THE FINISH LINE - Número 10

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

76

24

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch! F1: GP AUSTRIA

24

twitch.tv/alamilesima 2


CONTENIDOS 8

F1: GP BÉLGICA

24

16

F1: GP PAÍSES BAJOS

32 CENTRAL DE RESULTADOS 40 POWER RANKING 44 BANANAS DISUASORIAS F1: GP ITALIA

56 THE AMERICAN DREAM 60 FLASHBACK 68 FÓRMULA 3 74 FÓRMULA 2

Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes © The Finish Line 2021

50

Y BOTTAS DEJARÁ DE BAILAR...

78 PRÓXIMO GP 82 SALA DE PRENSA

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Lewis Hamilton celebra la victoria en el Gran Premio de Baréin. Al fondo, Max Verstappen coloca el volante de su monoplaza

>>> ORANGE IS THE NEW BLACK 6


La Fórmula 1 descansa tras su segundo triplete del año, y se pone más bonita que nunca. Max Verstappen gana la no-carrera de Bélgica, y llena de naranja las gradas de Zandvoort al ganar el GP de Países Bajos. Daniel Ricciardo, por su parte, puso patas arriba el Gran Premio de Italia, y logró su primera victoria en tres años, la primera de McLaren en nueve, y el primer doblete de McLaren en once tras la segunda plaza de Lando Norris. El naranja está de moda en el Gran Circo.

7


Los equipos esperan la salida bajo las carpas en el GP de Bélgica ­­© Red Bull Content Pool

GP BÉLGICA

UN ANTES Y UN DESPUÉS

8

Sin lugar a dudas, lo vivido el fin de semana de Spa-Francorchamps ha sido la mayor vergüenza de la Fórmula 1 en los últimos años. Algunos lo tildan de estafa. Y, créanme, más adelante les explicaré por qué, estoy de acuerdo en ello. Una carrera ‘no-carrera’, que nos enfadó a todos (bueno, a casi todos).

VUELTA AL COLE Porque tras un largo verano, teníamos ganas de Fórmula 1. Muchas. Y más en un escenario como Spa. Aunque nos traiga algunos duros recuerdos, muy recientes, sigue siendo historia viva de la Fórmula 1. Spa, previsión de lluvia, el Mundial al rojo vivo, la primera carrera de casa para Verstappen (bueno,

primera de este triplete con dos pruebas como local). El tiempo en pista en los Libres 1 era vital, aunque con las previsiones de lluvia para los tres días, tal vez era poco útil. Los primeros entrenamientos se desarrollaron en seco, y algunos pilotos acusaron el verano. Los trompos y salidas de pista se sucedieron en esta primera toma de contacto con el asfalto belga. Red Bull parecían favoritos en estos primeros entrenamientos, pero quien se llevó el gato al agua fue Valtteri Bottas, justo por delante de Max Verstappen. Los Alpine demostraron un muy buen ritmo, que confirmaron en los Libres 2, con un muy buen resultado de Fernando Alonso (que estrenaba una preciosa cámara dentro de su casco) especialmente, cuarto.


VERSTAPPEN PRUEBA EL MURO; alpine mejora

Lewis Hamilton reaccionó en los segundos entrenamientos. El tráfico le impidió hacer una vuelta buena en los Libres de la mañana, así que se resarció en los de la tarde. Max Verstappen fue el más rápido, pero terminó en el muro justo antes de acabar la sesión. Previamente, el simulacro de clasificación quedó abortado para muchos pilotos por culpa de Charles Leclerc, que también terminó su sesión prematuramente tras chocar contra las protecciones. Ferrari no demostraba un gran potencial aquí. Volvían los fantasmas de la pasada temporada.

LA LLUVIA LLEGÓ, McLAREN DESPERTÓ

Los pronósticos se cumplieron, y la lluvia, aunque ya era intermitente el viernes, llegó el sábado. Los Libres 3 fueron en mojado, y tener sensaciones con el intermedio era vital. Parafraseando, a nuestro modo, al gran Luis Aragonés, era todo rodar, y rodar, y rodar, y volver a rodar… En clasificación se vería que sería efectivo. Verstappen volvió a ser el más rápido, con Checo Pérez justo detrás, y Hamilton tercero. Norris comenzaba a destaparse en lluvia con una cuarta plaza, mientras Alpine seguía con su buen rendimiento.

paso de los pilotos con los intermedios. Permanecerse el máximo tiempo posible fuera, como comentamos anteriormente, era vital. Pero la lluvia poco alteró el orden natural de las cosas en esta primera tanda. Los eliminados, los de siempre: Giovinazzi, Tsunoda, Schumacher, Räikkönen y Mazepin. Norris comenzaba a mostrar su potencial con el mejor tiempo.

MERCEDES, EN LA CUERDA FLOJA La lluvia fuerte se acercaba. Por el momento, respetaba la Q2, pero iba a llegar en cualquier momento. Así que quedarse con el neumático intermedio era clave de nuevo. Mercedes se la jugó. Salió un poco más tarde con intermedios nuevos, ya que comenzó con usados. Los primeros tiempos no fueron brillantes, por lo que tuvieron que optar por entrar otra vez a por otros intermedios nuevos. Un último intento. Verstappen era el único relajado, en boxes. Tanto Hamilton como Bottas cumplían con creces las expectativas pero por los pelos. Ferrari no acertaba con la estrategia, como bien apuntaba Leclerc, enfadado por radio. Tanto él como su compaVerstappen observa su coche tras el accidente en Libres 2 ­­© Red Bull Content Pool

Los nubarrones seguían sobre el circuito de Spa, y aunque la lluvia daba ligeras treguas, la pista estaba para intermedios. La pista mejoraba con el 9


NORRIS, FAVORITO... Y K.O ñero Carlos Sainz caían en Q2. También Alonso, que ya lo advirtió el viernes: el Alpine no era competitivo en lluvia. Sin embargo, su compañero Esteban Ocon lograba entrar en Q3. Latifi y Stroll eran los otros dos eliminados. El canadiense, incluso, ni siquiera pudo pasar por meta a tiempo para su última vuelta. Norris, otra vez, tenía el mejor tiempo. Terminó la Q2, y llegó la tromba de agua esperada. El más rápido en Q1. El más rápido en Q2. Lando Norris era el favorito a la Pole junto a Max Verstappen. Fue el primero en salir con el neumático extremo, junto con Sebastian Vettel, que pedía encarecidamente una bandera roja debido a las condiciones que daba la pista. Y con más razón iba a protestar el tetracampeón. En su vuelta rápida, la primera, Lando No-

El MCL34M de Norris quedó destrozado tras el impacto en Eau Rouge

10 ­­© XPB Images

rris atacaba con excesiva velocidad Eau Rouge. En medio de la bajada, justo antes de la subida, perdió el control del coche, y se fue directo a las barreras con gran virulencia. El coche quedó destrozado, dando vueltas sobre sí mismo en la pista. Lando, afortunadamente, estaba bien. Seb se paró a su lado, para comprobar que estaba bien, y nos dio una de las imágenes más deportivas del año. Bandera roja con unos ochos minutos por delante, y la lluvia intensa seguía. Vettel abría la radio, y activaba el ‘modo padre’: “¿Lo veis? ¿¡Lo veis!? Os lo dije, era de bandera roja. Es muy peligroso”. El accidente de Norris dejó daños severos en las barreras, por lo que, junto a la lluvia, el parón por bandera roja se demoró hasta 40 minutos. En ese momento dio tiempo a que la lluvia cesara –un poco-, y la pista secara. El segundo intento sería


con intermedios. Misma táctica que en los momentos anteriores: rodar, rodar sin parar. Verstappen se lo tomaba con calma: Hamilton se llevaba el mejor tiempo, 2:01.552, y tocaba quedarse en pista, guardar energía e intentarlo una última vez.

SUPER MAX... Y SUPER GEORGE

La sorpresa monumental llegaba en este segundo intento. De la nada, George Russell con el Williams marcaba récord del primer sector, medio segundo más rápido que Hamilton, e imbatido por Verstappen. El segundo también se lo llevaba, pero éste sí era mejorado primero por Lewis, y después por Max. El inglés llegaba como un tiro, como Giancarlo Fisichella en la clasificación del 2009 con el Force India. Se puso primero, 2:00.086, pero imaginamos que poco le iba a durar. No. Hamilton no le superaba, 2:00.099, a trece milésimas del que será su futuro compañero de equipo. Russell acariciaba la Pole, la primera línea la tenía casi segura. Pero Verstappen sí que no iba a perdonar. 1:59.765, el único en bajar del 2:00, y pole en Bélgica, en casa. Sebastian Vettel logró una grandísima cuarta plaza, pero fue superado por Daniel Ricciardo, que mantenía la honra de McLaren tras el varapalo del accidente de Norris. Gasly estaba sexto, con Checo séptimo y Bottas octavo – saldría 13º tras la sanción por su strike en Hungría-. Mal trabajo de los escuderos. Ocon y Norris cerraban el top-10. Russell celebra la segunda posición en la clasificación ­­© Williams Media

Pero si el sábado ya la lluvia puso las cosas difíciles, el domingo aún más. Provocado también por el miedo y la incompetencia de Dirección de Carre11


La visibilidad el domingo en Spa era nula. El Safety Car pilotado por Bernd Mayländer lidera al grupo; Max Verstappen le sigue, y apenas se distingue a George Russell, segundo. ­­© Red Bull Content Pool

ra. Con una previsión de lluvia que iba en aumento conforme pasaban las horas, primero se decidió no adelantar la hora de la carrera, y después, pocos minutos antes de dar la vuelta de formación, se decidió retrasar la misma unos minutos. Tras quince minutos de espera, con los pilotos ya en sus coches, y algunos con el motor arrancado, se dio la vuelta de formación tras el Coche de Seguridad.

LA ETERNA ESPERA

Las condiciones, con el neumático extremo, eran malas. Bien se vio con el accidente de Checo Pérez en la vuelta de instalación a la parrilla, que le dejó fuera de carrera… momentáneamente. La visibilidad, pésima. Pero era importante rodar para tratar de drenar la pista, como se hizo en otras circunstancias, véase Alemania 2019. Pero Michael Masi tuvo otros planes. Tras cuatro vueltas donde

12

las quejas, razonables, de los pilotos, eran constantes, así que decidió sacar bandera roja. A boxes, y a esperar. Con un ojo en el radar, otro en la pista, y otro en el botón de la radio con los equipos. MeteoFrance barajaba varias ventanas donde habría claros para poder competir, pero la situación en el circuito parecía indicar todo lo contrario. Entre retrasos y retrasos, los pilotos se entretenían como podían: Schumacher y Vettel jugaban al fútbol, Alonso se entretenía viendo a sus mecánicos bailar La Macarena, Norris se dormía, Ricciardo estrangulaba a sus mecánicos… El show estaba fuera de la pista, claramente. Pero había un detalle con el que había que contar. Oficialmente, la carrera no había dado comienzo. Lo del principio eran vueltas de formación. Pero el límite de tres horas estaba en marcha. La carrera,


Arriba izq: Charles Leclerc espera en el garaje de Ferrari Arriba derecha: Lando Norris echa una cabezada durante la bandera roja Derecha: Yuki Tsunoda observa a la grada por la TV Abajo: Fernando Alonso y Esteban Ocon charlan en el garaje de Alpine

13


estaba cada vez peor. Y, con la tromba de agua que caía, algunos aficionados incluso se marchaban por miedo a que su coche estuviera embarrado y no pudieran salir. El espectáculo, la imagen que estaba dando la Fórmula 1, era lamentable. Pero solo era la punta del iceberg.

CARRERA SÍ O SÍ

El cronómetro se paró con una hora por delante. Dirección de Carrera informó de su intención de realizar una carrera de una hora de duración, sin límite de vueltas. Las que fueran. Pero no dijeron cuándo. Había muchas posibilidades, como disputar la carrera el lunes, que se desvanecía a medida que pasaba el tiempo. Al igual que suspenderla, pero recordemos que la carrera no había dado ni siquiera comienzo. No había Gran Premio de Bélgica como tal. El tiempo corría en contra de todos. La luz solar empezaba a ser menor, y había que actuar. Pasados pocos minutos de las 18:00 de la tarde hora local, Michael Masi dio el aviso: se daba comienzo a la carrera detrás del Coche de Seguridad. Los pilotos, a prepararse de nuevo. Hasta Checo Pérez, que pudo reincorporarse la carrera –eso sí, en último lugar-. La pista estaba impracticable, peor que tres horas antes. La visibilidad de George Russell, segundo en la carrera, era muy mala. Para Verstappen, “estaba para correr”. Y aquí entra la jugarreta de Masi. Una vez se dieron dos vueltas tras el Coche de Seguridad, sacó de nuevo la bandera roja. Con dos vueltas, ya se consideraba carrera. Ya había habido Gran Premio. Se podían repartir la mitad de los puntos. Así que bandera roja de nuevo, carrera suspendida, y no se iba a reanudar. Chapuza total, y una estafa a los aficionados.

14

LA GRAN ESTAFA

¿Por qué una estafa? Con la “realización” del Gran Premio, la Fórmula 1 y la FIA se han evitado muchos problemas económicos. De suspenderse la prueba sin realizarse, se habrían dado compensaciones económicas al circuito, al organizador, devolución de entradas, televisiones… Por tanto, con ese “mini Gran Premio” de dos vueltas, hecho de forma chapucera, se sostienen en eso para evitarse males mayores. Una decisión que, por supuesto, no gustó a nadie, pero lo que menos gustó entre los pilotos fue el reparto de puntos, a la mitad. Como bien especifican el reglamento deportivo, si no se realiza el 75% de la carrera, se reparten la mitad de puntos, como sucedió en Malasia 2009 por ejemplo. Oficialmente ha habido carrera, por lo que los resultados de la clasificación del sábado –salvo la posición de Checorepartían los puntos. Pilotos como Fernando Alonso o Carlos Sainz fueron muy críticos con esa decisión. Quién sí estuvo contento, y, para servidor, con motivos más que entendibles, es George Russell. Primer podio en Fórmula 1, primer podio para Williams en cuatro años después la travesía por el desierto que han tenido… Un oasis para los de Grove, que les damos el privilegio de celebrar, faltaría más. Max Verstappen y Lewis Hamilton, que se ofreció a compensar económicamente a los aficionados presentes en Spa, no estaban tan contentos en el podio. Max se llevaba una victoria que no había peleado; Lewis un podio por el que ni siquiera disputó. Una situación que, sin duda, sentará un antes y un después en la historia de la Fórmula 1.


George Russell celebra su podio en Spa-Francorchamps ­­© Williams Media

15


Bandera al viento, Verstappen celebra su victoria en Zandvoort

GP PAÍSES BAJOS

­­© Red Bull Content Pool

16

PROFETA EN SU TIERRA Países Bajos nos calmó un poco ese malestar con la Fórmula 1. Con una carrera poco activa, pero con muchos vaivenes estratégicos, Max Verstappen dominó a placer su GP de casa, siendo así el primer neerlandés en ganar el Gran Premio de los Países Bajos.

ZANDVOORT, TIERRA DE PERALTES

Si ya teníamos ganas de carrera en Zandvoort por su retorno, tras el bochorno de Bélgica aún más. Ver el circuito, con ese peralte de las curvas, ese aroma a circuito vieja escuela… Zandvoort enamoró a aficionados y pilotos. El ambiente en las gradas, solo el viernes, ya

era inmejorable. Una auténtica fiesta.

UNOS LIBRES AL SPRINT No estuvo para muchas celebraciones Sebastian Vettel, quien tuvo que dar por concluida la sesión antes de tiempo tras un fallo en el motor Mercedes de su Aston Martin, que provocó la primera bandera roja de la sesión. Extintor en mano, sofocó el pequeño fuego de su coche. En un circuito tan estrecho, de la vieja escuela, las banderas rojas serían una constante, y ya se vio en los acortados Libres 1. Menos de la mitad de la hora programada pudieron estar los coches en pista. Max Verstappen, el ídolo local, comenzaba con buen pie con una segunda posición. La primera era para Lewis Hamil-


En su simulacro de clasificación, el de Red Bull se vio afectado por otra bandera roja, provocada por un trompo de Nikita Mazepin en la curva 11. El ruso dejó su coche en la grava, y fastidió, entre otros, a Mad Max, que se quejaba por radio: “Es increíble, tío”. Los beneficiados en esto eran los Ferrari, a quienes sí daba tiempo de realizar tiempo cronometrado. Charles Leclerc encabezaba la tabla, seguido de Carlos Sainz y Esteban Ocon. La zona media a la carga.

Alonso encara la peraltada curva 3. Fue el primero en tomar la trazada exterior ­­© Alpine Media

ton, que amenazaba con aguar la fiesta de la Oranje Army. Los dos Ferrari de Carlos Sainz y Charles Leclerc terminaban tras ellos, y confirmaban un buen rendimiento del SF21 en esta pista. Corta, revirada y sin dependencia del motor. Con el poco rodaje en Libres 1, los Libres 2 se presentaban vitales. Pero un nuevo percance provocaba la primera bandera roja al poco de iniciarse estas segundas prácticas. Si por la mañana era el motor Mercedes de Vettel el que fallaba, en la vespertina era el de Lewis Hamilton. Sorpresa, fallo mecánico del W12. Un motor de viernes, ya rodado, pero que quitaba tiempo en pista al heptacampeón. Ventaja para Max. Pero no del todo.

VUELVE KUBICA; MAX DOMINA

El sábado comenzaba con un inesperado comunicado de prensa de Alfa Romeo. Kimi Räikkönen, que esa misma semana había anunciado su retiro de la Fórmula 1, daba positivo en covid-19, y se perdería el resto del Gran Premio. Robert Kubica entraría en su lugar. Ya había pasado un día, y los aficionados neerlandeses aún no habían saboreado una primera posición de Verstappen. Era hora de sacarlo todo. Ferrari se crecía también, e iban a por todas. Demasiado a por todas tal vez. Carlos Sainz apuraba en su primera vuelta rápida, y perdía el control del coche a la llegada a la curva 3. Impacto fuerte, el coche tenía daños severos, pero el piloto estaba bien. Otra vez la sesión se detuvo con bandera roja. Red Bull parecía estar ya en su salsa. Max Verstappen por fin tenía una sesión tranquila, y marcaba el mejor tiempo de la

17


sesión. Su afición lo festejaba. Los austríacos se veían los más rápidos, ya que Pérez terminaba segundo, y Hamilton tercero. De nuevo los Alpine estaban arriba, ya que Alonso terminaba quinto.

MCLAREN COJEA EN ZANDVOORT Con el estreno de una pista, en clasificación sucedió lo habitual: una mejora constante del trazado. Permanecerse en pista era crucial para poder sacar tiempo. Una bandera roja te condenaba al pozo. Clavar el tiempo a la primera, quizá, era primordial. Los McLaren languidecían en este circuito, y tanto Norris como Ricciardo rozaban el abismo tras los primeros intentos, junto a Ocon, Giovinazzi y Russell; Stroll, Vettel, Kubica, Mazepin y Schumacher estaban fuera.

18

La pista seguía con su fase de mejora. Hasta 1 segundo se esperaba, como le comunicaban a Sainz. Ante esa mejora, pocos optaron por quedarse en boxes, y en una pista tan corta originó problemas de tráfico. Vettel se vio afectado en su vuelta rápida con los Haas, al igual que Checo, al que, directamente, no dio tiempo a pasar por meta. Stroll echó a Seb, Ocon a Norris, y Norris a Pérez. Estaban eliminados Checo, Vettel, Kubica, Schumacher y Mazepin.

UNA Q2 ABORTADA

Verstappen ya no se guardó nada en Q2. El 33 fue a por todas desde el inicio, y marcó un tiempo que le daba total seguridad para el segundo intento. Leclerc seguía con buen ritmo, y se colocaba segundo. Ricciardo, Sainz, Ocon, Alonso y Giovinazzi estaban en riesgo, y Russell,


Stroll, Norris, Latifi y Tsunoda fuera.

pelea por la Q3.

Para seguir la contraria y probar algo diferente, los Williams no esperaron al resto para el segundo intento y lo adelantaron. Jugada lista para evitar tráfico o bandera roja. Pero quienes la provocaban eran ellos mismos. Primero Russell, con un trompo en la curva 13, por el que rozó el muro. Dirección de Carrera pecó de precavida, y se paró la sesión cuando Russell pudo volver a pista. Poco duró el parón, pero con bandera verde, eran de nuevo los Williams protagonistas. De nuevo los primeros, y los causantes de la bandera roja. En este caso Latifi, que, también con un trompo, de peores consecuencias, paraba la sesión. El canadiense perdía el control del coche en la curva 5. Con dos minutos por delante, Michael Masi optó por no reanudar la sesión. Russell, Stroll, Norris, Latifi y Tsunoda quedaban fuera, sin una

MAX, DE SOBRADO

Verstappen estaba inspiradísimo, y lo confirmaba al llegar a la Q3. El neerlandés volaba en su primer intento, con Bottas segundo, justo por delante de Hamilton. Mad Max estaba en casa, y se notaba. Gasly mejoraba a los Ferrari en el primer intento, con Alonso, Giovinazzi, Ricciardo y Ocon cerrando el top-10. Hamilton ya no se amagó en el segundo intento. Récord del primer sector, mientras Verstappen no mejoraba. El neerlandés parecía no ir mucho más rápido, sí su rival. Max pasaba por meta, sin abrir el DRS, y mejoraba levemente su tiempo, 1:08.885. No era mejorado por Hamilton, a 38 milésimas, un suspiro. Tal vez esa sobrada de Max sin usar el DRS le hubiera costado muy caro…

La grúa recoge el coche de Latifi ­­© XPB Images

19


Bottas se quedaba tercero, mientras Gasly sellaba la cuarta plaza. Leclerc batía a Sainz nuevamente, y la tercera línea de parrilla sería suya. Giovinazzi impresionaba con la séptima plaza, por delante de los Alpine de Ocon y Alonso, con Ricciardo décimo.

LA MAREA NARANJA INVADE ZANDVOORT Zandvoort iba a saber lo que era tener un día de carreras 36 años después. La fiesta en las gradas era increíble. Todas teñidas de naranja con un solo objetivo: llevar en volandas a Max Verstappen hacia la victoria. Dicho y hecho, pensó el joven. Ya 20

en la salida dejó claro que no iba a ceder tan fácil. Cerrojazo a Hamilton, líder en la primera curva, y a escaparse. Quería una carrera fácil. Por detrás, Alonso hacía una virguería de las suyas. En la entrevista precarrera advertía de que iba a ganar dos posiciones en la salida. Deseo cumplido. Por el exterior de la 1 a Esteban Ocon, ataque a Antonio Giovinazzi en la 3, con ligeros toques sin daños, y séptima posición para el asturiano. Magia de nuevo a los mandos del Alpine. Verstappen tomaba carrerilla y lideraba por delante de Hamilton, Bottas, Gasly, Leclerc, Sainz, Alonso, Ocon, Ricciardo y Giovinazzi.


Salida del Gran Premio ­­© Red Bull Content Pool

EL AJEDREZ

Dados los pocos puntos de adelantamiento, la carrera iba a ser muy estratégica. En Mercedes contemplaban la opción del undercut, así que pedían a Hamilton no andar muy lejos de Verstappen. Por detrás, Checo Pérez, que era el primero en parar tras dejar un plano en sus neumáticos duros de partida, remontaba con el medio. El mexicano volaba, y ganaba posiciones a pasos agigantados, casi una por giro. En Red Bull no dispondrían de él para cubrir las espaldas de VerstappeN. Sería un dos contra uno. Mercedes lanzó el ataque en la vuelta 21, y llamó a Hamilton a boxes. Estrategia cla-

ra, dos paradas. Neumático medio para el inglés, y a tirar a tope. Red Bull se cubrió y llamó a Verstappen una vuelta después. Max conservó posición, pero tenía delante a Bottas, que iría a una parada. Gasly, por detrás, entraba para defenderse de los Ferrari, que también irían a una parada. Verstappen tardó ocho vueltas en pegarse a Bottas. La misión del finés era retenerlo, pero poco pudo hacer. Cual avión mientras sus fans gritaban, Verstappen tomaba de nuevo el liderato del GP. Como buen escudero, Bottas dio paso a Hamilton, que estaba a menos de un segundo de Verstappen. Tiempo recortado, pero la misión no estaba completa. Bottas entró en la 32 21


Verstappen adelanta a Bottas ­­© Red Bull Content Pool

junto a Ocon y Sainz, aunque el finés perdió todas las opciones de ayudar a Mercedes en la vuelta 37, cuando, evitando a Sebastian Vettel, trompeado en medio de la curva 3, perdió un tiempo valiosísimo. Ya era cosa de dos.

JAQUE MATE Hamilton seguía cerca sin poder adelantar, Verstappen, mientras, gestionaba la carrera. La segunda parada de Hamilton llegó en la vuelta 40, pero Mercedes cometió un error poco habitual: sacó a Hamilton en medio del pelotón de doblados. El británico perdió poco tiempo, pero lo suficiente como para que Verstappen se cubriera en la 41 y saliera de nuevo por delante. Jaque mate para Hamilton. Max tenía la carrera en el bolsillo. La pelea por los puntos en la zona media se agitaba. Ricciardo defendía esa última 22

plaza ante Russell y Stroll, y los paraba para la llegada de Lando Norris, que salía justo detrás de su compañero. El Aussie le dio paso, para que pudiera ir a por los puntos. Alonso, por su parte, comenzaba la caza a Sainz con unos mejores neumáticos y un mejor rendimiento. Mazepin abandonaba en la vuelta 43, y Tsunoda en la 50, ambos por problemas de fiabilidad.

LA REBELDÍA DE BOTTAS

Bottas, que por cierto ya sabía de su no continuidad en Mercedes, fue llamado a boxes en la vuelta 68 para poner blandos. Era una parada preventiva para evitar que pudiera estorbar a Hamilton, no para ir a por la vuelta rápida como de costumbre. Bottas marcó récords de sector, y desde el muro le pidieron aflojar. Bottas hizo caso omiso. Vuelta rápida. Rebeldía total. Esto obligó a Mercedes a mover ficha, y metieron a Hamilton en la vuelta 71. Quedaba


una vuelta de clasificación entre los Mercedes, mientras Alonso se pegaba a Sainz con un Checo que llegaba como un misil. Última vuelta, la 72, Verstappen ya saludando a la grada que coreaba su nombre. Bottas intentaba ir a por la vuelta rápida, pero Hamilton no le dejaba. Alonso, con Checo ya a su rebufo, no se lo pensó y pasó a Carlos Sainz por el interior de la 1. Gran maniobra del español, que, junto a Pérez, fue uno de los pocos habilidosos de adelantar ahí. Ajeno, en su mundo, Verstappen cruzaba la meta en primera posición para deleite de sus aficionados, tomando así también el liderato del Mundial un mes después. La grada se volvía loca. Hamilton terminaba segundo -con la vuelta rápida-, mientras que Bottas era tercero. Gasly completaba un gran fin de semana en cuarto lugar, por delante de Leclerc y Alonso. Sainz lograba retener a un correoso Checo Pérez, mientras Ocon y Norris cerraban la zona de puntos.

23


Ricciardo celebra la victoria en el podio de Monza ­­© Red Bull Content Pool

GP ITALIA

DE VUELTA A DONDE MERECEN

24

3.213 días. O lo que viene a ser lo mismo, ocho años, nueve meses y dieciséis días. Una eternidad en Fórmula 1 si se trata de tiempo entre victorias. Una eterna espera que, cuando termina, hace que todo el sacrificio que se ha hecho para llegar hasta ahí haya merecido la pena. La sequía de McLaren ha terminado. Los de Woking han podido celebrar una victoria casi nueve años después de que Jenson Button se alzara con el triunfo en el Gran Premio de Brasil de 2012. Y tenía que ser Daniel Ricciardo. El hombre que peor lo estaba pasando en su cambio de equipo. Criticado, superado por su inex-

perto compañero fin de semana tras fin de semana. Y llegó la redención de ambos.

PRUEBAS, LAS JUSTAS Italia es diferente. No solo por el tipo de trazado que es Monza, el circuito con la carga aerodinámica más baja del año, sino porque teníamos la segunda F1 Sprint de la temporada. De nuevo poco tiempo para probar y poner el coche a punto. Tras el paseo de Red Bull y Max Verstappen en Zandvoort, Monza apuntaba a ser territorio Mercedes. Y Hamilton se hacía notar en los primeros entrenamientos. El 44 quería retomar su liderato en el Mundial, y este era el


escenario idóneo. Lewis arrancó el fin de semana con el mejor tiempo, cuatro décimas más rápido que Verstappen. Arrancaba con la vitola de favorito en unos Libres 1 poco significativos. Los Aston Martin se posicionaban muy delante, con Stroll cuarto y Vettel sexto, y McLaren parecía un paso por detrás.

REBUFOS POR DOQUIER

Era fin de semana de Sprint, así que el viernes por la tarde llegó la clasificación. Hamilton era el favorito. Pero las cosas, como el inicio de la clasificación, con calma. Como viene siendo costumbre estos últimos años, entraba en escena el juego del rebufo. Pero las escenas eran ridículas. Seis o siete coches rodando juntos, calentando ruedas unos al lado de otros, nadie sin querer tirar, ya desde el principio de la sesión. Ferrari acusaba ese tráfico, y junto a las quejas de Leclerc por los frenos, estaban en serio peligro de caer. Sainz estaba cerca de los eliminados; Leclerc, entre ellos. Tsunoda, Kubica, Mazepin y Schumacher estaban fuera también.

El segundo intento era de nuevo escandaloso. Otra vez escenas de todos juntos buscando su hueco para el rebufo. Los Ferrari se metían fácil, mientras Vettel echaba a Tsunoda, Ocon a Latifi, y Tsunoda a Russell. El nipón ya festejaba su paso a Q2, pero era el primer gran damnificado por otro elemento que volvía a la palestra: los límites de pista. Yuki había excedido los límites en la Parabólica Alboreto, y su tiempo estaba eliminado, por lo que Russell entraba en Q2. Latifi, Tsunoda, Schumacher, Kubica y Mazepin quedaban eliminados. En la Q2 seguían los juegos de rebufos, esta vez entre equipos, como práctica para la Q3. Mercedes y Red Bull, juntos. Hamilton golpeaba primero con un buen tiempo por delante de Bottas y Verstappen, pero los que reaccionaban, para sorpresa de todos, eran los McLaren. Norris se puso tercero y Ricciardo cuarto, por lo que dejaban a Verstappen en una situación delicada con Giovinazzi, Stroll, Leclerc y Pérez; Ocon, Vettel, Sainz,

Hamilton fue el más rápido en los Libres 1 ­­© Mercedes Media

25


Bottas celebra su mejor tiempo en clasificación ­­© Mercedes-Benz Media

26


Russell y Alonso estaban fuera por el momento. Como en la Q1, de nuevo se vieron escenas peligrosas y bizarras. Todos juntos para el segundo intento, todos juntos para el rebufo. Todos salvo McLaren, que esperaba un poco más en una astuta jugada. Por poco algunos pilotos se quedaban sin su último intento. Alonso se metía décimo echando a Leclerc, aunque Vettel mejoraba y expulsaba al astur de la Q3. Leclerc, por detrás, hacía lo propio con su excompañero, y hacía los deberes en casa. Vettel, Stroll, Alonso, Ocon y Russell quedaban fuera.

LA REVOLUCIÓN DE BOTTAS

Dos Mercedes, dos Red Bull, dos Ferrari, dos McLaren, Gasly y Giovinazzi -que en medio de los rumores sobre su futuro encadenaba otra Q3. Todo al rebufo, todo al caballo ganador. Bottas, Pérez y Sainz, a dar el rebufo; en McLaren se turnaban. Hamilton se aprovechaba bien en su primer intento y se colocaba primero. Detrás, Verstappen, con un sorprendente Norris tercero. McLaren estaba muy fuerte a medida que pasaban las sesiones. Ricciardo estaba tras su compañero, y los escuderos Bottas y Pérez, entre los de la zona media. Gasly estaba sexto por delante de los Ferrari. Mismo procedimiento en este segundo intento: escuderos, a dar rebufo. Pero Bottas, que sigue en modo rebelde, tenía otros planes. Dio el rebufo a Hamilton, pero pescó otro. Récord del primer sector, el segundo fue para Gasly. Ricciardo se metía tercero, y Bottas en primera plaza provisional, 1:19.555, que no era mejorada por Hamilton, 19.6. Verstappen no mejoraba, y Norris se quedaba cuarto. Bottas

era el más rápido de la clasificación -que no Poleman-, y daba la sorpresa ante un Hamilton sin palabras, y con Verstappen tercero. Norris terminaba por delante de Ricciardo, con Gasly delante de los Ferrari. Pérez no pasaba de la novena plaza solo por delante de Giovinazzi.

ÚLTIMA PUESTA A PUNTO Al contrario que de costumbre, los Libres 2 tuvieron poca utilidad a la hora de entender los tiempos. Con dos carreras por delante, probar tandas largas y degradación era vital. Pero, de nuevo, los Mercedes estaban por delante. Hamilton se llevaba el mejor tiempo, por delante de Bottas, Verstappen y Pérez. Un ejemplo de lo poco significativo de los tiempos era la posición de los dos Alfa Romeo, muy bien posicionados en el top-10.

A HAMILTON SE LE ATRAGANTA EL SPRINT Y por fin, tras el buen sabor de boca que dejó Gran Bretaña, llegó la segunda F1 Sprint. Hamilton parece no ser muy amigo de la prueba, ya que tanto en la de Silverstone como en esta, sus salidas no fueron brillantes. En Monza caía hasta la sexta plaza, pero un accidente de Pierre Gasly tras perder su alerón delantero luego de un toque con Ricciardo en la salida, le dejaba quinto tras Lando Norris. El Coche de Seguridad salía a pista con Bottas líder, seguido de Verstappen, Ricciardo, Norris y Hamilton. Con la relanzada en la vuelta 4, Verstappen optó por no arriesgar, mientras Alonso avanzaba posiciones con Sebastian Vettel. El asturiano se pegaba a Lance Stroll, que recién era adelantado por 27


Checo Pérez. El mexicano iba a por Giovinazzi, pero le costaría más adelantarlo, como Hamilton a Norris. El de Mercedes no tuvo ningún hueco donde pasar. Más que un Sprint, fue una procesión, y casi tal como salieron, llegaron. Sin complicaciones, Bottas se llevó la Pole del Gran Premio de Italia… o no del todo. Mercedes decidió el viernes cambiar el motor de Valtteri Bottas, por lo que el finés saldría último. Aun siendo vencedor del F1 Sprint, la pole iría a parar a Max Verstappen, la undécima de su carrera, por delante de Daniel Ricciardo, que volvía a una primera fila de parrilla desde el GP México de 2018. Norris saldría tercero, gran resultado de los McLaren, con Hamilton cuarto. Leclerc y Sainz sellaban la tercera fila por delante de Giovinazzi, Pérez, Stroll y Alonso.

HONEY BADGER AL ATAQUE La carrera se relanzó en la vuelta 2, y Ricciardo comenzó a poner una ligera tierra de por medio con Verstappen. El de Red Bull no podía con él en las rectas, y tal y como pasó en Zandvoort, sería completamente estratégica. Monza apenas da sitios para adelantar, y solo una gran diferencia de coche lo permitía, como era el caso de Bottas. El finés, ya sin presión con su futuro decidido, remontaba desde la última plaza hasta el top-10 en apenas diez vueltas. Hamilton, por delante, sufría para adelantar a Norris, como le pasó en el Sprint. La vida cambia mucho en un año, y si no que se lo digan a AlphaTauri. Los italianos

Como si de unos JJOO se tratase, los tres primeros del F1 Sprint recibieron medallas de oro, plata y bronce ­­© XPB Images

28


Ricciardo toma el liderato del GP de Italia ­­© XPB Images

vencían en este escenario 365 días antes, siendo este su segundo triunfo, y el primero bajo el nuevo nombre. Pero la rueda de la F1 gira, y esta temporada sus dos coches no pudieron terminar la carrera: Tsunoda ni siquiera la comenzó, y Gasly se vio obligado a abandonar tras pocas vueltas. McLaren tenía la carrera en la mano. Dependía de ellos mismos ganar con su misma estrategia, así que mantenían el plan A. Sabían que Hamilton iba a una estrategia distinta, y tenía serias opciones si pasaba a Norris. Con una degradación ya patente desde la vuelta 18, las paradas llegaron en la vuelta 23. Ricciardo fue el primero, montando duros, y Verstappen le calcó. Pero a veces, cuando algo puede salir mal, sale realmente mal. Los gurús de las paradas en boxes fallaron, y una parada lenta de hasta once segundos condenó a Verstappen. Mercedes lo vio, pidió atacar a Hamilton, y el británico se deshizo de Lando Norris. Max se acababa de complicar la carrera. Norris entraba en la 25, por delante de Verstappen, y Hamilton era líder en solitario. Con un Max rezagado y bloqueado por Norris, era momento de cambiar de estrategia.

UN ACCIDENTE PARA LA HISTORIA

Pese a salir con duros, Hamilton entró en la vuelta 26 para asegurar la posición con Verstappen. Pero también sufrió una parada mala, no horrible como la de Max, pero sí mala, de cuatro segundos. Verstappen, volando sobre Monza, estaría al caer cuando saliera Lewis. El 44 salió ligeramente por delante, pero para Max era ahora o nunca. Alargó la frenada por el exterior de la 1; Hamilton, con ruedas frescas, se hacía ancho en la trayectoria para forzar el error de Verstappen y obligarlo a tomar la escapatoria. Y pasó lo que suele pasar cuando hay dos gallos que ninguno quiere ceder. Verstappen no tomó la escapatoria, se subió a la banana disuasoria del interior de la curva 2, su coche rebotó y se subió encima del de Hamilton. Nuevo toque entre los dos, el primero que desemboca en abandono para los dos. La tensión entre los rivales por el título en su punto más álgido. Y Coche de Seguridad en pista, que beneficiaba a los que no habían parado como los Ferrari, Pérez o Alonso. Tras la carrera, los comisarios sancionaron a Verstappen con tres posiciones para el GP de Rusia, una sanción que gran parte del mundo de 29


la F1 considera excesiva. Ambos hicieron mal, por orgullo, y ambos quedaron fuera. Incidente de carrera. Ricciardo volvía a salir beneficiado, y lideraba la carrera por delante de Leclerc, Norris, Pérez, Sainz, Bottas, Stroll, Alonso, Russell y Latifi. Con la bandera verde en la vuelta 31, los Ferrari comenzaron a acusar su bajo rendimiento. Sainz perdió posición con Bottas, y Leclerc tanto con Checo como con el finés, aunque logró

radio. Sin embargo, el británico le presionó para que subiera el ritmo. Así lo hizo Danny, que comenzó a distanciarse ligeramente del grupo.

Pérez y Bottas se descolgaron y se quedaron en su propia batalla. El finés intentaba hacer valer su ventaja de neumático al ir con el medio, pero no le era tan fácil pasar al de Red Bull con una diferencia de coche mínima. El único ataque claro que lanzó fue en la vuelta 43 por el exterior de Roggia, pero entró colado y Verstappen se va de su coche Checo mantuvo tras el accidente la posición. ­­© XPB Images

pelearlas. Charles incluso forzó la salida de pista de Pérez en el adelantamiento, y el mexicano no devolvió la posición. Sanción de cinco segundos, y la pelea por el podio se avivaba con Bottas y Pérez. Con estos dos misiles por detrás, especialmente Bottas, McLaren estaba en peligro. Ricciardo manejaba la carrera, pero estaban llegando esos dos lobos. Norris es un hombre de equipo, y se le notaba cuando se aseguraba de no atacar a Ricciardo por 30

Con un pilotaje fino, como el del Ricciardo de antaño, rápido, y muy valiente, el ‘Honey Badger’ cruzaba la meta en primera posición por primera vez en más de tres años. Desde Mónaco 2018 no saboreaba la victoria, pero más especial era para su equipo, McLaren. Tras la travesía por el desierto de todos estos años, tras casi nueve de su último triunfo, tras más de once de su último doblete… Los de Woking tenían por fin algo grande que celebrar. Lando Norris sellaba la segunda plaza, y daba al equipo papaya el doblete –el primero de un equipo esta temporada-. Toda una hazaña que compensa el duro trabajo de los años atrás. Pérez cruzaba la meta tercero, pero la sanción le relegaba a la quinta plaza: Bottas hereda-


ba el podio y Leclerc se quedaba con la cuarta posición. Sainz se quedaba a las puertas de pasar a Pérez con la sanción, y se conformaba con la sexta plaza, mientras que Stroll, Alonso, Russell y Ocon cerraban los puntos. Tres carreras en los puntos de las últimas cuatro para George Russell.

Hamilton ataca por el exterior de la curva 1 a Fernando Alonso. Los dos pilotos nos regalaron un auténtico duelo de titanes ­­© Alpine Media

Este triplete nos ha dado de todo. Desde enfados, fiestas, celebraciones, un color predominante como es el naranja… Pero lo más importante es que nos ha apretado los Mundiales. La temporada entra en su fase decisiva, que será desconocida totalmente y llena de incertidumbre. Quitando a Rusia y las carreras en los países del Golfo Pérsico, Turquía y la gira americana está en el aire. Rumbo a lo desconocido en este final de traca.

(Pueden encontrar más información del siguiente Gran Premio a partir de la página 78) (Todos los resultados de los Grandes Premios están disponibles en la página 32)

NUNCA SE FUE Tras un complicada temporada, Daniel Ricciardo mostró en Monza un sublime estado de forma que culminó con victoria. El australiano lanzó una declaración de intenciones por radio: “Nunca me fui, solo me hice a un lado”. ­­

© McLaren Media

31


CENTRAL DE R

GP BÉ

LIBRES 1

BOT

VER

GAS

LIBRES 2

VER

BOT

HAM

LIBRES 3

VER

PER

HAM

CLASIFICACIÓN Max VERSTAPPEN

P O L E 32

Red Bull

1:15.419

2 George RUSSELL

Williams

+0.315

3 Lewis HAMILTON

Mercedes

+0.421

4 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1.002

5 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+1.064

6 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1.070

7 Sergio PÉREZ

Red Bull

+1.077

8 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+1.234

9 Esteban OCON

Alpine

+1.296

10 Lando NORRIS

McLaren

+1.331

11 Charles LECLERC

Ferrari

1:16.871

12 Nicholas LATIFI

Williams

1:16.893

13 Carlos SAINZ

Ferrari

1:17.564

14 Fernando ALONSO

Alpine

1:17.583

15 Lance STROLL

Aston Martin

16 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1:17.919

17 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

1:17.944

18 Mick SCHUMACHER

Haas

1:18.036

19 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:18.922

-

Nikita MAZEPIN

Haas

NO TIME

NO TIME


RESULTADOS

CARRERA

ÉLGICA RAI

STR MAZ MSC TSU

GIO BOT ALO SAI LAT LEC OCO PER

PARRILLA

NOR

George

2 RUSSELL

GAS VET RIC HAM RUS VER

ESTADÍSTICAS

Max

1 VERSTAPPEN 3 HAMILTON Lewis

4 Daniel RICCIARDO

McLaren

5

Aston Martin

Sebastian VETTEL

6 Pierre GASLY

AlphaTauri

7

Esteban OCON

Alpine

8 Charles LECLERC

Ferrari

9 Nicholas LATIFI

Williams

10 Carlos SAINZ

Ferrari

11 Fernando ALONSO

Alpine

12 Valtteri BOTTAS

Mercedes

13 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

14 Lando NORRIS

McLaren

15 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

16 Mick SCHUMACHER

Haas

17 Nikita MAZEPIN

Haas

18 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

19 Lance STROLL

Aston Martin

20 Sergio PÉREZ

Red Bull

Premio 200 para Daniel Ricciardo, el 20º de la historia superando a Alain Prost 200 Gran Fernando Alonso se coloca como el segundo piloto con más GP de la historia: 324 324 16º victoria para Max Verstappen: supera a Jenson Button e iguala a Stirling 16 Moss George Russell se estrena en el podio y es el piloto 215 de la historia en subir 215 al cajón 33


CENTRAL DE R

GP PAÍS

P LA

LIBRES 1

HAM

VER

SAI

LIBRES 2

LEC

SAI

OCO

LIBRES 3

VER

BOT

HAM

CLASIFICACIÓN

P O L E 34

Max VERSTAPPEN

Red Bull

1:15.419

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

+0.315

3 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+0.421

4 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1.002

5 Charles LECLERC

Ferrari

+1.064

6 Carlos SAINZ

Ferrari

+1.070

7 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1.077

8 Esteban OCON

Alpine

+1.234

9 Fernando ALONSO

Alpine

+1.296

10 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1.331

11 George RUSSELL

Williams

1:16.871

12 Lance STROLL

Aston Martin

1:16.893

13 Lando NORRIS

McLaren

1:17.564

14 Nicholas LATIFI

Williams

1:17.583

15 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

16 Sergio PÉREZ

Red Bull

1:17.919

17 Sebastian VETTEL

Aston Martin

1:17.944

18 Robert KUBICA

Alfa Romeo

1:18.036

19 Mick SCHUMACHER

Haas

1:18.922

20 Nikita MAZEPIN

Haas

NO TIME

NO TIME


RESULTADOS

CARRERA

SES BAJOS

PIT ANE

LAT PER

PIT LANE

MAZ MSC KUB

TSU NOR STR RUS RIC ALO OCO GIO

PARRILLA

VET

Lewis

2 HAMILTON

SAI LEC GAS BOT HAM VER

ESTADÍSTICAS

Max

1 VERSTAPPEN 3 BOTTAS Valtteri

4 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1 LAP

5 Charles LECLERC

Ferrari

+1 LAP

6 Fernando ALONSO

Alpine

+1 LAP

7

Ferrari

+1 LAP

8 Sergio PÉREZ

Red Bull

+1 LAP

9 Esteban OCON

Alpine

+1 LAP

10 Lando NORRIS

McLaren

+1 LAP

11 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1 LAP

12 Lance STROLL

Aston Martin

+2 LAPS

13 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+2 LAPS

14 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+2 LAPS

15 Robert KUBICA

Alfa Romeo

+2 LAPS

16 Nicholas LATIFI

Williams

+2 LAPS

17 George RUSSELL

Williams

DNF

18 Mick SCHUMACHER

Haas

Carlos SAINZ

+3 LAPS

-

Yuki TSUNODA

AlphaTauri

DNF

-

Nikita MAZEPIN

Haas

DNF

Verstappen ha ganado en 14 GP diferentes, entra en el top-10 de la historia 14 Max 1000 Verstappen supera el millar de vueltas lideradas 63 Bottas iguala a Coulthard en podios, noveno de la historia 86 Victoria 86 para Honda en la Fórmula 1 35


GP

LIBRES 2

HAM

HAM

VER

BOT

VER

BOT

CLASIFICACIÓN

LIBRES 1

CENTRAL DE R

Valtteri

BOTTAS 1:16.555

F1 SPRINT Valtteri BOTTAS

P O L E 36

Mercedes 27:54.078 +1 +2.325

+1

McLaren

+14.534

+2

4 Lando NORRIS

McLaren

+18.835

0

5 Lewis HAMILTON

Mercedes

+20.011

-2

6 Charles LECLERC

Ferrari

+23.442

+2

7 Carlos SAINZ

Ferrari

+27.952

0

8 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+31.089

+2

9 Sergio PÉREZ

Red Bull

+31.680

0

10 Lance STROLL

Aston Martin

+38.671

+2

11 Fernando ALONSO

Alpine

+39.795

+2

12 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+41.177

-1

13 Esteban OCON

Alpine

+43.373

+1

14 Nicholas LATIFI

Williams

+45.977

+2

15 George RUSSELL

Williams

+46.821

0

16 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+49.977

+1

17 Nikita MAZEPIN

Haas

+1:02.599

+3

18 Robert KUBICA

Alfa Romeo

+1:05.096

+1

19 Mick SCHUMACHER

Haas

+1:06.154

-1

2 Max VERSTAPPEN

Red Bull

3 Daniel RICCIARDO

-

Pierre GASLY

AlphaTauri

DNF -14


RESULTADOS ITALIA

CARRERA

PIT LANE

GAS BOT

MSC KUB MAZ

RUS LAT OCO VET ALO STR PER GIO

PARRILLA

TSU

Lando

2 NORRIS

SAI LEC HAM NOR RIC VER

ESTADÍSTICAS

Daniel

1 RICCIARDO 3 BOTTAS Valtteri

4 Charles LECLERC

Ferrari

+7.309

5

Red Bull

+8.723

Sergio PÉREZ

6 Carlos SAINZ

Ferrari

+10.535

7

Aston Martin

+15.804

Lance STROLL

8 Fernando ALONSO

Alpine

+17.201

9 George RUSSELL

Williams

+19.742

10 Esteban OCON

Alpine

11 Nicholas LATIFI

Williams

+23.743

12 Sebastian VETTEL

Aston Martin

+24.621

13 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+27.216

14 Robert KUBICA

Alfa Romeo

+29.769

15 Mick SCHUMACHER

Haas

+51.088

+20.868

-

Nikita MAZEPIN

Haas

DNF

-

Lewis HAMILTON

Mercedes

DNF

-

Max VERSTAPPEN

Red Bull

DNF

-

Pierre GASLY

AlphaTauri

DNF

-

Yuki TSUNODA

AlphaTauri

DNS

a la racha de 64 carreras seguidas de Hamilton acabando. Su último abandono es de Austria 2018 64 Fin 8 Octava victoria de Daniel Ricciardo, la primera con McLaren 183 Victorias para McLaren, la primera en nueve años 48 Dobletes de McLaren, el primero es de Canadá 2010 37


CENTRAL DE R MUNDIAL PILOTOS Max VERSTAPPEN

L Í D E R

38

Red Bull 226.5 PTS

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

221.5

3 Valtteri BOTTAS

Mercedes

141

4 Lando NORRIS

McLaren

132

5 Sergio PÉREZ

Red Bull

118

6 Charles LECLERC

Ferrari

104

7 Carlos SAINZ

Ferrari

97.5

8 Daniel RICCIARDO

McLaren

83

9 Pierre GASLY

AlphaTauri

66

10 Fernando ALONSO

Alpine

50

11 Esteban OCON

Alpine

45

12 Sebastian VETTEL

Aston Martin

35

13 Lance STROLL

Aston Martin

24

14 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

18

15 George RUSSELL

Williams

15

16 Nicholas LATIFI

Williams

7

17 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

2

18 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1

19 Mick SCHUMACHER

Haas

0

20 Robert KUBICA

Alfa Romeo

0

21 Nikita MAZEPIN

Haas

0

BAH

EMI

POR

ESP

MON

AZE

FRA

RUS

TUR

USA

MEX

BRA

TBA

ARA


RESULTADOS MUNDIAL CONSTRUCTORES Mercedes

362.5 PTS

2

Red Bull

3

McLaren

4

Ferrari

201.5

5

Alpine

95

6

AlphaTauri

84

7

Aston Martin

59

8

Williams

22

9

Alfa Romeo

344.5 215

3

10 Haas

0

L Í D E R EST

AUT

GBR

HUN

BEL

HOL

ITA

EAU

39


POW 40


WER RANKING 41


POWER RANKING

La resurrección del Papaya en Monza

Carlos Sainz, ¿podio? Daniel Ricciardo ha confirmado al estilo shoey su particular redención con McLaren tras un primer tramo de temporada decepcionante. El australiano clasificó quinto a seis milésimas de su compañero Norris, mientras que el sábado logró superarlo y sumó el punto extra por finalizar tercero en la F1 Sprint. Ya el domingo, se benefició de una mala arrancada de Verstappen para liderar la totalidad del Gran Premio. Dan fue el Rey en el Templo de la Velocidad y es por ello que Zak Brown le dejará probar el NASCAR Chevrolet #3 de Ear42

nhardt, su piloto ídolo en la infancia. Y es que McLaren ha sumado un doblete histórico en Monza con Norris como escudero de lujo de Ricciardo. La labor defensiva de Lando sobre Hamilton y sobre Pérez es digna de mención.

La reaparición de un finés desterrado Valtteri Bottas, anunciado ya como piloto oficial de Alfa Romeo en 2021, ha demostrado que puede seguir haciendo grandes cosas en F1 a pesar de la decisión final de Mercedes y de Toto Wolff. El finés ha


ejecutado un fin de semana inmaculado: primero en la clasificación del viernes, poleman el sábado y remontada del 20º (cambio de motor) al podio el domingo. Actuación sublime de Bottas con Mercedes, aunque ya es demasiado tarde.

¿Cómo se ha valorado el accidente entre Verstappen y Hamilton?

• Pierre GASLY 44 puntos • Lewis HAMILTON 42 puntos La supremacía de Verstappen, la lucidez de Ricciardo en Monza, la constancia al alza de Leclerc, los destellos de calidad de Gasly con AlphaTauri y la competitividad de Hamilton (a excepción de Italia), dejan a un Alonso muy combativo a un punto de acabar entre los cinco primeros del Triplete Europeo.

A pesar de la decisión de los comisarios de sancionar a Max con tres posiciones de salida de cara al Gran Premio de Rusia, en The Finish Line se ha considerado el accidente entre ambos contendientes al título como un lance de carrera. Por tanto, no se ha tenido en cuenta el choque en pista, pero sí el rendimiento de sendos pilotos a lo largo del fin de semana.

Clasificación general del PWR 2021:

Conclusiones: Verstappen ha sido mejor que Hamilton. El inglés se vio superado por Bottas en la clasificación, mientras que en la F1 Sprint perdió posiciones en la salida y se autoperjudicó de cara a la carrera del domingo. Por su parte, el piloto de Red Bull clasificó tercero con un coche inferior al Mercedes, humillando una vez más a Pérez. Max finalizó segundo en la F1 Sprint y el domingo perdió una posición en la salida. En términos generales, el fin de semana del neerlandés fue menos desastroso que el del heptacampeón, a pesar de acabar los dos en el mismo punto.

Recordatorio: en cada GP se entregan 20 puntos al mejor y 1 punto al peor, en orden descendente, punto a punto (20, 19, 18... 3, 2, 1).

¿Cuál es el Top 5 del Triplete Europeo por rendimiento?

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Max VERSTAPPEN 250 puntos Lando NORRIS 220 puntos Pierre GASLY 206 puntos Charles LECLERC 202 puntos Lewis HAMILTON 191 puntos Fernando ALONSO 189 puntos

Actualización: Kimi Räikkönen aparecerá en el PWR con un asterisco en el resto de la temporada debido a su ausencia por COVID-19 en dos citas. Del mismo modo, su sustituto, Robert Kubica, también aparecerá marcado con un asterisco en la clasificación final. Colaboración: Guillermo Córdoba Santos (@GuilleCordoba97) y Albert David Wojtaszczyk (@Albertdw98)

• Max VERSTAPPEN 51 puntos • Daniel RICCIARDO 45 puntos • Charles LECLERC 45 puntos 43


LAS BANANAS QUE DISUADEN DE TODA SEGURIDAD: EL GRAN PROBLEMA DE LA FIA

44


La temporada 2021 se está viendo marcada por al afán de protagonismo de la Federación Internacional con respecto a determinadas acciones polémicas en pista, pero lo ocurrido en Monza sirvió para poner de nuevo de manifiesto la grave falta de seguridad que arrastra el organismo en los últimos años Por: Rubén Carballo

45


Instantánea del accidente entre Hamilton y Verstappen ­­© Red Bull Content Pool

Es innegable a todos los efectos que la presente campaña del Mundial de Fórmula 1 está siendo de las mejores que ha contemplado este deporte. A pesar de la falta de emoción en partes de las carreras, por la composición del actual reglamento, la preciosa batalla entre Max Verstappen y Lewis Hamilton por dilucidar al próximo campeón está rememorando algunos de los mejores momentos de la historia de la Fórmula 1, mientras que la zona media de la parrilla está sabiendo posicionarse para gozar de una relativa buena salud, gracias a la cual hasta 12 pilotos han pisado el podio a lo largo de todo el año. Pareciera que la temporada está siendo del más absoluto ensueño, pero no, pues la Federación Internacional de Automovilismo, fiel a sus tradiciones, se está encargando de ensuciar con sus decisiones varios de los momentos para el recuerdo que se están dictando en los circuitos. 46

El tema de la semana viene marcado precisamente por una de estas formas de actuar: la de sancionar a Max Verstappen con tres posiciones para la salida del próximo Gran Premio de Rusia tras su accidente con Hamilton en Monza. Una acción que, a pesar de la polémica, unió a gran parte de la afición y de la prensa especializada el domingo, pues en varios foros se determinó que era un incidente de carrera al uso, más que factible y sin ser merecedor de sanción, al tratarse de dos grandes pilotos desbordantes de talento que se están jugando el mayor logro del deporte, en base al cual uno de ellos no quiso cederle un palmo de espacio al otro, y el otro se metió donde sabía que no cabía. Algo normal y entendible por muchos… pero la FIA, a través de sus comisarios deportivos, interpretó que eso no era así,


sino que el neerlandés quiso cobrarse la revancha de Silverstone (otro incidente de carrera que no merecía ninguna sanción) y devolvérsela al británico. Una decisión que sienta un muy mal precedente, otro más, para el organismo legislador de este deporte que debe velar por la integridad y no lo hace, y que además está llevado por un afán de protagonismo absurdo y que no le corresponde, queriendo echar gasolina, y no poca, a un fuego que está vivo por sí mismo y que lo que menos necesita es que sea avivado. El problema es de enjundia y en lo que queda de año veremos a la perfección cómo explota, que lo hará, pero, sin embargo, en esa decisión de los comisarios no está el gran problema de la FIA, como rezaba el título. El accidente dio la visibilidad que merece a la cuestión que la Federación provocó y cuyo debate está evitando desde hace años: el del gran peligro, por no decir grandísimo, que suponen para la integridad física de los pilotos las mal llamadas “bananas disuasorias”, que provocan más estropicios de los que evitan. Hay que tirar de hemeroteca para explicar bien el origen de este conflicto. Pues no hay que olvidar que esta problemática

nació de la propia FIA, en su afán por eliminar las escapatorias de hierba y de grava, que son las que de verdad disuaden a los pilotos de exceder los límites de la pista, por escapatorias de asfalto para que no penalicen el error. Sin ir más lejos, por ello se cargaron en este pasado circuito de Monza una de sus curvas más emblemáticas, la Parabólica, hace unos años. Tras ello, para intentar controlar a los pilotos y sus posibles trucos a la hora de rodar en los circuitos, se multiplicaron las bananas que no han hecho más que costar disgustos desde hace varios años. Comencemos a enumerar. Uno de los accidentes más sonados que se provocaron por este elemento fue el del piloto ruso Konstantin Tereshchenko en su debut en la GP3 en 2014, en el circuito de Spa-Francorchamps, durante los entrenamientos libres. Tras perder el control de su coche, se topó con las bananas en la última chicane del circuito, la famosa Bus Stop, para acto seguido salir volando a una altura nada desdeñable, dar una vuelta mientras por la que acabó impactando contra el asfalto, para acabar contra una de las protecciones, quedando su coche en llamas. Afortunadamente Tereshchenko salió ileso del incidente, pero las imágenes fueron tan impactantes que quedaron para el recuerdo. Peor suerte corrió la alemana Sophia Floersch durante el Gran Premio de Macao de 2018, en un accidente que también dio la vuelta al mundo. Tras un toque con el piloto indio Jehan Daruvala, la teutona perdió el control del coche antes 47


de llegar a la curva Lisboa, con una velocidad previa registrada de 276 kilómetros por hora, del peligroso trazado, y se encontró con las bananas, lo que provocó que su monoplaza saliera disparado, destrozara la verja de protección existente y que golpeara contra un puesto de fotógrafos que se encontraba en la escapatoria. El saldo del grave accidente fue una fractura de vértebra para la piloto, algo que resultó milagroso para lo que pudo haber sido, a lo que sucedió una recuperación de más de 100 días hasta poder volver a subirse a un coche, en unos test de la Fórmula European Masters. Además, dos fotógrafos y un comisario tuvieron que ser atendidos en el hospital por consecuencias derivadas del accidente.

2 en Montmeló tuvo que ser trasladado al hospital, donde se confirmó que tenía una fractura vertebral que le mantuvo alejado de la competición por varias semanas. Ya entonces, la Federación, a través del director de carrera de la Fórmula 1, el controvertido Michael Masi, no descartó cambios de cara al futuro (que, por supuesto, no se han producido), pero defendió su uso, alegando que eran y son “absolutamente aptas para su uso y seguras desde la perspectiva de la FIA”, una afirmación que siempre ha sido mentira.

Yendo hacia delante en el tiempo, encontramos también accidentes particularmente peligrosos. Precisamente en Monza, en 2019, el australiano Alex Peroni salió volando durante la primera carrera de la Fórmula 3. Tras perder el control del vehículo en la Parabólica, se encontró al comienzo de la escapatoria de asfalto con una de estas bananas, que le hizo dispararse por encima de los dos metros hasta aterrizar contra la barrera de neumáticos de la curva, y volcado. Un incidente bastante fuerte que planteó con más dureza el debate de las bananas, pero ante el cual la FIA siguió haciendo oídos sordos.

a algunos pilotos, y no a todos, que han sufrido las consecuencias de las bananas. Lo que hace levantarse del asfalto a Verstappen es ese elemento, y ello provocó que una de las ruedas del Red Bull acabara tocando la cabeza de Hamilton. Sin el Halo, ese bendito elemento introducido gracias a la insistencia de Charlie Whiting, quién sabe de lo que estaríamos hablando ahora. Es mejor no pensarlo, pero sí que hay que centrarse, y de una vez por todas, en la importancia de eliminar estas bananas, que acabarán provocando las consecuencias más serias posibles. La FIA, de momento, sigue sin pronunciarse al respecto, ni siquiera por el accidente de dos de las estrellas de su propio deporte. Y la pregunta que hay que hacerse, y que hay que trasladarle a la Federación es… ¿de verdad va a hacer falta que acabe muriendo alguien?

Lo ocurrido en este pasado Gran Premio de Italia no es más que un ejemplo más que añadir a la lista anteriormente citada, que sin embargo contiene solamente

Y la pregunta que hay que hacerse, y que hay que trasladarle a la Federación es… ¿de verdad va a hacer falta que acabe muriendo alguien?

Tanto que se han mantenido, provocando problemas el año pasado. Lo sufrió en sus carnes el indonesio Sean Gelael, que tras pasar por encima de estas bananas durante la primera carrera de la Fórmula 48


Verstappen observa de reojo a Hamilton antes del GP de Hungría el pasado domingo ­­© Red Bull Content Pool

Arriba: El accidente de Sophia Flörsch en el GP de Macau de F3 en 2018 Izquierda: El vuelo de Tereschenko tras subirse a la banana en SpaFrancorchamps 2014 Abajo: Alex Peroni sale despedido de la Parabólica tras pisar una de las bananas, una semana después del accidente mortal de Anthoine Hubert

49


Y Bottas dejará de bailar con la más fea Tras cinco temporadas en Mercedes al lado de Hamilton, Valtteri Bottas volverá a la zona media, donde la menor presión podría darle vida a su carrera deportiva Por: Sergio Valverde

50


51


Hamilton abraza a Bottas tras conseguir este el mejor tiempo en la clasificación de Monza ­­© Mercedes-Benz Media

Después de cinco años de presión, sufrimiento, incapacidad y algunas tazas de mala suerte, Valtteri Bottas abandona el equipo de su exrepresentante. Bottas ha sido un gran asistente para los alemanes: ha cedido cuando se lo han pedido, tirado victorias por su compañero de equipo cuando más apretó Ferrari e, incluso en su peor año en la escuadra de la estrella, ha influido en las estrategias de Red Bull más que Pérez en las de Mercedes. No se puede olvidar el auténtico “marrón” que se comió Bottas al llegar a Mercedes. Rosberg, después de una temporada también de sufrimiento y padecimiento mental, se coronó Campeón del Mundo y, para él, eso fue suficiente. Nico no quiso 52

seguir bailando con la más fea de la parrilla: el temible Lewis Hamilton. El piloto británico es un experto en apagar futuras estrellas. Después de la convulsa temporada de Fernando Alonso en McLaren, recaló un Heikki Kovalainen que dejó grandes destellos en un Renault de capa caída. El también finlandés no pudo ser ni siquiera la sombra de su compañero de equipo: en 35 carreras, Kovalainen solo sumó un triunfo, un segundo puesto y un tercero. Hamilton logró 15 podios, siete de ellos en el primer puesto. Tras el desastre que fue el finés, llegó Jenson Button con un Mundial debajo del brazo… y solo un 2011 terrible de Lewis


Hamilton evitó el paseo del ahora siete veces Campeón del Mundo. En sus tres años como compañeros, Button solo superó a final de temporada al de Stevenage en 2011, pero le valió para sumar más puntos que su entonces vecino de box. Con este historial de machacar compañeros anímicamente en mente, Bottas aterrizó en Mercedes, al igual que todos sus predecesores, con un muy buen cartel. El finlandés aún no había logrado un triunfo o una ‘pole’, pero sí había impresionado en momentos anteriores de su carrera. Carreras impecables con el Williams de 2013, el peor que había salido de Grove hasta que llegó 2019, y auténticas exhibiciones aprovechando los Williams-Mercedes de inicios de la era híbrida. Parecía un piloto muy talentoso y, si bien se antojaba complicado repetir la proeza de Rosberg, se esperaba que fuese capaz de luchar en más de una ocasión con su compañero.

Pero las comparaciones son odiosas. Si bien el piloto finlandés ha progresado mucho en clasificación (de una diferencia respecto a Hamilton de 270 milésimas en 2017 a 223 milésimas en 2020, 212 milésimas en 2021 si descontamos la clasificación de Bélgica), es en la tabla de puntos donde Bottas ha sufrido mucho. Sus grandes destellos, como lo hemos visto en Silverstone, Albert Park, Sochi o Red Bull Ring en el pasado, se han visto contrastados con días pobres como en Emilia Romaña o Bakú esta misma temporada. Tampoco la suerte ha estado habitualmente del lado de Bottas en su periodo por Mercedes. 2018 y 2020 fueron especialmente sanguinarios con el finlandés. En 2018 tuvo un inicio de temporada relativamente fuerte, donde un coche de seguridad con mal timming le dejó sin victoria en Shanghái y un pinchazo en los compases finales le quito la corona

53


de laurel en Bakú. Al final de temporada, en Rusia, tuvo que dejar pasar a Lewis Hamilton. “For the championship”, como otras tantas veces escuchó Barrichello, su predecesor espiritual. Todo, además, con un abandono en el Red Bull Ring, un circuito en el que el finlandés siempre ha sido muy fuerte. En 2020, aunque no hubiera podido luchar por el Mundial sin las dosis de mala suerte, bien podría haber sido un campeonato distinto. En Hungría, el cambio a neumáticos de seco le obligó a estar detrás de Hamilton y a perder posiciones. En Gran Bretaña, un postrero pinchazo le privó de un podio que era suyo. En el Gran Premio de Eifel, una mala carrera podría haberle valido para ser segundo, pero el coche decidió rendirse debajo de él. La vuelta al Enzo e Dino Ferrari también fue un desastre: salió en ‘pole’, mantuvo el liderato… pero un trozo del coche de Vettel anuló uno de sus bargeboards y dejó sin rendimiento aerodinámico óptimo a su Mercedes. Incluso la mala suerte de George Russell en Sakhir afectó a su carrera, cuando perdió una infinita cantidad de tiempo por la confusión de neumáticos y tuvo que continuar con un juego más duro y más gastado que todos sus rivales en carrera. Y, pese a todo esto, muy pocos dudarán de que Bottas ha sido un compañero más que digno de Lewis Hamilton. El finlandés ha sido capaz de luchar en ocasiones de tú a tú contra uno de los mejores pilotos de la historia del deporte, y todo sabiendo la capacidad de Hamilton de machacar a sus rivales en todos los sentidos. Todo, además, con la presión de la prensa inglesa ensalzando a un talento como George Russell. Sin olvidar, también, que se ha ganado el aprecio de los miembros de 54

Mercedes, hasta el punto de que el propio Toto Wolff se preocupó de encontrarle un hueco después de su etapa en la marca de la estrella. En 2022, una nueva etapa se abre para Valtteri Bottas. Nunca podrá ganar un Mundial, probablemente no volverá a ganar una carrera y difícil será subirse a un podio. Pero a diferencia de otros, él bailó con la más fea… y sobrevivió para contarlo. Russell, ahora te toca a ti.


Bottas charla con Räikkönen en una imagen de archivo. El finés reemplazará a su compatriota en Alfa Romeo ­­© Mercedes-Benz Media

55


56


Masterclass de Alex Palou en Portland

Palou se embolsilla una victoria trabajada en un masterclass de manejo, donde construyó su victoria en base a buen manejo, estrategia y suerte Por: Álex Reyes

57


Palou durante la Indy500 ­­© IndyCar Media

Al final de la vuelta 10 del Gran Premio de Portland, el camino al campeonato de Alex Palou parecía que se iba al traste de la basura. 100 vueltas después, logra su tercera victoria, la mejor para un piloto en esta temporada, y salió con ventaja de 25 puntos en la clasificación general con sólo dos carreras restantes. Palou, quien salía en pole, se repuso ante la pérdida de posiciones del caótico y anticipado paso por las curvas 1 a 3 en la primera vuelta en Portland International Raceway y usó una combinación de manejo impecable y la estrategia inteligente de Chip Ganassi Racing para vencer a Alexander Rossi a la meta en 1.2895 se58

gundos.

De la pole al Ultimo puesto

Palou y Dixon se pasaron de largo en las curvas 1 y 2 de la chicana de tres curvas después de que el auto del neozelandés recibiera un toque por detrás de parte del Chevrolet No. 7 Arrow McLaren SP de Felix Rosenqvist, quien también se desvió hacia la zona de escape, junto con Rossi, el Gainbridge Honda No. 26 de Colton Herta y otros. Ni Palou ni Dixon sufrieron daños, pero cinco pilotos en el medio y la parte trasera del campo (Will Power, Romain Grosjean, Oliver Askew, James Hinchcliffe y Helio


Castroneves) se vieron obligados a ir a pits o al paddock para reparaciones después del contacto en la pelea. Hinchcliffe no pudo continuar. No obstante, las reglas de INDYCAR establecen que los autos que evitan la colisión y permanecen en la línea de carrera – en las líneas de cronometraje incrustadas en la pista a través de la chicana – se colocan al frente del grupo, delante de los que evitan la colisión, pero dejan la pista, seguidos por los involucrados en el incidente. Eso provocó una reorganización masiva del orden, ya que O’Ward y Graham Rahal ocuparon el primer y segundo lugar en el reinicio del 11º giro, porque se mantuvieron en la pista y limpios en el incidente de la primera vuelta. Mientras tanto, Palou fue movido a 16°, Dixon a 17°, Rosenqvist a 18°, Rossi a 19°, Newgarden en 21° y Herta en 22°, después de que los oficiales de INDYCAR revisaran los datos del cronometraje.

O’Ward empieza su escapada

Así comenzó el largo regreso de esos pilotos hacia el frente. Palou, Dixon, Herta y Rossi estuvieron entre los pilotos que entraron en pits durante la bandera amarilla de la vuelta 9. Esas paradas desencadenaron una batalla táctica de diferentes estrategias para el resto de la carrera, mientras los equipos y pilotos decidían si hacer un overcut o un undercut sobre sus rivales con vueltas rápidas de entrada y salida de pits y paradas perfectamente ejecutadas. O’Ward se mantuvo al frente hasta que hizo su primera parada en la vuelta 29, dándole el liderato a Rahal en el No. 15 Total Quartz Honda. Los ciclos llevaron a Ed Jones, Harvey, Dixon y Palou a breves períodos al frente antes de que Rahal

tomara el control de la carrera en la vuelta 44. Rahal mantuvo una ventaja de alrededor de 2,5 segundos sobre O’Ward hasta que el novato Callum Ilott y Dalton Kellett redujeron la velocidad en la pista en puntos separados en la vuelta 51, lo que provocó el segundo período de precaución de la carrera en la vuelta 52.Mientras algunos se metieron a boxes, Rahal decidió quedarse fuera y lideró hasta la vuelta 74, cuando él y Jones, el segundo lugar, se metieron para darle el liderato a Harvey.

La estrategia paga dividendos Los ciclos de pit stops se desarrollaron durante las siguientes 12 vueltas antes de que Palou, quien hizo su última parada en la 79, una antes que Dixon, tomara la delantera definitivamente en el giro 86 cuando Ericsson hizo su última detención desde el primer puesto. El español nunca fue amenazado por Rossi en la recta final a pesar de dos encadenamientos, expandiendo inexorablemente su ventaja vuelta a vuelta con los neumáticos primarios «duros» de Firestone, que tienen más durabilidad que los alternativos «blandos» que el integrante de Andretti Autosport calzó para Rossi en su última parada. Palou se alejó de Rossi en los reinicios de la vuelta 89 y la vuelta 92 después de breves periodos de precaución y alcanzó la bandera a cuadros liderando las 29 vueltas de la carrera. Rahal lideró 36 vueltas, la mayor cantidad para un piloto en la carrera, antes de terminar décimo. Con esto Palou saca 25 puntos al mexicano y se pone en matchball para alcanzar la corona, con las carreras de Laguna Seca y Long Beach para terminar el campeonato. 59


FLASHBACK

60


Cuando la historia se repite

Lo vivido en el pasado Gran Premio de Bélgica fue algo inaudito, pero no ha sido algo nuevo. Repasemos cuando no se pudo correr en Spa Franconchamps Por: Álex Reyes

61


El 29 de agosto pasado pasará a la historia de la F1 como un día de infamia. Tras varias carreras de soporte, el circo de la F1 no pudo poner andar una de sus carreras más significativas. Una fuerte lluvia impidió que se largara de manera regular el Gran Premio de Bélgica en el circuito de Spa Franconchamps. Tras varias horas y múltiples decisiones “discutibles” de la Dirección de Carrera, se tomó una decisión sin precedentes: Se dieron tres vueltas bajo la presencia del Safety Car y se dio por terminada la carrera. Mitad de puntos para los presentes y en dirección hacia Holanda, dejando más preguntas que respuestas. Aunque parte de la culpa reside en el ri62

bete de asfalto que entra y sale del bosque de las Ardenas (aunado a su micro clima especial), no era la primera vez que se debía abandonar un Gran Premio de Bélgica en Spa por motivos de seguridad. Si la Formula One Managment y la organización hubieran querido, solamente debían buscar en la historia acerca de como se solucionó el problema hace varios años atrás.

La sombra del viejo camino

Spa no era así. Los 7 kilómetros del circuito son una versión recortada del viejo Spa de 14 kilómetros, considerado la versión más rápida y terrorífica del circuito. Muchos dolores de cabeza tenían los pilotos


cuando bajaban la colina en Les Combes en dirección Haute de la Cote y Malmedy, para enfrentarse la brutal recta de Masta y su kink de alta velocidad. Si salías sin un rasguño de ahí, te tocaba entrar en el bosque en Stavelot y La Carriére hasta conectar con Blanchimont y frenar a La Source. Los bólidos de la época podían llegar a 290 kilómetros por hora sin ningún problema. Muchos accidentes y muchas muertes causaron un boicot en 1969 (liderados por Sir Jackie Stewart) y en 1970 sería su ultima participación en la F1 con la victoria de Pedro Rodríguez con BRM sobre el March de Chris Amon. Tras un año sabático, La F1 se iría de Spa hacia otras pasturas como Nivelles-Baulers y Zolder. La versión conocida del circuito se terminaba en 1979 y hacia su debut en la F1 en 1983 con victoria del joven Alain Prost con el Renault Turbo. Pero a mediados de la época, Spa vivió uno de sus escenarios mas negros como sitio seguro para correr. La primera versión del calendario de la temporada 1985 contaba con grandes sorpresas: Australia entraba por primera vez al calendario con el callejero de Adelaida para cerrar la temporada, mientras que Dallas salía del calendario por razones de seguridad. Esta temporada también contaba con varios regresos: Silverstone (que se alternaba con Brands Hatch), Paul Ricard (tras una jugada de Bernie Ecclestone que dejaba fuera a Dijon Prenois), y nuevas versiones del Nurburgring y de Spa (que reemplazaba a Zolder).

Empiezan a recortar esquinas

Originalmente la carrera estaba pautada para el 2 de junio como la carrera que

finalizaba la primera parte de la temporada europea antes de salir a las visitas de Canadá y Estados Unidos. Pero mucho antes que la temporada subiera el telón en el viejo Jacarepaguá, empezó la cadena de errores que produjo el desastre de Spa. La ASN belga había escuchado criticas acerca de la nueva reconfiguración del circuito, sobre todo cuando la gran compañera del circuito hacia su presencia: La lluvia. La solución era fácil: Se ordenó la repavimentación del circuito, para ayudar a mantener grip bajo condiciones adversas. La ASN preguntó acerca de esto a la FISA, a la cual fueron autorizados, bajo la condición que el asfalto debía estar listo dos meses antes de la carrera. La organización de la carrera no tuvo muchos reparos para escoger el material para hacer el recubrimiento del circuito: El novedoso SAMI (o Stress Absorbing Membrane Interlayer producido por la belga Hydrocar), era el producto que haría que la evacuación del agua fuera más rápida, manteniendo la gran característica del circuito de tener un asombroso grip en condiciones adversas. El problema residió en que 1985 fue un largo invierno (con nieve en pista hasta los primeros días de mayo). Aunado a eso, burocracia local hizo que el reasfaltado del circuito estuviera listo el 21 de mayo, 10 días antes que los coches saltaran a pista a hacer libres. Con el tardío reasfaltado, se cargaron también una sesión de test antes de la carrera. Cuando la FISA pregunto acerca de la cancelación, la organización comento acerca de “Modificaciones”. FISA les creyó y la organización no hizo publico el resto de los problemas del circuito. 63


La F1 regresa a Spa y empieza la pesadilla Finalmente llega el día y la F1 llega a Spa. Derek Ongaro, quien fungía de inspector de pista de la FISA, hizo la inspección y dio el visto bueno. Los coches salieron a pista para hacer la sesión matutina de libres, con un Michele Alboreto destrozando el récord anterior de Alain Prost por mas de ocho segundos… en un Ferrari. Los pilotos comentaban que el grip que daba el nuevo asfalto era increíble y que estaban preparados para un gran premio de altas emociones. El que no estaba preparado era el nuevo asfalto: Tras el final de las practicas en la tarde, el asfalto empezaba a resquebrajarse en tres curvas: Radillion, Stavelot y Blanchimont. Los F1 turbo de esa época eran (y siguen siendo) la versión con mas caballaje que ha visto la categoría. La presión que hacían contra un asfalto que no terminaba de curarse lograron que se rompiera. Con el recuer-

64

do fresco de Dallas del año pasado en la mente del paddock, era hora de tratar de salvar la carrera Bernie Ecclestone tenia las manos bastante ocupadas: Era el nuevo dueño comercial de la F1, además de manejar los destinos de un alicaído Brabbham y era el promotor de la carrera. Era una de sus consentidas, así que tenia mucho que perder. Tras reuniones, se acordó que se haría un reasfaltado express en la noche, atacando las curvas que tenían problemas y las que no, también. Se abrieron los boxes el sábado en la mañana para las libres del sábado antes de la sesión de clasificación. Pero tras 25 minutos, el silencio reinaba en el bosque de las Ardenas. Los pilotos se dieron cuenta que no valía la pena continuar batallando con una pista que, sencillamente, se caía a pedazos. Empezaba la negociación… Uno de los puntos populares era la suspensión de todas las actividades de ese punto (libres,


sería después de la F1. Y en el caso que no corriera la grande, entonces ellos tomaban su puesto. Que la retransmisión de la carrera estaba asegurada. A los equipos le agrado la idea y se quedaron en el circuito un día más. A las 7:30PM los pilotos, con Niki Lauda como vocero, dieron su opinión: No corremos acá. Asombrosamente, la FISA se puso de lado de los pilotos al declarar después que la pista “no era adecuada para un F1” y que la carrera se posponía “por razones de seguridad”. Llegaba el domingo y los fans se encontraban la sorpresa que la única actividad del día sería la carrera de F3000. Y fue un bodrio… Mike Thackwell ganaba en el Ralt oficial a 50 segundos del segundo, donde los pilotos se quejaron que la pista parecía que estaba “mojada”. clasificación y carrera de F3000 Internacional). El domingo se saltarían el warmup y se lanzarían a correr. Todo para tratar de salvar lo que quedaba de asfalto en el circuito. Sonaba bien, hasta que alguien decidió darle salida a los Renault Alpine a practicar casi a finales de la tarde. Tras la conclusión, los pilotos tomaron un microbús y le dieron la vuelta al circuito. Mientras tanto, los F3000 Internacional estaban listos para correr. Pero se encontraron que no podían hacerlo y no había nadie que les explicara. Finalmente, Bernie salió y se reunió con los jefes de los equipos de F3000: Les dijo que la carrera estaba pospuesta hasta el domingo, que

La FISA responde con mano dura Jean Marie Balestre, que no estaba en el circuito, pero se mantenía informado telefónicamente, estaba furioso de todo lo que había pasado. Hizo una reunión especial semanas después para tocar acerca del tema y donde anunciaba que habría “serias sanciones y repercusiones”. Al final, con un poco de negociación, la ASN era sancionada con 100 mil dólares mas un depósito de 100 mil mas por “el perjuicio causado al campeonato”. Los 100 mil del depósito podían ser devueltos si lograban meter la carrera en esta temporada sin problemas. 65


Ecclestone salía corriendo a organizar en donde meter la carrera. La temporada 85 se parecía mucho a estas temporadas en donde el calendario es totalmente inestable: La F1 tenia programado carreras callejeras en Nueva York y Roma que terminaron cayéndose del calendario, lo que forzaba a usar el comodín del Gran Premio de Europa en Brands Hatch. Viendo el tiempo que le iba a tardar el reasfaltado completo del circuito otra vez, Ecclestone fijaba el 15 de septiembre la 66

reedición del Gran Premio, entre la visita a Monza y antes de ir a Brands Hatch. Por supuesto, los equipos se quejaron que era imposible hacer cinco carreras en seis semanas. Eventualmente, Brands Hatch era movida un fin de semana para darle aire al final del campeonato. La pista era reasfaltada y se probaba con el Mundial de 500cc con un doblete de Freddie Spencer en 250 y en las 500. A principios de septiembre, los 1000km de Spa concluían con la victoria del Lancia


de Baldi/Wolleck/Patrese y la muerte de Stefan Bellof. Todo estaba listo para la segunda venida de la F1. Afortunadamente para Ecclestone, se apagaron los semáforos para el segundo gran premio con un Senna escapado bajo la lluvia para alcanzar su segunda victoria de la temporada y la segunda de su carrera.

Gran Premio de Turquía, con un asfalto que no estaba en condiciones óptimas de seguridad.

La reputación del circuito se salvó y las lecciones se aprendieron. Mas nunca un circuito volvía a pasar por esta montaña rusa, hasta la inclusión del año pasado del 67


FORMULA 3 CARA DE CAMPEÓN

Lo roza, lo acaricia, pero no lo puede dar por ganado. Dennis Hauger ha dado un paso de gigante hacia el título de Fórmula 3 tras la carrera de Zandvoort, pese a que la carrera de Spa-Francorchamps fue un toque de atención, en el cual perdió terreno con sus rivales. Sin embargo, el noruego está en estado de gracia, y es el principal candidato a llevarse el título en Sochi.

BÉLGICA Fue un fin de semana completamente lluvioso en Spa también para la F3. Ya la clasificación se vio afectada por una tromba de agua previa, por lo que la pista se empapó. A medida que pasaban los coches se fue secando, así que los neumáticos de agua perdían efectividad. Jack Doohan fue el más listo de la clase, y fue el primero en marcar tiempo. Eso le daría 68

la Pole ante la debacle de los Prema, que no lograban meterse ni en el top-10 ni en la pole de parrilla invertida del sábado, que fue a parar a Lorenzo Colombo. El italiano logró una victoria fácil en la primera carrera. Con buena visibilidad, sin spray, sin coches delante, fue una victoria lights-to-flag, como se dice en términos anglosajones. Pero el espectáculo vino en la zona de puntos, con un peleón Jonathan Hoggard, poco habituado a esas posiciones, que intentó retener a David Schumacher, Frederik Vesti y los MP de Victor Martins y Caio Collet. El brasileño hizo la maniobra del fin de semana al adelantar a Schumacher y Vesti en la subida al Radillion y a Hoggard en Les Combes, pero esa maniobra, que hizo fuera pista, le costó una sanción de cinco segundos. Junto a Colombo, en el podio estuvieron


el joven Jak Crawford y Roman Stanek. Con Hauger fuera de los puntos, Doohan tenía una oportunidad de oro en la carrera vespertina. Saliendo desde la Pole, la segunda junto a la del domingo, el australiano podía meterle un gran bocado de puntos al noruego. No lo desaprovechó, y logró una fácil victoria, mientras Hauger remontaba hasta la zona de puntos tras una pelea con Arthur Leclerc. El de Prema minimizaba daños. Schumacher y Sargeant completaban el podio. Más duro lo pasó Doohan en la carrera del domingo, la principal. El australiano se las vio y se las deseó con un correoso Victor Martins, que incluso llegó a ganarle la posición en la vuelta cinco, pero se la tuvo que devolver poco después ya que fue por fuera de la pista en Pouhon tras un magnífico duelo rueda con rueda. Hauger, que salía fuera del top-10, volvía a remontar hasta la zona de puntos, terminando octavo, y volviendo a minimizar daños. Doohan se acercaba al de Prema en el campeonato con la victoria, mientras Martins y Smolyar completaban el podio.

PAÍSES BAJOS

Hauger no podía fallar otra vez en Zandvoort. Y dejó claro que había vuelto en clasificación, con una brutal Pole Position para el domingo, con dominio claro. El poleman de la primera carrera fue Logan Sargeant, pero poco le duró, ya que Arthur Leclerc, con una meteórica salida desde la tercera plaza, tomaba el liderato en la primera curva. El monegasco resistió a los ataques de Sargeant, que no fueron pocos, ya que demostraba mejor ritmo que el líder. El pequeño de los

Leclerc se llevaba su segundo triunfo del año, por delante de Sargeant y de Ayumu Iwasa; Hauger terminaba séptimo, sumando puntos poco a poco. Ido Cohen logró la Pole de la segunda carrera, y su inexperiencia en esas posiciones le pasó factura. El israelí se diluyó como un azucarillo, y dio paso a una pelea por la victoria entre Martins y Novalak. Al final sería el de MP quien se llevaría el triunfo, el primero del año, tras un caótico final de carrera, verdaderamente al Sprint, tras la salida del Coche de Seguridad. En dos vueltas quedaron fuera Hauger, por un pinchazo, y Doohan, por una salida de pista. Junto a Martins, Novalak y Vesti completaron el podio. La tercera carrera fue plácida para Hauger, que se llevaba el triunfo sin despeinarse. Pero el gran vencedor fue Clement Novalak, que sumó su segundo podio del fin de semana tras el encontronazo entre David Schumacher y Victor Martins en la curva 3 a cuatro vueltas del final. El alemán terminaba en el muro, y el galo sancionado, por lo que Alex Smolyar subía al tercer escalón del podio. Hauger tiene medio título en el bolsillo, y su distancia con Doohan es de 43 puntos (65 son los que se reparten en un fin de semana), mientras Clement Novalak se ha aupado a la tercera posición del campeonato con 122, sin opciones matemáticas de ser campeón. Solo quedan dos contendientes. La pelea por el campeonato de equipos sí que se aprieta, y Trident está a solo 25 puntos de Prema, que mantiene por poco el liderato con 352 puntos. ART es tercero con 233, a 119 de los italianos, pero aún con opciones matemáticas de ser campeones –muy remotas, eso sí-. Sochi dictará sentencia. 69


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 5

BÉLGICA

LIBRES

Clement Novalak

CLASIF.

Jack Doohan

CARRERA 1

Lorenzo Colombo

Jak Crawford

Roman Stanek

David Schumacher

Logan Sargeant

Victor Martins

Alex Smolyar

CARRERA 2

Jack Doohan

CARRERA 3

Jack Doohan 70


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 6

PAÍSES BAJOS

LIBRES

Jak Crawford

CLASIF.

Dennis Hauger

CARRERA 1

Arthur Leclerc

Logan Sargeant

Ayumu Iwasa

Clement Novalak

Frederik Vesti

Clement Novalak

Alex Smolyar

CARRERA 2

Victor Martins

CARRERA 3

Dennis Hauger

71


CLASIFICACIONES LÍDER

Dennis Hauger

193 LÍDER

Prema Racing

352

Jack Doohan

150

Clement Novalak

122

Victor Martins

117

Frederik Vesti

117

Alex Smolyar

107

Olli Caldwell

92

Caio Collet

87

Logan Sargeant

75

Arthur Leclerc

67

Trident

327

ART Grand Prix

233

MP Motorsport

204

Hitech Grand Prix

113

PRÓXIMA RONDA RUSIA - RONDA 7 Sochi Autodrom Sochi (Rusia) 5.848 metros 1:52.583 - R. Shwartzman, 2019 14 vueltas 2019 R1: Marcus Armstrong R2: Jüri Vips 72


¡SIGUE LAS CARRERAS DE FÓRMULA 2 Y FÓRMULA 3 EN NUESTRO CANAL DE TWITCH! Con comentarios en directo, Live Timing y toda la información para seguir de una forma amena, divertida y diferente las categorias de promoción a la F1

twitch.tv/thefinishline_

73


FORMULA 2 2 FORMULA LUCHA HASTA EL FINAL

L

a gran damnificada de este nuevo formato para las categorías de promoción, la Fórmula 2, regresó a las pistas tras dos meses de espera. La pelea por el campeonato llegaba a Monza al rojo vivo, y sale del mítico circuito italiano más candente todavía. La batalla entre Oscar Piastri y Guanyu Zhou ha sumado otro capítulo, y en las tres últimas rondas no se descarta en absoluto la presencia de más protagonistas. El australiano, que sorprendentemente no está en ninguna quiniela para subir a F1, quería seguir demostrando que tiene el nivel, y lo hizo con la Pole en una sesión de clasificación que bien se pareció

74

a la de la categoría reina en 2019. Fallos intencionados, todos juntos, esperando que alguien diera un rebufo. Piastri pudo mantener la posición, con Zhou tercero; entre medias, Jehan Daruvala. David Beckmann, que debutaba en Campos este fin de semana tras abandonar Charouz debido a la llegada de Enzo Fittipaldi, sería el Poleman para la primera carrera al Sprint, pero el alemán, poco habituado a esas posiciones, cometió varios errores que le alejaron de incluso la pelea por el podio. Vips tenía la carrera controlada, pero a la carga desde atrás llegaba el joven Théo Pourchaire, que salía cuarto, y escalaba hasta la primera posición en toda


una declaración de intenciones para Alfa Romeo. El francés se llevó el triunfo en Monza, por delante de Zhou y Christian Lundgaard, que volvía tras su breve periplo en la IndyCar. Jehan Daruvala tuvo una fácil segunda carrera desde la Pole. El indio no tuvo competencia alguna, y la pelea estuvo en la zona de podio. Beckmann, de nuevo en posiciones de cabeza, volvió a perder la oportunidad, mientras Bent Viscaal, con el Trident, lograba su primer podio en la categoría, así como el primero para la escuadra italiana. El tercer escalón del podio fue a parar a Robert Shwartzman tras una pequeña remontada debido a una mala salida, y recortaba muchos puntos a Piastri y Zhou para colocarse a 19 puntos del líder. La carrera principal tenía mucho picante. Con tres pilotos en menos de 20 puntos en el campeonato, todo se podía compactar más. Piastri defendió con uñas y dientes la primera plaza ante un Zhou que se puso segundo en la salida. Los grandes perjudicados de la carrera fueron los Hitech, ya que tanto Jüri Vips como Liam Lawson tuvieron sendos problemas de fiabilidad que terminaron con su carrera. Precisamente el abandono del neozelandés dio alas a Dan Ticktum, que salió con el neumático duro, y pudo aprovechar la situación de Coche de Seguridad y montar el medio.

a falta de nueve vueltas. El británico evitó un choque múltiple en la Variante della Roggia, la curva 3, y pudo proseguir con su remontada. Solo un Coche de Seguridad Virtual en la última vuelta tras un choque entre Viscaal y Beckmann, que cerraba un fin de semana horrible, le paró los pies cuando ya iba en tercera posición. Piastri respiró tranquilo, ya que su victoria estaba asegurada, y metía distancia de por medio con Zhou. El australiano mantiene el liderato con 149 puntos, solo 15 por delante de Zhou. Shwartzman se pone tercero, y Pourchaire protagoniza la gran subida del fin de semana hasta la quinta plaza. Pocos cambios en el campeonato de equipos, ya que Prema sigue líder con 262 puntos frente a los 193 de UNI-Virtuosi y los 185 de Carlin.

Pese a salir en séptima plaza, no tuvo problema alguno en remontar, e incluso con una salvada magistral en la resalida 75


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 4

GRAN BRETAÑA

LIBRES

Dan Ticktum

CLASIF.

Oscar Piastri

CARRERA 1

Théo Pourchaire

Guanyu Zhou

Christian Lundgaard

Bent Viscaal

Robert Shwartzman

Guanyu Zhou

Dan Ticktum

CARRERA 2

Jehan Daruvala

CARRERA 3

Oscar Piastri 76


CLASIFICACIONES LÍDER

Oscar Piastri

149 LÍDER

Prema Racing

262

Guanyu Zhou

134

Robert Shwartzman

113

Dan Ticktum

104

Théo Pourchaire

94

Jüri Vips

90

Jehan Daruvala

81

Liam Lawson

72

Felipe Drugovich

59

Richard Verschoor

50

UNI-Virtuosi

193

Carlin

185

Hitech Grand Prix

162

ART Grand Prix

133

PRÓXIMA RONDA ITALIA - RONDA 6 Sochi Autodrom Sochi (Rusia) - 24-26/09 5.848 metros 1:46.476 - N. De Vries, 2018 21 vueltas // 28 vueltas 2020 R1: Mick Schumacher R2: Guanyu Zhou 77


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 VTB RUSSIAN GRAND PRIX 2021 78


DRS

>>> SOCHI AUTODROM > LOCALIZACIÓN SOCHI (RUSIA) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 2014 > PRIMER GRAN PREMIO 2014 > GRANDES PREMIOS 7 > LONGITUD 5.848 m > CURVAS 18 (6 IZQUIERDA - 12 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA 1:35.761 - LEWIS HAMILTON (2019) > RÉCORD DEL CIRCUITO 1:31.304 - LEWIS HAMILTON (2020) > CARGA AERODINÁMICA ALTA > VELOCIDAD PUNTA 326 KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE 25,6 SEGUNDOS (+PARADA) > VEL. LÍMITE PIT-LANE 60 KM/H > ZONAS DE DRS 2 > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 2 - CURVAS 2, 13 > PROBABILIDAD SAFETY CAR 80V%

79


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE RUSIA > PRIMERA EDICIÓN 2014 > ÚLTIMA EDICIÓN 2020 > GRANDES PREMIOS 7 > SEDES SOCHI - 7 > VUELTAS 53 > DISTANCIA CARRERA 309,745 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

Lewis HAMILTON ‘14 ‘15 ‘18 ‘19

4

>>> MÁXIMOS GANADORES

7 >>> ÚLTIMA EDICIÓN - 2020

MERCEDES ‘14 ‘15 ‘16 ‘17 ‘18 ‘19 ‘20 FORMULA 1 VTB RUSSIAN GRAND PRIX 2020 RONDA 10 - 27 SEPTIEMBRE 2020

1 BOTTAS 2 Valtteri

80

Max VERSTAPPEN

3

Lewis

HAMILTON


FORMULA 1 VTB RUSSIAN GRAND PRIX 2021

>>> HORARIOS VIERNES 24/09 · FÓRMULA 3 LIBRES 7:55 · FÓRMULA 2 LIBRES 9:05 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 10:30 · FÓRMULA 3 CLASIFICACIÓN 12:00 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 14:00 · FÓRMULA 2 CLASIFICACIÓN 15:25

SÁBADO 25/09 · FÓRMULA 3 CARRERA 1 7:35 · FÓRMULA 2 CARRERA 1 9:30 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 11:00 · FÓRMULA 3 CARRERA 2 12:40 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 14:00 · FÓRMULA 2 CARRERA 2 15:45

DOMINGO 26/09 · FÓRMULA 3 CARRERA 3 8:55 · FÓRMULA 2 CARRERA 2 10:20 · FÓRMULA 1 CARRERA 14:00

81


SALA DE PRENSA > ASTON MARTIN RETIENE A SUS PILOTOS EN 2022

Fin a los posibles rumores de una retirada de Sebastian Vettel. El tetracampeón hace efectiva la cláusula de renovación con Aston Martin, y seguirá al menos una temporada más como compañero de Lance Stroll. En Italia corrió el rumor de un posible acercamiento de Lawrence Stroll a Fernando Alonso, que fue desmentido por ambas partes, pero el futuro de Seb estaba en el aire. Aston Martin mantendrá su equilibrada alineación para la nueva era de la Fórmula 1.

> OBLIGATORIO SUBIR LOS VIERNES A UN ROOKIE

La F1 vuelve a tener problemas de espacio para jóvenes pilotos. Tras tener debuts en estas últimas tres temporadas, todo apunta a que la temporada 2022 será un año sin novatos. Liberty Media quiere remediar ese problema por inexperiencia, y plantea obligar a los equipos a subir a un joven piloto en los Libres del viernes.

> ZHOU, EL FAVORITO PARA SUBIR A ALFA ROMEO

Alfa Romeo es la única escudería que tiene el asiento en el aire. Los de Hinwil aún no han decidido quién será el compañero de Bottas, pero todo parece indicar que será Guanyu Zhou. El piloto chino de la F2 llegaría con patrocinadores por valor de 30 millones de euros, y competiría el asiento con Antonio Giovinazzi. El Automobile Club d’Italia ha pedido ayuda al Gobierno transalpino para poder mantener a Giovi en Fórmula 1.

> EL GP GRAN BRETAÑA 2022 YA TIENE FECHA

Todavía no conocemos totalmente el calendario de 2022, pero ya tenemos ligeras pinceladas. A la confirmación de que la primera carrera será en Baréin, tenemos fijada también la fecha del GP de Gran Bretaña. El circuito de Silverstone ha anunciado que celebrarán el Gran Premio en fechas tempranas, del 1 al 3 de julio. Además, han puesto ya las entradas a la venta tras el éxito de la presente campaña, que fue un lleno total.

82


> LA PARABÓLICA DE MONZA CAMBIA DE NOMBRE POR MICHELE ALBORETO

El circuito de Monza ha rendido homenaje a Michele Alboreto al renombrar su mítica curva Parabólica, la última del trazado, bajo su nombre. El piloto italiano es uno de los últimos ilustres transalpinos en destacar en la categoría reina. Alboreto fue piloto de Ferrari de 1984 a 1988. Fue subcampeón en 1985 ante Alain Prost, y consiguió cinco victorias, 23 podios y dos poles en su carrera. Falleció en 2001 a los 44 años en un accidente en Lausitzring previo a las 24 horas de Le Mans con Audi.

> QATAR O EL ‘ÓVALO’ DE BARÉIN, FAVORITOS PARA SUSTITUIR A AUSTRALIA

Entramos en el último cuarto del calendario, y siguen las dudas sobre su final. A la incertidumbre de la gira americana, se suma ese final de temporada en el Golfo Pérsico, que sigue sin aclararse. Ante la decisión de no reemplazar el GP de Japón, el último en ser cancelado, todavía está pendiente quién será el sustituto del GP de Australia. Qatar sigue siendo el mejor posicionado, pero depende de la adaptación del circuito. El óvalo de Baréin sería la segunda alternativa para completar este calendario de 22 carreras.

> JOS VERSTAPPEN, TRASLADADO AL HOSPITAL TRAS EL GP EN ZANDVOORT

Jos Verstappen no tuvo un cómodo GP de Países Bajos. El padre de Max no pudo disfrutar la victoria de su hijo en casa, ya que, antes de terminar la carrera, tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario cercano. Una infección intestinal fue la causante de esa visita al Hospital, y poco después de la carrera se sintió mejor. “Mala hierba nunca muere”, dijo Jos en redes sociales.

> GUERRA CIVIL EN HAAS: MAZEPIN NO QUIERE A SCHUMACHER CERCA

Haas sigue siendo la casa de los líos. Tras perder esa batalla interna entre Grosjean y Magnussen, los problemas vuelven, ahora con Schumacher y Mazepin. El alemán no se siente cómodo con el entorno de Nikita. El piloto ruso tampoco, y así lo ha dejado claro tanto en entrevistas como en su excesiva agresividad con Mick en la pista. Günther Steiner, jefe de equipo de Haas, tomará cartas en el asunto, pero Schumacher ya ha pedido a Ferrari abandonar la escudería norteamericana.

> ANDRETTI PODRÍA ENTRAR EN FÓRMULA 1 Haas podría no ser dentro de poco el único equipo estadounidense en la parrilla. Los últimos rumores del paddock afirman que Michael Andretti, hijo de la leyenda del motorsport Mario Andretti, quiere entrar en Fórmula 1, bien comprando el equipo Sauber, o con una estructura propia. Todo depende, claro, de la proyección que puedan tener los pilotos americanos en F1, un mercado que interesa, y mucho, a los mandamases del Gran Circo. 83


84


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.