VER Y CREER: LA PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL DE LOS HECHOS NEUMÁTICOS
Steven Shapin y Simon Schaffer * [...] Los hechos son niños testarudos, y no quieren que se los contradiga. ROBERT BURNS, A Dream
R
BOYLE AFIRMABA QUE EL CONOCIMIENTO adecuado en la filosofía natural debía ser generado a través del experimento, y que el fundamento de ese conocimiento debía estar constituido por los hechos producidos experimentalmente. Thomas Hobbes estaba en desacuerdo. Desde su punto de vista los procedimientos de Boyle no podían nunca llevar al grado de certeza que requería cualquier empresa que pudiera ser llamada válidamente filosófica. Este libro trata acerca de esa disputa y acerca de las consecuencias que se derivaban de su resolución. OBERT
La posición de Hobbes tiene el atractivo histórico de ser exótica. ¿Cómo era posible para un hombre racional negar el valor del experimento y el carácter fundacional de los hechos? Por contraste, el programa de Boyle parece exudar la banalidad de lo autoevidente. En este capítulo intentamos orientamos al problema de la autoevidencia disecando y desplegando los mecanismos por medio de los cuales los procedimientos experimentales de Boyle eran considerados capaces de producir conocimiento y, en particular, la variedad de conocimiento llamada "hechos". Mostraremos que la producción experimental de hechos involucraba un inmenso cúmulo de trabajo, que descansaba sobre la aceptación de ciertas convenciones sociales y discursivas, y que dependía de la producción y protección de una forma especial de organización social. El programa experimental era, en términos wittgenstenianos, un "juego de lenguaje" y una "forma de vida". La aceptación o el rechazo de ese programa equivalía a la aceptación o al rechazo de esa forma de vida que Boyle y sus colegas proponían. Una vez señalado esto, no debería resultar autoevidente ni la aceptación del programa experimental ni el estatuto epistemológico de los hechos. En las convenciones del mundo intelectual que habitamos ahora, no hay un elemento de conocimiento que sea tan sólido como los hechos. Podemos revisar las vías para darles sentido a los hechos y podemos ajustar su lugar en el mapa general del conocimiento. Nuestras teorías, hipótesis y sistemas metafísicos pueden ser rechazados, pero los hechos permanecen innegables y permanentes. Obviamente podemos rechazar hechos particulares, pero el modo de hacerlo añade solidez a la categoría de hecho. Una teoría descartada sigue siendo una teoría, hay "buenas" teorías y "malas" teorías -teorías corrientemente vistas como verdaderas por todo el
Tomado de: Shapin, S. y Schaffer, S. 2005. El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes, <Boyle y la vida experimental. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes. *
115