05/03/20

Page 13

tv

Confirman en Hong Kong primer caso de “humano a animal” de Covid-19

05 DE MARZO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

Hong Kong. – Autoridades de salud de este territorio confirmaron el primer caso de un perro que fue infectado por una paciente con Covid-19. Se trata de un perro de la raza pomerania que dio positivo en la prueba por coronavirus, los médicos de Hong Kong denominaron a este suceso

como el primer reporte de transmisión de “humano a animal”. “Dio positivo a la prueba y fue infectado por la enfermedad, así que ahora se encuentra en situación de cuarentena en el lugar en el departamento de salud”, dijo la ministra de salud.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Jueves 05 de marzo de 2020

Dengue en América Latina: más peligroso que coronavirus FOTO: INTERNET

NOTIMEX · EL SIE7E Panamá.- El brote de dengue que se vive en diversos países latinoamericanos está resultando más peligroso y contagioso

que el coronavirus, enfermedad que está causando estragos a nivel mundial. Más de 19 países entre los que se encuentran Bolivia, Panamá, Brasil, Paraguay y Uruguay, se

enfrentan a esta enfermedad que ya ha cobrado vidas y sigue en expansión. En Panamá se han reportado dos muertes y mil 012 casos confirmados en lo que va de

2020. Según el Ministerio de Salud, 894 casos no son alarmantes, 112 sí lo son y hay seis casos graves, a los que se suman los decesos que ocurrieron en Panamá del Este y en Colón. Los países con los mayores índices de contagio son los centroamericanos. En Nicaragua se presentan aproximadamente 2 mil 271 casos por cada 100 mil habitantes, en Belice se reportan mil 021, en Honduras 995.5 y en El Salvador 375, según informó la Organización Panamericana de Salud (OPS). Según medios locales ha habido 8 muertos por dengue hemorrágico durante 2020 en Honduras y, al menos, 8 mil 737 contagios. De estos, el 75 por ciento han sido menores de edad. En el caso de Bolivia la situación también es alarmante pues se han confirmado 7 mil 790 casos en siete de los nueve departamentos que tiene el país andino. Además, el Ministerio de Salud reportó

42 mil casos sospechosos, la mayoría en la ciudad de Santa Cruz. El director del Servicio Departamental de Salud, Marcelo Ríos, informó que se han registrado seis muertos por la enfermedad que contagia el mosco Aedes aegypti. Para Argentina los datos también son preocupantes: 680 casos y tres muertes en 13 provincias. Ginés González García, ministro de salud argentino aseguró que se encuentran muy preocupados por este brote pues también se ha expandido en su vecino Paraguay y anunció que esperan un aumento en los contagios durante la primera quincena de Marzo. El mosquito Aedes aegypti se reproduce en lugares con estancamiento de agua o muy húmedos. Su período de incubación es de entre ocho y 12 días y los síntomas incluyen fiebre, fuertes dolores de cabeza y de abdominales, vómitos persistentes y sangrado de mucosas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.