4
05 D E M A R Z O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Alto riesgo a la vida e integridad de familias tzotziles en Aldama VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) manifestó su preocupación por muchas familias de las comunidades de Chuch´te, Koko, Tabak, San Pedro Cotsilman, Yetón, Xivit Tselejpoptic, Xuxton y la cabecera municipal de Aldama, que se encuentran en riesgo por el aumento de agresiones de arma de fuego. El Frayba ha documentado que las detonaciones de armas vienen de grupos civiles armados de corte paramilitar de las comunidades de Santa Martha, Chenalhó. “Estos ataques no han parado en todo el 2019 y lo que va del 2020, ante la com-
plicidad de las autoridades”. En un recuento de los últimos hechos, el Frayba narra en un comunicado de prensa que el 1 de marzo, aproximadamente a las 11:30 horas, los habitantes informaron que se estaban efectuando disparos de armas de fuego realizados desde las comunidades de Kantetik y Chu-
FOTO: CORTESIA
ch´te’ perteneciente a Santa Martha, municipio de Chenalhó. “Los disparos eran con dirección a la comunidad de Tselejpotoptic, lo que ha provocado terror a la población, ya que los disparos se intensificaron hacia otras comunidades y hasta el día de hoy se han mantenido”. El 3 de marzo de 2020, les infor-
Realizan talleres de sensibilización contra la violencia a las mujeres
COMUNICADO · EL SIE7E
justicia a las mujeres y brindar una atención integral a las víctimas del delito. “El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca tuvo a bien de realizar este taller que de manera precisa y concreta nos ayudará visualizar situaciones que están frente a nosotros y no somos capaces de percibir porque se han normalizado tipos violencia en contra de las mujeres y como servidores públicos tenemos la responsabilidad y el compromiso de erradicar la discriminación, eliminar la presencia de prejuicios y estereotipos”, declaró. En el marco de la inauguración, en representación del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, el fiscal de Derechos Humanos, Jesús Ernesto Molina Ramos, detalló que es
paramilitar comenzó nuevamente con las agresiones con disparos de armas de fuego en contra de las comunidades de Chuch´te, Koko, Tabak, San Pedro Cotsilman, Yetón, Xivit Tselejpobtic, Xuxton y la cabecera municipal de Aldama. “Ante esta situación crítica exigimos a los gobiernos federal y estatal debida diligencia y actuación para implementar las medidas cautelares urgentes a fin de evitar daños de difícil reparación. Responsabilizamos a los funcionarios que no actúan en la investigación eficaz a los grupos armados de corte paramilitar, para juzgar y sancionar a los responsables de las acciones criminales”, concluye el escrito del Frayba.
CAMIONES DE TRANSPORTE
FGE
Tuxtla.- Por instrucciones del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Secretaría de Igualdad de Género, lleva a cabo los talleres “Derechos humanos de las mujeres”, “Causas estructurales” y “Masculinidad”, a fin de garantizar un procuración de justicia con perspectiva de género, más humana y siempre al lado de las víctimas. Jorge Segismundo Rotter Díaz, fiscal de Procedimientos Penales, acompañado por Jesús Ernesto Molina Ramos, fiscal de Derechos Humanos; Xóchitl Fabiola Villatoro Solórzano, fiscal de la Mujer; y Alfredo Rasgado Molina, ponente y jefe del Departamento de Capacitación Social de la Subsecretaría de Igualdad de Género, expresó que hoy con el liderazgo del fiscal Jorge Luis Llaven Abarca hay una Fiscalía del Estado que impulsa capacitaciones y talleres para fortalecer el acceso a la
maron que desde las 2:00 horas de la madrugada, la comunidad de Xuxchen, Coco y Tabak del municipio de Aldama estaban siendo atacadas fuertemente por los grupos armados de corte paramilitar provenientes de Saclum, Santa Martha, municipio de Chenalhó. “En esta hora de la madrugada están posicionados en los parapetos para atacar a las comunidades ya nuestra gente está huyendo de nueva cuenta a las montañas porque los disparos ya son muchísimos, es muy preocupante”, según recibieron el reporte. Asimismo, aseguran que el mismo 3 de marzo de 2020, aproximadamente las 14:10 horas, el grupo civil armado de corte
FOTO: CORTESIA
fundamental reeducarnos para tomar conciencia de la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos que contribuirá a una procuración de justicia más eficiente y eficaz. “El delito de violencia familiar es el que más se denuncia en Chiapas y es ahí donde debemos implementar estrategias y acciones para generar una nueva conciencia y capacidad crítica sobre las desigualdades sociales entre mujeres y hombres”, mencionó Molina Ramos. Cabe destacar que los talleres impartidos por Alfredo Rasgado Molina continuarán el 11 y 18 de marzo en el auditorio “Comisario José Luis Solís Cortés” de la Fiscalía General del Estado.
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Aunque ha habido en los últimos tiempos un control más estricto en carreteras, para evitar asaltos en camiones de pasajeros de corta distancia se ha comenzado a establecer pláticas entre la Fiscalía General del Estado y los apoderados legales de las líneas de transportes. Así lo explicó Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general de la entidad, quien puntualizó que en las reuniones se les ha exhortado para que en las diversas líneas de transporte de corta distancia también se establezcan estrategias de seguridad interna para ofrecer mayor seguridad a los usuarios. Por ello, insistió en que “a los apoderados legales de las empresas de autobuses se les ha pedido que coadyuven con la aplicación de mecanismos de revisión a todos los pasajeros para evitar que alguien viaje con algún tipo de objeto que podría causar daños a los pasajeros”. En fechas recientes, rememoró, atendieron el caso de un asalto a pasajeros en un camión de este tipo de recorridos; “los asaltantes habrían abordado la unidad en la terminal y cuando
circulaba por carretera cometieron el delito”. Por ese caso, dijo el fiscal general, se tienen ya identificados a los dos asaltantes que participaron, por lo que se realizan todas las investigaciones correspondientes para poder dar con su paradero. Incluso advirtió que es importante que los empresarios del transporte participen de manera activa para que, desde el momento que aborden los pasajeros un vehículo, se les brinde la seguridad correspondiente; “pero sí es importante generar una política de prevención con todos los apoderados legales de las unidades de transporte”. Para que a la vez se genera la cultura de la denuncia, exhortó a la ciudadanía a acudir ante la FGE en caso de un hecho delictivo de este tipo, para que no se quede impune y los maleantes reciban su castigo.
FOTO: EL SIE7E