4
16 D E J U N I O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Se deslindan iglesia de celebraciones por el Corpus Christi AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez se deslindó de la ceremonia religiosa celebrada por el Corpus Christi en el municipio de Suchiapa, y de las manifestaciones de sus creyentes de estar “listos para la muerte, si Dios así lo quiere”. El municipio de Suchiapa, en los últimos días ha llevado a cabo la celebración religiosa del Corpus Christi, ceremonia que dura más de una semana y misma festividad que se realiza como años previos, según declaraciones de la misma población. Al ritmo del "jule, jule", realizan baile del Calalá, ritual ancestral para pedir por las cosechas y para alejar el mal, incluso corrieron al personal del ayuntamiento quien intentó dialogar con ello, para evitar que estas festividades continuaran.
En tanto, Erick Moguel, responsable de la comunicación de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, comentó que la iglesia católica se deslinda
de toda responsabilidad de aquellos que promueven estas celebraciones. A lo anterior, el vocero de la iglesia católica destacó que
FOTO: CORTESIA
la prioridad es quedarse en casa y respetar las medidas de sana distancia en caso de salir, ya que la Arquidiócesis ha continuado con sus
actividades con ayuda de las tecnologías, esto para respetar lo determinado de las autoridades y con ello mitigar el número de contagios por Covid-19. Asimismo, recordó que en Venustiano Carranza se llamó a la población a omitir toda ceremonia y peregrinación para festejar al Señor del Pozo, sin embargo, la población hizo caso omiso de la iglesia para celebrar al Cristo negro. “Hemos i n v i t a d o a l a p o b l a ción a mantener el cuidado para no enfermarnos, ciertamente la situación de tradiciones nos sobrepasa, como lo hemos visto e n Ve n u s t i a n o C a r r a n z a o en Bochil, nos sobrepasan porque tienen muy arraigada su tradición… aunque nos duele y aunque nos cueste invitarlos a acatar las medidas de prevención”, puntualizó.
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
positivo a prueba de COVID-19 RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Las autoridades federales en materia de Salud no han escuchado la propuesta de reducir la distribución de refrescos embotellados en las comunidades indígenas de Chiapas, al menos durante la pandemia por la covid-19, acusó Marcos Arana, director e investigador del Centro Capacitación en Ecología y Salud para Campesinos. Evidenció que, por el contrario, camiones de empresas de ese tipo aún reparten el producto sin ningún problema, lo que percibió en el municipio indígena de Chenalhó, “deducimos entonces que se está consumiendo mucho más, sobre todo la Coca-Cola”. Para él, dijo que lo más lamentable es que esas compañías “hagan su agosto” sobre todo cuando se estableció en algunas partes la llamada “ley seca”, lo que genera que las personas consuman más refrescos de
FOTO: INTERNET
gas y con exceso de azúcar, cuando eso provoca mayor obesidad y diabetes, lo que complica la salud de quien se contagia de coronavirus. Aclaró que de hecho han insistido en varias ocasiones para que se prohibiera la venta, pero por desgracia no hubo respuesta por parte de las instancias competentes, “lo que es lamentable porque todo se puede agravar”. De acuerdo con estudios que han realizado, se estima que antes el 8 por ciento d e l a s e m b a r a z a d a s d e las comunidades indígenas desarrollaban diabetes gestacional, no obst a n t e , e n l a a c t u a l i d a d la tercera parte de las mismas se enferman de eso. “Si analizas la edad de la gente que muere por co-
vid-19 en México, te das cuenta que hay mucha gente joven, cuando en otros países son los ancianos en su mayoría, pero en nuestro caso se debe a la diabetes o hipertensión, las cuales son causas adyacentes”, comparó. En cuanto a la insistencia de la sociedad civil, sobre todo de San Cristóbal de Las Casas para que “Femsa-Coca-Cola” se vaya de Chiapas, Marcos Arana puntualizó que es tiempo para que la autoridad haga su parte, “porque esos productos solo generan enfermedad, además de que aprovechan millones de litros de agua”. Lo que se le hace infame, resaltó, es que “Femsa” y “Nestlé” se unieron para donar leche para infantes de Chiapas y Veracruz, “porque esto es un negocio, y solo buscan que se acabe la lactancia materna, y lo peor es que lo hacen en estos momentos de contingencia sanitaria; es algo oportunista”.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla. - El fiscal general Jorge Llaven Abarca informa a la sociedad chiapaneca que dio positivo al COVID-19, luego de practicarse la prueba al registrar un caso en su círculo cercano. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas afirmó que, de acuerdo con el dictamen médico, su estatus es asintomático, por lo que seguirá las recomendaciones y estará en aislamiento en casa, sin separarse de sus responsabilidades. “Les informo que me practiqué la prueba del COVID-19 y acaban de notificarme que el resultado es positi-
vo. A partir de este momento estaré en aislamiento y observación, siguiendo las medidas que nos indica la Secretaría de Salud. Desde aquí seguiremos trabajando para continuar garantizando el Estado de derecho y una procuración de justicia siempre al lado de la gente”, explicó. Llaven Abarca puntualizó que mantendrá estrecha comunicación con todo su equipo, para seguir trabajando durante esta contingencia en la procuración de justicia en Chiapas, siempre en coordinación con la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
FOTO: CORTESIA