2, el poleman obtendrá 2 puntos y quien alcance la vuelta rápida en carrera 1. En la carrera al sprint puntuarán 10 pilotos con un sistema de puntos muy simple y lineal (10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1). En la carrera principal la F3 usará el mismo sistema que aplicará la F2 en sus carreras principales y la F1 en su manera tradicional. Máximo de puntos en un fin de semana: se reduce de 65 a 39. La teoría suena bien... La práctica la juzgaremos la próxima temporada. Lo que sí podemos hacer ahora es dar gracias a Bruno Michel por haber escuchado a los equipos y a los aficionados.


31


FLASHBACK

LOS ADORADOS BACKMARKERS Y LAS SEIS SEMANAS DE PAULIE 32


Minardi es un equipo que muchos tenemos en el corazón. Cuando estuvieron a horas de morir, un aventurero australiano decidió darles una extensión de vida en seis semanas. Por: Álex Reyes 33


M

inardi es uno de esos equipos que a nadie le cae mal. Aunque estamos totalmente claros que no tenían material para ganar un mundial… o ganar una carrera… o meterse en el podio, siempre era adorado y apoyado por legiones de fanáticos de la F1, que ponían sus facciones a un lado, para apoyar a los chicos de Faenza. Pero a principios del milenio, los adorados backmarkers estuvieron a punto de morir. Pero gracias a la intervención de Paul Stoddart, pudieron llevar esta historia a feliz término. Es una historia que cuenta con un joven Fernando Alonso construyendo el coche, un enigmático diseñador que dimite a través de un misterioso mensaje y creando uno de los coches más bonitos de la era V10 en el proceso: el PS01. (Además de aviones

34

comerciales enteros fletados para entregar algún que otro componente…) Paul Stoddart siempre quiso un equipo de F1 y desde finales de los 90’s intentó, por todos los medios de conseguir uno. En una entrevista concedida a MotorSport Magazine, Stoddart comentaba que equipo que entraba en proceso de administración, era equipo que el intentaba comprar: “Empezó con Tyrrell en el 97”, dice. “Aunque BAR consiguió la entrada al mundial, yo me quedé con todo el equipo, incluido hasta el escritorio de “Uncle Ken” (Tyrell). “Para el 99 fui a Jordan e intenté comprarle el 10% a Eddie (Jordan). Eso no funcionó, pero lo pasamos muy bien. Fue entonces cuando monté un equipo de F3000, que tuvo mucho éxito con Mark Webber A continuación, intenté comprar a Tom


Walksinshaw [jefe de Arrows F1], pero cuando entramos e hicimos la debida diligencia, ¡era una mierda tan grande que nadie la tocaría ni con un palo de barca!”

Suena el teléfono desde Faenza Minardi, incluso para sus habituales estándares de pobreza, estaba realmente a las puertas de la muerte. Años de escasa o nula inversión habían llevado a la escudería al asfalto, aunque se hubiera librado de otros rivales de bajo coste durante sus 15 años de existencia. El antiguo jefe de Fondmetal, Gabriele Rumi, había aumentado gradualmente su interés a finales de los años 90 hasta convertirse en propietario y presidente de Minardi, desbancando al propio Giancarlo Minardi, pero una enfermedad terminal le obligó a vender. El equipo italiano necesitaba un salvador, y lo encontró en la visión beatífica en Stoddart. A seis semanas del inicio de la temporada 2001, Stoddart aceptó comprar Minardi. Paul firmó un cheque por 4 millones de dólares antes incluso de firmar un contrato, y una vez que entró en la fábrica de Faenza, pudo ver por qué necesitaban tanto el dinero. Con sólo 40 empleados en la fábrica de Italia, el equipo no tenía ni de lejos la mano de obra necesaria para construir un coche de F1, que actualmente existía como la mencionada maqueta de madera. Por suerte, Stoddart contaba con su equipo de F3000 y una flota de aviones. El

australiano, de manera muy astuta, puso todo el personal de su equipo de F3000 desde Inglaterra en dirección a Italia para que ayudaran a la construcción del coche. “Originalmente se iban a quedar tres por motivos de costo y logísticos. ¡Se terminaron quedando seis y casi me arruinan!” comentaba Stoddart de los primeros pasos de la construcción del PS01. El tiempo corría mientras el personal trabajaba a marchas forzadas para convertir el modelo de madera -un diseño muy cuidado del austriaco Gustav Brunner, ex Arrows y Ferrari- en un coche de F1 en toda regla.

Una joven promesa ayuda a construir su futuro Stoddart recurrió a todos los hombres, mujeres y pilotos de F1 que pudo encontrar, incluyendo un joven Fernando Alonso, que se encontró atornillando piezas en el coche a medida que se acercaba el inicio de la temporada en Melbourne. En los últimos años de Rumi al mando del equipo, se trajo a una de las leyendas del motorsport italiano: Cesare Fiorio. Cesare era el arquitecto de los éxitos de Lancia en el Mundial de Rally llevando al 037 a sacarle un campeonato al todo poderoso Audi Quattro. Tras su salida de Lancia, Fiorio estuvo al frente de Ferrari en sus turbulentos años a finales de los 80’s. Tras su salida de Maranello y un breve paso por el Ligier de Briatore, Rumi lo trajo para que se encargara de la parte deportiva del equipo. En 1999, Fiorio le dio la oportunidad a Alonso para que probara un F1 en Jerez y lo firmo como piloto de reserva del equipo italiano para el 2000, coincidiendo con la salida de Fiore y de Rumi. Stoddart 35


llegaba a Faenza con el contrato del asturiano como herencia de la antigua administración. “Se interesó por él por dos razones”, recordaba Stoddart de como ayudó Fernando a la construcción del PS01 “Una fue que se dio cuenta de que, si ese coche no llegaba a Melbourne, él no conduciría. Y, en segundo lugar, el hecho es que cuando se trabaja tan estrechamente como equipo con tan poca gente, se llega a saber realmente lo que hace todo el mundo. No es difícil encontrar algo en lo que ayudar.

El PS01 y su nacimiento difícil De alguna manera, el equipo consiguió montar un PS01 a tiempo para un sha-

36

kedown en línea recta en Varano, pero incluso eso casi no ocurrió por una espesa niebla en el circuito y de detalles que el australiano tuvo que resolver por sus propias manos: “Necesitábamos dos soportes de escape de titanio que se estaban fabricando en el Reino Unido. Durante el día, los fabricantes de escapes no paraban de decir: “Otro par de horas, otro par de horas… Al final Stoddart envió un avión -un Boeing 737 de pasajeros vacío- desde Faenza al aeropuerto de Coventry, para que se quedara allí esperando. “Enviar un avión de pasajeros de 126 plazas para recoger dos soportes puede parecer extremo, pero se hace lo que había que hacer”, recordaba Stoddart: “Las piezas debían estar en


el aeropuerto de Coventry a las 8 de la noche y aparecieron a las 3 de la mañana. Pusimos estos dos soportes en el avión y los llevamos de vuelta a Faenza. “El fracaso no era una opción. Íbamos a llegar a Melbourne como fuera”. Una vez que el equipo tuvo un coche capaz de correr, todo lo que tenían para comparar era un viejo biplaza de F1 que Stoddart utilizaba para su negocio de días de pista. Mientras Fernando hacia el shakedown del PS01. Stoddart lo acompañaba en el viejo biplaza para que lo usara de referencia. Uno de los momentos de más orgullo de su vida.

Melbourne y nace una promesa

De alguna manera, el equipo llegó a Melbourne para la primera ronda de la temporada de F1 de 2001. Uno de los coches había hecho una carrera mínima, mientras que el coche del segundo piloto, Tarso Marques, llegó destrozado… “El pobre coche de Tarso, lo construimos en el garaje en Melbourne”, recuerda Stoddart. Para ponerle un poco más de estrés al equipo, un trompo en la sesión de clasificación significaría que el brasileño no pudo superar el corte del 107% necesario para estar en la parrilla, pero la FIA se mostró indulgente y le permitió salir en la parte trasera. Alonso, por su parte, no tuvo esos problemas. El español estuvo muy bien desde el principio, consiguiendo superar a Luciano Burti, de Jaguar, y a Gastón Mazzacane, de Prost, lo que le permitió salir en 19ª posición. Luego, realizó una hazaña aún más increíble en el gran premio. “Siempre recuerdo la salida del muro de boxes”, dice Stoddart. “Fernando había

salido 12º en su primera carrera; el coche no debería haber durado ni 10 vueltas. Entré en el garaje y había mucha gente del equipo llorando, hombres adultos que lloraban de puro agotamiento y orgullo. Fue un momento muy especial, tengo que decir. Toda esa gente dio el 110%, y algo más”.

Toyota le da la puñalada trasera a Stoddart El carismático gurú del diseño, Gustav Brunner, había estado al frente del equipo de Faenza, hasta que Stoddart entró en la oficina y se encontró con un mensaje extraño y bastante inoportuno. “Entré en la oficina en el día festivo de mayo, como el triste cabrón que soy”, comenta. “Pasé por delante de la recepción y me encontré con un mensaje en el fax, y pensé: ‘Qué raro…’ Lo cogí y decía: ‘Hola Paul, soy Gustav. Siento tener malas noticias para ti. Me he unido a Toyota. Gracias”. Stoddart dice que ahora se arrepiente un poco de su reacción, pero que ciertamente le salió del corazón. “Llamé a Ove Andersson [director del equipo Toyota] y le leí la ley de la rebelión. Le dije: ‘¡Cómo os atrevéis, cabrones! Tenéis todo el dinero bajo el sol, gastando miles de millones de dólares, ¿y tenéis que ir a robarme a mi ingeniero? Sin avisar, sin nada, se va sin más”. Stoddart comentó después en otra entrevista que fue un poco duro con Ove, un tipo que le tenía mucho respeto, pero que en el momento era el corazón hablando. Como siempre ocurre con los buscavidas de la F1, Stoddart se las arregló para sa37


carle partido: Para dejar ir a Gustav, Toyota debió pagarle a Minardi una cantidad de dinero que hasta el día de hoy no se ha hecho pública. El director financiero del equipo le dijo a Stoddart en su momento ‘No te preocupes. Has convertido a un ingeniero inútil en el mejor patrocinador que tenemos para este año’”.

Alonso empieza a mostrar su talento Con su futuro a corto y medio plazo asegurado, el equipo podría intentar centrarse más en la pista, cuando cae uno de los secretos peor guardados de la temporada 2001. Flavio Briatore, jefe del equipo Renault y manager de Fernando quiere al asturiano en Enstone a partir de 2002… Cuando por fin logran sacar la cabeza del agua, viene alguien y les tira un balde.

38

A pesar de eso, Alonso seguía demostrando que, aunque tuvo un nacimiento complicado, el PS01 era una gema: “Fue Japón y era la última de la temporada”, dice. “En aquellos días, todavía teníamos el calentamiento del domingo por la mañana. Fernando se iba a Renault, y tradicionalmente, cuando se va un piloto, se le quita todo el combustible al coche en los entrenamientos y se le deja dar un par de vueltas de gloria. Yo ya había dicho que sí, pero hubo un error de comunicación y su ingeniero de carrera me desautorizó”. Una vez finalizada la sesión, Fernando estaba fúrico. Stoddart logro canalizar esa furia y que la plasmara en la pista “Amigo, demuestra lo que vales en la pista durante la carrera”. Lo que siguió fueron 53 vueltas de pura clasificación. Alonso había clasificado 18avo y, en una genialidad de su


manejo, llevo al PS01 al 11avo puesto. “La conclusión es que cada vez que Fernando conducía el PS01, sacaba el 110% de él. Seamos sinceros, el coche era un perro, pero Fernando lo hizo respetable”.

Las subidas y bajadas, hasta el fin de la historia

Si bien 2001 fue un año increíble para el equipo, Stoddart llevaría a la escudería a momentos más famosos: Desde el “podio” de Mark Webber en 2002, hasta el doblete de puntos de 2005 en Indianápolis, y a enfrentarse al poderío de los fabricantes cuando los equipos independientes de la F1 estaban de capa caída.

vendiéndole el equipo a Red Bull. Pero lo hizo con una condición: Aseguró que los puestos de trabajo de los que trabajaban allí cuando el equipo se transformó en lo que ahora es AlphaTauri, además de mantener la base de Faenza. Cuando en una lluviosa tarde de septiembre, un joven Sebastian Vettel enfiló de la Curva Parabólica hacia la recta de meta para ganar el Gran Premio de Italia de 2008, no solo se alegro la plana mayor de Red Bull en Austria, sino un grupo de ingenieros que lo dieron todo por el todo, para que ese coche, debajo de toda la parafernalia de la marca energética, tuviera muestras del ADN del PS01 que a Paul le toco desarrollar en solo seis semanas.

En 2004 sus aerolíneas entran en crisis y en 2005 Stoddart, a mucho pesar, termino

39


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

40


DRS

>>> AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ > LOCALIZACIÓN CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1962 > PRIMER GRAN PREMIO 1963 > GRANDES PREMIOS 20 > LONGITUD 4.304 m > CURVAS 17 (7 IZQUIERDA - 10 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA 1:18.741 - VALTTERI BOTTAS (2018) > RÉCORD DEL CIRCUITO 1:14.759 - DANIEL RICCIARDO (2018) > CARGA AERODINÁMICA ALTA > VELOCIDAD PUNTA 349,9 KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE 17 SEGUNDOS (+PARADA) > VEL. LÍMITE PIT-LANE 80 KM/H > ZONAS DE DRS 3 > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 2 - CURVAS 1, 4 > PROBABILIDAD SAFETY CAR 40%

41


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO > PRIMERA EDICIÓN 1963 > ÚLTIMA EDICIÓN 2019 > GRANDES PREMIOS 20 > SEDES CIUDAD DE MÉXICO - 20 > VUELTAS 71 > DISTANCIA CARRERA 305,354 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

Jim CLARK Nigel MANSELL Alain PROST Lewis HAMILTON Max VERSTAPPEN

‘63 ‘67 ‘87 ‘92 ‘88 ‘90 ‘16 ‘19 ‘17 ‘18

>>> MÁXIMOS GANADORES ‘63 ‘69 ‘87 ‘15

‘67 ‘68 ‘88 ‘89 ‘91 ‘92 ‘16 ‘19

>>> ÚLTIMA EDICIÓN - 2019

LOTUS McLAREN WILLIAMS MERCEDES

FORMULA 1 GRAN PREMIO DE MÉXICO 2019 RONDA 18 - 27 OCTUBRE 2019

1 HAMILTON 2VETTEL 3 BOTTAS Lewis

42

Sebastian

Valtteri


FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

>>> HORARIOS VIERNES 05/11 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 17:20 · F4 NACAM LIBRES 19:55 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 22:00

SÁBADO 06/11 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 18:00 · F4 NACAM CLASIFICACIÓN 19:25 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 21:00

DOMINGO 07/11 · F4 NACAM CARRERA 16:35 · FÓRMULA 1 CARRERA 20:00

HORARIOS EN HORA CENTRAL EUROPEA (CET) - HORA DE MÉXICO CET -7

43


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 HEINEKEN GRANDE PREMIO DE SAO PAULO 2021

44


DRS

>>> AUTODROMO JOSE CARLOS PACE > LOCALIZACIÓN SAO PAULO (BRASIL) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1938 > PRIMER GRAN PREMIO 1973 > GRANDES PREMIOS 37 > LONGITUD 4.309 m > CURVAS 15 (10 IZQUIERDA - 5 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA 1:10.540 - VALTTERI BOTTAS (2018) > RÉCORD DEL CIRCUITO 1:07.281 - LEWIS HAMILTON (2018) > CARGA AERODINÁMICA ALTA > VELOCIDAD PUNTA 333 KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE 17,6 SEGUNDOS (+PARADA) > VEL. LÍMITE PIT-LANE 80 KM/H > ZONAS DE DRS 2 > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 3 - CURVAS 1, 4, 6 > PROBABILIDAD SAFETY CAR 60%

45


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE SAO PAULO (BRASIL) > PRIMERA EDICIÓN 1973 > ÚLTIMA EDICIÓN 2019 > GRANDES PREMIOS 47 > SEDES INTERLAGOS - 37 JACAPERAGUA - 10 > VUELTAS 71 > DISTANCIA CARRERA 305,909 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

Alain PROST

‘82 ‘84 ‘85 ‘87 ‘88 ‘90

6

>>> MÁXIMOS GANADORES

12 >>> ÚLTIMA EDICIÓN - 2019

1 46

Max

VERSTAPPEN

McLAREN

‘74 ‘84 ‘85 ‘87 ‘88 ‘91 ‘93 ‘98 ‘99 ‘01 ‘05 ‘12 FORMULA 1 HEINEKEN GRANDE PREMIO DO BRASIL RONDA 20 - 17 NOVIEMBRE 2019

2GASLY Pierre

3 SAINZ Carlos


FORMULA 1 HEINEKEN GRANDE PREMIO DE SAO PAULO 2021

>>> HORARIOS VIERNES 12/11 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 16:30 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 20:00

SÁBADO 13/11 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 16:00 · FÓRMULA 1 F1 SPRINT 20:30

DOMINGO 14/11 · FÓRMULA 1 CARRERA 18:00

HORARIOS EN HORA CENTRAL EUROPEA (CET) - HORA DE SAO PAULO CET -4

47


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 OOREDOO QATAR GRAND PRIX 2021

48


DRS

>>> LOSAIL INTERNATIONAL CIRCUIT > LOCALIZACIÓN DOHA (QATAR) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 2004 > PRIMER GRAN PREMIO 2021 > GRANDES PREMIOS 0 > LONGITUD 5.380 m > CURVAS 16 (6 IZQUIERDA - 10 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA > RÉCORD DEL CIRCUITO > CARGA AERODINÁMICA MEDIA-ALTA > VELOCIDAD PUNTA - KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE > VEL. LÍMITE PIT-LANE 80 KM/H > ZONAS DE DRS > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 1 - CURVA 1 > PROBABILIDAD SAFETY CAR -

49


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE QATAR > PRIMERA EDICIÓN 2021 > ÚLTIMA EDICIÓN NUEVA CARRERA > GRANDES PREMIOS 0 > SEDES LOSAIL - 1* > VUELTAS 57 > DISTANCIA CARRERA 306,660 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

FORMULA 1 OOREDOO QATAR GRAND PRIX 2021

>>> HORARIOS VIERNES 19/11 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 11:30 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 15:00

50

SÁBADO 20/11 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 12:00 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 15:00

DOMINGO 21/11 · FÓRMULA 1 CARRERA 15:00

HORARIOS EN HORA CENTRAL EUROPEA (CET) - HORA DE DOHA CET +2


¡SIGUE LAS CARRERAS DE FÓRMULA 2 Y FÓRMULA 3 EN NUESTRO CANAL DE TWITCH! Con comentarios en directo, Live Timing y toda la información para seguir de una forma amena, divertida y diferente las categorias de promoción a la F1

twitch.tv/thefinishline_

51


SALA DE PRENSA > VERSTAPPEN DICE ‘NO’ A NETFLIX ‘Drive to Survive’ tendrá un protagonista menos. Max Verstappen ha confirmado que no participará en la nueva entrega de la docuserie de la Fórmula 1 producida por Netflix. “Entiendo que es para aumentar la popularidad, pero fingieron rivalidades que no existen. Decidí no formar parte de eso. No soy una persona de dramas, soy de hechos e historias reales”, dijo en la previa del GP de Estados Unidos.

> LA CARRERA EN LAS VEGAS, MUY CERCA La Fórmula 1 podría volver a Las Vegas muy pronto. El Gran Circo y la ciudad de los casinos podrían volver a cruzarse sus caminos, más pronto de lo que imaginamos. Bobby Epstein, presidente del Circuito de las Américas, ya ha dejado caer la posibilidad: “Podría tener hueco detrás de Miami, en primavera. Nosotros ya estamos en otoño, antes de nuestros vecinos de México. Para ellos sería ideal”.

> WILLIAMS FICHA A LOGAN SARGEANT PARA SU ACADEMIA DE PILOTOS

Logan Sargeant, piloto estadounidense de 20 años, es el nuevo integrante de la Academia de Williams. El joven norteamericano, tercero en la Fórmula 3 en 2020, ocupa así el hueco dejado por Dan Ticktum. Sargeant, cuyo test con el equipo AJ Foyt de IndyCar en Barber se canceló, podrá seguir su carrera en Europa, con un más que probable ascenso a la F2, truncado por la falta de presupuesto en 2021.

> POLÉMICA POR EL CÓDIGO DE VESTIMENTA PARA EL GP DE ARABIA SAUDÍ

El Gran Premio de Arabia Saudí sigue dando de qué hablar, y no para bien. La polémica sigue rodeando la carrera inaugural de este año. La última es el código de vestimenta dado a prensa y equipos. Las prendas prohibidas a los hombres se limita a bermudas y camisetas de manga corta, pero para las mujeres, cuyos derechos son casi inexistentes en ese país, es más extensa: toda prenda de vestir que deje a la vista partes de su cuerpo quedan vetadas, incluso pantalones largos, algo que ha levantado muchas ampollas entre los aficionados

52


> ANDRETTI, CERCA DE COMPRAR SAUBER Crecen los rumores de una potencial entrada del equipo Andretti en Fórmula 1. Tras descartar la compra de Haas, ahora ponen su punto de mira en Sauber. Michael Andretti ya ha iniciado conversaciones con la cúpula de la estructura suiza, y su entrada como accionista mayoritario podría ser inminente. Con él, podría llegar de la mano el piloto estadounidense Colton Herta, que brilla en la IndyCar.

> HÜLKENBERG APUNTA A LA INDYCAR TRAS PROBAR CON McLAREN

¿Nueva vida para Nico Hülkenberg? Tras quedarse otro año más sin opciones de volver a la Fórmula 1, el alemán descarta ya cualquier posibilidad, y se encamina a otras categorías. El expiloto de Renault, entre otros, ha probado recientemente un McLaren de IndyCar en el circuito de Barber, gracias a la oferta de Zak Brown. El alemán podría estar valorando la opción de entrar en 2023, con un tercer coche por parte de la estructura de Woking.

> JAMIE CHADWICK REVALIDA SU CORONA EN LAS W SERIES

Jamie Chadwick se ha coronado de nuevo en las W Series. La británica ha sellado el título de la segunda edición del certamen femenino tras un gran fin de semana en Austin. Con dos victorias consecutivas, y aprovechando los malos resultados de su rival Alice Powell, la piloto de desarrollo de Williams ha revalidado su título, que ya logró en 2019.

> VERSTAPPEN, EL PILOTO MÁS QUERIDO POR LOS AFICIONADOS

La Fómula 1 ha dado a conocer los resultados de su encuesta global de fans, con resultados algo sorprendentes. Lewis Hamilton ya no es el piloto favorito de los aficionados. Tras su exitosa temporada, Max Verstappen le ha robado ese lugar, algo con lo que ha bromeado: “¡Genial! Mi vida ya está completa. Ya me puedo retirar tranquilo”.

> SIDNEY QUIERE BIRLAR LA FÓRMULA 1 A MELBOURNE

Vuelven de nuevo los rumores acerca de la futura sede del Gran Premio de Australia. Sidney, ciudad ‘rival’ de Melbourne, vuelve a la carga con sus intenciones de albergar la prueba en un circuito urbano. Tal y como sucedió hace poco más de diez años, las autoridades de la ciudad presentarán un anteproyecto para ‘birlarle’ la carrera a Melbourne.

53


54


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.