10 minute read

F1: GP PAÍSES BAJOS

Next Article
F1: GP ITALIA

F1: GP ITALIA

GP PAÍSES BAJOS

PROFETA EN SU TIERRA

Advertisement

Países Bajos nos calmó un poco ese malestar con la Fórmula 1. Con una carrera poco activa, pero con muchos vaivenes estratégicos, Max Verstappen dominó a placer su GP de casa, siendo así el primer neerlandés en ganar el Gran Premio de los Países Bajos.

Si ya teníamos ganas de carrera en Zandvoort por su retorno, tras el bochorno de Bélgica aún más. Ver el circuito, con ese peralte de las curvas, ese aroma a circuito vieja escuela… Zandvoort enamoró a aficionados y pilotos. El ambiente en las gradas, solo el viernes, ya era inmejorable. Una auténtica fiesta.

No estuvo para muchas celebraciones Sebastian Vettel, quien tuvo que dar por concluida la sesión antes de tiempo tras un fallo en el motor Mercedes de su Aston Martin, que provocó la primera bandera roja de la sesión. Extintor en mano, sofocó el pequeño fuego de su coche. En un circuito tan estrecho, de la vieja escuela, las banderas rojas serían una constante, y ya se vio en los acortados Libres 1. Menos de la mitad de la hora programada pudieron estar los coches en pista.

Max Verstappen, el ídolo local, comenzaba con buen pie con una segunda posición. La primera era para Lewis Hamil-

ZANDVOORT, TIERRA DE PERALTES UNOS LIBRES AL SPRINT

VUELVE KUBICA; MAX DOMINA

ton, que amenazaba con aguar la fiesta de la Oranje Army. Los dos Ferrari de Carlos Sainz y Charles Leclerc terminaban tras ellos, y confirmaban un buen rendimiento del SF21 en esta pista. Corta, revirada y sin dependencia del motor. Con el poco rodaje en Libres 1, los Libres 2 se presentaban vitales. Pero un nuevo percance provocaba la primera bandera roja al poco de iniciarse estas segundas prácticas. Si por la mañana era el motor Mercedes de Vettel el que fallaba, en la vespertina era el de Lewis Hamilton. Sorpresa, fallo mecánico del W12. Un motor de viernes, ya rodado, pero que quitaba tiempo en pista al heptacampeón. Ventaja para Max. Pero no del todo.

En su simulacro de clasificación, el de Red Bull se vio afectado por otra bandera roja, provocada por un trompo de Nikita Mazepin en la curva 11. El ruso dejó su coche en la grava, y fastidió, entre otros, a Mad Max, que se quejaba por radio: “Es increíble, tío”. Los beneficiados en esto eran los Ferrari, a quienes sí daba tiempo de realizar tiempo cronometrado. Charles Leclerc encabezaba la tabla, seguido de Carlos Sainz y Esteban Ocon. La zona media a la carga. Alonso encara la peraltada curva 3. Fue el primero en El sábado comenzaba con un tomar la trazada exterior inesperado comunicado de © Alpine Media prensa de Alfa Romeo. Kimi Räikkönen, que esa misma semana había anunciado su retiro de la Fórmula 1, daba positivo en covid-19, y se perdería el resto del Gran Premio. Robert Kubica entraría en su lugar. Ya había pasado un día, y los aficionados neerlandeses aún no habían saboreado una primera posición de Verstappen. Era hora de sacarlo todo. Ferrari se crecía también, e iban a por todas. Demasiado a por todas tal vez. Carlos Sainz apuraba en su primera vuelta rápida, y perdía el control del coche a la llegada a la curva 3. Impacto fuerte, el coche tenía daños severos, pero el piloto estaba bien. Otra vez la sesión se detuvo con bandera roja. Red Bull parecía estar ya en su salsa. Max Verstappen por fin tenía una sesión tranquila, y marcaba el mejor tiempo de la

sesión. Su afición lo festejaba. Los austríacos se veían los más rápidos, ya que Pérez terminaba segundo, y Hamilton tercero. De nuevo los Alpine estaban arriba, ya que Alonso terminaba quinto.

Con el estreno de una pista, en clasificación sucedió lo habitual: una mejora constante del trazado. Permanecerse en pista era crucial para poder sacar tiempo. Una bandera roja te condenaba al pozo. Clavar el tiempo a la primera, quizá, era primordial. Los McLaren languidecían en este circuito, y tanto Norris como Ricciardo rozaban el abismo tras los primeros intentos, junto a Ocon, Giovinazzi y Russell; Stroll, Vettel, Kubica, Mazepin y Schumacher estaban fuera. La pista seguía con su fase de mejora. Hasta 1 segundo se esperaba, como le comunicaban a Sainz. Ante esa mejora, pocos optaron por quedarse en boxes, y en una pista tan corta originó problemas de tráfico. Vettel se vio afectado en su vuelta rápida con los Haas, al igual que Checo, al que, directamente, no dio tiempo a pasar por meta. Stroll echó a Seb, Ocon a Norris, y Norris a Pérez. Estaban eliminados Checo, Vettel, Kubica, Schumacher y Mazepin.

Verstappen ya no se guardó nada en Q2. El 33 fue a por todas desde el inicio, y marcó un tiempo que le daba total seguridad para el segundo intento. Leclerc seguía con buen ritmo, y se colocaba segundo. Ricciardo, Sainz, Ocon, Alonso y Giovinazzi estaban en riesgo, y Russell,

MCLAREN COJEA EN ZANDVOORT

UNA Q2 ABORTADA

Para seguir la contraria y probar algo diferente, los Williams no esperaron al resto para el segundo intento y lo adelantaron. Jugada lista para evitar tráfico o bandera roja. Pero quienes la provocaban eran ellos mismos. Primero Russell, con un trompo en la curva 13, por el que rozó el muro. Dirección de Carrera pecó de precavida, y se paró la sesión cuando Russell pudo volver a pista. Poco duró el parón, pero con bandera verde, eran de nuevo los Williams protagonistas. De nuevo los primeros, y los causantes de la bandera roja. En este caso Latifi, que, también con un trompo, de peores consecuencias, paraba la sesión. El canadiense perdía el control del coche en la curva 5. Con dos minutos por delante, Michael Masi optó por no reanudar la sesión. Russell, Stroll, Norris, Latifi y Tsunoda quedaban fuera, sin una Verstappen estaba inspiradísimo, y lo confirmaba al llegar a la Q3. El neerlandés volaba en su primer intento, con Bottas segundo, justo por delante de Hamilton. Mad Max estaba en casa, y se notaba. Gasly mejoraba a los Ferrari en el primer intento, con Alonso, Giovinazzi, Ricciardo y Ocon cerrando el top-10.

Hamilton ya no se amagó en el segundo intento. Récord del primer sector, mientras Verstappen no mejoraba. El neerlandés parecía no ir mucho más rápido, sí su rival. Max pasaba por meta, sin abrir el DRS, y mejoraba levemente su tiempo, 1:08.885. No era mejorado por Hamilton, a 38 milésimas, un suspiro. Tal vez esa sobrada de Max sin usar el DRS le hubiera costado muy caro…

MAX, DE SOBRADO

La grúa recoge el coche de Latifi

© XPB Images

Bottas se quedaba tercero, mientras Gasly sellaba la cuarta plaza. Leclerc batía a Sainz nuevamente, y la tercera línea de parrilla sería suya. Giovinazzi impresionaba con la séptima plaza, por delante de los Alpine de Ocon y Alonso, con Ricciardo décimo.

Zandvoort iba a saber lo que era tener un día de carreras 36 años después. La fiesta en las gradas era increíble. Todas teñidas de naranja con un solo objetivo: llevar en volandas a Max Verstappen hacia la victoria. Dicho y hecho, pensó el joven. Ya en la salida dejó claro que no iba a ceder tan fácil. Cerrojazo a Hamilton, líder en la primera curva, y a escaparse. Quería una carrera fácil. Por detrás, Alonso hacía una virguería de las suyas. En la entrevista precarrera advertía de que iba a ganar dos posiciones en la salida. Deseo cumplido. Por el exterior de la 1 a Esteban Ocon, ataque a Antonio Giovinazzi en la 3, con ligeros toques sin daños, y séptima posición para el asturiano. Magia de nuevo a los mandos del Alpine. Verstappen tomaba carrerilla y lideraba por delante de Hamilton, Bottas, Gasly, Leclerc, Sainz, Alonso, Ocon, Ricciardo y Giovinazzi.

LA MAREA NARANJA INVADE ZANDVOORT

Salida del Gran Premio

© Red Bull Content Pool

EL AJEDREZ

Dados los pocos puntos de adelantamiento, la carrera iba a ser muy estratégica. En Mercedes contemplaban la opción del undercut, así que pedían a Hamilton no andar muy lejos de Verstappen. Por detrás, Checo Pérez, que era el primero en parar tras dejar un plano en sus neumáticos duros de partida, remontaba con el medio. El mexicano volaba, y ganaba posiciones a pasos agigantados, casi una por giro. En Red Bull no dispondrían de él para cubrir las espaldas de VerstappeN. Sería un dos contra uno.

Mercedes lanzó el ataque en la vuelta 21, y llamó a Hamilton a boxes. Estrategia clara, dos paradas. Neumático medio para el inglés, y a tirar a tope. Red Bull se cubrió y llamó a Verstappen una vuelta después. Max conservó posición, pero tenía delante a Bottas, que iría a una parada. Gasly, por detrás, entraba para defenderse de los Ferrari, que también irían a una parada.

Verstappen tardó ocho vueltas en pegarse a Bottas. La misión del finés era retenerlo, pero poco pudo hacer. Cual avión mientras sus fans gritaban, Verstappen tomaba de nuevo el liderato del GP. Como buen escudero, Bottas dio paso a Hamilton, que estaba a menos de un segundo de Verstappen. Tiempo recortado, pero la misión no estaba completa. Bottas entró en la 32

junto a Ocon y Sainz, aunque el finés perdió todas las opciones de ayudar a Mercedes en la vuelta 37, cuando, evitando a Sebastian Vettel, trompeado en medio de la curva 3, perdió un tiempo valiosísimo. Ya era cosa de dos.

Hamilton seguía cerca sin poder adelantar, Verstappen, mientras, gestionaba la carrera. La segunda parada de Hamilton llegó en la vuelta 40, pero Mercedes cometió un error poco habitual: sacó a Hamilton en medio del pelotón de doblados. El británico perdió poco tiempo, pero lo suficiente como para que Verstappen se cubriera en la 41 y saliera de nuevo por delante. Jaque mate para Hamilton. Max tenía la carrera en el bolsillo.

La pelea por los puntos en la zona media se agitaba. Ricciardo defendía esa última plaza ante Russell y Stroll, y los paraba para la llegada de Lando Norris, que salía justo detrás de su compañero. El Aussie le dio paso, para que pudiera ir a por los puntos. Alonso, por su parte, comenzaba la caza a Sainz con unos mejores neumáticos y un mejor rendimiento. Mazepin abandonaba en la vuelta 43, y Tsunoda en la 50, ambos por problemas de fiabilidad.

Bottas, que por cierto ya sabía de su no continuidad en Mercedes, fue llamado a boxes en la vuelta 68 para poner blandos. Era una parada preventiva para evitar que pudiera estorbar a Hamilton, no para ir a por la vuelta rápida como de costumbre. Bottas marcó récords de sector, y desde el muro le pidieron aflojar. Bottas hizo caso omiso. Vuelta rápida. Rebeldía total. Esto obligó a Mercedes a mover ficha, y metieron a Hamilton en la vuelta 71. Quedaba

JAQUE MATE

Verstappen adelanta a Bottas © Red Bull Content Pool

LA REBELDÍA DE BOTTAS

una vuelta de clasificación entre los Mercedes, mientras Alonso se pegaba a Sainz con un Checo que llegaba como un misil.

Última vuelta, la 72, Verstappen ya saludando a la grada que coreaba su nombre. Bottas intentaba ir a por la vuelta rápida, pero Hamilton no le dejaba. Alonso, con Checo ya a su rebufo, no se lo pensó y pasó a Carlos Sainz por el interior de la 1. Gran maniobra del español, que, junto a Pérez, fue uno de los pocos habilidosos de adelantar ahí.

Ajeno, en su mundo, Verstappen cruzaba la meta en primera posición para deleite de sus aficionados, tomando así también el liderato del Mundial un mes después. La grada se volvía loca. Hamilton terminaba segundo -con la vuelta rápida-, mientras que Bottas era tercero. Gasly completaba un gran fin de semana en cuarto lugar, por delante de Leclerc y Alonso. Sainz lograba retener a un correoso Checo Pérez, mientras Ocon y Norris cerraban la zona de puntos.

This article is from: