La mirada
ENTREVISTA A JUANJO OTERMIN, RESPONSABLE DE TASUBINSA ELIZONDO
“TASUBINSA ES UNO DE LOS SERVICIOS MÁS IMPORTANTES DEL ENTORNO DE ELIZONDO” El de Elizondo es uno de los centros más singulares de TASUBINSA. No sólo por su entorno rural, en pleno Valle del Baztan, sino por la manera en que nació, del empuje de las familias que querían que existiera un recurso para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en su comunidad, apoyados por otros vecinos y vecinas y empresas de la zona. El caserío Poskonea acoge hoy a una veintena de personas trabajadoras y usuarias, además del personal que forma parte de Servicios (jardinería y limpieza viaria). Conocemos el centro más en detalle con su encargado, Juanjo Otermin. ¿Cuándo entraste en TASUBINSA y de qué entorno laboral provenías? ¿Habías tenido relación con el mundo de la discapacidad? 26 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida
Entre a trabajar en ANFAS, ahora TASUBINSA, en septiembre de 1997. Hasta esa fecha trabajé en el departamento de mantenimiento de General Motors (OPEL) en Zaragoza. Mi relación con el mundo de la discapacidad se reduce a la relación estrecha que tenía con un vecino con discapacidad psíquica. Quién me iba a decir a mí que iba a trabajar en ese mundo. ¿Cómo alguien de Atallu acabó en Elizondo? Después de finalizar la etapa formativa trabajé seis años en el sector del automóvil que para mí fue una gran experiencia personal y profesional. Tuve la suerte de ver todo el proceso de una fábrica, desde el montaje de la primera a la última máquina, el arranque productivo y el resultado o producto final. Aunque la experiencia fue enriquecedora, entré en una edad en
la que me planteaba mi futuro y yo quería que fuera cercano a mi entorno familiar y de amistades. Me presentaba a las pruebas de ofertas de trabajo que salían en mi zona, hasta que salió una plaza de maestro de taller en Elizondo. Tuve la suerte de acceder a ella, conseguirla y aquí sigo. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en TASUBINSA? Sobre todo, la relación cercana y el ambiente familiar. Destaco el cariño que se recibe de las personas con discapacidad y la sensación de realizar una importante labor social. El esfuerzo desarrollado por las personas para que un trabajo salga adelante te ilusiona como el primer día, y esa ilusión se transmite. ¿Cuáles son las peculiaridades de Poskonea y que lo diferencian del resto?









