
32 minute read
Realizan talleres de sensibilización contra la violencia a las mujeres
from 05/03/20
05 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 4 Alto riesgo a la vida e integridad )5$<%$b
de familias tzotziles en Aldama
Advertisement
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) manifestó su preocupación por muchas familias de las comunidades de Chuch´te, Koko, Tabak, San Pedro Cotsilman, Yetón, Xivit Tselejpoptic, Xuxton y la cabecera municipal de Aldama, que se encuentran en riesgo por el aumento de agresiones de arma de fuego. El Frayba ha documentado que las detonaciones de armas vienen de grupos civiles armados de corte paramilitar de las comunidades de Santa Martha, Chenalhó. “Estos ataques no han parado en todo el 2019 y lo que va del 2020, ante la complicidad de las autoridades”. En un recuento de los últimos hechos, el Frayba narra en un comunicado de prensa que el 1 de marzo, aproximadamente a las 11:30 horas, los habitantes informaron que se estaban efectuando disparos de armas de fuego realizados desde las comunidades de Kantetik y Chuch´te’ perteneciente a Santa Martha, municipio de Chenalhó. “Los disparos eran con dirección a la comunidad de Tselejpotoptic, lo que ha provocado terror a la población, ya que los disparos se intensificaron hacia otras comunidades y hasta el día de hoy se han mantenido”. El 3 de marzo de 2020, les inforFOTO: CORTESIA
maron que desde las 2:00 horas de la madrugada, la comunidad de Xuxchen, Coco y Tabak del municipio de Aldama estaban siendo atacadas fuertemente por los grupos armados de corte paramilitar provenientes de Saclum, Santa Martha, municipio de Chenalhó. “En esta hora de la madrugada están posicionados en los parapetos para atacar a las comunidades ya nuestra gente está huyendo de nueva cuenta a las montañas porque los disparos ya son muchísimos, es muy preocupante”, según recibieron el reporte. Asimismo, aseguran que el mismo 3 de marzo de 2020, aproximadamente las 14:10 horas, el grupo civil armado de corte paramilitar comenzó nuevamente con las agresiones con disparos de armas de fuego en contra de las comunidades de Chuch´te, Koko, Tabak, San Pedro Cotsilman, Yetón, Xivit Tselejpobtic, Xuxton y la cabecera municipal de Aldama. “Ante esta situación crítica exigimos a los gobiernos federal y estatal debida diligencia y actuación para implementar las medidas cautelares urgentes a fin de evitar daños de difícil reparación. Responsabilizamos a los funcionarios que no actúan en la investigación eficaz a los grupos armados de corte paramilitar, para juzgar y sancionar a los responsables de las acciones criminales”, concluye el escrito del Frayba.
FGE
Realizan talleres de sensibilización contra la violencia a las mujeres COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Por instrucciones del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Secretaría de Igualdad de Género, lleva a cabo los talleres “Derechos humanos de las mujeres”, “Causas estructurales” y “Masculinidad”, a fin de garantizar un procuración de justicia con perspectiva de género, más humana y siempre al lado de las víctimas. Jorge Segismundo Rotter Díaz, fiscal de Procedimientos Penales, acompañado por Jesús Ernesto Molina Ramos, fiscal de Derechos Humanos; Xóchitl Fabiola Villatoro Solórzano, fiscal de la Mujer; y Alfredo Rasgado Molina, ponente y jefe del Departamento de Capacitación Social de la Subsecretaría de Igualdad de Género, expresó que hoy con el liderazgo del fiscal Jorge Luis Llaven Abarca hay una Fiscalía del Estado que impulsa capacitaciones y talleres para fortalecer el acceso a la justicia a las mujeres y brindar una atención integral a las víctimas del delito. “El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca tuvo a bien de realizar este taller que de manera precisa y concreta nos ayudará visualizar situaciones que están frente a nosotros y no somos capaces de percibir porque se han normalizado tipos violencia en contra de las mujeres y como servidores públicos tenemos la responsabilidad y el compromiso de erradicar la discriminación, eliminar la presencia de prejuicios y estereotipos”, declaró. En el marco de la inauguración, en representación del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, el fiscal de Derechos Humanos, Jesús Ernesto Molina Ramos, detalló que es

fundamental reeducarnos para tomar conciencia de la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos que contribuirá a una procuración de justicia más eficiente y eficaz. “El delito de violencia familiar es el que más se denuncia en Chiapas y es ahí donde debemos implementar estrategias y acciones para generar una nueva conciencia y capacidad crítica sobre las desigualdades sociales entre mujeres y hombres”, mencionó Molina Ramos. Cabe destacar que los talleres impartidos por Alfredo Rasgado Molina continuarán el 11 y 18 de marzo en el auditorio “Comisario José Luis Solís Cortés” de la Fiscalía General del Estado. FOTO: CORTESIA
CAMIONES DE TRANSPORTE

8UJHP£VYLJLODQFLDSDUDb IUHQDUDVDOWRVHQbFDUUHWHUDVb RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Aunque ha habido en los últimos tiempos un control más estricto en carreteras, para evitar asaltos en camiones de pasajeros de corta distancia se ha comenzado a establecer pláticas entre la Fiscalía General del Estado y los apoderados legales de las líneas de transportes. Así lo explicó Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general de la entidad, quien puntualizó que en las reuniones se les ha exhortado para que en las diversas líneas de transporte de corta distancia también se establezcan estrategias de seguridad interna para ofrecer mayor seguridad a los usuarios. Por ello, insistió en que “a los apoderados legales de las empresas de autobuses se les ha pedido que coadyuven con la aplicación de mecanismos de revisión a todos los pasajeros para evitar que alguien viaje con algún tipo de objeto que podría causar daños a los pasajeros”. En fechas recientes, rememoró, atendieron el caso de un asalto a pasajeros en un camión de este tipo de recorridos; “los asaltantes habrían abordado la unidad en la terminal y cuando circulaba por carretera cometieron el delito”. Por ese caso, dijo el fiscal general, se tienen ya identificados a los dos asaltantes que participaron, por lo que se realizan todas las investigaciones correspondientes para poder dar con su paradero. Incluso advirtió que es importante que los empresarios del transporte participen de manera activa para que, desde el momento que aborden los pasajeros un vehículo, se les brinde la seguridad correspondiente; “pero sí es importante generar una política de prevención con todos los apoderados legales de las unidades de transporte”. Para que a la vez se genera la cultura de la denuncia, exhortó a la ciudadanía a acudir ante la FGE en caso de un hecho delictivo de este tipo, para que no se quede impune y los maleantes reciban su castigo.
FOTO: EL SIE7E
05 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 5 Más de 70 colonias se quedan sin agua por fuga en línea de conducción 78;7/$b
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Debido a una importante fuga en la línea de conducción de agua, se han quedado sin agua en Tuxtla más de 70 colonias en diferentes puntos. Sin embargo el tema de la falta del vital líquido no es algo nuevo ya que en el centro de la ciudad llevan dos semanas sin el servicio, algo que está causando fuertes estragos a la población de este lugar. Dieron a conocer que en el centro de la ciudad el servicio de agua llega dos veces por semana, sin embargo en este tiempo las cisternas se han secado, y los tinacos están vacíos. Esto los ha llevado a comprar pipas con un valor desde los 250 a los 500 pesos, lo que significa un desgaste para la economía familiar. Para los pequeños empresarios la situación es peor ya que la mayoría no cuenta con cisternas o tinacos para almacenar agua, pero tampoco pueden comprar pipas por esta misma situación. Por su parte el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Smapa) dio a conocer que son 72 colonias que estarán sin el servicio hasta nuevo aviso: Barrio El Calvao, Barrio San Marcos, Zona Centro, Colonia Obrera, Zona del Panteón Municipal, Barrio Santa Cecilia, Barrio San Jacinto, Barrio San Roque, parte alta, Barrio Santo Domingo, Barrio Colón, Barrio FOTO: INTERNET

Niño de Atocha, Barrio San Pascualito, Col. Bienestar Social, Barrio Santa Cruz, Col. Emiliano Zapata, Col. Mexicanidad Chiapaneca, Fracc. Perla del Oriente, Fracc. San Roque, Fraccionamiento Buenaventura, Real del Bosque, El Brasilito, Fracc. Aurora. Fracc. El Vergel, Fracc. Las Flores, Barrio Hidalgo, Fracc. Santos, Fracc. Santa Alicia, Priv. Primavera, Bienestar Social, parte baja, Fracc. Magisterial, Fracc. Iguazú, Barrio Tzocotumbak, Barrio Periodistas, Barrio Cuxtepeques, Barrio Granjas Urcil, Fracc. Parque Madero, Hospital del IMSS (5 de Mayo), Col. Los Choferes, Fracc. El Retiro, Col. La Salle 1a., 2a. y 3a. sección, Fracc. La Salle, Fracc. Monserrat, Complejo SORIANA, Col. Las Palmas, Fracc. Las Palmas Electricistas, Hospital Vida Mejor. Barrio El Cerrito, Barrio Las Canoitas, Barrio Los Milagros, Barrio Guadalupe, Col. Moctezuma, Col. La Lomita, Col. El ISSSTE, San Francisco, Col. José Castillo Tielemans, Col. La Moderna, Col. Santa María La Rivera, Priv. del Pencil, Fracc. Villas Ensueño, Col. La Colonial. Col. El Roble, parte baja, Col. La Caminera, Col. Santa Ana, Barrio El Sabinito, Col. Valle Dorado, Col. Azteca, Condominio San Juan, Col. La Industrial, Fracc. Emejaca, Col. La Misión, Central de Abastos, Parque Agroindustrial.
)6,&$62025$/(6b

SAT “hace marcaje personal” a contribuyentes RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Hasta la cárcel podría parar un contribuyente que, por “un descuido”, haga un mal manejo en sus cuentas de tarjetas bancarias, de acuerdo con la forma en que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) opera en la actualidad: “un marcaje personal” a cada uno de ellos, ya sean personas físicas o morales. Así lo reveló Néstor Gabriel López López, experto en temas de prevención de “lavado de dinero” en la entidad, quien mencionó que dicha Ley ha establecido reglas claras en las que se han marcado medidas “muy estrictas”. De hecho, dijo que para las autoridades no importa si el contribuyente maneja pocos recursos en sus cuentas, pues las alarmas se encenderán si esa persona de pronto hace o le hacen un depósito grande que no concuerda con el manejo común de su cuenta. La economía negra equipara con similitud a la economía blanca por la que las medidas de trazaELOLGDG \ ¿VFDOL]DFLyQ VRQ PX\ explícitas, y en ella entran todos ORVFRQWULEX\HQWHVUHD¿UPy Por ello, resaltó, “es muy importante que los ciudadanos de a pie en México sepamos que manejar nuestras cuentas bancarias de una medida imprudente, es decir prestar su cuenta para que otras personas, ya sean familiares, depositen cantidades grandes de dinero, podrían llevarlo a declarar ante las autoridades por vulnerar HOVLVWHPD¿QDQFLHUR´ Con base en lo recabado, recordó que la dirección más común a donde se dirigen los recursos provenientes de la delincuencia organizada es al arrendamiento de casas, locales, departamentos, terrenos o vehículos, “por ello la ‘Ley Antilavado de dinero’ mete en cintura también a los contribuyentes que se dedican al arrendamiento”. Néstor Gabriel López dejó en claro que “si algo no cuadra en una actividad de negocio habitual y aparentemente, para las autoridades, proviene de una actividad ilícita, el contribuyente se verá obligado a demostrar lo contrario”.
FOTO: INTERNET
CONFIRMA JUZGADO CONFIRMA
Fonatur puede construir en mayoría del trazo del Tren Maya REDACCIÓN · EL SIE7E
México.- La Jueza Primera de Distrito del estado de Campeche dictó una nueva suspensión, que a diferencia de la anterior, permite a Fonatur continuar con las licitaciones y obras en más del 99% del trazo del proyecto integral Tren Maya para los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yu catán y Quintana Roo. El Tren Maya contempla el impulso al desarrollo socioeconómico del sureste con la defensa integral del medio ambiente y los derechos de autodetermi nación de los pueblos ori ginarios. Con esta acción, la Jueza Primera de Distrito del estado de Campeche, Grissell Rodríguez Feble, con firma el criterio emanado del Tribunal Colegiado de Circuito promovido a raíz de un recurso de queja in terpuesto por Fonatur y la Consejería Jurídica de la Presidencia de la Repúbli ca. Con la suspensión defi nitiva, la Jueza de Distrito reduce significativamente el alcance de su anterior suspensión provisional. La suspensión anterior afectaba cualquier obra los casi 1,500 kilómetros de la ruta. Ahora, la Jueza acotó la suspensión solo a obras nuevas en los límites geográficos de la comunidad de Xpujil. Con el objetivo de salvaguardar los derechos de todos los habitantes, Fonatur continuará el diálogo con

las 19 personas que interpusieron el amparo y con la gran mayoría que se pronunció a favor del proyecto en el Ejercicio Participativo Ciudadano en la comunidad de Xpujil. Es importante mencionar que esta suspensión será vigente durante el tiem p o e n e l q u e s e r e s u e l v a e l j u i c i o d e a m p a r o , q u e actualmente se encuen - tra en etapa de presen - tación de pruebas. Fona- t u r c o n f í a e n q u e e x i s t e n elementos de sobra para ganar el juicio. FOTO: INTERNET
%HQHˉFLDQDSURGXFWRUHVGHOFDPSRb 9,//$)/25(6b
GHOD]RQD*XDGDOXSH9LFWRULD
ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Villaflores.- Ante cientos de hombres del campo el Ayuntamiento de Villaflores que preside Mariano Rosales Zuarth hizo entrega de insumos agrícolas y herramientas para la prevención y combate de incendios forestales. En la bienvenida el comisariado ejidal de Guadalupe Victoria, Esdras Gutiérrez Jiménez dijo que los miembros del cabildo de Villaflores son sabedores de las necesidades que hay en el campo y por ellos se han invertido cuantiosos recursos para hacer llegar apoyos a los hombres y mujeres que cultivan la tierra. Agradeció que siempre tengan abiertas las puertas del Ayuntamiento para atender a la gente, agregó que no se había dado este tipo de apoyo para prevenir los incendios forestales y dijo que están comprometidos con la sociedad y el gobierno para no realizar quemas en sus tierras. El alcalde Mariano Rosales a nombre del Ayuntamiento dijo que Villaflores tiene el gran compromiso de no quemar este año, por ello solicitó a los campesinos hacer las tareas de labranza cero y coadyuvar con estas herramientas a prevenir y en su caso a combatir los incendios de todo tipo, reconoció a muchos ejidatarios porque ya eliminaron de sus tareas las quemas. Así mismo el alcalde aseguró que este año les llegará su semilla de la marca Pioneer y el fertilizante para que puedan apoyarse y hacer producir la tierra, "Mariano Rosales, la síndico y todos los regidores estamos comprometidos con el campo, FOTO: CORTESÍA

por eso seguiremos invirtiendo recursos para hacerles llegar apoyos" dijo Rosales Zuarth. Agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por su apoyo y por hacer llegar estos apoyos tan necesarios para los campesinos de Villaflores, dijo que es el tercer evento de 8 en los que se entregaran 10 mil paquetes de insumos agrícolas y herramientas para la prevención de incendios forestales, se entregaron 1250 paquetes en este evento. A nombre de los comisariados de la región Rubén Pérez Díaz agradeció y felicitó al gobierno de Villaflores por toda la labor que está haciendo en favor del campesinado, "no tenemos duda de que nos seguirá apoyando porque se ha comprometido con nosotros, el año pasado nos dio semilla, fertilizante a los hombres y a las mujeres sus paquetes de pollitas, es algo que no había sucedido en la historia de Villaflores" dijo. Invitó a los campesinos que asistieron al evento a comprometerse a no quemar sus tierras, porque ya sabemos que no nos beneficia en nada y además debemos sumarnos a la política de Mariano Rosales y el gobernador Rutilio Escandón de no quemar ni un metro más. Campesinos en entrevistas aseguraron que el apoyo que les entregan es de mucho beneficio y agradecen al gobierno de Villaflores por todo lo que ha hecho por el campo e hicieron un compromiso firme de evitar las quemas en los rastrojos.
ANTE POLÍTICAS PÚBLICAS
Exhorta Llaven a ciudadanía a participar en Censo del Inegi
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco del Censo de Población y Vivienda 2020, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca recibió al coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Francisco Javier Velázquez Sotelo y a la enlace de Comunicación Social, Fabiola Araujo Martínez, quien la encuestó con el objetivo de generar información que sirva a las instituciones del Estado a definir políticas públicas en beneficio de Chiapas y México. Luego de responder a la encuestadora, el responsable de la procuración de justicia en Chiapas exhortó a la ciudadanía a participar en este ejercicio estadístico que tiene como objetivo conocer la dimensión, estructura y distribución de la población. “Sociedad y gobierno tenemos que caminar de la mano, es por ello que debemos proporcionar información básica que contribuirá a impulsar políticas públicas en beneficio de las y los chiapanecos y que es parte fundamental para la distribución del recurso público y así el apoyo de la Federación llegue a las regiones de la entidad más necesitadas”, declaró Llaven Abarca. Asimismo, reconoció el esfuerzo de las y los entrevistadores del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía que tendrán la responsabilidad de recabar la información de carácter confidencial en todo el territorio chiapaneco. Finalmente, el fiscal general reiteró su compromiso de continuar coadyuvando con las diferentes instancias y autoridades, para garantizar el Estado de derecho y el bienestar de las y los chiapanecos. FOTO: CORTESÍA
PROTESTA

Desplazados de Carranza, piden solución a demandas CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Desplazados del municipio de Venustiano Carranza en la zona cañera del estado arribaron a la capital chiapaneca para solicitar la dotación de servicios de las 119 viviendas que les fueron entregadas por la pasada administración. El grupo de representantes de las familias dio a conocer que a pesar de haber sido desplazados desde el año 2013 el problema ha sido de manera parcial ya que la reparación de daños y la detención así como el castigo a los responsables está pendiente. Pablo Hidalgo Espinosa, recordó que en el 2013 fueron desalojados por un grupo paramilitar de la Organización Campesina Emiliano Zapata Casa del Pueblo, por ello la petición es de que se no deje a un lado el tema. “Teníamos algunas productos como maíz y frijol almacenados y todo fue destruido, pero lo más lamentable es que dos com pañeros fueron asesinados en ese entonces, y hasta la fecha no hay ningún detenido”, indicó. Durante este tiempo que han estado desplazados, las familias han estado viviendo en diferentes es- pacios, en la capital chiapaneca fue en la Feria Chiapas, en el mismo cen tro de la ciudad, hasta que finalmente les construyeron viviendas que se localizan a unos 4 kilómetros de Carranza. El tema de la vivienda sí fue resuelto, pero estas viviendas que les fueron entregadas carecen de servicios como agua potable, por ello como medidas para que la administración actual tome cartas en el asunto han tomado la delegación de gobierno en aquel municipio. FOTO: CARLOS LUNA

Con voluntad de los pueblos, se logrará la paz en Aldama y Chenalhó GOBIERNO COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Ante lo acontecido la mañana de este martes en el Sector Santa Martha, municipio de Chenalhó, donde una persona del sexo masculino fue herida de bala, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, recibió, por separado, a las autoridades tradicionales de Aldama, y a los agentes municipales y representantes de las 134 comunidades de Chenalhó. Desde el inicio de esta administración, el Gobierno de Chiapas ha mostrado el interés, la voluntad y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para que retorne la paz y tranquilidad en cada una de las comunidades, las cuales han sido lastimadas por la disputa de tierras. Ismael Brito, acompañado por representantes de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Fiscalía General del Estado, escuchó con atención a ambos grupos, como se ha hecho en reiteradas ocasiones con la participación de diferentes dependencias estatales y federales. Brito Mazariegos indicó que el Gobierno del Estado de Chiapas ha tenido presencia institucional en la vida de Chenalhó y Aldama, pero aclaró que ningún esfuerzo rendirá frutos si los habi t a n t e s s e n i e g a n a v i v i r pacíficamente. " N o h a h a b i d o a b a n d o n o g u b e r n a m e n t a l , h e m o s e s t a d o c o n p r e s e n c i a a t r a v é s d e l a s c a r a v a n a s de salud, alimentos, edu - cación, y lo único que pe- d i m o s c o m o g o b i e r n o es compromiso por parte de todos", enfatizó. Brito Mazariegos hizo un llamado enérgico al cese inmediato de las agresiones que realizan habitantes de ambos municipios, pidió que adquieran su responsabilidad y que dejen de lado situaciones que rompen la ruta del trabajo que se está aplicando derivado de la firma del Pacto de No Agresión. Agregó que en este y todos los casos la autoridad correspondiente se encuentra realizando investigaciones para que se aplique la ley en los hechos violentos que han ocurrido. Como resultado de estas dos reuniones que concluyeron a la media noche, las autoridades de Aldama y Chenalhó se comprometieron a exhortar a las comunidades para que no cometan actos que atenten contra la paz, ya que tendrán severas consecuencias; se continuará con los rondines preventivos; así también los pobladores pidieron la pronta actuación de la Fiscalía General del Estado para castigar estos hechos. Cabe señalar que Ismael Brito constató el estado de salud de la persona herida, quien ya se encuentra recibiendo atención médica en el hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza. FOTO: CORTESÍA
PROBLEMATICA SOCIAL
CARLOS LUNA · EL SIE7E
7X[WOD (O FRQÀLFWR SRU HO WHPD del COPLADEM podría reavivarse en el municipio de Bochil, debido a que el alcalde Gildardo Zenteno Moreno no ha entregado este recurso a las comunidades. Ricardo Girón Girón representante legal de la ASSIDESECH acusó que el edil está usando a la Guardia Nacional para no cumplir con esta obligación y evitar así una serie de protestas que la población ha pensado realizar. “Únicamente se han tomado en cuenta a cinco comunidades que son afines al alcalde, quien convoca a elementos de la Guardia Nacional a las reuniones para evitar que hayan inconformes”, expresó. Indicaron que no han efectuado bloqueos en la zona por la presencia de la Guardia Nacional, VLQ HPEDUJR QR VLJQL¿FD TXH HO alcalde esté realizando correctaPHQWHVXVJHVWLRQHVHQEHQH¿FLR de la ciudadanía. “Se llevó a cabo una reunión, la instalación de la mesa de Copladem de todas las comunidades de los barrios de Bochil pero a muy temprana hora ya estaba ahí la presencia de la Guardia Nacional, las diferentes corporaciones, \ OD JHQWH QR OH WLHQH FRQ¿DQ]D al presidente municipal”, precisó. Cabe recordar que en este municipio un elemento de la Guardia Nacional perdió la vida durante una serie de bloqueos realizados por la falta de entrega de este recurso a la población, por lo que esta situación podría volver si no se realiza un reparto equitativo, de acuerdo a la versión del representante.

RESCATISTAS INDEPENDIENTES
Exigen a autoridades municipales aplicar reglamento contra el maltrato animal
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Rescatistas independientes pidieron más apoyo de las autoridades municipales para la protección de mascotas principalmente de perros y gatos, ya que en los últimos meses se ha incrementado el número de denuncias en redes sociales, así como el envenenamiento en varias zonas de la ciudad. Amparo Hernández, representante de los rescatistas independientes, dijo que es fundamental que se haga valer el reglamento que prohíbe el maltrato animal, ya que Servicios Públicos difícilmente acude a los llamados que se dio, por ejemplo con un pitbull que se encontraba en malas condiciones en un domicilio en la Avenida La Almolonga, incluso tenía un corte en la garganta. “Lo rescatamos en un estado de pudrición avanzado, se hizo la presión para que nos tomaran la denuncia, muchos se sumaron el

llamado de auxilio de este perrito, ahora está resguardado en el Centro Canino Municipal, pero es necesario se aplique el reglamento de protección que existe ya”, manifestó. Asimismo, dijo que en redes sociales circulan denuncias también de perritos que son quemados con agua caliente, por lo que también es necesario se aplique la Ley de Flora y Fauna que está vigente en Chiapas, que hayan sanciones, “por ejemplo no podemos olvidar el perrito baleado hace unas semanas, el asesino todavía anda suelto”. “Ya documentamos otra denuncia en redes sociales de un perro que está en San Ramón, se encuentra amaFOTO: CORTESÍA
rrado día y noche, ha estado así varios años, tiene comida, pero se encuentra aislado, también es necesario que el Ayuntamiento apoye al Cecam, porque no tiene recursos”. Explicó que como rescatistas independientes levantan perros atropellados, “llevamos a varios al veterinario, lo esterilizan y luego los ponemos en adopción, nos apoyamos con páginas en redes, no tenemos un grupo específico, aunque nos apoyamos con asociaciones como Animalix y Adóptame, Pata de Perro, trabajamos en conjunto”. “Pero falta recursos de Municipio, para ejecutar más acciones, y hacemos un llamado a que si ven perrita en celo no envenenen, es preocupante porque ahora lo hacen pollo cocido, croquetas, las revuelven con veneno, lo avientan en domicilios, por eso es necesario que nos apoyen con un veterinario en Cecam”, concluyó.
05 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8
Entrega Rutilio Escandón a Cecyte plantel 20, laboratorio de enfermería, domo y plaza cívica EDUCACIÓN



Esta infraestructura educativa permitirá a las y los futuros profesionistas mejor preparación y compromiso con el progreso de Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Luego de inaugurar el laboratorio de enfermería, domo y plaza cívica del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE), plantel 20, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que la transformación empieza en las aulas, por ello la entrega de esta infraestructura educativa moderna y de calidad, permitirá a las y los futuros profesionistas estar más preparados y comprometidos con sus comunidades y el progreso de Chiapas. Acompañado de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, el mandatario resaltó que aunque la irresponsabilidad de otras administraciones dejó grandes carencias, su gobierno trabaja con voluntad, honestidad, lealtad, transparencia y amor, para atender de manera integral las necesidades más urgentes de la población en materia de educación, salud, alimentación y medio ambiente, entre otros. Estamos trabajando con el objetivo de transformar a las instituciones públicas; los recursos del pueblo se destinan a impulsar acciones prioritarias que generan mayor bienestar y mejores oportunidades para la niñez y juventud. Iniciamos una nueva cultura de unidad y fraternidad entre los pueblos, nuestra meta es que Chiapas pueda salir adelante, junto a sus jóvenes, y aportar al desarrollo del país, apuntó al tiempo de exhortar a denunciar los ecocidios y sumarse a la acciones de cuidado del medio ambiente. Tras señalar que invertir en la educación es la mejor herencia que se puede dejar a las nuevas generaciones, el jefe del Ejecutivo estatal sostuvo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha priorizado a la entidad con la entrega de becas a estudiantes de nivel básico hasta medio superior; así como la consolidación de las Universidades “Benito Juárez”, incluyendo una de especialidad en Medicina. Por su parte, el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, destacó el respaldo que Escandón Cadenas da al colegio y a la juventud en general, mediante un trabajo que ha sido ejemplo de honestidad. Igualmente, invitó al alumnado a luchar por sus sueños, con metas claras y la certeza de que cuentan con un gobierno que busca un mejor porvenir. En nombre de las y los estudiantes, la alumna de Enfermería General, Nelsy Zúñiga Méndez, reconoció al mandatario por su compromiso con la educación e impulsar mejoras en su plantel; asimismo, agradeció a las madres y padres de familia por apoyar con la remodelación del laboratorio de enfermería: “Prometemos que vamos a aprovecharlo. Es una inversión que beneficiará a todas las futuras generaciones”. A su vez, el director del Cecyte plantel 20, Francisco Javier García Vázquez, se sumó a este reconocimiento, ya que, dijo, los espacios mejorados benefician a más de 800 estudiantes y a 61 personas que laboran en dicho plantel, abonando a un mejor desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos, apuntó que este acto muestra la responsabilidad del Gobierno del Estado con el apoyo a la educación media superior, y para que las instituciones cuenten con la infraestructura necesaria que facilite las labores educativas y de formación. Estuvieron presentes: el presiden te del Comité de Padres de Familia del Plantel 20, Fermín Osorio Balli nas; y la diputada Rosa Netro Rodríguez, vocal de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, entre otros. FOTO: CORTESÍA



05 DE MARZO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS México.- Tras la polémica que se registró porque la venta de boletos para la rifa del avión presidencial sería el mismo día del paro nacional de mujeres, el lunes 9 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reviró y decidió cambiar la fecha para el martes 10. En su conferencia de prensa, López Obrador comentó que su gobierno no caerá en provocaciones por parte del conservadurismo, que mostró su indignación cuando se hizo el anuncio de la venta de los primeros 40 mil boletos en cuatro estados. “Como nos confunden, yo ni me di cuenta, ni tenía en mente que era el 9 el paro que se promueve del movimiento feminista, y por eso dije que se comenzaban a distribuir los boletos”, dijo. AMLO cambia al mar tes venta de boletos para rifa de avión Nacional
Jueves 05 de marzo de 2020

www.sie7edechiapas.com
Aprueban en comisiones del Senado uso lúdico de la marihuana

NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Las Comisiones Unidas de Salud, Seguridad y Estudios Legislativos del Senado aprobaron en lo general el dictamen para regular el uso lúdico, medicinal y comercial de la marihuana. Durante la sesión, el Partido Acción Nacional (PAN) votó en contra del dictamen, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se abstuvo debido a que, comentaron algunos de sus integrantes, es un dictamen que aún se puede mejorar. Uno de los puntos que generaron controversia y desacuerdos entre los legisladores es que en el dictamen se establece incrementar de cinco a 28 gramos la cantidad permitida en la portación de marihuana y hasta 200 gramos con derecho a una multa. Esto provocó que el senador Jorge Carlos Ramírez Marín presentara en la sesión, bolsas con orégano para simular la cantidad de marihuana que

será permitida si se aprueba el dictamen. “Aquí hay 200 gramos, esto es orégano, no se vayan a confundir”, dijo el senador entre risas de sus compañeros. A su vez, el senador Damián Zepeda comentó que su bancada votará en contra de este dictamen porque considera que no beneficiará al país. “Definitivamente estoy completamente en contra de la legalización de las drogas porque no tiene nada de bueno el fácil acceso a jóvenes que usen una sustancia. Este debate está lleno de medias verdades y mitos, no se debe de hacer; es basar la decisión en mentiras”, comentó. Al respecto, Miguel Ángel Mancera, líder de los perredistas en el Senado, dijo que votaría a favor en lo general porque están convencidos de la regulación de las drogas. “Debemos revisar los plazos porque caeremos en desacato, salvo que cambiemos el 107 constitucional”, agregó. Las comisiones seguirán la discusión en lo particular de este dictamen en una próxima sesión, adelantaron los legisladores.
05 DE MARZO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 Dan golpe a iglesia ‘La Luz del Mundo’ por red de pornografía infantil CONGELAN CUENTAS
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- El llamado “Apóstol de Jesucristo” y líder religioso de la iglesia denominada La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, “engañaba a sus víctimas por medio de la fe”, por ello, y por “pornografía infantil y de explotación de naturaleza sexual”, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló sus cuentas bancarias. Así lo reveló Santiago Nieto, titular de la UIF, instancia dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador reveló los montos del bloqueo financiero. “El caso tiene que ver con el bloqueo de seis personas relacionadas con un grupo religioso en donde había donativos que se desarrollaban a la Iglesia y una práctica de pornografía infantil y de explotación de naturaleza sexual” “Los montos que se encuentran en este momento bloqueados son 359 millones de pesos y un millón y medio de dólares de manera directa, así como una cantidad menor, 82 mil pesos, relacionados con terceros vinculados con este delito”, afirmó Nieto Castillo. En la presentación que se expuso que el pastor en tercera generación de la asociación religiosa referida engañaba a sus víctimas por medio de la fe “para que donaran todas sus pertenecías a la iglesia, además de tener relaciones con las más jóvenes” Desde que se reveló la información por parte de la UIF, en la cuenta de la red social Twitter de la organización religiosa, a las 12:29 horas se difundió el siguiente mensaje: “Agradecemos el interés mediático en relación a los señalamientos vertidos el día de hoy, 4 de marzo de 2020, en conferencia matutina por el titular de la UIF, celebrada en la Ciudad de México. En breve, daremos a conocer nuestro

posicionamiento a través de un comunicado”. Hasta las 16:29 horas, cuatro horas después de su mensaje en su red social, no se ha difundido algún comunicado. El “pastor en tercera generación” Naasón Joaquín García, sucedió en el cargo a su padre Samuel Joaquín Flores que a su vez heredó la dirección religiosa de su progenitor, Eusebio Joaquín González; actualmente se encuentra preso en Estados Unidos. Naasón Joaquín García fue detenido en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, California, el 4 de junio de 2019 para enfrentar acusaciones de abuso sexual infantil, tráfico de personas y pornografía infantil.
SEGUIMIENTO MÉDICO Van 52 afectados por medicamento en mal estado en hospital de Pemex
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que se encuentran 52 derechohabientes bajo seguimiento médico, derivado de la administración de producto contaminado en el lote C18E881 con caducidad de enero 2021 del medicamento denominado Heparina Sódica. En un comunicado, indicó que 17 de ellos se atienden de manera ambulatoria sin afección a su estado de salud, 30 permanecen hospitalizados en estado estable y cinco se encuentran en terapia intensiva. Asimismo, la empresa productiva del

Estado precisó que de los pacientes referidos, se han identificado seis que ameritan traslado al Hospital Central Sur de Alta Especialidad en la Ciudad de México para cambio de catéter. Pemex indicó que el servicio de Hemodiálisis se encuentra garantizado y al día de hoy, de hecho, 55 pacientes están siendo atendidos para este tratamiento bajo la supervisión de médicos especialistas y autoridades del Hospital Regional. Por otro lado, la petrolera nacional detalló que el reporte de laboratorio clínico revela el desarrollo bacteriano de Klebsiella spp en 16 cultivos de la Heparina contaminada.
RECURSOS PÚBLICOS
3HUˉODQGLSXWDGRVIRQGR HPHUJHQWHDQWHFRURQDYLUXV
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- La Cámara de Diputados presentará este jueves una propuesta para crear un fondo emergente, a fin de contar con recursos públicos para atender situaciones de riesgo como el coronavirus Covid-19. En este sentido, de forma independiente a la agenda particular de cada uno de los grupos parlamentarios, la propuesta se hará también al Pleno y en seguimiento a las políticas instrumentadas por la Secretaría de Hacienda. El coordinador del grupo de Morena, Mario Delgado Carrillo, precisó que se trata de garantizar que el Gobierno Federal cuente con recursos públicos para enfrentar este tipo de problemas, como es la emergencia generada por la existencia en México de casos de coronavirus. “Un mecanismo emergente que puede activarse y en caso de que se tenga un superávit primario el financiamiento sería sobre la disminución hasta un 10 por ciento de este superávit primario”, explicó. El legislador expuso que con ello se busca evitar un posible impacto en la economía y en este sentido el martes la Secretaría de Hacienda también anunció una serie de medidas para tratar de mitigar un golpe económico. “La aportación que vamos a hacer desde la Cámara de Diputados es la creación de este fondo emergente y que pudiera la Secretaría de Hacienda activarlo (mediante solicitud) a la Cámara de Diputados”, y ésta resuelva en cinco días la disposición de los recursos, agregó.
