Crecimiento Integral en 13 Claves Dr. Luis Velazquez-Araque @DRLUISVELAZQUEZ Durante estos tiempos de cuarentena y distanciamiento social debido a la pandemia de Covid-19, habrás sentido mucha soledad, tal vez habrás decidido detener tus proyectos debido a estos tiempos de tanta confusión y te has preguntado ¿Qué voy a hacer en estos momentos tan inciertos? Por ello hoy quiero compartir contigo un extracto de las herramientas de mi libro titulado “Las Trece Claves del Desarrollo Personal Integral”, para lograr el crecimiento exponencial que necesitas para superar esta situación de incertidumbre y retomar tus proyectos con éxito, alcanzar un rendimiento óptimo en todas las áreas de la vida trayendo satisfacción por lo conquistado, expectativa y acción por lo que falta por conquistar. Será un crecimiento integral y sostenible. 1. Propósito en la vida No todos llegan a descubrirlo. ¿Cómo saber cuál es? Por lo general no va ligado a la profesión, tiene que ver con lo que nos encanta hacer, en lo que se es bueno y los demás lo notan, es cuando dices “lo hago con pasión” aunque no recibas nada a cambio. La búsqueda constante revelará tu misión y tus metas van a dirigirse en esa dirección. 2. Motivación Necesaria para lograr objetivos, nos mueve. En la actualidad existe una crisis motivacional y se requiere recargarla continuamente. Para ello, debes acudir a tus propias fuentes de motivación, tales como el amor por los tuyos, tu desarrollo profesional, la religión, etc. Siempre hay una principal. Desmotivarnos con frecuencia puede darse cuando buscamos el reconocimiento de los demás. Es tiempo de olvidarse de eso y hacerlo por satisfacción personal. 3. Establecimiento de metas Estas nos acercan a nuestro propósito de vida y son vitales para la planicación. El secreto está en jarse metas pequeñas que vayan de acuerdo con tus capacidades. Que el tiempo establecido para cumplirlas no sea muy limitado para evitar precipitarse; ni muy extenso para no dormirse en los laureles. En cada una evalúa tu desempeño. 4. Inteligencia emocional Los seres humanos cada vez estamos más neuróticos. En la actualidad, el 30% de las personas están bastante mal a nivel emocional, por no decir muy mal. Hay personas muy talentosas que no saben controlarse, por lo tanto su éxito no es completo. Sin embargo, si llegas a conocerte más y logras manejar tus emociones, podrás conducirte mejor y tomar mejores decisiones. Ten presente que un analfabetismo emocional generaría el rechazo en quienes te rodean.