
5 minute read
La mirada
by TASUBINSA
ENTREVISTA A IDOIA BORREGA, COORDINADORA DEL CENTRO DE TASUBINSA EN SANGÜESA
Advertisement
25 personas usuarias del Centro Ocupacional y 4 personas del CEE acuden diariamente a Tasubinsa Sangüesa, donde trabajan y participan de sus actividades. Este centro rural, operativo desde 1987, es peculiar por ser eminentemente ocupacional. Por ello, no cuenta con la figura de responsable de planta, pero sí de coordinadora. Idoia Borrega relata las particularidades de este centro muy arraigado en su zona.
¿A qué se debe que el centro de Tasubinsa en Sangüesa preste sobre todo un servicio ocupacional?
En Tasubinsa nos adaptamos a las necesidades de las personas y de las zonas en las que actuamos. El centro de Sangüesa presta sobre todo un servicio de Centro Ocupacional por el perfil de las personas que acuden. De esta manera, se favorecen sus diferentes oportunidades de desarrollo personal y social a través de actividades y se ha establecido un plan de atención individualizado centrado en sus intereses y deseos, con el fin de promover su integración y mejorar su autonomía y calidad de vida, así como acceder a un empleo en los casos que sea posible.
¿Qué más diferencia a este centro de otros de Tasubinsa?
A diferencia de otros centros, en Sangüesa hay una menor carga productiva, por lo que la actividad pre-laboral comparte protagonismo junto al resto de actividades ocupacionales. Esta actividad que se desarrolla en el centro (además de otros trabajos derivados de otras plantas de Tasubinsa como Tafalla o Arazuri), es fundamentalmente manual, por lo que, al apenas tener fuentes de ruido, el ambiente que se genera es de mayor tranquilidad. Por otra parte, comparando con otros centros, es un centro pequeño que permite tener un contacto más estrecho y realizar un seguimiento más individualizado por parte de todo el personal de atención, que nos coordinamos y reunimos de forma diaria para dar una mejor respuesta a las necesidades que plantean las personas con discapacidad.
Tasubinsa en Sangüesa es un recurso imprescindible para las zonas rurales de alrededor. ¿Cómo ha evolucionado el Servicio que se presta desde este centro?
En los últimos cuatro años se han incorporado 4 personas usuarias
provenientes de Sangüesa y de Lumbier, pero 5 han tenido que dejarlo por diferentes motivos (cambio de residencia, cambio de recurso, otros, etc.). Tenemos pocas incorporaciones y la mayoría de las personas usuarias del CO llevan muchos años en el centro. La mayor parte de ellas tienen entre 40 y 60 años, así que la programación de las actividades, así como la intervención y la atención ofrecida, va encaminada a dar respuesta a las necesidades que derivan, entre otras cuestiones, del proceso de envejecimiento.
¿Cómo se enfocan las actividades terapéuticas de desarrollo personal y social en Sangüesa?
En este centro, dadas las características que hemos comentado se realizan un número de actividades muy superior a las 3 horas mínimo de actividad a la semana por persona usuaria, más las asambleas que Tasubinsa tiene marcadas en el programa general. Es un tiempo muy superior al establecido en la Cartera de Servicios Sociales del Gobierno de Navarra. La terapeuta ocupacional programa actividades basadas en los intereses de las personas, como ejercicio físico, lectura comprensiva, gestión emocional, expresión creativa, estimulación... También se desarrollan muchas otras actividades generales en el centro, además de diferentes salidas a la comunidad que por el momento no se están realizando por la pandemia.
El centro de Sangüesa depende directamente de la Dirección del área de Gestión Social ¿Cuáles son tus funciones como coordinadora?
Las funciones que tengo como coordinadora se centran en participar y realizar el seguimiento de la actividad diaria realizada en el centro, apoyando y coordinando el trabajo entre diferentes profesionales de atención, el EDPS (Equipo de Desarrollo Personal y Social), las familias, la vivienda de Anfas, etc. Participo en la realización de actividades ocupacionales, en el seguimiento de aquellas personas usuarias que aún no se han incorporado por la COVID-19 y en el momento de acogida de nuevas incorporaciones. Al igual que mis compañeras coordinadoras, participo en formaciones, recojo y gestiono las incidencias de atención y de servicios, participo en el desarrollo del plan de atención individual de las personas junto al EDPS, realizo intervenciones y valoraciones y otras tareas de gestión como la de la documentación relativa al CO, rellenar registros, indicadores, e informar de las necesidades y demandas de las personas usuarias, así como de cualquier incidencia que ocurra a la persona responsable pertinente.
¿Cómo están viviendo las personas del centro de Sangüesa la situación de “nueva normalidad”?
Las personas que acuden al centro manifiestan muchas ganas de recuperar “la vida de antes”. El hecho de que algunas personas usuarias del CO hayan recibido ya la vacuna, como son las residentes en la vivienda de Anfas, genera cierto optimismo y esperanza. Sin embargo, el tiempo sigue transcurriendo y cada vez expresan con más fuerza las ganas de poder juntarse y reencontrarse con compañeros, compañeras y familiares, abrazarse, “hacer una gran fiesta”, poder quitarse la mascarilla y volver a retomar actividades que con la emergencia sanitaria han quedado apartadas de nuestras vidas.
¿Cuáles son los objetivos a futuro de Tasubinsa en Sangüesa?
Pretendemos seguir atendiendo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la Comarca de Sangüesa y alrededores, ofreciéndoles un recurso adaptado a sus necesidades que les brinde la oportunidad de recibir el apoyo necesario para desarrollar su vida de la manera más autónoma, potenciando su autodeterminación y que les permita crecer como personas incidiendo directa o indirectamente sobre su calidad de vida.
CENTRO DE SANGÜESA
Número de personas en el CEE: 4 Número de personas usuarias del CO: 25 Año de creación del centro: 1987 ¿Cuántos profesionales de apoyo trabajan en este centro? Trabaja una coordinadora, una técnica de apoyo, un auxiliar de atención, un chófer y una persona encargada del servicio de comedor y la limpieza ¿De qué localidades corresponden los trabajadores y usuarios del centro? De Sangüesa, Lumbier, Aibar, Cáseda, Eslava y Yesa