Tasuvida #40 marzo 2021

Page 1

marzo 2021 Revista de Tasubinsa # 40

LAS PERSONAS DE TAFALLA, PROTAGONISTAS DE LA EVALUACIÓN Y CORRECCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA DE SU CENTRO DE TÚ A TÚ Las personas usuarias han entrevistado al capitán de Osasuna, Oier Sanjurjo, y a la capitana de Osasuna femenino, Mai Garde. Pag. 15

LA MIRADA… Conocemos Tasubinsa Sangüesa, un centro eminentemente ocupacional y de referencia en esta zona rural. Pag. 24


ARGA CARRETILLAS y MANUTENCIÓN, s.l.l.

CARRETILLAS ELEVADORAS

Venta, Alquiler y Servicio Técnico

Polígono Talluntxe I, c/D, nº27 • 31110 NOAIN (Navarra) • T. 948 312 042 • F. 948 312 183 • info@argacarretillas.com


Editorial

ESPERANDO LA ANTIGUA NORMALIDAD

Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa n Parece mentira, como si de una película de ciencia ficción se tratara. Ya hace un año que en Tasubinsa tuvimos que tomar una de las decisiones más difíciles de nuestra historia, cerrar todos nuestros centros para proteger en la medida de nuestras posibilidades la salud de las personas. Ha pasado ya un año y el impacto en nuestras personas, como en el resto de la sociedad, ha sido y está siendo muy importante, sobre todo a nivel psicológico. Aunque la gran mayoría de las personas que han enfermado por COVID han conseguido superar la situación, queremos enviar un recuerdo muy especial para Laura, Hadj, José Antonio y a sus familias. En general nos hemos adaptado bien a esta nueva situación, gestionando el cambio de manera continua. ¡Enhorabuena por todas las personas con discapacidad de Tasubinsa!, por cada una de ellas y por el equipo de profesionales que les prestáis apoyos, está siendo difícil pero entre todos lo estamos haciendo posible. Y prueba de ello son los resultados de la encuesta de satisfacción realizada a las personas usuarias del centro ocupacional y a sus familias en 2020, que ha tenido muy buenos resultados, ligeramente mejores que en 2019. Lo que nos anima a seguir trabajando para mejorar este servicio tan condicionado por las medidas de prevención extraordinarias actuales. Y hasta que llegue de nuevo la antigua

normalidad con el día a día de nuestros centros. Con el inicio de año hemos puesto en marcha una unidad de envejecimiento activo y saludable en Tudela, para que las personas que necesitan apoyo en esta etapa de la vida tengan un programa específico, adaptado a sus necesidades. Y también esperamos volver a recuperar en breve las salidas y visitas a otros centros. A nivel industrial y de servicios, gran parte de nuestros clientes están manteniendo su actividad y confianza en nuestro trabajo. Es evidente que no somos ajenos a la situación laboral que se está viviendo en la sociedad, pero aunque algunos clientes han reducido su actividad, cerrando algún día de la semana o incluso suprimiendo un turno, estamos consiguiendo mantener el empleo y nuestra plantilla estable. Como no puede ser de otra manera, este año seguiremos trabajando con la vista puesta tanto en el presente como en el futuro, adaptándonos a las nuevas situaciones, con la esperanza de ir recuperando poco a poco lo que la pandemia nos ha quitado. Nuestro objetivo inmediato y prioritario es la vacunación de todas las personas que formamos Tasubinsa y el mantenimiento de las medidas de seguridad y prevención, con la esperanza de que todos y todas podamos estar más protegidos cuando nos pongan la vacuna.

Edita

Textos: Tasubinsa Diseño: Cabcompany.es Maquetación: Ana Iturriagagoitia Centro subvencionado por:

Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza Impresión: IG Castuera Tirada: 2.200 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: Tasubinsa comunicacion@tasubinsa.com

Índice

Actualidad.................. 4 Un día en….............. 10 De tú a tú.................. 15 De interés................. 19 La mirada................. 24 Buenas prácticas..... 26 ANFAS Informa......... 28 Recetas.................... 30 Nuestras personas... 32 Pasatiempos............ 34 Revista realizada con papel reciclado

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com


Actualidad

TASUBINSA CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER   La reclamación de una igualdad real entre hombres y mujeres se vivió con fuerza en el Centro Ocupacional de Tasubinsa. Con motivo de la celebración del día internacional de la mujer el 8 de marzo, las personas usuarias reflexionaron y trabajaron sobre este tema a través de diferentes acciones en las asambleas o en las actividades de estimulación cognitiva, de orientación a la realidad o de expresión creativa. Las personas usuarias de Sangüesa prepararon un mural de biografías de mujeres a lo largo de la historia, una actividad similar a la que trabajaron en la Unidad Ocupacional de Envejecimiento Prematuro (UOEP) de Ibaiondo, en la que repasaron quiénes han sido las mujeres que han destacado por sus logros en la historia de la humanidad. Además, las y los compañeros de este centro crearon unos corazones morados con el dibujo de sus huellas y un escrito y colorearon flores e imágenes de mujeres de diferentes culturas. En Elizondo confeccionaron un ramo de flores moradas que entregaron a las mujeres del centro y en Tafalla optaron por elaborar broches y pulseras con las siglas del 8M para repartir entre todas.

Beriáin

El CO de Beriáin preparó en cartón el número 8 y la letra M para hacerse fotos con este material. En Tudela formaron con mariposas de cartulinas de colores un mural, mientras que en San Adrián crearon una flor en la que los pétalos eran las actuales e históricas reivindicaciones de las mujeres. En Burlada compusieron dos murales, uno con la imagen de una flor formada por las fotos de las mujeres del centro y otro con el símbolo del feminismo. A media mañana, se concentraron en el exterior del centro para visibilizar esta lucha. En Villatuerta también se reunieron para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres.

Burlada 4 | MARZO 2021 • TAsuvida


San Adrián

Villatuerta

Ibaiondo

Elizondo

Tafalla MARZO 2021 • TAsuvida | 5


Actualidad

MÁSCARAS Y DECORACIONES PARA UNOS

Beriáin

UOEP Ibaiondo

Tafalla

San Adrián 6 | MARZO 2021 • TAsuvida


CARNAVALES MÁS SEGUROS   Estos Carnavales no hemos podido disfrutar de la alegría de las personas usuarias y sus ocurrentes y originales disfraces como otros años. Pero, aún y todo, algunos centros de Tasubinsa se han decorado para celebrar esta fiesta y se han podido confeccionar también disfraces individuales, siempre manteniendo todas las medidas de seguridad para protegernos del Covid. En San Adrián prepararon un colorido photocall y unas máscaras para sacarse unas cuantas fotos divertidas y en Sangüesa confeccionaron también unas máscaras tribales. En Beriáin redecoraron su árbol mural para esta ocasión con unas máscaras que crearon en el Centro Ocupacional y que le dieron un toque de color al centro. Las personas usuarias de Tafalla hicieron a mano unos disfraces de pavo real, mientras que en los Centros Ocupacionales de Tudela y Burlada aprovecharon la actividad de expresión creativa para elaborar máscaras venecianas y coloridos gorros de Miel Otxin, el protagonista del carnaval de Lantz.

UOE Ibaiondo

Además, las personas usuarias de la Unidad Ocupacional Especial de Ibaiondo se vistieron de primaverales abejas. Sus compañeros y compañeras de la UOEP le echaron humor a la pandemia disfrazándose de personal sanitario y de coronavirus, transmitiendo así un mensaje de apoyo y de ánimo a todas las personas en esta situación de pandemia. MARZO 2021 • TAsuvida | 7


Actualidad

TASUBINSA COMIENZA A TRABAJAR CON JEELPERG   Tasubinsa está fabricando, en su centro de Tudela, inducciones y vitrocerámicas para Jeelperg. Esta empresa, nacida en 2021 y con sede en Zaragoza, trabaja para la marca alemana Exquisit y la multinacional Silverline, marcas líderes en la fabricación y distribución de electrodomésticos en centroeuropa. En la planta de Tudela se fabrican desde el pasado mes de diciembre diferentes modelos de placas de inducción y 8 | MARZO 2021 • TAsuvida

radiante realizando el montaje de los componentes, la comprobación del correcto funcionamiento y su embalado. Además de con Tasubinsa, este proyecto ha contado con la participación de otras empresas españolas y una francesa, que producen componentes o realizan procesos para los nuevos productos. Entre ellas, se encuentran Smurfit Kappa (Cordovilla), Embapoex (Cintruénigo) y Gráficas Larrad (Tudela).



Un día en… Actualidad

TASUBINSA TAFALLA, ACCESIBLE PARA TODAS LAS PERSONAS UN GRUPO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DEL CENTRO DE TAFALLA HAN AUDITADO LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA DE SUS ESPACIOS

A partir de ahora, orientarse dentro de Tasubinsa Tafalla, llegar al botiquín o saber a qué profesional hay que dirigirse es más sencillo. Las personas del Centro Ocupacional de este centro han participado en la evaluación de la accesibilidad cognitiva de este edificio, haciendo que sea un espacio más fácil y que todas las personas accedan y se orienten en su interior con la menor ayuda posible. Este centro al inicio fue un colegio, con muchas aulas y una distribución enrevesada, lo que hacía que, en ocasiones, fuera confuso orientarse en su interior. Ahora, en cambio, los accesos a la puerta principal están bien señalizados, carteles y flechas indican dónde encontrar las diferentes secciones del centro, quiénes son los y las responsables, de qué se encargan, dónde se encuentra la salida, etc. Los y las protagonistas han sido un grupo de entre 9 y 12 personas interesadas en este tema y con diferentes necesidades respecto a la accesibilidad. Así, han participado quienes conocían muy bien el centro y que llevaban mucho tiempo en él y otras recién llegadas y que todavía no habían interiorizado cómo es la distribución del edificio. Algunas de ellas tienen dificultades

de visión, son de diferente estatura y con o sin lectoescritura. La lectoescritura ha sido esencial a la hora de realizar la validación de las señalizaciones, ya que los carteles solo son accesibles cognitivamente si todas las personas pueden entenderlos fácilmente con pocos apoyos o sin ellos. Arancha Prat es una de las beneficiadas de este trabajo. Ella está aprendiendo, poco a poco, a leer y a escribir en casa. “La accesibilidad me viene muy bien, antes tenían que leerme los carteles, pero ahora me fijo en los pictogramas”, asegura. En la calle también ha comenzado

a fijarse en los carteles y rótulos que se encuentra: “Me cuesta pero voy poco a poco, me entero de algunas cosas”, indica, apuntando también que este trabajo “será muy útil para las personas que entren nuevas”. Jonathan Fernández ya estaba familiarizado con los pictogramas, porque en su vivienda de Anfas los usan para que las personas que no saben leer o que tienen dificultades de visión puedan orientarse. “Me parece muy buena idea, porque hay gente que los necesita”, explica. Todos y todas han intervenido en este proceso desde su inicio, parContinúa en página 12

10 | MARZO 2021 • TAsuvida


TASUBINSA TAFALLA, PERTSONA GUZTIENTZAT IRISGARRI ADIMEN-URRITASUNA DUTEN TAFALLAKO ZENTROKO PERTSONA BATZUEK BERTAKO GUNEEN IRISGARRITASUN KOGNITIBOA IKUSKATU DUTE   Hemendik aurrera, errazagoa izango da Tasubinsa Tafalla zentroaren barruan orientatzea, botikinera iristea edo zein profesionalengana jo behar den jakitea. Zentro horretako zentro okupazionaleko pertsonek eraikinaren irisgarritasun kognitiboaren ebaluazioan parte hartu dute, gune errazagoa izan dadin eta pertsona guztiak ahalik eta laguntza txikienarekin sar daitezen eta orienta daitezen barruan. Zentroa, hasieran, eskola bat izan zen, ikasgela asko eta banaketa korapilatsua zituena; ondorioz, batzuetan nahasgarria izaten zen barruan orientatzea. Orain, aldiz, ate nagusirako sarbideak ondo seinaleztatuta daude; eta kartelek eta geziek zentroko atalak non aurkitu adierazten dute, baita arduradunak nor diren, horiek zer ardura duten, irteera non dagoen eta abar ere. Protagonistak 9 eta 12 pertsona arteko talde bat izan dira, gai honetan interesa zutenak eta irisgarritasunari dagokionez behar desberdinak zituztenak. Hala, zentroa oso ondo ezagutzen zuten eta bertan denbora luzea zeramaten pertsonek parte hartu dute, batetik, eta, bestetik, iritsi berri ziren eta oraindik eraikinaren banaketa nolakoa den barneratu gabe zutenek. Horietako batzuek ikusmen-zailtasunak dituzte, garaiera desberdina dute eta irakurtzeko eta idazteko gai-

tasuna dute edo ez dute. Irakurketa-idazketa funtsezkoa izan da seinaleak baliozkotzeko garaian; izan ere, kartelak kognitiboki irisgarriak dira soilik baldin eta pertsona guztiek erraz uler baditzakete laguntza gutxirekin edo halakorik gabe. Arancha Prat da lan horren onuradunetako bat. Pixkanaka-pixkanaka, irakurtzen eta idazten ikasten ari da etxean. “Irisgarritasuna oso ondo datorkit. Lehen, kartelak irakurri egin behar zizkidaten, baina, orain, piktogramei erreparatzen diet”, dio. Kalean ere hasi da aurkitzen dituen kartel eta errotuluei erreparatzen: “Kosta egiten zait, baina pixkanaka aurrera egiten ari naiz eta gauza batzuez jabetzen hasi naiz”, adierazi du. Halaber, dio lan hori “oso baliagarria izango dela zentrora sartuko diren pertsona berrientzat”. Jonathan Fernández dagoeneko ohitua zegoen piktogrametara, bera bizi den Anfaseko etxebizitzan irakurtzen ez dakitenek edo ikusmen-arazoak dituztenek orientatzeko erabiltzen baitituzte. “Oso ideia ona iruditzen zait, batzuek haien beharra dutelako”, azaldu du. Guztiek parte hartu dute prozesu horretan hasieratik, eta materialak egiten ere parte hartu dute: kartelak plastifikatzen, piezak mozten eta ahokatzen, eta kartelak paretetan jartzen. Jonathan ondo jarri-

ta, altuera egokian eta esandako lekuan zeuden ikusteaz arduratu zen. Rubén Expósitok ere lagundu zuen kartelak itsasten. Kartelak ikustea asko gustatzen zaiola dio. “Orain kartelak ikusi eta gauza gehiagoz jabetzen naiz”, azaldu du. Horrez gain, “baliagarria eta ona izango den” zerbait dela dio. Nuria Arbizuk bazekien zer ziren piktogramak, baina ez zuen irisgarritasun kognitiboaz ezer entzun duela zenbait hilabetera arte; orduan, zentroan azaldu zieten zer zen eta horrek beren egunerokotasuna nola hobetu zezakeen. Talde honetan parte hartu ondoren, gehiago erreparatzen die dendetan edo eraikin publikoetan jarritako piktogramei. “Nik piktogramak moztu ditut, eta oso ondo geratu dira”, nabarmendu du; halaber, azaldu du nola guztiek berrikusten zituzten kartel guztiak eta zentroan seinaleztatutako ibilbideak, kartelak ondo eginda zeuden ikusteko. “Jende berria etortzen bada, non dagoen jakiteko balioko du. Zentro honetara sartu nintzenean, duela 19 urte, noraezean nenbilenean, galdetu egin behar nuen. Orain argiago dago, eta errazagoa izango da jende berriarentzat”, adierazi du. SINPLETASUNA ETA BEHARREZKO INFORMAZIOA Tafallan, seinale sinpleak jartzea erabaki da, informazio gutxire-

13 orrian jarraitzen du MARZO 2021 • TAsuvida | 11


Un día en…

Viene de página 10

ticipando también en la elaboración de los materiales: plastificación de los carteles, recortando y encajando las piezas y colocándolos en las paredes. Jonathan se encargó de ver si estaban bien puestos, a la altura adecuada y en el sitio indicado. Rubén Expósito también ayudó a pegarlos. Asegura que le gusta mucho ver carteles. “Ahora los veo y me entero de más cosas”, explica, afirmando que esto es algo que “va a servir y ser bueno”. Nuria Arbizu sabía qué eran los pictogramas, pero no había oído hablar de la accesibilidad cognitiva hasta hace unos meses, cuando en el centro les explicaron qué era y cómo podía mejorar su día a día. Después de participar en este grupo se fija más en los pictogramas colocados en los comercios o edificios públicos. “Yo he recortado los pictogramas y han quedado muy bien”, destaca, relatando cómo todos revisaban cada cartel y los diferentes recorridos señalizados en el centro para ver si estaban bien hechos. “Va a servir para que si viene gente nueva sepa dónde está. Cuando entré a este centro, hace 19 años, y estaba desorientada, preguntaba. Ahora está más claro y será más fácil para la gente nueva”, indica. SENCILLEZ E INFORMACIÓN NECESARIA En Tafalla se ha optado por colocar señalizaciones sencillas, con poca información y sin emplear muchos colores, para no saturar y confundir por exceso, teniendo en cuenta el entorno. Por este motivo no se pusieron flechas de colores en el suelo, pero sí carteles en las paredes que marcan recorridos completos. 12 | MARZO 2021 • TAsuvida

En un primer intento se colocaron diferentes señalizaciones de prueba para que este grupo de personas lo validara. Fue así como se descubrió que algunos carteles no se entendían, que no estaban colocados a la altura adecuada o que el material con el que se habían plastificado provocaba brillos y no se podían leer. “Hemos trabajado haciendo pruebas, aplicando el sentido común y recogiendo todas las aportaciones que nos han dado las personas con discapacidad”, explica Esther Larrayoz, técnica de atención en Tasubinsa Tafalla y profesional que se ha encargado de este proyecto. Los carteles se han hecho siguiendo las indicaciones de Lectura Fácil: se emplean minúsculas, un tipo de letra sencillo, fondo blanco y un tamaño adecuado para que sean más legibles. También se han usado palabras comunes y del día a día. Como ejemplo, no se ha señalado el WC, sino el baño. Además, cada cartel se complementa con un pictograma, sistema aumentativo y alternativo de comunicación pensado para las personas con dificultades en el desarrollo del lenguaje. Se

probó a usar señalizaciones con fotografías reales, pero en algunos casos no se identificaba tan claramente el espacio como con un dibujo, por lo que finalmente se emplearon los pictogramas de ARASAAC. Además, los carteles de los despachos de cada profesional están acompañados de indicaciones sobre las funciones de esta persona, explicando de forma sencilla qué tareas realiza y para qué puede serles útil a las personas del centro. Estas indicaciones van acompañadas de la foto y el nombre para que se les pueda identificar claramente. También se ha tenido en cuenta dónde se ha colocado cada señalización, apartada de otros carteles con indicaciones sobre la Covid-19 y en los lugares de mejor visibilidad. Esther Larrayoz explica que este es “un proceso vivo, que va cambiando e irá renovándose con nuevas aportaciones de otras personas”. El equipo de Tafalla espera que, en cuanto la emergencia sanitaria lo permita, personas con discapacidad de otros centros de Tasubinsa puedan acudir a validar todos estos cambios y a realizar sus aportaciones.


11 orritik dator

kin eta kolore asko erabili gabe; helburua zen ingurunea kontuan hartu eta ez gehiegi betetzea, gehiegikeria nahasgarria izan baitzitekeen. Hori dela eta, ez zen kolorezko gezirik jarri lurrean, baina bai ibilbide osoak markatzen dituzten kartelak paretetan. Lehen saiakera batean, hainbat seinale jarri ziren proba egiteko, talde horretakoek baliozkotu zitzaten. Horrela jakin zuten kartel batzuk ez zirela ulertzen, ez zeudela altuera egokian jarrita edo plastifikatzeko erabilitako materialak distirak sortzen zituela eta ezin zirela irakurri. “Probak eginez, sen ona aplikatuz eta urritasuna duten pertsonek eman dizkiguten ekarpen guztiak jasoz lan egin dugu”, azaldu du Tasubinsa Tafallako arreta teknikari eta proiektu honetaz arduratu den profesional Esther Larrayozek.

zaren garapenean zailtasunak dituzten pertsonentzat pentsatutako komunikazio-sistema handigarri eta alternatiboa). Benetako argazkiekin egindako seinaleak erabiltzen saiatu ziren, baina, kasu batzuetan, gunea ez zen marrazki batekin bezain argi identifikatzen; beraz, azkenean, ARASAACeko piktogramak erabili zituzten. Gainera, profesional bakoitzaren bulegoetako kartelekin batera, pertsona horren funtzioei buruzko argibideak ageri dira; eta modu errazean azaltzen da zer zeregin egiten dituen eta zentroko pertsonentzat zertarako izan daitekeen baliagarria. Argibide ho-

riekin batera, argazkia eta izena ageri dira, argi eta garbi identifikatu ahal izateko. Kontuan hartu da, halaber, seinale bakoitza non jarri den: Covid-19ari buruzko oharrak dituzten beste kartel batzuetatik aparte eta ikuspen hobereneko lekuetan. Esther Larrayozek azaldu duen legez, “prozesu bizia da, aldatuz doana eta beste pertsona batzuen ekarpen berriekin berritzen joango dena”. Tafallako taldeak espero du, larrialdi sanitarioak uzten duenean, urritasuna duten Tasubinsako beste zentro batzuetako pertsonak aldaketa horiek guztiak baliozkotzera eta ekarpenak egitera joan ahal izatea.

Kartelak irakurketa errazeko argibideei jarraituz egin dira: letra xeheak erabili dira, letra mota sinplearekin, atzealde zurian eta tamaina egokiarekin, irakurgarriagoak izan daitezen. Horrez gain, hitz arruntak eta egunerokoak erabili dira. Adibide gisa, ez da “WC” jarri, “komuna” baizik. Gainera, kartel bakoitzak piktograma bat du osagarri (komunikazio-sistema bat da, hizkunt-

MARZO 2021 • TAsuvida | 13


Un día en…

¿QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL? MUTUA NAVARRA HA EDITADO UNA FICHA SALUDABLE PARA DAR A CONOCER POR QUÉ SER ACCESIBLE BENEFICIA A LA SOCIEDAD

Un mundo acce sible para todo s

C

uántas veces nos táculos y barreras topamos con obsdificultan mover físicas que nos nos que recurrir a ayu , hemos tenido da por parte de otras personas o, incluso, nos hem encontrado con llevar a efecto lo la imposibilidad os qu de limitaciones sur e pretendíamos! Muchas de est gen o fabricación, en de un mal diseño de construc as ción el que, quienes lo han diseñado han puesto “en la pie no capacidades, van l” de personas que, con distint se as bienes o servicios a transitar o hacer uso de dichos . Y ciertamente así un mal diseño, dis es lo es, “un buen diseño, capaci ta; capacita”, tal co tuto Europea pa mo afirma el Ins ra tiDeclaración de el Diseño y la Discapacidad, en Estocolmo, en 20 su 04. Seguro que en má término de accesi s de una ocasión hemos oído el cesibilidad univer bilidad universal. Se denomina acsal a la condició los entornos, pro n cesos, bienes, pro que deben cumplir así como los ob jetos o instrume ductos y servicios, nto y dispositivos, pa ra ser compren s, herramientas sibles, utilizable practicables po sy r tod de seguridad y co as las personas en condiciones noma y natural modidad, y de la forma más aut po ó«diseño para tod sible. Presupone la estrategia de os» ajustes razonable y se entiende sin perjuicio de los s qu e de ba n ad veces nos hemos optarse. ¿Cuán tas hemos necesitad perdido en un edificio institucio nal o o ayuda para ent o un texto jurídic ender un prospe o? cto

las personas de la mayores o extran sociedad, incluidas las personas jeras, niños y niñ betas, etc... as, personas ana lfa-

La accesibilida d se nuestro día a día encuentra en cada momento : uso de un produ cuando leemos las instruccione de cto o medicament s de el transporte pú blico o cuando pa o, cuando tomamos sin ir más lejos. sea mo s po r la Po cal sibilidad como unar eso, hablamos también de acc le, ecadena. Debe acceder, usar y salir de todo esp mos aproximarnos, aci independencia, con facilidad y sin o o recinto con nes. Si un eslab sufrir interrupcioón el espacio o situ se rompe, la secuencia se detien ación se vuelve ey inaccesible. No podemos olv idar tampoco qu un derecho de tod e la accesibilida d que el acceso a as las personas. Esto quiere de es tod cir trabajo e inform os los edificios, calles, lugares aci de todas las perso ón debe estar asegurado para nas Naciones Unida por ley. Sin embargo, según las s, España no cum con este derecho. ple suficienteme nte

Hacer que nuestr o ne, no sólo, instala entorno sea más accesible sup olas escaleras; tam r ascensores o rampas para sal var bié ción y comunicaci n hace referencia a la inform aaspectos de nue ón, y está presente en muchos má str nos en primer mo a vida de los que pueda parec s ermento, y no solo nas con discapaci afecta a las perso dad. Todos necesita mos apoyos. La accesibilidad uni edificios y lengua versal busca adaptar entorn os, jes para que las pacidad puedan pe utilizarlos y comp rsonas con discaPodemos diferen lo más autónoma renderlos de for cia ma po sib le. sibilidad: la accesi r tres tipos diferentes de acc Es una inclusión y partic her eipación social qu ramienta de rreras arquitectó bilidad física (eliminación de bae beneficia a tod nicas, urbanístic as la accesibilidad as y de transport sensorial (da ap oyos a las perso e), nas

Mutua Navarra ha editado, en colaboración con Tasubinsa, una ficha saludable para sus empresas asociadas en la que da a conocer qué es la accesibilidad universal y por qué beneficia a la sociedad. La accesibilidad puede ser física, cognitiva o sensorial. Generalmente cuando pensamos en accesibilidad nos vienen a la mente ejemplos de accesibilidad física como rampas y ascensores o ejemplos de accesibilidad sensorial, como el sonido de los semáforos o los signos en Braille. Pero existe también la accesibilidad cognitiva, que es la que se refiere a la información y a la comunicación y que facilita la comprensión de todas las personas, especialmente niños, mayores, personas extranjeras y personas con discapacidad intelectual. La accesibilidad universal entiende que los entornos tienen que ser accesibles para todas las personas. Es una herramienta de inclusión y participa-

14 | MARZO 2021 • TAsuvida

FICHA DE HÁBIT OS DE VIDA SALU DABLE 130

ción social que beneficia a todas las personas de la sociedad. Cuantas más personas, instituciones, organismos y empresas la conozcan y emplean, más accesible será el mundo. Esta ficha informativa visibiliza y conciencia sobre la importancia de la accesibilidad universal en la sociedad. Está colgada en su página web junto al resto del material que difunde buenas prácticas para mejorar la salud física, psíquica y social en las empresas.

Coloca la cámara de tu móvil sobre este código QR como si fueras a hacerle una foto para verlo.


De tú a tú

TASUBINSA ENTREVISTA A OSASUNA   La celebración del Centenario de Osasuna también se vivió con intensidad en Tasubinsa. Con motivo de este hito, el Centro Ocupacional llevó a cabo una actividad en la que se planteó a las personas usuarias qué les gustaría preguntar, si tuvieran la oportunidad, al capitán y a la capitana de los equipos masculino y femenino de Osasuna, Oier Sanjurjo y Mai Garde. Algunos centros aprovecharon para repasar la historia del club, sus logros y conocer mejor a sus personalidades principales. Los rojillos y las rojillas que participaron en esta actividad lanzaron sus preguntas, de las que finalmente se seleccionaron seis para cada persona entrevistada. Se enviaron al Club y estas son las respuestas.

Puedes ver las dos entrevistas en vídeo aquí:

Oier Sanjurjo

Mai Garde MARZO 2021 • TAsuvida | 15


De tú a tú

OIER SANJURJO “SOBREPONERSE A LOS MOMENTOS DUROS SON EXPERIENCIAS QUE TE HACEN CRECER” Es evidente que echamos mucho de menos a nuestra afición porque ese empuje que nos dan y ese aliento que notamos en el Sadar es imprescindible para el funcionamiento del equipo. Este año se ha notado en casa, sobre todo en una racha en la primera vuelta, en la que notamos mucho la falta de nuestra gente, pero es lo que toca. Tenemos que tener capacidad de adaptación y esperemos que pueda entrar pronto la gente a rugir dentro del estadio y a disfrutarlo, que además el nuevo estadio está impresionante.

Capitán de Osasuna desde hace dos años, el estellés Oier Sanjurjo ha cumplido esta temporada su sueño de portar el brazalete el año del centenario para el Club. Lamenta que no se haya podido celebrar esta fiesta como se debería haber hecho, y que el nuevo Sadar todavía no haya sido disfrutado por toda la afición.

El cambio más importante es el del ritmo. Al fin y al cabo, en Primera están los mejores jugadores del mundo, hay mucha competitividad en las plantillas de los equipos y físicamente hay un escalón, también a nivel de ritmo y velocidad. Este pequeño escalón hace que uno mismo tenga que exigirse más para estar a la altura.

¿Qué tal es el cambio de segunda a primera división? ¿Notas que hay que trabajar más duro?

Con toda esta situación… ¿echáis de menos al público en los partidos? ¿Vais a cobrar igual?

16 | MARZO 2021 • TAsuvida

Sí, vamos a cobrar igual. El club está haciendo las cosas de la mejor manera posible, con lo que económicamente es un club estable y atractivo. Tenemos la gran suerte de que estamos en una situación buena, a pesar de lo que tenemos fuera. ¿Qué se siente siendo parte de la plantilla del centenario? ¿y siendo el capitán? Para mí es todo un honor y un orgullo. Y lo digo categóricamente y, además, lo siento desde dentro. Cuando aterricé aquí, en Tajonar, con 17 añitos, nunca pensé que llegaría a poder portar el brazalete del equipo de mi tierra y lo estoy consiguiendo. Además, en un año tan especial


“Cuando aterricé aquí, en Tajonar, con 17 añitos, nunca pensé que llegaría a poder portar el brazalete del equipo de mi tierra” para el club como el del centenario. Lamentablemente no lo hemos podido celebrar como merece el club y la afición, pero aún así para mí está siendo para mi muy especial llevar el brazalete y ser capitán. Lo llevo con ilusión y con ganas. Danos algún consejo para llegar tan lejos como has llegado tú. Yo quisiera transmitir la idea de que hay que creer en uno mismo,

en las capacidades de uno mismo y explotarlas al máximo. Si uno cree en ello y lo cree firmemente, todo se puede conseguir. Todo unido a una actitud positiva, con alegría. Los momentos duros hay que intentar relativizarlos, sabiendo que todo pasa. Hay momentos para todo, para disfrutar y también momentos más complicados. Pero sobreponerse a los momentos duros es un reto importante y esas experiencias son las que te hacen crecer. ¿Sigues el día a día del equipo femenino? Tenéis que comprender que en esta situación, por el Covid, tenemos que tomar medidas muy estrictas en Tajonar. El primer equipo es una burbuja, el femenino otra, el filial otra… y así con todas las categorías. No hay

mucha posibilidad de tener contacto con los demás jugadores del club. Pero si me preguntas por si me informo y estoy al día de los resultados del equipo femenino, la respuesta es sí. ¿Te gustaría terminar tu vida deportiva siendo rojillo o piensas en acabar en el Lizarra? Bueno, no estaría mal. Pero después de estar tantos años en este club, en Osasuna, me encuentro muy cómodo, muy querido y muy correspondido. Me gustaría acabar jugando mis últimos minutos con la camiseta rojilla. No descarto lo del Lizarra pero creo que lo mejor sería terminar aquí siendo capitán y retirarme aquí, con la gente de Pamplona, de Navarra y de Osasuna.

IMPRESORAS MULTIFUNCIÓN

www.maquelsa.com

DISTRIBUIDOR OFICIAL

MARZO 2021 • TAsuvida | 17


De tú a tú

MAI GARDE “LUCHAMOS PARA QUE EL FÚTBOL FEMENINO SEA POR FIN PROFESIONAL” car los 3 puntos, nos hizo engancharnos otra vez a la liga, hace dos temporadas, y que acabó de la mejor forma posible. ¿Cómo te sientes con tu forma de ser como deportista? ¿Te sientes bien? Trato de ser una persona normal y, sobre todo, muy trabajadora. Es lo que llevo haciendo toda la vida, nadie me ha regalado nada y en eso baso mi trabajo: en el esfuerzo, en el sacrificio y en entrenar duro.

La capitana del equipo de chicas de Osasuna, Mai Garde, es de Pamplona y tiene 33 años. Tras pasar por varios equipos, Burladés, Amaya, Losada, Mariño de Irún, Osasuna y Lagunak, pasó al fútbol sala y hace dos años regresó al fútbol 11 para fichar por Osasuna y llevar al equipo a la máxima categoría. Trabaja como socorrista y monitora deportiva y desde su posición en Osasuna batalla por un mayor reconocimiento del fútbol femenino. ¿Cuál ha sido tu mejor gol? Igual no es el más bonito, pero del que mejor recuerdo tengo es un gol contra el Oiartzun en el minuto 90 que, aparte de signifi18 | MARZO 2021 • TAsuvida

¿Son muy duros los entrenamientos para subir a primera división? La verdad es que cada vez el equipo es más competente, cada vez hay más nivel y, por supuesto, los entrenamientos son más duros. Pero es algo que nos gusta. Como deportistas queremos que el nivel vaya subiendo. Estoy encantada con el ritmo que tenemos de entrenamiento y demás. ¿Echáis de menos al público en los partidos? Muchísimo. Por suerte, desde hace ya 2 o 3 jornadas ha vuelto el público a Tajonar. Lo echábamos muchísimo de menos, porque se hace muy extraño jugar solo para nosotras. Lo bonito y lo importante del fútbol es la afición, es la gente que te rodea.

La verdad es que estamos muy contentas. ¿Qué te gusta más, el fútbol sala o el fútbol 11? ¿Cuál crees, para ti, que es más difícil? Tengo el corazón dividido, no podría quedarme con ninguno de los dos. El fútbol 11 me ha regalado momentos maravillosos, pero el fútbol sala también. Estoy al 50-50%, tengo el corazón dividido. Respecto a cuál es el más difícil, creo que lo difícil es el cambio que hice para pasar de fútbol a fútbol sala y de fútbol sala a fútbol 11. Son deportes totalmente diferentes, aunque se puedan parecer pero que cada uno tiene sus dificultades. ¿Es muy difícil que una mujer pueda acceder al fútbol profesional? A día de hoy, sí, a día de hoy ni la primera división se considera profesional. En principio, el año que viene la Primera Iberdrola va a pasar a ser fútbol profesional. Imagínate, ya es hora después de tantos años… Sí somos futbolistas profesionales, pero al final en la letra pequeña no lo somos. Tenemos muchísimas más trabas para dedicarnos al fútbol. En eso estamos, en luchar y conseguir que cada día el fútbol femenino vaya dando pasos adelante y que el fútbol femenino sea por fin profesional.


De interés

Los valores de Tasubinsa

El Código Ético de Tasubinsa es un conjunto de normas que nos dice cómo tenemos que comportarnos las personas. El Código Ético está formado por valores. Para que todas las personas puedan conocerlo, en las siguientes revistas explicaremos en qué consisten los valores de Tasubinsa. Estos son los 2 primeros valores que Tasubinsa ha marcado en su Código Ético:

1. Integridad y honestidad Una persona íntegra y honesta es una persona que cumple con su deber. Una persona íntegra y honesta actúa de una forma justa según los valores que tiene. Las personas de Tasubinsa tenemos que ser personas íntegras y honestas. Tasubinsa tiene que ser una empresa íntegra y honesta. Por ejemplo: una persona es íntegra y honesta cuando se encuentra en la calle una cartera con dinero y la lleva a la policía. Tasubinsa es íntegra y honesta cuando cumple su política de actuación con proveedores y su política de regalos e invitaciones.

2. Comunicación y transparencia Es importante que Tasubinsa cuente a todo el mundo cómo trabaja y las cosas que se hacen en la empresa. La información que da Tasubinsa sobre las cosas que hace y cómo las hace tiene que ser clara. Esto se llama transparencia. Una empresa es transparente porque no tiene nada que ocultar ni esconder. Por ejemplo: Tasubinsa tiene que explicar a la sociedad qué trabajos realiza y cómo los realiza en el día a día. Para ello publica en su web el informe de transparencia.

Valores: Principios de comportamiento de una persona o grupo de personas.

Política: Conjunto de acciones y decisiones que toma una empresa sobre cómo se gestiona.

VALORES INTEGRIDAD Y HONESTIDAD

1

RESPONSABILIDAD INTEGRACIÓN E IGUALDAD EFECTIV A Y NO DISCRIMINACIÓN LEALTAD A TASUBIN SA PROFESIONALIDAD Y CONFLICTO DE INTERESES CONCIENCIA AMBIENTAL

2

3

CONFIDENCIALIDAD

5 7 9 11

4 6 8 10

COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA

CONFIANZA

RESPETO

SOLIDARIDAD

LIDERAZGO Y CREATIVIDAD www.tasubinsa.com

MARZO 2021 • TAsuvida | 19


De interés

AUMENTA LA SATISFACCIÓN DEL CENTRO OCUPACIONAL LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VALORAN LA PRESTACIÓN DE ESTE SERVICIO EN UN 81,2 Y SUS FAMILIAS, EN UN 92,2

La peor puntuada es la información y comunicación, un resultado que se va a analizar desde cada centro para ver si es necesario realizar alguna acción de mejora o redefinir la pregunta en la próxima encuesta.

76,05

73,04

satisfacción familias por áreas 2020 96,84

96,27

95,53

93,05

91,17

89,88

satisfacción general familias y PcDID 2020 82,38

81,14

81,26

92,25 75,72

Usuarios

80,48

Familias Año 2018

20 | MARZO 2021 • TAsuvida

Año 2019

Servicios

Información Comunicación

Covid

Actividades

Igualdad y conciliación

83,00

Han participado en la realización de estas encuestas un 82,7% de las personas usuarias del CO, un 2% más que el año anterior. En cuanto a la satisfacción de las familias o tutores/as, esta ha crecido en el último año pasando del 80,48% al 92,25%. Las áreas mejor valoradas para las familias han sido la prestación del

53,38

Información Comunicación

Condiciones ambientales

78,54

Igualdad

80,81

Prestación servicio

85,50

Participación

88,60

Formación

Clima

Satisfacción

89,88

Covid

92,16

Satisfacción

Las áreas mejor puntuadas por las personas usuarias han sido las actividades que se proponen, el ambiente en los centros y la atención que recibieron, tanto ellas como sus familias, durante el confinamiento a través de llamadas periódicas.

94,63

Actividades

A lo largo del año pasado, Tasubinsa realizó una encuesta de satisfacción en todos los centros de Tasubinsa entre las personas usuarias del CO, sus familias y tutores para analizar la satisfacción general del servicio. El formulario de las encuestas se ha revisado y mejorado con respecto al año anterior, reescribiendo las preguntas para que se entiendan mejor. A diferencia de los últimos años, en que se hacían a través de carta, se han podido contestar online.

satisfacción PcDID por áreas 2020

Prestación servicio

Las personas con discapacidad que son atendidas en el Centro Ocupacional de Tasubinsa han puntuado con un 81,26% su satisfacción general en este recurso en 2020, ligeramente superior a la del año pasado (81,14%). La satisfacción de las familias y/o tutores/as también ha crecido en el último año, pasando del 80,48% al 92,25%.

Año 2020


servicio del CO y la satisfacción del recurso de Tasubinsa en general, lo que muestra la valoración de las familias en relación a Tasubinsa y el tratamiento en igualdad tanto a hombre como a mujeres. Por otro lado, lo peor valorado ha sido el servicio de transporte y comedor, que a lo largo de 2020 sufrió muchas modificaciones (el comedor ha sido cancelado) por la Covid-19. Han participado en la encuesta un 51,23% de las familias de Tasubinsa (8 puntos menos que en el año anterior), debido a que algunas no tenían acceso a un dispositivo móvil para hacerlo de forma telemática. Esto se revisará para la próxima encuesta, con el objetivo de que llegue a todo el mundo. La edad media de quienes han respondido a las encuestas ha sido de 37,5 años.

Las encuestas se han revisado y mejorado y se han podido contestar de forma online

Respecto al índice de satisfacción de familiares de personas que son atendidas en la Unidad Ocupacional Especial (UOE) de Tudela e Ibaiondo, este es del 96%, destacando su satisfacción respecto a la información y trato que reciben del equipo profesional. Las personas usuarias han valorado su satisfacción general en estas unidades como de 98,72%. Por otro lado, se valora la Unidad Ocupacional de Envejecimiento Prematuro (UOEP) de Ibaiondo. En una escala diferente a las anteriores, ya que contempla un total de 3 puntos, las familias han puntuado este servicio con una media de 2,41, lo que supone un descenso con respecto al año pasado (2,63). El índice de satisfacción de las personas usuarias es del 2,78 frente al 2,87 del año pasado.

MARZO 2021 • TAsuvida | 21


De interés

DESEMPEÑO AMBIENTAL RESPONSABILIDAD ANTE NUESTRA SOCIEDAD Y NUESTRO PLANETA Cada vez con mayor intensidad, la sostenibilidad ambiental cobra un papel relevante, no sólo desde la perspectiva de la responsabilidad o como un mecanismo para gestionar con más eficiencia cierto tipo de riesgos, sino también como una fuente de nuevas ideas y modelos de negocio. Tasubinsa se ha comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad reportando indicadores cada año, como por ejemplo, emisiones de CO2, consumo de agua, gasoil, residuos, etc. Además, la empresa fija objetivos anuales para la mejora de su comportamiento ambiental y para minimizar el impacto negativo de su actividad en el entorno que le rodea.

A nivel general la evolución de los resultados de Tasubinsa durante 2020 y comparando con años anteriores es: • Emisión de CO2: En todos sus procesos, Tasubinsa ha emitido de manera global en 2020 1.774,02 Ton CO2 frente a los 1.967,63 Ton CO2 emitidos en 2019, disminuyendo la emisión y mejorando la huella de CO2 en un 9,8% (ahorro de emisiones respecto al año anterior). Se ha reducido el consumo de KW de confort y dentro del parque de máquinas de inyección se continúa en la mejora del mismo a través de su actualización e incorporación de máquinas más eficientes. Dentro de la mejora y búsqueda de la eficiencia en la reducción de emisión de CO2, desde 2019 trabajamos con una comercializadora con un factor de emisión menor, minimizando nuestro impacto en la huella de carbono. gr CO2 (luz + gas + gasoil confort) emitido /€ ingresado

Este compromiso de Tasubinsa queda ratificado a través de la certificación en la norma ISO14001, la adhesión desde 2012 a los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidad y la alineación desde 2020 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La sistemática de gestión y seguimiento medioambiental está implantada en todos nuestros centros. Están certificados en ISO14001 los centros de Arazuri, Beriáin, Tudela y el de Servicios-Orkoien para las actividades de: • Inyección y decoración de plástico • Montajes manuales de conjuntos electromecánicos • Servicio de desarrollo personal y social a personas con discapacidad intelectual • Servicios de jardinería. Mantenimiento de la limpieza en edificios y servicio de limpieza viaria (limpieza vertical, contenedores caninos, limpieza de papeleras y limpieza de rejillas) 22 | MARZO 2021 • TAsuvida

91,61 85,76 76,84 69,20 63,69

67,85

72,84 67,30

69,23 65,28

51,10

50,36

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

• Consumo de gasoil: se observa que los últimos años el consumo está estabilizado, debido a que se han ido sustituyendo parte de las calderas de gasoil por gas natural y se está mejorando el control de las rutas de transporte y su consumo.


Litros gasoil consumidos /K€ ingresado 10,52

KW / K€ Ingresados

10,37 9,61 8,95

8,83

0,1321 8,23 7,52

7,60

7,36

7,29

0,1311

0,1349 0,1238

7,09

0,1131

0,122

2019

2020

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

• Consumo de electricidad (KW): desde 2016 Tasubinsa está dentro de un proyecto de ahorro en consumo de electricidad, realizando para ello un cambio del sistema de iluminación de las plantas a luminarias LED, lo cual nos lleva a un consumo más eficiente. De igual manera el parque de máquinas de inyección se va renovando con máquinas inyectoras eléctricas con un mejor consumo eléctrico. En 2020 hubo una ampliación de la superficie de inyección (en espacio y maquinaria) en la planta de Beriáin.

2015

2016

2017

2018

A través de los resultados del cumplimiento de los programas de gestión ambiental y el seguimiento de los aspectos ambientales significativos, así como de la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y la difusión de buenas prácticas medioambientales entre las diferentes plantas de Tasubinsa, podemos valorar positivamente el desempeño ambiental en nuestra organización. Los resultados están en consonancia con la política ambiental y con el plan estratégico elaborado por gerencia.

líneas regulares servicios para empresas cobertura de eventos transporte escolar servicios a clubes deportivos excursiones... desde 1883

www.arasa.es

Polígono Industrial Municipal | C/ Transversal 3-17 | 31500 TUDELA (Navarra) | Tel. 948 820 282 | Email: info@arasa.es

MARZO 2021 • TAsuvida | 23


La mirada

“SANGÜESA ES UN CENTRO PEQUEÑO QUE PERMITE TENER UN CONTACTO MÁS ESTRECHO Y REALIZAR UN SEGUIMIENTO MÁS INDIVIDUALIZADO” ENTREVISTA A IDOIA BORREGA, COORDINADORA DEL CENTRO DE TASUBINSA EN SANGÜESA

25 personas usuarias del Centro Ocupacional y 4 personas del CEE acuden diariamente a Tasubinsa Sangüesa, donde trabajan y participan de sus actividades. Este centro rural, operativo desde 1987, es peculiar por ser eminentemente ocupacional. Por ello, no cuenta con la figura de responsable de planta, pero sí de coordinadora. Idoia Borrega relata las particularidades de este centro muy arraigado en su zona. ¿A qué se debe que el centro de Tasubinsa en Sangüesa preste sobre todo un servicio ocupacional? En Tasubinsa nos adaptamos a las necesidades de las personas y de las zonas en las que actuamos. El centro de Sangüesa presta sobre todo un servicio de Centro Ocupacional por el perfil de las personas que acuden. De esta manera, se favorecen sus diferentes oportunidades de desarrollo personal y social a través de actividades y se ha establecido 24 | MARZO 2021 • TAsuvida

un plan de atención individualizado centrado en sus intereses y deseos, con el fin de promover su integración y mejorar su autonomía y calidad de vida, así como acceder a un empleo en los casos que sea posible. ¿Qué más diferencia a este centro de otros de Tasubinsa? A diferencia de otros centros, en Sangüesa hay una menor carga productiva, por lo que la actividad pre-laboral comparte protagonismo junto al resto de actividades ocupacionales. Esta actividad que se desarrolla en el centro (además de otros trabajos derivados de otras plantas de Tasubinsa como Tafalla o Arazuri), es fundamentalmente manual, por lo que, al apenas tener

fuentes de ruido, el ambiente que se genera es de mayor tranquilidad. Por otra parte, comparando con otros centros, es un centro pequeño que permite tener un contacto más estrecho y realizar un seguimiento más individualizado por parte de todo el personal de atención, que nos coordinamos y reunimos de forma diaria para dar una mejor respuesta a las necesidades que plantean las personas con discapacidad. Tasubinsa en Sangüesa es un recurso imprescindible para las zonas rurales de alrededor. ¿Cómo ha evolucionado el Servicio que se presta desde este centro? En los últimos cuatro años se han incorporado 4 personas usuarias


“Por las características del centro el tiempo dedicado a actividades es mucho mayor de lo marcado por la Cartera de Servicios Sociales”

provenientes de Sangüesa y de Lumbier, pero 5 han tenido que dejarlo por diferentes motivos (cambio de residencia, cambio de recurso, otros, etc.). Tenemos pocas incorporaciones y la mayoría de las personas usuarias del CO llevan muchos años en el centro. La mayor parte de ellas tienen entre 40 y 60 años, así que la programación de las actividades, así como la intervención y la atención ofrecida, va encaminada a dar respuesta a las necesidades que derivan, entre otras cuestiones, del proceso de envejecimiento. ¿Cómo se enfocan las actividades terapéuticas de desarrollo personal y social en Sangüesa? En este centro, dadas las características que hemos comentado se realizan un número de actividades muy superior a las 3 horas mínimo de actividad a la semana por persona usuaria, más las asambleas que Tasubinsa tiene marcadas en el programa general. Es un tiempo muy superior al establecido en la Cartera de Servicios Sociales del Gobierno de Navarra. La terapeuta ocupacional programa actividades basadas en los intereses de las personas, como ejercicio físico, lectura comprensiva, gestión emocional, expresión creativa, estimulación... También se desarrollan muchas otras actividades generales en el centro, además de diferentes salidas a la comunidad que por el momento no se están realizando por la pandemia.

El centro de Sangüesa depende directamente de la Dirección del área de Gestión Social ¿Cuáles son tus funciones como coordinadora? Las funciones que tengo como coordinadora se centran en participar y realizar el seguimiento de la actividad diaria realizada en el centro, apoyando y coordinando el trabajo entre diferentes profesionales de atención, el EDPS (Equipo de Desarrollo Personal y Social), las familias, la vivienda de Anfas, etc. Participo en la realización de actividades ocupacionales, en el seguimiento de aquellas personas usuarias que aún no se han incorporado por la COVID-19 y en el momento de acogida de nuevas incorporaciones. Al igual que mis compañeras coordinadoras, participo en formaciones, recojo y gestiono las incidencias de atención y de servicios, participo en el desarrollo del plan de atención individual de las personas junto al EDPS, realizo intervenciones y valoraciones y otras tareas de gestión como la de la documentación relativa al CO, rellenar registros, indicadores, e informar de las necesidades y demandas de las personas usuarias, así como de cualquier incidencia que ocurra a la persona responsable pertinente. ¿Cómo están viviendo las personas del centro de Sangüesa la situación de “nueva normalidad”? Las personas que acuden al centro manifiestan muchas ganas de recuperar “la vida de antes”. El hecho de que algunas personas usuarias del CO hayan recibido ya la vacuna, como son las resi-

dentes en la vivienda de Anfas, genera cierto optimismo y esperanza. Sin embargo, el tiempo sigue transcurriendo y cada vez expresan con más fuerza las ganas de poder juntarse y reencontrarse con compañeros, compañeras y familiares, abrazarse, “hacer una gran fiesta”, poder quitarse la mascarilla y volver a retomar actividades que con la emergencia sanitaria han quedado apartadas de nuestras vidas. ¿Cuáles son los objetivos a futuro de Tasubinsa en Sangüesa? Pretendemos seguir atendiendo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la Comarca de Sangüesa y alrededores, ofreciéndoles un recurso adaptado a sus necesidades que les brinde la oportunidad de recibir el apoyo necesario para desarrollar su vida de la manera más autónoma, potenciando su autodeterminación y que les permita crecer como personas incidiendo directa o indirectamente sobre su calidad de vida.

CENTRO DE SANGÜESA 4

Número de personas en el CEE: Número de personas usuarias del CO:

25

Año de creación del centro: 1987 ¿Cuántos profesionales de apoyo trabajan en este centro? Trabaja una coordinadora, una técnica de apoyo, un auxiliar de atención, un chófer y una persona encargada del servicio de comedor y la limpieza ¿De qué localidades corresponden los trabajadores y usuarios del centro? De Sangüesa, Lumbier, Aibar, Cáseda, Eslava y Yesa

MARZO 2021 • TAsuvida | 25


Buenas prácticas

LAS MASCARILLAS DE COLORES DE TASUBINSA, BUENA PRÁCTICA FRENTE A LA COVID-19   Tasubinsa ha sido reconocida en la XII edición del Premio Azul que otorga Mutua Navarra a las empresas por su promoción de la salud en el trabajo. En esta edición del premio, y con motivo de la pandemia, Mutua Navarra ha repartido el galardón entre 20 organizaciones navarras que han compartido sus experiencias para reducir el impacto del virus Covid-19 y cuidar a sus personas. Las diferentes iniciativas se recogen en un libro-guía que lleva como título ‘2020: Frente a la pandemia, más azules’. La buena práctica que ha presentado Tasubinsa a esta convocatoria es el sistema de reposición de mascarillas reutilizables de colores que se puso en marcha a partir de este verano para sus personas trabajadoras y usuarias. Este sistema de mascarillas de colores para diferentes días de la semana es sencillo de entender, cómodo, práctico y seguro. De esta manera, se evita el uso de una misma mascarilla varios días consecutivos. Además, con pequeñas adaptaciones como el tamaño o la posición de las gomas, ha sido posible llegar a todas las personas de Tasubinsa. Tasubinsa obtuvo el Premio Azul de Mutua Navarra en 2015 por su programa de promoción de la salud en los centros de trabajo. Este galardón incentiva a las empresas navarras en el desarrollo de estrategias y acciones de promoción de la salud en el trabajo desde 2008. 26 | MARZO 2021 • TAsuvida

a Mutua Navarra h iciativas reconocido las in navarras, de 20 empresas insa, con entre ellas Tasub 20 el Sello Azul de 20

Puedes descargar la guía aquí


SIGUE PROTEGIÉNDOTE DEL VIRUS COVID-19   Llevamos un año entero de pandemia y con la llegada de la vacuna empezamos a ver más cerca el final. La situación está mejorado, pero no podemos bajar la guardia todavía. Tenemos que seguir cumpliendo las medidas de prevención que están implantadas en Tasubinsa y que, además, son obligatorias. ¿CUÁNDO DEBES QUEDARTE EN CASA Y NO VENIR A TU CENTRO? • Si tienes alguno de los siguientes síntomas: fiebre (más de 37,5ºC), tos, mocos, dificultad para respirar, pérdida del olfato o el gusto, diarrea, dolores musculares, de garganta o de cabeza no habitual y sin causa conocida. • Si estás a la espera de una PCR o de otra prueba. Quédate en casa hasta saber que el resultado es negativo. • Si vives con una persona que va a hacerse un PCR o eres contacto estrecho. Quédate en casa hasta saber que el resultado es negativo.

¿CÓMO PUEDES PROTEGERTE? Recuerda que aislarte en tu casa es la medida más efectiva para evitar que el virus se propague. Pero en tu centro, debes seguir estas normas para protegerte a ti y a tus compañeros y compañeras. Lávate las manos constantemente, sobre todo al tocarte la mascarilla, cuando compartas material o estés en un lugar público. 2m

Mantén una distancia de seguridad de 2 metros con otras personas siempre que sea posible y aunque lleves mascarilla. Lleva siempre la mascarilla, en todo momento. No te la quites para toser ni estornudar y ajústatela para que te tape siempre la nariz. Fuera de tu centro, sigue siempre las recomendaciones actuales de las autoridades en cuanto a máximos de personas en reuniones, aforos, toque de queda, posibilidad o no de visitar otras casas… MARZO 2021 • TAsuvida | 27


Anfas informa

ANFAS cumple 60 años Un grupo de 169 familias decidió unirse en el año 1961 para crear una asociación para las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Desde entonces ANFAS ha luchado por muchas cosas • Mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias • Darles los apoyos y servicios que necesitan, • Conseguir que cada persona desarrolle su proyecto de vida personal y su inclusión en la sociedad. Un proyecto de vida es un plan sobre cómo quiere vivir una persona en el futuro. Ya hemos conseguido muchas de estas cosas y hemos avanzado mucho pero todavía queda mucho por hacer y queremos seguir cumpliendo años para conseguirlo. ANFAS tiene un lema para su 60 Aniversario*. Un lema es una frase que transmite una idea para conseguir algo. El lema del 60 Aniversario de ANFAS es Llegar, un mérito compartido Seguir, un compromiso social Esto quiere decir que si hemos llegado hasta aquí

Aniversario* Es un día en el que se celebra algo especial o importante. En este caso ANFAS cumple 60 años.

es porque lo hemos conseguido entre muchas personas. Pero para poder seguir necesitamos la ayuda de toda la sociedad y sobre todo del Gobierno de Navarra. En la actualidad ANFAS no está muy bien económicamente. Por eso hemos pedido al Gobierno que nos ayude. Creemos que es responsabilidad suya.

28 | MARZO 2021 • TAsuvida


as

LLEGAR, un mérito compartido SEGUIR, un compromiso social

porque del Gobierno de Navarra depende que la asociación siga existiendo. Estamos seguros de que lo vamos a conseguir y de que ANFAS va a cumplir 1.000 años más.

Gracias a todas las personas que formáis parte de esta gran familia.

Estas son las personas que acudieron al Parlamento para pedir su ayuda.

MARZO 2021 • TAsuvida | 29


Recetas

Patrocinado por:

Patatas rellenas al horno

¿Qué necesitas? Ingredientes para 6 raciones • • • • • • • • •

6 patatas 250 gramos de champiñones 1 manojo de ajos tiernos 100 gramos de queso crema (de untar) Queso rallado para gratinar 1 manojo de espárragos trigueros Sal Papel de aluminio Aceite de oliva

30 | MARZO 2021 • TAsuvida


Anímate a preparar este plato en casa y envíanos tus fotos a comunicacion@tasubinsa.com ¿Cómo se elabora? 1. Lavamos las patatas y las secamos bien. Les hacemos un corte pequeño en la piel en forma de cruz. 2. Las forramos de una en una con papel aluminio, las ponemos en una bandeja y las metemos al horno 1 hora y media a 180 grados. 3. Cuando están frías, les quitamos a las patatas una rodaja como si fuera la tapa. 4. Las vamos vaciando poco a poco con una cuchara sin romperlas. La patata tiene que quedar como un cuenco para poderla rellenar. Reservamos la patata que sacamos a un bol y la machacamos con un tenedor. 5. Cortamos los champiñones y los ajos tiernos en láminas. Los freímos a fuego medio en una sartén con una cucharada de aceite de oliva y una pizca de sal. En otra sartén cocinamos a la plancha los espárragos trigueros. 6. Incorporamos los champiñones y los ajos al bol con la patata. Mezclamos todo. Añadimos el queso crema y removemos la mezcla. 7. Rellenamos las patatas vaciadas con esa mezcla. 8. Añadimos queso para gratinar encima de cada una de ellas y las metemos al horno 5 minutos para gratinar. 9. Servimos las patatas con espárragos trigueros como acompañamiento.

MARZO 2021 • TAsuvida | 31


Nuestras personas

SAIOA URBINA “UNO DE MIS SUEÑOS ES LLEGAR A LAS OLIMPIADAS”   Nuestra compañera de Tasubinsa Burlada Saioa Urbina, de Villava, acaba de hacerse con la medalla de Oro en la categoría T22 adaptada del Campeonato de España de campo a través disputado en Dos Hermanas (Sevilla) y que organiza la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI). En enero había conseguido la de plata en Salamanca y ya piensa en las siguientes pruebas, que se celebrarán en Albacete (mayo), y en Cádiz (junio). Entrena tres días por semana, además de las competiciones de los sábados, y el resto de su tiempo libre lo dedica a Anfas, participando en el programa de autogestores y de ocio. Además, es voluntaria en el albergue de Estella, donde recibe a quien peregrina. ¿Qué dijo tu familia cuando volviste a casa de Sevilla con la medalla de oro? No pude aguantarme y les llamé desde el campeonato, al acabar la carrera. Mi abuela se alegró mucho. A mi hermano y a mi madre no les dije que llevaba la medalla de oro, quise darles la sorpresa, aunque habían visto la carrera por Internet. Se alegraron mucho. El lunes traje la medalla a Tasubinsa y me hice fotos en el centro con Myriam y Marisa. ¿Cuándo empezaste a competir? Llevo desde los 17 años haciendo atletismo en Larrabide. Soy del Club Anfas y del Pamplona Atlético y desde 2004 estoy compitiendo. Ya me he recorrido media España. He estado en Valencia, en Oviedo, en Murcia, en Salamanca… ¿Qué es lo más difícil del atletismo? La salida de tacos, porque hay que practicarla bastante. En campo a través no hay tacos y es más fácil. ¿Prefieres correr en hierba o en pista? En las dos. Yo soy fondista y me da igual. He probado otras pruebas de atletismo, como lanzamiento de disco o jabalina, pero no se me da bien, siempre me cae al pie. Lo mío es correr, me gusta mucho. 32 | MARZO 2021 • TAsuvida

¿Hasta cuándo vas a seguir corriendo? Quiero correr hasta que el cuerpo aguante. Uno de mis sueños es llegar a las olimpiadas, es complicado y hay que entrenar mucho. Pero uno de mis compañeros, Rubén Pascual, de El Molino, es campeón del mundo. ¿Contagias tu pasión por el deporte a tus compañeros y compañeras de Tasubinsa? Las personas con discapacidad tenemos derecho a practicar cualquier deporte y podemos hacerlo, pero hay mucha gente que no se anima. En ocasiones, quienes estamos en un equipo sentimos soledad. En relevos las tres chicas de mi equipo tenemos que quedarnos en la grada porque se necesitan 4 personas para participar. Si se animara más gente tendríamos más equipos de chicos y chicas, y estaríamos más personas para competir. Practicar un deporte es un derecho más, como el trabajo o tener una vivienda.


TASUBINSA RECOMIENDA   Algunos compañeros y compañeras de los centros de Tasubinsa comparten en la revista sus recomendaciones de libros, películas o de los planes que

Mª Pilar Pescacen Pardo Centro Especial de Empleo de Sangüesa

Recomienda leer la trilogía de libros “La Ciudad Blanca”, de la autora Eva García Sáenz de Urturi. Estas novelas cuentan la historia del inspector Unai López de Ayala, apodado Kraken y experto en perfiles criminales.

Manuel Saralegui Centro Ocupacional de Villatuerta

Sugiere hacer alguna de las etapas del Camino de Santiago a su paso por Navarra. El camino francés comienza en Roncesvalles y llega hasta Logroño y se puede hacer en bici o andando.

más les gustan. ¿Te animas a participar y enviarnos tus sugerencias? Puedes hablar con la persona responsable del centro para hacérnoslas llegar.

Ana María Espinosa Rubio Centro Ocupacional de Burlada

Muy concienciada con la prevención del Covid-19, nos recomienda la canción de Antonio Orozco ‘Seis segundos’, que ha sacado junto a una neumóloga para medir la capacidad pulmonar y detectar así enfermedades.

Ivan Drissi Centro Ocupacional de Tafalla

A Ivan le encanta la serie Cobra Kai que se emite en Netflix. Esta serie continúa la historia de la famosa película Karate Kid. El personaje favorito de Ivan es Miguel Díaz, que se convierte en el primer alumno del nuevo dojo de kárate de Johnny. MARZO 2021 • TAsuvida | 33


34 | MARZO 2021 • TAsuvida

El abrigo de la persona de la izquierda / La cremallera del bolsillo del abrigo / El cartel de la coordinadora del centro / La pantalla de la máquina de fichaje / El flequillo de la mujer de la derecha / El logo de Tasubinsa del jersey de ella (está movido de sitio) / El logo de la mascarilla granate SOLUCIONES: Jonathan y Leyre nos muestran uno de los carteles que han trabajado de accesibilidad cognitiva en Tafalla. Hay 7 diferencias entre una imagen y otra, ¿puedes encontrarlas?

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS Pasatiempos


TEST FUTBOLÍSTICO Las personas del Centro Ocupacional de Tasubinsa se han puesto en la piel de periodistas para entrevistar al capitán de Osasuna, Oier Sanjurjo, y a la capitana de Osasuna femenino, Mai Garde. ¿Has prestado atención a estas entrevistas? Responde si son verdaderas o falsas estas afirmaciones. Si tienes dudas, puedes consultar las páginas de la 15 a la 18. 1. Para Oier Sanjurjo está siendo muy especial llevar el brazalete y ser capitán en el año del centenario. (Verdadero / Falso) 2. Oier quiere terminar su carrera en el Lizarra. (Verdadero / Falso) 3. Mai Garde cree que las mujeres acceden al fútbol profesional con más facilidades que los hombres. (Verdadero / Falso) 4. La capitana de Osasuna femenino cree que lo bonito e importante del fútbol es la afición. (Verdadero / Falso)

SOLUCIONES: 1 verdadero, 2 falso, 3 falso y 4 verdadero.

¡Cumplimos 60 años! Llegar, un mérito compartido. Seguir, un compromiso social.

Entidad subvencionada por:

NATALIA MARTINEZ ECHARRI - Socia Nº 2653 - LODOSA “Anfas es la mano que te acompaña en todo el camino”

MARZO 2021 • TAsuvida | 35


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO

Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.