4 minute read

Cómo cumplir el rol de la paternidad de la mejor forma @psico.play

Todos sabemos que ser padres no tiene un manual, es algo así como “ensayo y error”, con la práctica y en la medida que los niños crecen vamos aprendiendo e incorporando nuevos elementos para la crianza, sin embargo, no por esto deja de s e r u n re t o . O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Pedir ayuda no siempre es sencillo, hay quiénes lo ven como vulnerabilidad o debilidad, pero más que eso, es valentía de reconocer que no podemos solos y que todo acompañamiento es bien recibido por el bien familiar. OOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Por eso, la idea de este artículo es h e rra m i e n ta s q u e p u e d e n u ti l i za r brindarles e n c a s a :

·Empecemos por validar las emociones, muchos les resulta nuevo, pero la verdad es que las emociones viven en nosotros, todo el tiempo, y surgen dependiendo de lo que nos suceda en el día. Cómo adultos tenemos más “autocontrol”, pero en el caso de los niños, les resulta más difícil. Por eso, cuando ellos se enojan, se ponen triste, o tienen miedo, validarles (es decir, entender y permitirles sentirse de esa manera), reduce la sensación y hace que se sientan acompañados por nosotros. OOOOOOOOOOOOOOO · Tomando lo anterior, nuestro control emocional, será d irecta mente proporciona l a l ma nejo y reacciones que tengan los niños. Si como adultos somos reactivos, gritamos, nos mostramos irritables, su respuesta no será muy distinta, en cambio, si utilizamos una frase como “si, entiendo que estés molesto, pero debes entrar a casa y bañarte, puedes llorar y ponerte muy bravo, pero igual lo harás” esto cambiará la dinámica familiar. Es incluso válido que cómo adultos nos tomemos un momento para calmarnos antes de m a n eja r l a situ a ción . OOOOOOOOOOOOOO

Es comprensible que ambos padres deban trabajar (situación económica), por ello es importante la capacidad de organización, brindar tiempo exclusivo y de calidad a los niños (no importa si es corto o limitado) pero sin la presencia de dispositivos electrónicos o distractores (para los niños esto es aún más valioso que los regalos materiales) ·Establecer límites y normas claros dentro de casa, incluso puede funcionar una reunión previa de todos los miembros, para denirlas en conjunto (así los niños también se sienten parte de la dinámica familiar), una vez se establezcan, también deben considerarse las consecuencias (cuando esto se incumpla), yo soy partidaria de la pérdida de privilegios (esto les enseña, pero también los hace responsables de sus acciones) · Fomentar la comunicación (siempre hay elementos que nos guardaremos para nosotros), pero cuando promovemos la escucha activa (intentando no juzgar), los niños y adolescentes (según sea el caso), se sienten más dispuestos a compartir lo que les sucede. Es importante destacar, que siempre es mejor que los niños o jóvenes acudan a sus padres, en vez, de buscar las respuestas fuera de casa. ·Involucrarse en las actividades que ellos disfruten (películas, series, videojuegos, videos) ésta será la mejor forma para conocer lo que ellos hacen, y además supervisar y restringir en caso de ser necesario. Además, como familia a ellos les gusta (así no lo verbalicen) sentir que a sus padres les interesa lo que hacen, aún más cuando quieren participar activamente en ello. ·Continuando un poco con lo anterior, vivimos en una era tecnológica, donde el uso de dispositivos se encuentra a la orden del día, por ende, como adultos, tenemos la responsabilidad y obligación de monitorear lo que hagan (videos, redes sociales) y así evitar que sean expuestos innecesariamente.

·Fomentar la participación en actividades extracurriculares, esto potencia las áreas físicas y además les permite relacionarse con pares, lo cual es importante para su desarrollo interpersonal. · Mantenerse al día en el ámbito escolar, sea cual sea el rendimiento que tengan sus hijos, es fundamental que sean miembros activos en ello, para ayudarlos, reforzarlos, potenciar habilidades, desarrollar destrezas y mejorar las áreas con mayor dicultad. No es un trabajo fácil, sin embargo, siempre hay especialistas dispuestos a ayudar en caso de ser necesario, además, cuando los apoyamos, en la medida que crecen las relaciones familiares se potencian y los vínculos se fortalecen.

María Gabriela Ríos Berti Psicóloga Infantil F.V.P: 9.825 Instagram: @psico.play Correo: psicoplayinfo@gmail.com

This article is from: