36 minute read

CAMBIO CLIMÁTICO

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

05 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 25 Migran peces tropicales a aguas CAMBIO CLIMÁTICO

más profundas o lejanas en Japón

Advertisement

NOTIMEX · EL SIE7E

Hokkaido.- Científicos estiman que las reservas de peces tropicales, que han proporcionado proteínas vitales a poblaciones locales de Japón durante generaciones, pueden desaparecer pronto a medida que los océanos se calientan, dejando mares vacíos a su paso. Según un estudio publicado en la Revista Nature, investigadores descubrieron que los peces están yendo a mayores profundidades o se alejan de los mares ecuatoriales para encontrar aguas más frías; pero ahora han calculado que los países tropicales pueden perder la mayoría, si no la totalidad, de sus poblaciones de peces, con pocas o ninguna para reemplazarlas. Aunque los científicos detectaron que la composición de las poblaciones está cambiando en muchas pesquerías mundiales, hasta ahora no han apreciado completamente el efecto devastador que la crisis climática tendrá en los países tropicales. En el Mar del Norte, por ejemplo, cuando los peces como el bacalao se mueven hacia el norte para encontrar condiciones más frescas y agradables para la cría, son reemplazados por peces del sur con un valor comercial, como el salmonete, pero cuando los peces se trasladan del trópico, no hay especies cercanas al ecuador que se aclimaten al agua más caliente y puedan tomar su lugar. Jorge García Molinos, de la Universidad de Hokkaido, y sus colegas en Japón y los Estados Unidos, emprendieron un estudio exhaustivo de 779 especies de peces comerciales para ver cómo expandirían o contraerían su área de distribución bajo el calentamiento global moderado y más severo entre 2015 y 2100, utilizando 2012 como una línea de base para su distribución. “La salida de muchas poblaciones pesqueras de estas naciones vulnerables al cambio climático es inevitable, pero una cooperación internacional cuidadosamente diseñada podría aliviar significativamente el impacto en esas naciones”, asegura el estudio. El modelo de computadora que usaron mostró que bajo el calentamiento moderado del océano, los países tropicales perderían el 15 por ciento de sus especies de peces para fines de este siglo, pero si las mayores emisio

nes de gases de efecto invernadero continuaran, alimentando un calor más severo, el porcentaje aumentaría al 40. Los países más afectados estarían a lo largo de la costa del noroeste de África, mientras que el sudeste de Asia, el Caribe y América Central también experimentarían fuertes descensos. Alarmados por sus hallazgos, debido al efecto que tendrían en la nutrición de las personas que dependen de la proteína del pescado para su supervivencia, los científicos examinaron los acuerdos pesqueros existentes para ver si tenían en cuenta el hecho de que las poblaciones podrían moverse debido al cambio climático. El análisis de 127 acuerdos internacionales disponibles al público mostró que ninguno contenía lenguaje para lidiar con FOTO: INTERNET

el cambio climático o los movimientos de poblaciones a otras aguas, a pesar de que algunos se ocuparon de las fluctuaciones de existencias a corto plazo, pero no de movimientos permanentes, como tampoco abordaron la posible sobrepesca de las especies de reemplazo. Los investigadores sugieren una mirada urgente al tema en las conversaciones anuales sobre el clima de la Organización de las Naciones Unidas, debido a la pérdida de las poblaciones de peces y el daño financiero que el calentamiento marino causará a las economías de algunos de los países más pobres del mundo. Van más allá, al sugeriendo que los países pobres podrían solicitar una compensación por daños a sus pesquerías durante las negociaciones bajo el Mecanismo Internacional de Varsovia para Pérdidas y Daños asociados con los Impactos del Cambio Climático (WIM por sus siglas en inglés), y plantear la posibilidad de solicitar la ayuda del Fondo Verde para el Clima, creado para apoyar a los países más pobres a adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. García Molinos, con sede en el Centro de Investigación del Ártico de Hokkaido, dijo que “la salida de muchas poblaciones de peces de estas naciones vulnerables al cambio climático es inevitable, pero la cooperación internacional cuidadosamente diseñada junto con la aplicación más estricta de reducciones ambiciosas de las emisiones de gases de efecto invernadero, podrían aliviar significativamente el impacto”. Si bien la investigación se basa en modelos de computadora para ver cómo reaccionarán los peces ante el calentamiento de los mares en el futuro, la evidencia científica disponible muestra que ya están respondiendo, y que mantener el aumento de la temperatura mundial en 1.5 grados Celsius, como señala el Acuerdo de París, ayudaría a las pesquerías a nivel mundial. La investigación de Hokkaido demuestra una vez más que las naciones más pobres, las que menos han contribuido al aumento del dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, son las que sufrirán más sus efectos.

CAZA DE DELFINES

&RQWLQ¼DFD]DGHGHOˉQHVSDUDFHQWURVGHHQWUHWHQLPLHQWR

NOTIMEX · EL SIE7E

Taiji.- El 1 de marzo terminó la temSRUDGDGHFD]DGHGHO¿- nes en Taiji, Japón; a lo largo de los seis meses que duró, el equipo de Ric O’Barry, de Dolphin Project, permaneció en la zona, documentando cada una de las operaciones de cacería, durante las cuales muchos GHO¿QHV IXHURQ VRPHWLGRV D DFRVR sufrimiento y abuso. En una carta enviada a sus seguiGRUHV 2¶%DUU\ D¿UPD TXH ³GXUDQWH ese tiempo hemos sido testigos de GHO¿QHV SHUVHJXLGRV PDOWUDWDGRV heridos, atropellados por embarcaciones, ahogados, capturados y saFUL¿FDGRV VH KDQ GLH]PDGR PDQDdas enteras, desde los más jóvenes hasta los más viejos”. Explica que existen varias formas de FDSWXUDGHGHO¿QHV/DSULPHUDFRQsiste en cercar la manada con redes y literalmente empujarla hacia la bahía, donde no tienen escapatoria cuando llegan a la playa, y en ese lugar son seleccionados para morir ahí mismo o ir a morir en vida en un GHO¿QDULR La segunda forma tiene lugar fuera de la ensenada, cercando a la manada con una red, tirándose al agua y literalmente inmovilizando, uno a XQR D ORV H[KDXVWRV GHO¿QHV SDUD subirlos a los barcos. La organización Dolphin Project se congratula de que el activismo FRQWUDODFDSWXUDGHGHO¿QHVHQ7DLML crezca en Japón. El 9 de febrero, tras un día de captuUDHQHOTXHXQDPDQDGDGHGHO¿QHV listados fue arrastrada hacia la bahía de Taiji, varios activistas japoneses se unieron al equipo de Dolphin Project en las protestas, pidiendo a los cazadores y a los entrenadores que pararan en su actividad de matar y

capturarlos, y a liberar a los cautivos. Las voces de estos activistas resonaron en la bahía y fueron escuchadas por los cazadores hasta que acabaron su selección de los indiviGXRV TXH LEDQ D VHU VDFUL¿FDGRV \ FXiOHVLEDQDGHO¿QDULRV Esta temporada se realizaron 130 salidas de caza, implicando a ocho HVSHFLHVGHGHO¿QHV6HHVWLPDTXH fueron masacrados 560 y capturados 200, aunque es posible que muchos más hayan muerto posteriormente y, por ello, no estén incluidos en las estadísticas. &RPR ODV FDSWXUDV GH GHO¿QHV VRQ legales en Japón y tienen permisos, no se puede acudir a los tribunales FOTO: INTERNET

de ese país, aunque se documentan todas las salidas de caza y se protesta por el terrible sufrimiento de los animales en estas prácticas, pero aunque la temporada terminó, los permisos administrativos de caza de GHO¿QHVD~QWLHQHQYLJHQFLDGXUDQWH más meses. Los entrenadores de los centros que mantienen a los animales capturaGRV KDVWD VX YHQWD ¿QDO WUDEDMDQ codo con codo con los cazadores de Taiji, eligiendo incluso qué ejemplares de son aptos para la industria de entretenimiento y cuáles deben ser VDFUL¿FDGRVFRQWLQ~D2¶%DUU\ Los parques marinos y acuarios que tienen este tipo de animales cautivos, a menudo usan los términos “conservación” y “educación” cuanGRVHUH¿HUHQDVXDFWLYLGDGSHUROD realidad es que su negocio comienza en las aguas sangrientas de esta pequeña ciudad japonesa. O’Barry señala que las actividades GHHVSHFWiFXORVFRQGHO¿QHVLQFOXyendo las de nado con ellos no son educacionales ni de entretenimiento; son actividades de explotación, y en ocasiones son las responsables de la desaparición de manadas compleWDVGHGHO¿QHV El fundador de Dolphin Project menciona que “en comparación con la temporada pasada, se capturaron GHO¿QHVPHQRVSHURHVQHFHVDrio mantener la presión y educar a la sociedad en el por qué decir que no DORVHVSHFWiFXORVFRQGHO¿QHV´ O’Barry asegura a sus seguidores que Dolphin Project continuará educando para contar al mundo las crueldades del cautiverio de estos animales, porque sin importar si el GHO¿QDULRWLHQHOODPDWLYDVPRGHUQDV \ VR¿VWLFDGDV LQVWDODFLRQHV QR HV posible replicar las condiciones de la YLGDQDWXUDOGHORVGHO¿QHV

05 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 26 Chiapas, líder nacional en implementación PJE

TRIBUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la implementación de la reciente Reforma en materia de Justicia Laboral en México, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura y el Instituto de Formación Judicial, lleva a cabo la instrumentación a nivel local, del Plan Integral de Formación y Selección en la materia, ejecutado a nivel nacional. En este sentido y con el compromiso hacia las y los justiciables, el magistrado presidente de esta casa de la justicia, Juan Óscar Trinidad Palacios ha instruido el seguimiento de la capacitación especializada que tiene como antecedente el primer eje con las Jornadas de Sensibilización, continuando ahora con el segundo eje de Actualización.

de la Reforma Laboral Durante el acto inaugural, en representación del magistrado presidente la consejera de la Judicatura María de Lourdes Hernández Bonilla, pronunció el mensaje de bienvenida a las y los asistentes donde además, destacó la necesidad de este proceso en aras de brindar las herramientas necesarias a la ciudadanía así como a las y los potenciales operadores de este nuevo sistema, convencida de la importancia que la Reforma Laboral tiene para nuestro país y para que Chiapas cumpla en tiempo y forma con su instrumentación legal. Añadió que esta reforma histórica ha requerido de la eficaz coordinación con instancias y autoridades federales, estatales y de iniciativa privada, a sabiendas de que implica cambios jurídicos totalmente novedosos que involucran a las y los trabajadores, patrones, sindicatos y autoridades, así como las respectivas modificaciones a los ordenamientos legales, cuyo resultado se habrá de expresar en procesos más ágiles y confiables, es por ello que el trabajo conjunto en modernización y actualización, será el principal activo que brindará la certeza jurídica a la ciudadanía. Finalmente, Hernández Bonilla hizo un reconocimiento a la plantilla de especialistas con que se contará en el transcurso de las semanas que dura el Curso de Actualización, iniciando con el socio director del bufete Altamirano y Estudillo S.C., Álvaro J. Altamirano, experto internacional en derecho laboral y corporativo. En su participación, el también académico e investigador resaltó las labores de FOTO: CORTESÍA

capacitación que se han estado liderando con éxito en el estado, así como el inicio de los trabajos de los juzgados especializados en la materia, convirtiendo a Chiapas en punta de lanza en la implementación de esta Reforma en la república. Añadió, que estas acciones evidencian el compromiso de Chiapas con la impartición de justicia y la capacitación como mecanismo de desarrollo. Cabe destacar que la puesta en marcha de este curso tiene como base la convocatoria emitida con oportunidad por el Consejo de la Judicatura, teniendo por resultado 400 personas inscritas, 140 de manera presencial en Tuxtla Gutiérrez, así como 90 personas en esta misma capital, 100 personas en San Cristóbal de Las Casas y 70 personas en Tapachula, de manera virtual.

PROYECTO

Invitan a la subasta Jaguarte para ejecutar más proyectos culturales VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- El proyecto Jaguarte llegará a su fin el próximo sábado 7 de marzo en la explanada del Centro Cultural El Carmen con una subasta de los 19 jaguares que fueron intervenidos por artistas locales, internacionales y por dos colectivos de niños, que posteriormente fueron exhibidos, además de esta ciudad, en Comitán, Villaflores, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez. Al respecto, Emilio Gómez Ozuna director del Centro Cultural de El Carmen, comentó que el proyecto ha sido una actividad muy significativa donde los artistas adornaron a los jaguares con diferentes técnicas y en el cierre también se dará la premiación a los tres primeros lugares, y la obra con más “likes” en la página de Facebook de Jaguarte obtendrá un premio especial. En entrevista, explicó que para la subasta cada pieza saldrá con un precio específico que va desde los 3 mil a los 5 mil pesos, y quien pague más por cada una podrá llevársela, por lo que dijo es fundamental la presencia de coleccionistas de arte, ya que lo recaudado será utilizado para llevar proyectos culturales a barrios y comunidades de la ciudad. “También el recurso será utilizado para el pago de artistas, aunque sea una pequeña remuneración, hay mucha población con hambre de cultura, queremos llevar teatro, música, talleres y vamos a dignificar el trabajo de muchos artistas con un pago, en eso se va ir el dinero, antes hace 7 años que se dejó de hacer el proyecto se hacía en beneficio de Manos Amigas o acilos de ancianos, eso lo haremos el próximos año”. Gómez Ozuna dijo que afortunadamente hay personas que han querido apartar una pieza, pero no pueden hacerlo, porque estarían infringiendo las clausulas, “además a cada uno de los artistas se les va entregar una mención honorífica, ya que muchos invirtieron recursos propios para sus jaguares, otros fueron patrocinados, pero la finalidad es ayudar a ejecutar más proyectos artísticos”. “El proyecto fue suspendido 7 años, pero ahora hay un gran equipo atrás, muchas personas que se han sumado, porque la cultura se hace con un fin sano, es la cultura la cara bonita de San Cristóbal, la subasta será el sábado 7 de marzo a las 6:30 de la tarde, en la explanada del Centro Cultural, en caso de un contra tiempo nos metemos a los pasillos”, finalizó. FOTO: CORTESÍA

COBACH

)RUWDOHFHQHOWHPDGHHGXFDFLµQVH[XDOb FRQb3URJUDPD(VFXHODV5HVLOLHQWHV COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer la cultura de la resiliencia en 338 planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), las y los estudiantes abordaron el tema de la sexualidad, para tener la información necesaria y vivir con responsabilidad y madurez de acuerdo con su edad. De manera didáctica, se informó a la comunidad estudiantil sobre las enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, embarazos no planeados, así como los temas de género e identidad de género y recomendaciones de salud sexual. /D HVWUDWHJLD LQ¿HUH SULQFLSDOmente, en alumnas y alumnos de los sextos semestres, quienes aprendieron de estos temas a través de juegos como la ruleta de los métodos anticonceptivos, el tesoro de la sexualidad, el juego de los pañales, juego de armar los órganos reproductores femeninos-masculinos, sopa de letras de las enfermedades de transmisión sexual y el globo del saber. Lo anterior se realiza de manera conjunta con la Secretaría de Salud del Estado, que distribuyó folletos y dípticos en los planteles para garantizar, en mayor medida, la información necesaria a las y los estudiantes. Uno de los planteles como es el caso del Centro de Educación Media Superior 219 los Cacaos en el municipio de Acacoyagua, realizó esta “Feria de la sexualidad” para garantizar una juventud informada y preparada, mejor conocida como resiliente.

05 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 27 'LIHUHQWHVVHFWRUHVSUHSDUDQb 3527(&&,•1&,9,/b

el Simulacro Chiapas 2020

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Representantes de los sectores público y empresarial encabezaron una reunión preparatoria para el Simulacro Chiapas 2020, a celebrarse el próximo 20 de marzo en punto de las 12 horas. El simulacro, convocado por el Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil, se realizará con hipótesis de sismo magnitud 8.2 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. Durante la reunión preparatoria, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, compartió que la dependencia a su cargo está todos los días atenta a diversos fenómenos que se presentan en la entidad, tanto hidrometeorologicos, geológicos, entre otros. “Difundimos y capacitamos en esta materia, lo cual ha permitido que se tenga mayor percepción del riesgo y mejor coordinación interinstitucional”, dijo. Recodó que Chiapas no está exento de que ocurra un sismo de gran magnitud, como el acontecido el pasado 07 de septiembre de 2017, por lo que destacó la importancia de fomentar una nueva cultura de prevención. Asimismo, informó a representantes de unidades internas de protección civil, colegios y cámaras de comercio, que el Gobierno de Chiapas lanzó la Licitación Pública Nacional LA907047989-E1-2020 para la implementación de Sistema multialerta y comunicación masiva. Por su parte, el director de Identificación y Análisis de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil, Jorge Figueroa Córdova, recordó que un simulacro es una práctica de acciones de respuesta, previamente planeadas y montadas con un escenario específico, diseñado a partir de la identificación y análisis de riesgos, así como la vulnerabilidad de los sistemas afectables. FOTO: CORTESÍA

Añadió que los objetivos que se buscan son evaluar y corregir los ejercicios para responder de manera eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre; examinar inmuebles; diseñar rutas de evacuación y enlistar herramientas y materiales que se recomienda tener a la mano para la autoprotección, comunicación y capacitación continua del personal. Figueroa Córdova recomendó algunas acciones que se deben considerar antes del simulacro: preparar un plan para saber qué hacer, asignar responsabilidades, prever situaciones de emergencia, tener disponible directorio telefónico y botiquín, así como identificar zonas de menor riesgo, salidas de emergencia y puntos de reunión. Durante el simulacro: emitir una alarma, a través de una alarma, silbato o sirena. Interrumpir las actividades y atender el aviso. Repliegue y posterior evacuación de las instalaciones. Mantener el orden: no correr, no empujar, no gritar. Para después evaluar el plan y mejorarlo. Asimismo, se lanzó una invitación a la sociedad a que se sume a este ejercicio en sus viviendas, centros de trabajo, comercios y escuelas, entre otros. En Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas impulsa estrategias de prevención y resiliencia como los simulacros estatales, con el objetivo de seguir consolidando una nueva cultura de prevención.

6$/8'b

En monitoreo diario el caso de coronavirus y sus contactos COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Tras haberse registrado el primer caso importado de coronavirus (COVID-19) en Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informa que tanto la portadora como los contactos continúan sin presentar síntomas y se encuentran en monitoreo diario. La dependencia estatal reitera que como parte del protocolo de mitigación, se mantiene el periodo de vigilancia epidemiológica, hasta cumplir los 14 días que establecen los lineamientos, por lo que permanecen en aislamiento voluntario domiciliario. Cabe destacar que la Secretaría de Salud del estado cuenta con uno de los mejores Laboratorios de Salud Pública del país, el cual detectó de manera rápida y oportuna el primer caso de COVID-19. Se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de lavarse las manos con agua y jabón; estornudar y toser correctamente, cubriendo la boca con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura, no usar las manos o bien utilizar el ángulo interno del brazo; y quedarse en casa si se padece alguna infección respiratoria. Además de evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados; consumir frutas y verduras ricas en vitamina C; y en caso de tos o fiebre, acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

SALUD

Capacitan a químicos del sector salud en la toma de muestra del coronavirus COVID-19

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- A fin de dar cumplimiento a los lineamientos establecidos para la vigilancia epidemiológica del coronavirus COVID-19, la Secretaría de Salud del Estado capacitó a químicos, médicos, enfermeras y personal encargado de la toma de muestras del sector salud, con el objetivo de garantizar su seguridad, minimizar el riesgo de contagio y evitar la dispersión de los agentes nocivos fuera de las áreas de contención. El curso en vigilancia epidemiológica y toma de muestra para coronavirus COVID-19, impartido por la jefa del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), Adriana Gómez Bustamante, estuvo dirigido a personal de las unidades hospitalarias de la Secretaría de Salud, IMSS (Ordinario y Bienestar), ISSSTE, Isstech, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina. Al respecto, la jefa del LESP puntualizó que la muestra se toma al caso sospechoso, es decir, aquel paciente con una sintomatología respiratoria que haya viajado a países con transmisión local comunitaria o que haya estado en contacto con un caso confirmado a SARS-CoV2. No obstante, precisó que esta definición operacional cambia constantemente, de acuerdo con los lineamientos que emite la Organización Mundial de la Salud. Subrayó que sólo los establecimientos integrantes de la Red Nacional de Laboratorios están facultados para realizar la toma de muestra del coronavirus COVID-19, y en este caso, el Laboratorio de Salud Pública de Chiapas tiene implementada la prueba y está autorizado para emitir los resultados, bajo los lineamientos del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Secretaría de Salud federal. FOTO: CORTESÍA

“En este momento, el estado tiene la capacidad diagnóstica y el abasto, por la dispersión de reactivos que dio la Federación. El secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, ya se está haciendo cargo de los insumos, anticipándose a las fases de la enfermedad, para poder dar respuesta a la población”, aseveró Gómez Bustamante. En cuanto a la capacitación impartida a los químicos, mencionó que estuvo enfocada a la adecuada colocación, uso y retiro del equipo de protección personal, que incluye bata, guantes, cubre pelo, cubre zapatos, mascarilla, cinta microporosa y lentes de seguridad. Reiteró el llamado a la población para mantener las medidas preventivas, que son el lavado de manos, consumir alimentos que refuercen el sistema inmunológico e ingerir muchos líquidos. En caso de presentar síntomas de un cuadro respiratorio, dijo, es importante acudir al médico o permanecer en casa.

La cifra de muertos por Covid-19 llegaron a tres mil 284 en el mundo, PiVTXHD\HUPLHQWUDVTXHORVFDVRVFRQ¿UPDGRVDXPHQWDURQ a 95 mil 36, dos mil 266 en las últimas 24 horas. Última hora Aumentan muertes por Covid-19

a tres mil 284 en el mundo NOTIMEX · EL SIE7E Beijing.- La cifra de muertos por Covid-19 llegaron a tres mil 284 en el mundo, 84 más que ayer, mientras que los casos confirmados aumentaron a 95 mil 36, dos mil 266 en las últimas 24 horas. La Comisión Nacional de Salud de China (NHC) informó que del total de casos, 80 mil 409 se concentran en China y 14 mil 627 en el resto del mundo. Asimismo, tres mil 12 fallecimientos han ocurrido en el país donde se originó el brote y 272 en otros países. Corea del Sur es el país más afectado fuera de China, pues los casos confirmados crecieron a cinco mil 766, 438 más que ayer. Esto es más que el aumento en China en la última jornada, de acuerdo con las cifras. Asimismo, las defunciones se elevaron de 31 a 35. Italia rebasó a Irán como el tercer país más afectado por el Covid-19, pues confirmó un total de tres mil 89 casos y 107 personas fallecidas. Por su parte, Irán registra a la fecha dos mil 922 infecciones y 92 muertes. En el país europeo, las autoridades ordenaron este martes que todas las escuelas, desde el nivel básico hasta el superior, suspendan sus actividades para evitar los contagios de Covid-19. Los nuevos países que registraron primeros casos de coronavirus en las últimas 24 horas son Chile, Argentina, Polonia y Ucrania. El director de la Organización Mundial de la Salud, Thedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que fuera de China, el 90 por ciento de los casos de Covid-19 se concentran en Corea del Sur, Italia e Irán. Ghebreyesus insistió, como en semanas anteriores, en que la contención del Covid-19 debe ser la prioridad de los países y que aún es tiempo de aplicar medidas agresivas para ello. Sin embargo, también mencionó que los gobiernos deberían estar preparándose para una transmisión comunitaria sostenida. El director del organismo también dijo que el Covid-19 no es influenza, SARS o MERS y que por ahora representa una amenaza aguda. FOTO: INTERNET

&(16,$b

El 70% de los casos de cáncer infantil se diagnostican en etapa avanzada

NOTIMEX · EL SIE7E

México.- En México, aproximadamente 70 por ciento de los niños y adolescentes con algún tipo de cáncer son diagnosticados cuando la enfermedad se ubica en etapas avanzadas, según estudios realizados por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia). Así lo señaló la especialista en oncología pediátrica, Lidia Estrada González, quien agregó que en comparación con otros países, en México hay retrasos en el diagnóstico de cáncer, lo que hace que los pacientes tengan una sobrevida menor y, por tanto, un pronóstico desfavorable. Mediante la Gaceta Selección Politécnica, destacó que el periodo que transcurre desde la primera manifestación clínica hasta el GLDJQyVWLFR¿QDOVHDPSOtDGHELGR a la falta de prevención, la distancia entre diversas regiones del país y los centros de salud, y la incredulidad de que algún síntoma pueda deberse a un tumor. Abundó que entre un alto porcentaje de la población existe una tendencia a normalizar síntomas, como dolor de cabeza, espalda, articulaciones, sueño y cansancio en menores de edad, que pudieran ser señales de enfermedades graves. Ante ello, la especialista añadió que el autoconocimiento del cuerpo y la autoexploración son importantes, ya que de ellos depende el diagnóstico oportuno. “Los padres tenemos que inculcar a nuestros hijos que el tener testículos, ovarios o mamas es parte de nuestro cuerpo y no es vergonzoso revisarlos, ni ir al médico para un exploración o realizar una autoexploración”, mencionó la también jefa del Departamento de Clinopatología e Internado Rotatorio de la Escuela Superior de Medicina del IPN.

FINANCIAMIENTO

Estudiantes mexicanos son "bien valorados” NOTIMEX · EL SIE7E

México.- El Gobierno de Canadá, a través del programa Construyendo sobre el Éxito, ofrece financiamiento para que jóvenes mexicanos estudien en aquel país, informó Jonathan Kolber, cofundador de la International Lenguage Academy of Canada (ILAC). En una rueda de prensa en la que fue anunciada la alianza entre la empresa mexicana Ágora International Learning y la ILAC para facilitar el trámite a los estudiantes mexicanos, cuyo perfil tiene una alta demanda y aceptación en Canadá, Kolber indicó que se asignarán 149 millones de dólares canadienses para dichos financiamientos. "Los estudiantes mexicanos son perfiles bien valorados en ese país, y para ellos Canadá representa una de sus principales opciones para aprender inglés y tener una experiencia internacional, ya que no necesitan visa para el ingreso a este país, lo cual hace el pro

ceso más sencillo, además de la ubicación estratégica cercana a México”, expresó. Mencionó que, en 2018, 34 mil mexicanos estudiaron fuera de México y fue Canadá el segundo destino favorito, pues dicho país recibió a siete mil 815 personas. En 2019 el número incrementó un 12 por ciento, al recibir a ocho mil 710 estudiantes, de los cuales el 90 por ciento realiza su trámite a través de ILAC. ILAC tiene convenios con más de 85 universidades y colegios canadienses en los cuales -al elegir ILAC- se omite el requisito de presentar evaluaciones internacionales del idioma inglés como IELTS o TOEFL. Tiene escuelas en ciudades estratégicas como Toronto, Vancouver y Montreal. Los estudiantes que cursan programas en Canadá tienen acceso a la exposición hacia nuevas culturas, estimulación hacia la innovación y desarrollo de habilidades como la adaptabilidad, resolución de problemas y resiliencia. Por último mencionó que, al regresar a México, los estudiantes son considerados embajadores vitalicios de Canadá y, si cuentan con un proyecto favorable para ambos países, pueden recibir el apoyo de la Comisión del Servicio Comercial Canadiense. FOTO: INTERNET

ANU

Desarrollan satélite australiano para predecir incendios

05 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS LO VIRTUAL NOS CAUTIVA “Un desarrollo tecnológico sin ética nos acaba deshumanizando totalmente” ALGO MÁS QUE PALABRAS

NOTIMEX · EL SIE7E Sydney.- Luego de los incendios forestales que afectaron desde el año pasado a Australia, investigadores de esa nación diseñan el primer satélite que busca predecir dónde es probable que comiencen y cuáles serán difíciles de contener. Investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) liderarán el desarrollo del nuevo satélite que medirá con precisión la carga de combustible forestal y los niveles de humedad de la vegetación. “La tecnología se ajustará específicamente para detectar cambios en plantas y árboles australianos como los eucaliptos, que son altamente inflamables”, señalaron. Indicaron que el satélite del tamaño de una caja de zapatos será diseñado, desarrollado y construido en el campus de ANU, a través del Institute for Space (InSpace), que otorgó un millón de dólares para construir un sistema óptico que pueda detectar los cambios en el terreno a través de detectores infrarrojos a bordo del satélite. De acuerdo con un reporte en su sitio web, la institución refirió que el equipo de ANU se asociará con otros investigadores, así como con el sector privado para completar el proyecto. "Con esta misión, recibiremos imágenes infrarrojas de alta resolución y datos de las condiciones del combustible que ayudarán a los bomberos en el terreno", aseguró Marta Yebra, especialista de la Escuela de Medio Ambiente y Sociedad Fenner y la Escuela de Investigación Aeroespacial, Mecánica e Ingeniería Ambiental en ANU. "Esta tecnología y datos infrarrojos, que actualmente no están disponibles, ayudarán a atacar las quemaduras controladas que pueden reducir la frecuencia y la gravedad de los incendios forestales, así como sus impactos a largo plazo en las personas, la economía y el medio ambiente de Australia”, refirió. Australia fue afectada por cientos de incendios desde septiembre pasado, en una temporada inusualmente prolongada que concluyó en febrero y fue alimentada por tres años de sequía, que los expertos atribuyeron al cambio climático. Los incendios arrasaron casi 12 millones de hectáreas de matorrales secos, y causaron la muerte de al menos 33 personas, así como un estimado de mil millones de animales nativos. FOTO: INTERNET

VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E La necedad de pensar que uno se basta a sí mismo es una de las mayores torpezas del ser humano, que nos llena de acontecimientos dolorosos, presos por el maldito desenfreno y encerrados en una soledad virtual que no alienta ni alimenta. Todo es confusión. La tribu de los charlatanes y encantadores se aprovecha de nosotros para esclavizarnos la narración viviente. Tenemos que aprender a no quedarnos atrapados por el aislamiento y a tomar otro entusiasmo más real que ficticio, pues la vida pasa y no vuelve. Es público y notorio que la mediocridad de nuestras expectativas y la superficialidad de nuestros intelectualismos mundanos, nos deja sin latidos, y lo que es peor, sin alma para poder levantarnos. Debemos salir de nuestra incomunicación para abrirnos a la cordialidad, destruir cadenas y activar tiempo para compartir. La existencia es más fructífera si se vive a pie de calle, haciendo caminos efectivos conjuntos, abriendo horizontes para sentirse acompañado y acompasado por voces diversas que nos muevan interiormente, hacia otros contextos de mayor certeza y sencillez. Ya está bien de dejarnos engañar, de pavonearnos en nuestras miserias, de perder el tiempo en una moda de “relaciones virtuales”, que no son tales, pues es el contacto físico, la mirada profunda, lo que hace despertar el amor de verdad por el otro. Hay que marchar lo antes posible de ese mundo de fantasía, que nos adoctrina a su antojo, hasta dominarnos nuestro propio espacio y momento. Lo virtual puede ser un paso para el conocerse, pero no pasa de ahí, es el contacto físico el que nos despierta los sentimientos y nos hace crecer en los lenguajes de los pulsos y de las pausas, o sea del abrazo entre semejantes. Lo armónico no llega a través de una fría máquina, sino a través del corazón, enraizado en las culturas transmitidas por los predecesores. Un desarrollo tecnológico sin ética nos acaba deshumanizando totalmente. Cuidado con esos dispositivos que simulan capacidades humanas, pero que no entienden de afectos, ni de acción moral, puesto que carecen de conciencia. No nos dejemos manipular por automatismos que no sienten ni padecen. Pueden llegar a ser socialmente perversos y peligrosos. Sin embargo, aquellas tecnologías bien utilizadas pueden dar buenos frutos y enriquecernos. Lo importante es no dejarse adormecer el pensamiento crítico para que el ejercicio de la libertad continúe formando parte de nuestros andares. En efecto, la era digital por la que caminamos nos exige estar alerta, para que esos cambios profundos que se vienen produciendo en nosotros, contribuyan a unir puentes entre humanos y no a sembrar venenos de odio y venganzas, que lo que hacen es separarnos. Sin duda, las redes sociales pueden ser capaces de favorecer las relaciones y de promover el bien de la sociedad, pero también pueden ser nefastas favoreciendo la crispación y la maldad social. Ante la complejidad de esta atmósfera virtual, seguramente debe sernos útil repensar sobre el uso manipulador o el acoso cibernético. Por eso es substancial, que lo que ha de ser una ventana abierta a la concordia no se convierta en un volcán de individualismo desenfrenado, que fomente espirales de resentimientos como jamás, pues esto es totalmente inhumano y destructivo. Sin embargo, si una familia o una comunidad de amigos usan la red para estar más conectados entre sí, y esto sirve para avivar los encuentros y poder mirarse mejor a los ojos del alma, bienvenida sea la experiencia. Por consiguiente, lo que hemos de propiciar es un uso responsable de una red virtual, que en lugar de adoctrinarnos nos libere, nos haga personas autónomas y con criterio. Lo fundamental es reconocerse como linaje y la red puede servir como prolongación de acompañamiento en la exploración del trayecto y como espera de ese encuentro querido. A propósito, se me ocurre pensar en tantos foros virtuales que nos instan a estar más cercanos unos de otros. Desde luego, el sector educativo es una parcela clave para que las tecnologías de la información y las comunicaciones se lleven a cabo mediante un buen uso y, de este modo, tengan impacto positivo en el desarrollo de los países, sobre todo para la reducción de la brecha analógica y la inclusión social. Las buenas prácticas de lo virtual es lo que nos engrandece; sin embargo, una incorrecta utilización puede dañarnos para siempre. Naturalmente, lo electrónico es un recurso más de nuestra época. Junto a la globalización, internet representa una posibilidad extraordinaria de hacer comunidad a través del acceso al saber de las diversas culturas; pero también es cierto que el ciberespacio puede llevarnos a la desinformación total. De ahí, lo significativo que es una buena vigilancia reeducativa, máxime cuando en los últimos 25 años hay una nueva preocupación sobre la salud mental de los jóvenes, en parte, por el uso excesivo de lo digital. Además, hoy en día, muchos critican las desigualdades y solicitan una gobernanza más receptiva, acorde con la era informática, con una mayor igualdad de oportunidades, respaldando que las mujeres desempeñen un papel igualitario en el diseño de las tecnologías, un campo eminentemente masculino, con un escrupuloso respeto a los derechos humanos. Al fin y al cabo, lo trascendente de este campo tecnológico es que nos ayuden a reconstruirnos, no a destruirnos, a reencontrar las raíces virtuales y reales como aliento para avanzar juntos, que nos auxilien en suma a saber mirar el mundo y a vernos en esa ternura del asombro, que es lo que nos insta a despertar y a ponernos a tejer historias que son realmente vida.

05 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política

*Listos los Lineamientos Internos Para Prevenir Actos de Acoso: Diputados *Invita MORENA a Afectadas, Denunciar Hostigamiento en Cámara de Diputados

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

La Cámara de Diputados ya cuenta con lineamientos internos para prevenir y atender actos de violencia, acoso y hostigamiento sexual y laboral, el cual fue publicado la semana pasada en la Gaceta Parlamentaria, informó Laura Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva. “Lo estuvimos trabajando desde noviembre del año pasado y fue un proceso largo de construcción de los lineamientos, queríamos hacerlos muy bien; los consultamos con varias instituciones, con expertas, académicas, las propias diputadas que tienen que ver con los temas de igualdad. La Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos lo aprobó y se publicó el lunes pasado”, compartió la legisladora. Resaltó que la Cámara de Diputados no tenía este tipo de lineamientos que abordaran, de manera adecuada, las denuncias de acoso sexual y hostigamiento laboral. Indicó que la Unidad para la Igualdad de Género del Recinto Legislativo es la responsable de recibir las denuncias. “Hasta el momento tenemos tres presentadas”, detalló. La diputada presidenta indicó que la Cámara de Diputados apoyará el paro nacional de mujeres el 9 de marzo, desde la Mesa Directiva y los grupos parlamentarios. “Para nosotros, los movimientos feministas merecen el mayor de los respetos, sus causas son legítimas, estamos viviendo una época en México de mucha violencia en contra de las mujeres y niñas. Es importante respetar las causas de cualquier movimiento social, particularmente de los movimientos feministas que se están dando hoy en día”, comentó. Sostuvo que las trabajadoras del Palacio Legislativo van a tener apoyo; habrá respaldo institucional para que quienes busquen sumarse al paro lo puedan hacer sin ninguna consecuencia laboral. La Cámara de Diputados ya implementó medidas de prevención frente a la presencia del Covid-19 En otro tema, la diputada Laura Rojas Hernández compartió que la Cámara de Diputados ya implementó medidas de prevención frente a la presencia del Covid-19 en México. “Hay gel antibacterial en los accesos al Pleno y en otros espacios de la Cámara de Diputados”. Abundó que se repartirá un volante sobre las medidas de prevención publicadas por la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. “Tengo que verificar si ya se repartió, pero desde ayer se instruyó repartir un volante, que mañana se dará en el Pleno”, agregó.

Sobre el mismo tema, el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, informó que impulsarán acciones ante los casos de acoso sexual que denunciaron algunas trabajadoras de la Cámara de Diputados e invitó a las afectadas a denunciar. “Ayer se me acercó un grupo de trabajadoras denunciando que tenían un tema de acoso, las invité a que denunciaran, a que no se quedaran calladas y por supuesto que vamos a tomar acciones”, indicó en declaraciones a la prensa. Delgado Carrillo comentó que pidió a las trabajadoras que se reunieran con la secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, para tener información y, sobre todo, para que tengan la confianza de denunciar, “no van a haber represalias contra ellas, no lo vamos a permitir y vamos a hacer justicia”. Adelantó que mañana jueves se reunirá con la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas Hernández para abordar el tema de los Lineamientos del Comité para la Institucionalización de la Política de Igualdad y no Discriminación, y del Procedimiento para Prevenir y Atender Actos de Violencia, Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Explicó que el documento se aprobó y publicó en la Gaceta Parlamentaria, el cual deriva de un acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, para establecer las bases y dar cumplimiento a la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación. “Se va a empezar a tener cursos con todo el personal de la Cámara de Diputados para que conozcan estos lineamientos, porque queremos una institución libre de acoso o cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres”, sostuvo. El líder parlamentario insistió en su llamado a las trabajadoras que hayan sufrido acoso a no quedarse calladas, “en la Cámara de Diputados no lo vamos a permitir”. “Habrá despido para las personas que acosen, (ya que) es un delito, no nada más es una falta y eso no lo vamos a tolerar en la Cámara de Diputados, y menos en esta Legislatura de la Paridad de Género”, finalizó.

Por otra parte, ayer la coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, lamentó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, haya reconocido que no tenía en mente el paro nacional del 9 de marzo “Nadie se Mueve”; muestra que para su gobierno las mujeres “no somos prioridad”. En la conferencia de prensa mañanera de este miércoles el mandatario mexicano informó que pospondrá un día el inicio de venta de ''cachitos'' del sorteo relacionado con el avión presidencial para que no coincida con el llamado nacional, porque dijo que "no tenía en mente que el lunes era el paro”. Juárez Piña se pronunció al respecto, a través de un mensaje. Consideró que es lamentable que no piense en que las mujeres y las niñas que son víctimas de cualquier tipo de violencia por desgracia terminan en feminicidios. “Lamentamos mucho que el Presidente no nos tenga en su mente; lamentamos mucho que no tenga presente a todas las mujeres que son violentadas todos los días en las calles; que no tenga en mente a todas las mujeres y niñas que son violentadas en sus comunidades. “Lamentamos que el Presidente tenga una respuesta en donde se asume como experto en asuntos de género y su respuesta al paro nacional sea el que no nos encuentra, el que no estamos, el que para este gobierno no somos prioridad”, agregó.

ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL

De reversa…

Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que los “cachitos” de la rifa del avión presidencial, comenzarían a venderse el próximo lunes 9 de marzo y que en las redes sociales surgiera una ola de protestas por lo que llamaron “provocación”, debido a que ese día se llevará a cabo el “Día sin Nosotras”, el mandatario se vio obligado a cambiar de fecha. Y fue durante su conferencia mañanera, donde López Obrador corrigió y anunció que no fue su intensión polarizar ni confrontar a los y las mexicanas, debido a lo cual la venta de “cachitos” de lotería para la rifa conocida como “avión presidencial”, se llevará a cabo el martes 10 de este mes de marzo. El Presidente de México ha hecho bien. El ambiente de división y confrontación entre algunos sectores sociales de QXHVWURSD¯VHVW£QbDˊRUGHSLHO\ORPHMRUHVQRFDHUHQOD provocación ni el enfrentamiento. Nuestro país requiere hoy más que nunca del entendimiento, los acuerdos, el diálogo, respeto y tolerancia entre todos. De no alcanzarse esto, la violencia física podría aparecer.

EL CARTÓN

La frase del día

JUEVES 05 DE MARZO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3352 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

San Cristóbal de las Casas Chiapas. calle Ejército Nacional # 42 - Barrio del Cerrillo

Tel. 01(961)2945549 Nextel ID. 32654628 Cel. 045(966)6649078 reserva@villamurano.com.mx www.villamurano.com.mx

Blvd César A. Lara S/N a un costado del campamento Tortuguero Puerto Arista, Tonalá Chiapas, México

This article is from: