29 minute read

F1: GP ITALIA

GP ITALIA

DE VUELTA A DONDE MERECEN

Advertisement

3.213 días. O lo que viene a ser lo mismo, ocho años, nueve meses y dieciséis días. Una eternidad en Fórmula 1 si se trata de tiempo entre victorias. Una eterna espera que, cuando termina, hace que todo el sacrificio que se ha hecho para llegar hasta ahí haya merecido la pena. La sequía de McLaren ha terminado. Los de Woking han podido celebrar una victoria casi nueve años después de que Jenson Button se alzara con el triunfo en el Gran Premio de Brasil de 2012. Y tenía que ser Daniel Ricciardo. El hombre que peor lo estaba pasando en su cambio de equipo. Criticado, superado por su inexperto compañero fin de semana tras fin de semana. Y llegó la redención de ambos.

Italia es diferente. No solo por el tipo de trazado que es Monza, el circuito con la carga aerodinámica más baja del año, sino porque teníamos la segunda F1 Sprint de la temporada. De nuevo poco tiempo para probar y poner el coche a punto. Tras el paseo de Red Bull y Max Verstappen en Zandvoort, Monza apuntaba a ser territorio Mercedes.

Y Hamilton se hacía notar en los primeros entrenamientos. El 44 quería retomar su liderato en el Mundial, y este era el

PRUEBAS, LAS JUSTAS

escenario idóneo. Lewis arrancó el fin de semana con el mejor tiempo, cuatro décimas más rápido que Verstappen. Arrancaba con la vitola de favorito en unos Libres 1 poco significativos. Los Aston Martin se posicionaban muy delante, con Stroll cuarto y Vettel sexto, y McLaren parecía un paso por detrás.

Era fin de semana de Sprint, así que el viernes por la tarde llegó la clasificación. Hamilton era el favorito. Pero las cosas, como el inicio de la clasificación, con calma. Como viene siendo costumbre estos últimos años, entraba en escena el juego del rebufo. Pero las escenas eran ridículas. Seis o siete coches rodando juntos, calentando ruedas unos al lado de otros, nadie sin querer tirar, ya desde el principio de la sesión. Ferrari acusaba ese tráfico, y junto a las quejas de Leclerc por los frenos, estaban en serio peligro de caer. Sainz estaba cerca de los eliminados; Leclerc, entre ellos. Tsunoda, Kubica, Mazepin y Schumacher estaban fuera también. El segundo intento era de nuevo escandaloso. Otra vez escenas de todos juntos buscando su hueco para el rebufo. Los Ferrari se metían fácil, mientras Vettel echaba a Tsunoda, Ocon a Latifi, y Tsunoda a Russell. El nipón ya festejaba su paso a Q2, pero era el primer gran damnificado por otro elemento que volvía a la palestra: los límites de pista. Yuki había excedido los límites en la Parabólica Alboreto, y su tiempo estaba eliminado, por lo que Russell entraba en Q2. Latifi, Tsunoda, Schumacher, Kubica y Mazepin quedaban eliminados.

En la Q2 seguían los juegos de rebufos, esta vez entre equipos, como práctica para la Q3. Mercedes y Red Bull, juntos. Hamilton golpeaba primero con un buen tiempo por delante de Bottas y Verstappen, pero los que reaccionaban, para sorpresa de todos, eran los McLaren. Norris se puso tercero y Ricciardo cuarto, por lo que dejaban a Verstappen en una situación delicada con Giovinazzi, Stroll, Leclerc y Pérez; Ocon, Vettel, Sainz,

REBUFOS POR DOQUIER

Hamilton fue el más rápido en los Libres 1

© Mercedes Media

Bottas celebra su mejor tiempo en clasificación © Mercedes-Benz Media

Russell y Alonso estaban fuera por el momento.

Como en la Q1, de nuevo se vieron escenas peligrosas y bizarras. Todos juntos para el segundo intento, todos juntos para el rebufo. Todos salvo McLaren, que esperaba un poco más en una astuta jugada. Por poco algunos pilotos se quedaban sin su último intento. Alonso se metía décimo echando a Leclerc, aunque Vettel mejoraba y expulsaba al astur de la Q3. Leclerc, por detrás, hacía lo propio con su excompañero, y hacía los deberes en casa. Vettel, Stroll, Alonso, Ocon y Russell quedaban fuera.

Dos Mercedes, dos Red Bull, dos Ferrari, dos McLaren, Gasly y Giovinazzi -que en medio de los rumores sobre su futuro encadenaba otra Q3. Todo al rebufo, todo al caballo ganador. Bottas, Pérez y Sainz, a dar el rebufo; en McLaren se turnaban. Hamilton se aprovechaba bien en su primer intento y se colocaba primero. Detrás, Verstappen, con un sorprendente Norris tercero. McLaren estaba muy fuerte a medida que pasaban las sesiones. Ricciardo estaba tras su compañero, y los escuderos Bottas y Pérez, entre los de la zona media. Gasly estaba sexto por delante de los Ferrari.

Mismo procedimiento en este segundo intento: escuderos, a dar rebufo. Pero Bottas, que sigue en modo rebelde, tenía otros planes. Dio el rebufo a Hamilton, pero pescó otro. Récord del primer sector, el segundo fue para Gasly. Ricciardo se metía tercero, y Bottas en primera plaza provisional, 1:19.555, que no era mejorada por Hamilton, 19.6. Verstappen no mejoraba, y Norris se quedaba cuarto. Bottas era el más rápido de la clasificación -que no Poleman-, y daba la sorpresa ante un Hamilton sin palabras, y con Verstappen tercero. Norris terminaba por delante de Ricciardo, con Gasly delante de los Ferrari. Pérez no pasaba de la novena plaza solo por delante de Giovinazzi.

Al contrario que de costumbre, los Libres 2 tuvieron poca utilidad a la hora de entender los tiempos. Con dos carreras por delante, probar tandas largas y degradación era vital. Pero, de nuevo, los Mercedes estaban por delante. Hamilton se llevaba el mejor tiempo, por delante de Bottas, Verstappen y Pérez. Un ejemplo de lo poco significativo de los tiempos era la posición de los dos Alfa Romeo, muy bien posicionados en el top-10.

Y por fin, tras el buen sabor de boca que dejó Gran Bretaña, llegó la segunda F1 Sprint. Hamilton parece no ser muy amigo de la prueba, ya que tanto en la de Silverstone como en esta, sus salidas no fueron brillantes. En Monza caía hasta la sexta plaza, pero un accidente de Pierre Gasly tras perder su alerón delantero luego de un toque con Ricciardo en la salida, le dejaba quinto tras Lando Norris. El Coche de Seguridad salía a pista con Bottas líder, seguido de Verstappen, Ricciardo, Norris y Hamilton.

Con la relanzada en la vuelta 4, Verstappen optó por no arriesgar, mientras Alonso avanzaba posiciones con Sebastian Vettel. El asturiano se pegaba a Lance Stroll, que recién era adelantado por

LA REVOLUCIÓN DE BOTTAS ÚLTIMA PUESTA A PUNTO

A HAMILTON SE LE ATRAGANTA EL SPRINT

Checo Pérez. El mexicano iba a por Giovinazzi, pero le costaría más adelantarlo, como Hamilton a Norris. El de Mercedes no tuvo ningún hueco donde pasar. Más que un Sprint, fue una procesión, y casi tal como salieron, llegaron. Sin complicaciones, Bottas se llevó la Pole del Gran Premio de Italia… o no del todo. Mercedes decidió el viernes cambiar el motor de Valtteri Bottas, por lo que el finés saldría último. Aun siendo vencedor del F1 Sprint, la pole iría a parar a Max Verstappen, la undécima de su carrera, por delante de Daniel Ricciardo, que volvía a una primera fila de parrilla desde el GP México de 2018. Norris saldría tercero, gran resultado de los McLaren, con Hamilton cuarto. Leclerc y Sainz sellaban la tercera fila por delante de Giovinazzi, Pérez, Stroll y Alonso. La carrera se relanzó en la vuelta 2, y Ricciardo comenzó a poner una ligera tierra de por medio con Verstappen. El de Red Bull no podía con él en las rectas, y tal y como pasó en Zandvoort, sería completamente estratégica. Monza apenas da sitios para adelantar, y solo una gran diferencia de coche lo permitía, como era el caso de Bottas. El finés, ya sin presión con su futuro decidido, remontaba desde la última plaza hasta el top-10 en apenas diez vueltas. Hamilton, por delante, sufría para adelantar a Norris, como le pasó en el Sprint.

La vida cambia mucho en un año, y si no que se lo digan a AlphaTauri. Los italianos

HONEY BADGER AL ATAQUE

Como si de unos JJOO se tratase, los tres primeros del F1 Sprint recibieron medallas de oro, plata y bronce © XPB Images

vencían en este escenario 365 días antes, siendo este su segundo triunfo, y el primero bajo el nuevo nombre. Pero la rueda de la F1 gira, y esta temporada sus dos coches no pudieron terminar la carrera: Tsunoda ni siquiera la comenzó, y Gasly se vio obligado a abandonar tras pocas vueltas.

McLaren tenía la carrera en la mano. Dependía de ellos mismos ganar con su misma estrategia, así que mantenían el plan A. Sabían que Hamilton iba a una estrategia distinta, y tenía serias opciones si pasaba a Norris. Con una degradación ya patente desde la vuelta 18, las paradas llegaron en la vuelta 23. Ricciardo fue el primero, montando duros, y Verstappen le calcó. Pero a veces, cuando algo puede salir mal, sale realmente mal. Los gurús de las paradas en boxes fallaron, y una parada lenta de hasta once segundos condenó a Verstappen. Mercedes lo vio, pidió atacar a Hamilton, y el británico se deshizo de Lando Norris. Max se acababa de complicar la carrera. Norris entraba en la 25, por delante de Verstappen, y Hamilton era líder en solitario. Con un Max rezagado y bloqueado por Norris, era momento de cambiar de estrategia. Pese a salir con duros, Hamilton entró en la vuelta 26 para asegurar la posición con Verstappen. Pero también sufrió una parada mala, no horrible como la de Max, pero sí mala, de cuatro segundos. Verstappen, volando sobre Monza, estaría al caer cuando saliera Lewis. El 44 salió ligeramente por delante, pero para Max era ahora o nunca. Alargó la frenada por el exterior de la 1; Hamilton, con ruedas frescas, se hacía ancho en la trayectoria para forzar el error de Verstappen y obligarlo a tomar la escapatoria. Y pasó lo que suele pasar cuando hay dos gallos que ninguno quiere ceder. Verstappen no tomó la escapatoria, se subió a la banana disuasoria del interior de la curva 2, su coche rebotó y se subió encima del de Hamilton. Nuevo toque entre los dos, el primero que desemboca en abandono para los dos. La tensión entre los rivales por el título en su punto más álgido. Y Coche de Seguridad en pista, que beneficiaba a los que no habían parado como los Ferrari, Pérez o Alonso. Tras la carrera, los comisarios sancionaron a Verstappen con tres posiciones para el GP de Rusia, una sanción que gran parte del mundo de

Ricciardo toma el liderato del GP de Italia

© XPB Images

UN ACCIDENTE PARA LA HISTORIA

la F1 considera excesiva. Ambos hicieron mal, por orgullo, y ambos quedaron fuera. Incidente de carrera.

Ricciardo volvía a salir beneficiado, y lideraba la carrera por delante de Leclerc, Norris, Pérez, Sainz, Bottas, Stroll, Alonso, Russell y Latifi. Con la bandera verde en la vuelta 31, los Ferrari comenzaron a acusar su bajo rendimiento. Sainz perdió posición con Bottas, y Leclerc tanto con Checo como con el finés, aunque logró

pelearlas. Charles incluso forzó la salida de pista de Pérez en el adelantamiento, y el mexicano no devolvió la posición. Sanción de cinco segundos, y la pelea por el podio se avivaba con Bottas y Pérez.

Con estos dos misiles por detrás, especialmente Bottas, McLaren estaba en peligro. Ricciardo manejaba la carrera, pero estaban llegando esos dos lobos. Norris es un hombre de equipo, y se le notaba cuando se aseguraba de no atacar a Ricciardo por radio. Sin embargo, el británico le presionó para que subiera el ritmo. Así lo hizo Danny, que comenzó a distanciarse ligeramente del grupo.

Pérez y Bottas se descolgaron y se quedaron en su propia batalla. El finés intentaba hacer valer su ventaja de neumático al ir con el medio, pero no le era tan fácil pasar al de Red Bull con una diferencia de coche mínima. El único ataque claro que lanzó fue en la vuelta 43 por el exterior de Roggia, pero entró colado y Checo mantuvo la posición.

Con un pilotaje fino, como el del Ricciardo de antaño, rápido, y muy valiente, el ‘Honey Badger’ cruzaba la meta en primera posición por primera vez en más de tres años. Desde Mónaco 2018 no saboreaba la victoria, pero más especial era para su equipo, McLaren. Tras la travesía por el desierto de todos estos años, tras casi nueve de su último triunfo, tras más de once de su último doblete… Los de Woking tenían por fin algo grande que celebrar. Lando Norris sellaba la segunda plaza, y daba al equipo papaya el doblete –el primero de un equipo esta temporada-. Toda una hazaña que compensa el duro trabajo de los años atrás. Pérez cruzaba la meta tercero, pero la sanción le relegaba a la quinta plaza: Bottas hereda-

Verstappen se va de su coche tras el accidente

© XPB Images

ba el podio y Leclerc se quedaba con la cuarta posición. Sainz se quedaba a las puertas de pasar a Pérez con la sanción, y se conformaba con la sexta plaza, mientras que Stroll, Alonso, Russell y Ocon cerraban los puntos. Tres carreras en los puntos de las últimas cuatro para George Russell.

Este triplete nos ha dado de todo. Desde enfados, fiestas, celebraciones, un color predominante como es el naranja… Pero lo más importante es que nos ha apretado los Mundiales. La temporada entra en su fase decisiva, que será desconocida totalmente y llena de incertidumbre. Quitando a Rusia y las carreras en los países del Golfo Pérsico, Turquía y la gira americana está en el aire. Rumbo a lo desconocido en este final de traca.

(Pueden encontrar más información del siguiente Gran Premio a partir de la página 78)

(Todos los resultados de los Grandes Premios están disponibles en la página 32)

NUNCA SE FUE

Tras un complicada temporada, Daniel Ricciardo mostró en Monza un sublime estado de forma que culminó con victoria. El australiano lanzó una declaración de intenciones por radio: “Nunca me fui, solo me hice a un lado”.

Hamilton ataca por el exterior de la curva 1 a Fernando Alonso. Los dos pilotos nos regalaron un auténtico duelo de titanes

© Alpine Media

LIBRES 1 BOT VER GAS

LIBRES 2 VER BOT HAM

LIBRES 3 VER PER HAM

CLASIFICACIÓN

POLE

Max VERSTAPPEN Red Bull

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 George RUSSELL

Williams Lewis HAMILTON Mercedes Daniel RICCIARDO McLaren

Sebastian VETTEL Pierre GASLY Sergio PÉREZ Valtteri BOTTAS Esteban OCON Aston Martin AlphaTauri Red Bull Mercedes Alpine

Lando NORRIS

McLaren Charles LECLERC Ferrari Nicholas LATIFI Williams

Carlos SAINZ Fernando ALONSO Ferrari Alpine

Lance STROLL Antonio GIOVINAZZI Yuki TSUNODA Mick SCHUMACHER Kimi RAIKKONEN Nikita MAZEPIN Aston Martin Alfa Romeo AlphaTauri Haas Alfa Romeo Haas 1:15.419

+0.315 +0.421 +1.002 +1.064 +1.070 +1.077 +1.234 +1.296 +1.331 1:16.871 1:16.893 1:17.564 1:17.583 NO TIME 1:17.919 1:17.944 1:18.036 1:18.922 NO TIME

GP BÉLGICA

CARRERA

MAZ STR

MSC

NOR

BOT

SAI

LEC

PER PARRILLA

VET

HAM

VER

2George RUSSELL 1 3 Lewis HAMILTON

Max

VERSTAPPEN

ESTADÍSTICAS

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Daniel RICCIARDO McLaren

Sebastian VETTEL Aston Martin

Pierre GASLY

AlphaTauri Esteban OCON Alpine Charles LECLERC Ferrari Nicholas LATIFI Williams

Carlos SAINZ Fernando ALONSO Valtteri BOTTAS Antonio GIOVINAZZI Lando NORRIS Ferrari Alpine Mercedes Alfa Romeo McLaren

Yuki TSUNODA Mick SCHUMACHER Nikita MAZEPIN Kimi RAIKKONEN Lance STROLL Sergio PÉREZ AlphaTauri Haas Haas Alfa Romeo Aston Martin Red Bull

200

Gran Premio 200 para Daniel Ricciardo, el 20º de la historia superando a Alain Prost

324

Fernando Alonso se coloca como el segundo piloto con más GP de la historia: 324

16

16º victoria para Max Verstappen: supera a Jenson Button e iguala a Stirling Moss

215

George Russell se estrena en el podio y es el piloto 215 de la historia en subir al cajón

GP PAÍSES BAJOS

LIBRES 1

LIBRES 2 HAM

LEC VER

SAI SAI

OCO

LIBRES 3 VER BOT HAM

CLASIFICACIÓN

POLE

Max VERSTAPPEN Red Bull

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Lewis HAMILTON Mercedes Valtteri BOTTAS Mercedes Pierre GASLY AlphaTauri Charles LECLERC Ferrari Carlos SAINZ Ferrari Antonio GIOVINAZZI Alfa Romeo

Esteban OCON Alpine

Fernando ALONSO Alpine

Daniel RICCIARDO George RUSSELL Lance STROLL McLaren Williams Aston Martin

Lando NORRIS Nicholas LATIFI Yuki TSUNODA Sergio PÉREZ Sebastian VETTEL Robert KUBICA Mick SCHUMACHER Nikita MAZEPIN McLaren Williams AlphaTauri Red Bull Aston Martin Alfa Romeo Haas Haas 1:15.419

+0.315 +0.421 +1.002 +1.064 +1.070 +1.077 +1.234 +1.296 +1.331 1:16.871 1:16.893 1:17.564 1:17.583 NO TIME 1:17.919 1:17.944 1:18.036 1:18.922 NO TIME

GP PAÍSES BAJOS

CARRERA

MAZ PER

PIT LANE

MSC

VET

HAM NOR

RUS

ALO

GIO PARRILLA

LEC

BOT

VER

2Lewis HAMILTON 1 3 Valtteri BOTTAS

Max

VERSTAPPEN

ESTADÍSTICAS

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

+1 LAP +1 LAP +1 LAP +1 LAP +1 LAP +1 LAP +1 LAP +1 LAP +2 LAPS +2 LAPS +2 LAPS +2 LAPS +2 LAPS DNF +3 LAPS DNF DNF

Pierre GASLY

AlphaTauri Charles LECLERC Ferrari Fernando ALONSO Alpine

Carlos SAINZ Sergio PÉREZ Ferrari Red Bull

Esteban OCON Alpine

Lando NORRIS Daniel RICCIARDO Lance STROLL Sebastian VETTEL Antonio GIOVINAZZI Robert KUBICA Nicholas LATIFI George RUSSELL Mick SCHUMACHER Yuki TSUNODA Nikita MAZEPIN McLaren McLaren Aston Martin Aston Martin Alfa Romeo Alfa Romeo Williams Williams Haas AlphaTauri Haas

14

Max Verstappen ha ganado en 14 GP diferentes, entra en el top-10 de la historia

1000

Verstappen supera el millar de vueltas lideradas

63

Bottas iguala a Coulthard en podios, noveno de la historia

86

Victoria 86 para Honda en la Fórmula 1

LIBRES 1

HAM

VER

BOT HAM

BOT

VER CLASIFICACIÓN

Valtteri

BOTTAS

1:16.555

F1 SPRINT

Valtteri BOTTAS Mercedes

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Max VERSTAPPEN Red Bull

Daniel RICCIARDO McLaren

Lando NORRIS

McLaren Lewis HAMILTON Mercedes Charles LECLERC Ferrari Carlos SAINZ Ferrari Antonio GIOVINAZZI Sergio PÉREZ Alfa Romeo Red Bull

Lance STROLL Aston Martin

Fernando ALONSO Alpine

Sebastian VETTEL Esteban OCON Nicholas LATIFI George RUSSELL Yuki TSUNODA Nikita MAZEPIN Robert KUBICA Mick SCHUMACHER Pierre GASLY Aston Martin Alpine Williams Williams AlphaTauri Haas Alfa Romeo Haas AlphaTauri 27:54.078 +1

+2.325 +14.534 +18.835 +20.011 +23.442 +27.952 +31.089 +31.680 +38.671 +39.795 +41.177 +43.373 +45.977 +46.821 +49.977 +1:02.599 +1:05.096 +1:06.154 DNF

CARRERA

MSC

MAZ

HAM BOT

KUB

TSU

LAT

VET

STR

GIO PARRILLA

LEC

NOR

VER

2Lando NORRIS 1 3 Valtteri BOTTAS

Daniel

RICCIARDO

ESTADÍSTICAS

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

+7.309 +8.723 +10.535 +15.804 +17.201 +19.742 +20.868 +23.743 +24.621 +27.216 +29.769 +51.088 DNF DNF DNF DNF DNS

Charles LECLERC Ferrari Sergio PÉREZ Red Bull

Carlos SAINZ Ferrari

Lance STROLL Aston Martin

Fernando ALONSO Alpine

George RUSSELL Esteban OCON Nicholas LATIFI Williams Alpine Williams

Sebastian VETTEL Aston Martin

Antonio GIOVINAZZI Alfa Romeo

Robert KUBICA Alfa Romeo

Mick SCHUMACHER Haas

Nikita MAZEPIN

Haas Lewis HAMILTON Mercedes Max VERSTAPPEN Red Bull Pierre GASLY Yuki TSUNODA AlphaTauri AlphaTauri

64

Fin a la racha de 64 carreras seguidas de Hamilton acabando. Su último abandono es de Austria 2018

8

Octava victoria de Daniel Ricciardo, la primera con McLaren

183

Victorias para McLaren, la primera en nueve años

48

Dobletes de McLaren, el primero es de Canadá 2010

MUNDIAL PILOTOS

Max VERSTAPPEN Red Bull

LÍDER

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Lewis HAMILTON Mercedes Valtteri BOTTAS Mercedes Lando NORRIS Sergio PÉREZ McLaren Red Bull Charles LECLERC Ferrari Carlos SAINZ Ferrari Daniel RICCIARDO McLaren

Pierre GASLY AlphaTauri

Fernando ALONSO Alpine

Esteban OCON Alpine

Sebastian VETTEL Aston Martin

Lance STROLL Yuki TSUNODA George RUSSELL Nicholas LATIFI Kimi RAIKKONEN Antonio GIOVINAZZI Mick SCHUMACHER Robert KUBICA Nikita MAZEPIN Aston Martin AlphaTauri Williams Williams Alfa Romeo Alfa Romeo Haas Alfa Romeo Haas 226.5 PTS

221.5 141 132 118 104 97.5 83 66 50 45 35 24 18 15 7 2 1 0 0 0

BAH EMI POR ESP MON AZE FRA

RUS TUR USA MEX BRA TBA ARA

MUNDIAL CONSTRUCTORES

Mercedes

2 3 4 5 6 7 8 9 10 Red Bull McLaren Ferrari Alpine AlphaTauri Aston Martin Williams Alfa Romeo Haas 362.5 PTS

344.5 215 201.5 95 84 59 22 3 0

LÍDER

EST AUT GBR HUN BEL HOL ITA

EAU

POWER RANKING

POWER RANKING

Daniel Ricciardo ha confirmado al estilo shoey su particular redención con McLaren tras un primer tramo de temporada decepcionante. El australiano clasificó quinto a seis milésimas de su compañero Norris, mientras que el sábado logró superarlo y sumó el punto extra por finalizar tercero en la F1 Sprint. Ya el domingo, se benefició de una mala arrancada de Verstappen para liderar la totalidad del Gran Premio.

Dan fue el Rey en el Templo de la Velocidad y es por ello que Zak Brown le dejará probar el NASCAR Chevrolet #3 de Earnhardt, su piloto ídolo en la infancia. Y es que McLaren ha sumado un doblete histórico en Monza con Norris como escudero de lujo de Ricciardo. La labor defensiva de Lando sobre Hamilton y sobre Pérez es digna de mención.

Valtteri Bottas, anunciado ya como piloto oficial de Alfa Romeo en 2021, ha demostrado que puede seguir haciendo grandes cosas en F1 a pesar de la decisión final de Mercedes y de Toto Wolff. El finés ha

Carlos Sainz, ¿podio?

La reaparición de un finés desterrado

ejecutado un fin de semana inmaculado: primero en la clasificación del viernes, poleman el sábado y remontada del 20º (cambio de motor) al podio el domingo. Actuación sublime de Bottas con Mercedes, aunque ya es demasiado tarde.

A pesar de la decisión de los comisarios de sancionar a Max con tres posiciones de salida de cara al Gran Premio de Rusia, en The Finish Line se ha considerado el accidente entre ambos contendientes al título como un lance de carrera. Por tanto, no se ha tenido en cuenta el choque en pista, pero sí el rendimiento de sendos pilotos a lo largo del fin de semana.

Conclusiones: Verstappen ha sido mejor que Hamilton. El inglés se vio superado por Bottas en la clasificación, mientras que en la F1 Sprint perdió posiciones en la salida y se autoperjudicó de cara a la carrera del domingo. Por su parte, el piloto de Red Bull clasificó tercero con un coche inferior al Mercedes, humillando una vez más a Pérez. Max finalizó segundo en la F1 Sprint y el domingo perdió una posición en la salida. En términos generales, el fin de semana del neerlandés fue menos desastroso que el del heptacampeón, a pesar de acabar los dos en el mismo punto.

• Max VERSTAPPEN 51 puntos • Daniel RICCIARDO 45 puntos • Charles LECLERC 45 puntos • Pierre GASLY 44 puntos • Lewis HAMILTON 42 puntos

La supremacía de Verstappen, la lucidez de Ricciardo en Monza, la constancia al alza de Leclerc, los destellos de calidad de Gasly con AlphaTauri y la competitividad de Hamilton (a excepción de Italia), dejan a un Alonso muy combativo a un punto de acabar entre los cinco primeros del Triplete Europeo.

1. Max VERSTAPPEN 250 puntos 2. Lando NORRIS 220 puntos 3. Pierre GASLY 206 puntos 4. Charles LECLERC 202 puntos 5. Lewis HAMILTON 191 puntos 6. Fernando ALONSO 189 puntos

Recordatorio: en cada GP se entregan 20 puntos al mejor y 1 punto al peor, en orden descendente, punto a punto (20, 19, 18... 3, 2, 1).

Actualización: Kimi Räikkönen aparecerá en el PWR con un asterisco en el resto de la temporada debido a su ausencia por COVID-19 en dos citas. Del mismo modo, su sustituto, Robert Kubica, también aparecerá marcado con un asterisco en la clasificación final.

Colaboración: Guillermo Córdoba Santos (@GuilleCordoba97) y Albert David Wojtaszczyk (@Albertdw98)

¿Cómo se ha valorado el accidente entre Verstappen y Hamilton?

¿Cuál es el Top 5 del Triplete Europeo por rendimiento? Clasificación general del PWR 2021:

La temporada 2021 se está viendo marcada por al afán de protagonismo de la Federación Internacional con respecto a determinadas acciones polémicas en pista, pero lo ocurrido en Monza sirvió para poner de nuevo de manifiesto la grave falta de seguridad que arrastra el organismo en los últimos años

Es innegable a todos los efectos que la presente campaña del Mundial de Fórmula 1 está siendo de las mejores que ha contemplado este deporte. A pesar de la falta de emoción en partes de las carreras, por la composición del actual reglamento, la preciosa batalla entre Max Verstappen y Lewis Hamilton por dilucidar al próximo campeón está rememorando algunos de los mejores momentos de la historia de la Fórmula 1, mientras que la zona media de la parrilla está sabiendo posicionarse para gozar de una relativa buena salud, gracias a la cual hasta 12 pilotos han pisado el podio a lo largo de todo el año. Pareciera que la temporada está siendo del más absoluto ensueño, pero no, pues la Federación Internacional de Automovilismo, fiel a sus tradiciones, se está encargando de ensuciar con sus decisiones varios de los momentos para el recuerdo que se están dictando en los circuitos. El tema de la semana viene marcado precisamente por una de estas formas de actuar: la de sancionar a Max Verstappen con tres posiciones para la salida del próximo Gran Premio de Rusia tras su accidente con Hamilton en Monza. Una acción que, a pesar de la polémica, unió a gran parte de la afición y de la prensa especializada el domingo, pues en varios foros se determinó que era un incidente de carrera al uso, más que factible y sin ser merecedor de sanción, al tratarse de dos grandes pilotos desbordantes de talento que se están jugando el mayor logro del deporte, en base al cual uno de ellos no quiso cederle un palmo de espacio al otro, y el otro se metió donde sabía que no cabía.

Algo normal y entendible por muchos… pero la FIA, a través de sus comisarios deportivos, interpretó que eso no era así,

sino que el neerlandés quiso cobrarse la revancha de Silverstone (otro incidente de carrera que no merecía ninguna sanción) y devolvérsela al británico. Una decisión que sienta un muy mal precedente, otro más, para el organismo legislador de este deporte que debe velar por la integridad y no lo hace, y que además está llevado por un afán de protagonismo absurdo y que no le corresponde, queriendo echar gasolina, y no poca, a un fuego que está vivo por sí mismo y que lo que menos necesita es que sea avivado.

El problema es de enjundia y en lo que queda de año veremos a la perfección cómo explota, que lo hará, pero, sin embargo, en esa decisión de los comisarios no está el gran problema de la FIA, como rezaba el título. El accidente dio la visibilidad que merece a la cuestión que la Federación provocó y cuyo debate está evitando desde hace años: el del gran peligro, por no decir grandísimo, que suponen para la integridad física de los pilotos las mal llamadas “bananas disuasorias”, que provocan más estropicios de los que evitan.

Hay que tirar de hemeroteca para explicar bien el origen de este conflicto. Pues no hay que olvidar que esta problemática nació de la propia FIA, en su afán por eliminar las escapatorias de hierba y de grava, que son las que de verdad disuaden a los pilotos de exceder los límites de la pista, por escapatorias de asfalto para que no penalicen el error. Sin ir más lejos, por ello se cargaron en este pasado circuito de Monza una de sus curvas más emblemáticas, la Parabólica, hace unos años. Tras ello, para intentar controlar a los pilotos y sus posibles trucos a la hora de rodar en los circuitos, se multiplicaron las bananas que no han hecho más que costar disgustos desde hace varios años.

Comencemos a enumerar. Uno de los accidentes más sonados que se provocaron por este elemento fue el del piloto ruso Konstantin Tereshchenko en su debut en la GP3 en 2014, en el circuito de Spa-Francorchamps, durante los entrenamientos libres. Tras perder el control de su coche, se topó con las bananas en la última chicane del circuito, la famosa Bus Stop, para acto seguido salir volando a una altura nada desdeñable, dar una vuelta mientras por la que acabó impactando contra el asfalto, para acabar contra una de las protecciones, quedando su coche en llamas. Afortunadamente Tereshchenko salió ileso del incidente, pero las imágenes fueron tan impactantes que quedaron para el recuerdo.

Peor suerte corrió la alemana Sophia Floersch durante el Gran Premio de Macao de 2018, en un accidente que también dio la vuelta al mundo. Tras un toque con el piloto indio Jehan Daruvala, la teutona perdió el control del coche antes

de llegar a la curva Lisboa, con una velocidad previa registrada de 276 kilómetros por hora, del peligroso trazado, y se encontró con las bananas, lo que provocó que su monoplaza saliera disparado, destrozara la verja de protección existente y que golpeara contra un puesto de fotógrafos que se encontraba en la escapatoria. El saldo del grave accidente fue una fractura de vértebra para la piloto, algo que resultó milagroso para lo que pudo haber sido, a lo que sucedió una recuperación de más de 100 días hasta poder volver a subirse a un coche, en unos test de la Fórmula European Masters. Además, dos fotógrafos y un comisario tuvieron que ser atendidos en el hospital por consecuencias derivadas del accidente.

Yendo hacia delante en el tiempo, encontramos también accidentes particularmente peligrosos. Precisamente en Monza, en 2019, el australiano Alex Peroni salió volando durante la primera carrera de la Fórmula 3. Tras perder el control del vehículo en la Parabólica, se encontró al comienzo de la escapatoria de asfalto con una de estas bananas, que le hizo dispararse por encima de los dos metros hasta aterrizar contra la barrera de neumáticos de la curva, y volcado. Un incidente bastante fuerte que planteó con más dureza el debate de las bananas, pero ante el cual la FIA siguió haciendo oídos sordos.

Tanto que se han mantenido, provocando problemas el año pasado. Lo sufrió en sus carnes el indonesio Sean Gelael, que tras pasar por encima de estas bananas durante la primera carrera de la Fórmula 2 en Montmeló tuvo que ser trasladado al hospital, donde se confirmó que tenía una fractura vertebral que le mantuvo alejado de la competición por varias semanas. Ya entonces, la Federación, a través del director de carrera de la Fórmula 1, el controvertido Michael Masi, no descartó cambios de cara al futuro (que, por supuesto, no se han producido), pero defendió su uso, alegando que eran y son “absolutamente aptas para su uso y seguras desde la perspectiva de la FIA”, una afirmación que siempre ha sido mentira.

Lo ocurrido en este pasado Gran Premio de Italia no es más que un ejemplo más que añadir a la lista anteriormente citada, que sin embargo contiene solamente

a algunos pilotos, y no a todos, que han sufrido las consecuencias de las bananas. Lo que hace levantarse del asfalto a Verstappen es ese elemento, y ello provocó que una de las ruedas del Red Bull acabara tocando la cabeza de Hamilton. Sin el Halo, ese bendito elemento introducido gracias a la insistencia de Charlie Whiting, quién sabe de lo que estaríamos hablando ahora. Es mejor no pensarlo, pero sí que hay que centrarse, y de una vez por todas, en la importancia de eliminar estas bananas, que acabarán provocando las consecuencias más serias posibles. La FIA, de momento, sigue sin pronunciarse al respecto, ni siquiera por el accidente de dos de las estrellas de su propio deporte. Y la pregunta que hay que hacerse, y que hay que trasladarle a la Federación es… ¿de verdad va a hacer falta que acabe muriendo alguien?

Y la pregunta que hay que hacerse, y que hay que trasladarle a la Federación es… ¿de verdad va a hacer falta que acabe muriendo alguien?

Verstappen observa de reojo a Hamilton antes del GP de Hungría el pasado domingo © Red Bull Content Pool

Arriba: El accidente de Sophia Flörsch en el GP de Macau de F3 en 2018

Izquierda: El vuelo de Tereschenko tras subirse a la banana en SpaFrancorchamps 2014 Abajo: Alex Peroni sale despedido de la Parabólica tras pisar una de las bananas, una semana después del accidente mortal de Anthoine Hubert

This article is from: