
41 minute read
EVOLUCIÓN
from 16/06/20
CIENCIA
Un modelo de embrión humano muestra una fase nunca observada de la vida
Advertisement
AGENCIAS · EL SIE7E
Inglaterra.- Se dice que el momento más importante de la vida no es cuando nacemos ni cuando morimos ni cuando nos casamos, sino el día que gastrulamos. Nadie puede recordarlo porque pasa cuando somos un embrión de 14 días. Las células madre casi idénticas del embrión comienzan a migrar de aquí para allá y empiezan a formar un cuerpo. Si todo ha ido bien, a los siete días ya se ha formado el plano general de lo que será una persona, con la semilla de sus órganos, incluido un corazón que pronto empezará a latir. Para entonces medimos un milímetro y medio, más o menos como la punta de un lápiz bien afilado. Durante este proceso suceden frecuentes problemas que provocan malformaciones o abortos naturales sin que los padres ni sus médicos puedan saber nunca por qué sucedieron. A pesar de su máxima importancia, la gastrulación humana jamás se ha podido observar en marcha. Hoy se publica un estudio que permite hacerlo por primera vez. “Hasta ahora no ha habido forma de entrar en este proceso y sin él no podemos entender cómo las células construyen un ser humano”, resume el biólogo español Alfonso Martínez Arias, investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y autor principal del estudio. Catorce días es el tiempo máximo en que hasta ahora se habían cultivado embriones humanos fuera del útero. Es una barrera moral y legal impuesta por muchos países porque a partir de este punto se puede hablar de que hay un individuo: el embrión ya no puede dividirse para formar dos personas —gemelos—. Más allá se abre una caja negra que solo se ha estudiado en ratones, monos y otras especies; muy útiles para entender el proceso general, pero inservibles para desvelar los detalles específicos que definen a un ser humano. El equipo de Martínez ha tomado células madre de embriones humanos y las ha cultivado en el laboratorio añadiendo una molécula que hace que repentinamente comiencen a formar una estructura tridimensional viva. Pasados tres días se han formado la parte superior del cuerpo, más abultada, con los precursores del corazón, los intestinos, los músculos y huesos del tórax, y la inferior, más pequeña. El modelo ya tiene los tres grandes tipos de tejido que son capaces de generar todos los órganos del cuerpo. En un estudio publicado hoy jueves en Nature el equipo demuestra que hay más de mil genes que diferencian la gastrulación humana de la del ratón. También observan que la actividad genética en sus modelos embrionarios artificiales es muy parecida a la que sucede en un embrión humano real de entre 18 y 21 días. La caja negra de la formación del plano del cuerpo queda abierta, aunque sea utilizando algo que en esencia no es un embrión humano. “Estos modelos nos van a permitir comprender por qué suceden muchos de los errores de programación que acaban en malformaciones, por ejemplo de la escoliosis en la columna vertebral, o en abortos e incluso nos van a permitir probar nuevos fármacos”, resalta Martínez. Además, dice, evitan dilemas éticos. Estos embriones artificiales no tienen cerebro. Esto se debe a que la molécula necesaria para crearlos —Chiron— inhibe su formación, con lo que no tienen la semilla del órgano capaz de pensar y sentir y que más define lo que es un humano. Tampoco están presentes los tejidos que formarían la placenta que conecta al feto con su madre. “Aunque se intentase implantar uno de estos embriones en un útero nunca darían lugar a un embarazo”, resalta Martínez,
que ha realizado su trabajo en colaboración con el Instituto Hubrecht (Países Bajos). El estudio muestra ya cómo empezar a manipular estos embriones artificiales para averiguar nuevas claves de la formación de los órganos. Los investigadores ven por ejemplo que a los tres días se forman bloques de tejido que van apareciendo uno tras otro para que el cuerpo crezca a lo largo para formar las costillas y la columna vertebral; una estructura de crecimiento “totalmente modular”. El trabajo detalla dos moléculas que son capaces bien de interrumpir por completo el desarrollo del embrión, bien de eliminar la formación del intestino y del corazón. El origen de esta investigación se remonta a los albores de la fecundación in vitro en los años setenta y va un paso más allá en el uso de células madre. Hasta ahora estas se usaban para generar organoides como minicerebros o minihígados en los que probar fármacos o ensayar modelos animales para trasplantes en humanos. Esta investigación supone la creación no de un organoide, sino de una semilla capaz de simular un cuerpo entero con casi todos sus órganos. Los responsables del trabajo solo han cultivado estos embriones hasta los cuatro días, pero creen que será posible ampliarlo una o dos semanas más, aunque no lo harán a corto plazo. “No se trata de crear embriones sino de aprender y con este nuevo modelo tenemos un sistema para formular y responder muchas preguntas”, explica Martínez. “Los embriones de esta edad se pierden en los abortos así que hasta ahora no hemos podido estudiar la gastrulación”, explica Anna Veiga, que investiga con embriones en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell). “Esto nos va a dar muchísimas pistas de los fallos en el desarrollo humano”, resalta. Hasta ahora una de las mayores preguntas de la biología era cómo sabe cada célula madre del embrión dónde ir y qué hacer a partir de los 14 días para empezar a formar el cuerpo. Si se extraen células madre de un embrión humano, estas son capaces de reproducirse continuamente —son inmortales—, pero por sí solas nunca empezarán el proceso de formación de un cuerpo. En cambio si se las inyecta en un embrión de ratón, sí comienzan este proceso. ¿Por qué? Este nuevo modelo “es un sistema tan elegante y tan simple que es muy llamativo y va a permitir saber qué sucede en ese inicio”, resalta Ángel Raya, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. El investigador cree que se trata de un descubrimiento tan fundamental que aún no se pueden prever sus “miles de aplicaciones posibles”, pero añade que “va a aportar desde ya un conocimiento que estará en los libros de texto”. Durante la gastrulación suceden muchos problemas en la formación del embrión provocados por mil cosas, desde razones congénitas a agresiones externas como el alcohol, los medicamentos, productos químicos o infecciones que pueden acabar en un aborto sin que los padres sepan nunca por qué sucedió. “Uno de los aspectos más inte

resantes de este trabajo es que las células humanas embrionarias consiguen organizarse de forma autónoma, sin necesidad de relacionarse con las células que forman la placenta”, resalta la investigadora española Marta Shahbazi, cuyo equipo batió en 2019 el récord de cultivo de un embrión humano fuera del útero el año pasado: 13 días, al límite de los 14 establecidos por ley en el Reino Unido, donde ella trabaja. El nuevo modelo no solo “elimina las barreras éticas que se aplican a los embriones humanos”, sino que “nos permitirá estudiar el embrión humano en un contexto único, sin las restricciones que ejercen la placenta y otros tejidos extraembrionarios”, destaca. “Es una nueva herramienta muy poderosa para estudiar los mecanismos moleculares de nuestro desarrollo y nos ayudará a comprender por qué algunos embriones no consiguen salir adelante”, resalta. Sin embargo aún queda un paso crucial para validar este modelo, pues no se sabe hasta qué punto refleja la biología de un embrión real. Para comprobarlo habría que cultivar embriones humanos más allá de la línea roja de los 14 días y compararlo con los gastruloides, explica el investigador Robin Lovell-Badge en declaraciones a Science Media Centre. Esto es imposible en Reino Unido y muchos otros países, puesto que la ley lo prohíbe. “Si se cambia la ley bastarían unos pocos embriones humanos reales para validarlo”, resalta el científico, un asunto tan controvertido que ni siquiera los expertos en este campo se ponen de acuerdo sobre ello.
PANDEMIA Menores de edad, sector menos
DIHFWDGRVSRUb&RYLG
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Ahora que estamos volviendo a la “nueva normalidad”, las cifras arrojan que hay más contagios y seguramente estaremos más expuestos, por lo que es bueno considerar algunos sectores de la población que causan bastante preocupación: los niños. Aunque apenas se están conociendo las características y modo de operación de este virus, se sabe que la mayoría de veces no afecta a los niños, y cuando lo hace, les provoca síntomas leves, sin embargo, no podemos negar que ha habido cuadros graves e incluso algunos fallecimientos en este rango de edad. La pediatra Karla Sierra, señala que aproximadamente el 1.7 por ciento del total de contagios han ocurrido en niños, es lo que se ha observado en países como China, Italia o Estados Unidos, aunque los índi ces de hospitalización entre ellos han sido muy bajos. “Todavía no se sabe por qué resisten más, pero se piensa que esto se debe a que hay otros coronavirus circulando en la comunidad que causan resfriados más comunes, y como en ellos es común enfermarse, tienen más anticuerpos que les brindan protección contra el Covid”, señaló. La especialista añadió que es posible que el sistema inmunitario de los niños interactúe de manera diferente que el de los adultos con el Covid, lo que pasa en este último caso es que nuestro sistema inmunitario reacciona en exceso, por lo que causa más daño al cuerpo. “Si pensamos con lógica, también los niños son más sanos, en ellos no encontramos comorbilidades como hipertensión, diabetes o enfermedades cardiovasculares, por lo que para un niño sano no es tan riesgoso, los casos de niños graves han tenido que ver con necesidades especiales o alguna afección crónica”. El tema de los bebés es también motivo de mucha consulta y preocupación, y es que los menores de un año tienen más riesgo de enfermar gravemente, porque su sistema inmunitario aún es inmaduro y sus vías respiratorias más pequeñas, por lo que podrían presentar síntomas o dificultades respiratorias, sin embargo, de nuevo consultando la estadística existente, menos de 11 por ciento de los bebés han tenido una enfermedad grave o crítica. “Las mamás embarazadas deben saber que un recién nacido puede infectarse con este virus en el momento del parto o después, al exponerse a un cuidador enfermo, por lo que se está popularizando aislar al bebé temporalmente para reducir el riesgo, así como realizarles la prueba de ser posible”, señaló. Por ello, es importante que mamás y papás tengan en cuenta los síntomas que pueden presentar sus hijos, que incluyen fiebre, vómito y diarrea, así como goteo nasal, tos, fatiga y dolores musculares, en este caso hay que consultar al médico de inmediato y aislar al paciente. Por otro lado, la doctora comentó de manera general sobre una nueva complicación en niños, se llama síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico, que se ha observado en niños sobre todo de Estados Unidos y consiste en la inflamación de algunas partes del cuerpo, como el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, el sistema digestivo, cerebro, piel o los ojos.


FOTO: EL SIE7E “Esto no es muy común y personalmente no hemos visto casos en el estado, se sabe que los niños que lo presentan es porque ya han estado infectados con el virus en el pasado, según sus pruebas de anticuerpos”. Finalmente, Sierra recomendó la prevención como medida más efi caz, basándose en mantener las manos limpias lavándolas con agua y jabón periódicamente, enseñarles a practicar la sana distancia, si es necesario salir, dejar a los niños con alguien en casa, limpiar y desinfectar superficies, juguetes y otros objetos cotidianos de manera periódica, y usar mascarillas de tela en mayores de tres años. “Cabe recalcar que no hay motivos para suspender la aplicación de vacunas que les toquen, en los centros de salud hay medidas sanitarias para no ponerlos en ries- go, resulta más peligroso no va- cunarlos habiendo tantas otras enfermedades que sí se pueden prevenir de esta forma, y no dejen de visitar al pediatra para las citas de control, con las medidas pertinentes”, recomendó.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Médicos generales adscritos a urgencias del hospital general “María Ignacia Gandulfo” de la ciudad de Comitán de Domínguez, informaron que ante las carencias y necesidades del área laboral, han comenzado a solicitar la colaboración en la donación de material para la protección de todos los que aquí nos desempeñamos, médicos, enfermeros, personal de limpieza, administrativos, con el objetivo de que la población se sume a nuestros esfuerzos, pues el gobierno “se lava las manos no por higiene, sino por no apoyarlos”. “Ante la difícil situación que estamos viviendo a consecuencia del covid-19, nos vemos en la necesidad de informar sobre las carencias y necesidades, nos encontramos atendiendo a pacientes con covid-19 y también a los que no tienen esta enfermedad, ya que clínica ISSSTE COVID se encuentra saturada. En el área que están los pacientes de covid-19 se utilizan respiradores, y esto ocasiona que haya carencia de ellos para atender otras urgencias que no son covid”, citan en un comunicado. Dejan en claro que sus directivos se encuentran solicitando más respiradores, sin embargo, por la situación política y económica que atraviesa el país, ha sido imposible que el gobierno nos los suministre, sin embargo el número de pacientes que estamos atendiendo con covid-19 es alto. “Por lo que también nos estamos quedando sin equipo de protección. Desagraciadamente
FOTO: CORTESÍA en la enfermedad, no podemos desperdiciar el tiempo, es de vital importancia; no podemos esperar a que el gobierno se decida a ayudarnos, por más esfuerzo que nuestros directivos realicen, la ausencia de recurso económico federal, estatal y municipal, impide que seamos atendidos”, señalan. “Les pedimos humildemente que nos apoyen con donaciones de mascarillas N95 3m certificadas, overoles teflonado dupont impermeables talla grande y extragrande, batas

721$/b
quirúrgicas desechables, lentes de protección autoajustables con sello hermético, guantes de nitrilo, guantes de latex de cirujano, botas desechables, careta de viscera de acrilico al pecho ajustable con filtro antiempañable y en general todo aquel equipo que dentro de sus posibilidades nos puedan otorgar”, detallan. Se alertan ya que además se están quedando sin medicamentos para la atención de pacientes, tanto de covid-19 como de los que no tienen dicha enfermedad, por lo que piden a la población que comprenda la situación, que entiendan que no es un capricho de ellos; esto sin contar que hace falta personal, ya que el número de pacientes está rebasando con lo que cada enfermero o médico puede atender. La preocupación de los médicos crece al saber que se vienen semanas complicadas, “la sana comunicación y distancia hacen que la situación se nos haga menos pesada. Todos estamos expuestos ante esta enfermedad y lo único que está en nuestro pensar es: queremos salvar vidas, sin embargo, esta enfermedad es nueva y aún estamos en estudio de medicamentos que puedan curar, no existe por el momento medicamento que sane, ¡cuidémonos Comitán! si todos estamos en la misma sintonía ¡saldremos adelante!” Para quienes gusten donar, piden se comuniquen al número: 9636327484, trabajo social o médicos generales de urgencias en turno o a través de los diferentes medios de comunicación que compartan la información.
Cierra Mercado público Manuel Larráinzar por el aumento de casos de Covid-19
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tonalá.- La directiva de mejoras de esta Central de Abastos Manuel Larrainzar, dió a conocer que conforme a las defunciones de varios locatarios cerrarán sus negocios a partir del día jueves a domingo. En coordinación con el H. Ayuntamiento Constitucional de Tonalá, Chiapas que preside, Manuel Narcía Coutiño “MANACO” estos días de ausencia se van a realizar fumigaciones y Sanitización en todo el área del inmueble tanto interior como exterior. Los locatarios expresaron que debemos contribuir todos los ciudadanos a contrarrestar está pandemia a nivel mundial, que muchos ignorabamos y seguimos en la ignorancia, sin embargo, hemos tenido decesos de varios de nuestros compañeros de este mercado público. Y es por ello, que decidimos todos los comerciantes de cerrar preventivamente y regresar el día lunes 22 de junio 2020.
FOTO: CORTESÍA Vamos a regresar a nuestras actividades pero todos con las medidas preventivas para cada uno de nuestros negocios y ambulantes, será una obligación de que cada uno traiga su Cubrebocas y otras medidas de seguridad para contrarrestar el Covid-19. Mientras tanto, las autoridades municipales van apoyar a instalar en puntos estratégicos filtros de sanidad, con herramientas de medición de la temperaturas, sanitización y todas las medias necesarias con la finalidad de brindar seguridad de salud. Cabe señalar, que quienes acudan a realizar sus compras que sea una persona por familia, de igual forma con las

medidas sanitarias correspondientes y "No Niños". En caso de tener una gri pa de cualquier persona se van a tomar las precauciones y se tendrá que dirigirla con autoridades de salud, para medidas de protección. Los locatarios agradecen a Manuel Narcia Couti ño "MANACO", por su incansable apoyo para este Mercado Público Manuel Larrainzar y hoy más que nunca todos los Tonaltecos, debemos estar unidos y fortalecidos para disminuir los contagios y poder pronto regresar a la normalidad de nuestras actividades. Sabemos que es importan te la economía familiar, sin embargo, primero es nuestra salud en general, no únicamente personal, sino más bien de todos. Dios nos bendiga a cada uno y bendiga también a los que se encuentran en recuperación en cada uno de los centros de atención del Covid-19.
SOCOLTENANGO
SSyPC condena agresión a policías de Tránsito del Estado COMUNICADO · EL SIE7E tatales y municipales se dieron cita en el lugar de los hechos Socoltenango.- La Secretaría que afectaron la integridad de de Seguridad y Protección los policías así como el patriCiudadana (SSyPC) condena monio de las instituciones del la agresión que sufrieron elegobierno del estado. mentos de la Policía Estatal La SSyPC, encabezada por de Tránsito en el municipio de Gabriela Zepeda Soto, reproSocoltenango por parte de un bó estas acciones que alteran grupo de motociclistas. el clima de paz y tranquilidad Uniformados de dicha corpode la ciudadanía e informó que ración de la SSyPC circulaban se ha dado inicio a las invesen el tramo carretero Pujiltictigaciones para castigar a los Socoltenango, a la altura de la responsables de estos actos. colonia 17 de Marzo, cuando La dependencia refrenda comsufrieron la agresión física; promiso del Gobierno del Esasimismo, la unidad vehicular tado de seguir garantizando de los elementos encargados la seguridad con base en la de vigilar la seguridad y fluiatención de la denuncia, la dez vial fue incendiada. investigación y mediante la Tras conocer los hechos, eleejecución de programas prementos de corporaciones esventivos.

6$/8'b Filtros sanitarios se retiran en Tuxtla el día miércoles CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- José Manuel Cruz Castellanos, secretario de salud del estado de Chiapas indicó que el filtro que se instaló en Tuxtla Gutiérrez el 27 de mayo pasado, ha arrojado 77 casos positivos y se han practicado 514 mil 73 encuestas a ciudadanos que visitaban el primer cuadro de la capital chiapaneca, y se han encontrado 389 personas sintomáticos. Este filtro, a 18 días de haberse instalado se van a retirar en los próximos días. El funcionario expuso en este sentido que: “Se está trabajando al interior con los establecimientos para irlos conscientizando de que el centro vuelva a una normalidad un poco más organizado, pero si tenemos una afluencia de medio millón de personas en 18 días”. Los filtros sanitarios se retiran el 17 de junio, de acuerdo con el secretario de salud, en estos filtros, participaron 582 trabajadores de las secretarías de Salud estatal y municipal, de la Defensa Nacional, de Protección Civil estatal y municipal, Técnica, de Turismo, de Movilidad y Transporte, de Seguridad y Protección Ciudadana y de Seguridad Pública municipal. Así como de la Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y De

CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - Derivado del avance de la pandemia del Covid-19 y el acelerado contagio que prevalece en la entidad, diferentes sectores se han visto afectados y uno de ellos es el de los periodistas donde se han presentado un importante número de contagios. Y es que la tarea de informar trae riesgos, y los periodistas es una línea de batalla que tampoco es inmune al enfrentar a un enemi go invisible como el virus SARS-COV2. Hasta el momento, nueve trabajadores de los medios de comunicación han sido diagnosticados positivos de COVID-19 en Chiapas. Incluso alguno de ellos como es el caso del periodista Ramiro Trejo dio a conocer que tras practicarse la prueba
',387$'$b

Apoyos para atender contingencia no deben ser usados para actos anticipados de campaña COMUNICADO · EL SIE7E Chiapas y con sus autoridades; haciendo una invitación a la Tuxtla.- La diputada Patricia población chiapaneca para que Mass Lazos del Partido Movidenuncien a quienes pretendan miento Regeneración Nacional sacar algún beneficio político (MORENA) pide evitar que doutilizando los programas y los naciones voluntarias -para atenapoyos que el gobierno está der la contingencia sanitaria por brindando a la población. COVID-19- sean usados para La legisladora chiapaneca reactos anticipados de campaña, iteró su solidaridad para con ya que dichos recursos deben los sectores vulnerables. “Este ser entregados directamente a exhorto que estoy realizando los sectores más vulnerables de tiene el objetivo de que la ayula población chiapaneca. da humanitaria llegue de manePatricia Mass Lazos reiteró que ra directa, sin intermediarios a atendiendo las denuncias ciudalas y los chiapanecos que atradanas el Grupo Parlamentario viesan problemas por la continde MORENA en el Congreso del gencia sanitaria derivada del Estado, de manera congruente COVID-19”. con sus principios estatutarios, Mass Lazos señaló que aparte realizó un posicionamiento el de la donación voluntaria del 40 27 de mayo de 2020, en el que por ciento de su salario, de macondena probables actos antinera personal ha apoyado con cipados de campaña realizados insumos médicos y otros ensepor diversos funcionarios o serres a la población civil y diversas vidores públicos que se aproveautoridades municipales de los chan de la contingencia sanitaAltos de Chiapas. ria multicitada. A través de ese posicionamiento, enfatizó la diputada Mass Lazos, la bancada parlamentaria de MORENA expuso su solidaridad con el pueblo de FOTO: CORTESÍA
&217,1*(1&,$6$1,7$5,$b
Al menos diez periodistas chiapanecos, han padecido Covid-19
FOTO: CORTESÍA rápida y en las últimas horas los resultaron arrojaron que es positivo. Detalló que: “Mis síntomas comenzaron desde el miércoles de la semana pasada, aunado al COVID tengo dengue, que eso se los comentaba también hace un momento y nada, los cuidados tendrán que seguir en al menos por semana y media más, vamos a ponerle muchas ganas, claro que crece un miedo, ya marque de inmediato a mi doctora y ella dice tranquilízate ya tienes 12 días estás del otro lado”. También el fotoperiodista Ja
partamento de Política Fiscal. FOTO: CORTESÍA El primer cuadro de la ciudad capital es el foco rojo de contagios de COVID-19, la Secretaría de Salud del estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, activó 10 filtros sanitarios en lugares estratégicos, para exhortar a la población a seguir las medidas preventivas, disminuir la aglomeración de personas, así como mitigar la propagación del virus.

cob García, informó en sus redes sociales que al documentar la realidad que vivimos en esta entidad del sureste contrajo el coronavirus, y esto ocurre, aunque se tomen las medidas que recomiendan las autoridades sanitarias. “No sabemos por dónde va a venir, por dónde nos va a atacar y bueno, las recomendaciones son seguir con las medidas preventivas, a pesar de cuidarme lo más que pude me tocó y ni modos, los síntomas que he tenido son dolor de cabeza, fiebre, dolor de cuerpo”, expuso. Afortunadamente los medios de comunicación no han registrado ninguna baja, únicamente un compañero permaneció grave intubado en la clínica COVID Poliforum, hace unos días ya fue dado de alta y se recupera favorablemente en casa.

AGENCIA ID · EL SIE7E
Hong Kong.- Un equipo internaFLRQDOGLULJLGRSRUFLHQWt¿FRVGHOD 8QLYHUVLGDG GH &LHQFLD \ 7HFQRORJtDGH+RQJ.RQJ+.867KD GHVDUUROODGRHOSULPHURMRDUWL¿FLDO WULGLPHQVLRQDOGHOPXQGRFRQFDSDFLGDGHVPHMRUHVTXHODVGHORV RMRV ELyQLFRV H[LVWHQWHV \ HQ DOJXQRVFDVRVLQFOXVRVXSHULRUHVD ODVGHORVRMRVKXPDQRVDSRUWDQGRYLVLyQDORVURERWVKXPDQRLGHV \XQDQXHYDHVSHUDQ]DDORVSDFLHQWHVFRQGH¿FLHQFLDVYLVXDOHV 0XFKRV FLHQWt¿FRV KDQ SDVDGR GpFDGDV WUDWDQGR GH UHSOLFDU OD HVWUXFWXUD\ODFODULGDGGHXQRMR ELROyJLFRSHURODYLVLyQSURSRUFLRQDGDSRUORVRMRVSURWpVLFRVH[LVWHQWHVHQJUDQSDUWHHQIRUPDGH JDIDVXQLGDVFRQFDEOHVH[WHUQRV WRGDYtD HVWiQ HQ EDMD UHVROXFLyQ FRQORVVHQVRUHVGHLPDJHQSODQD ' (O QXHYR RMR HOHFWURTXtPLFR (&(\H GHVDUUROODGR SRU HVWRV LQYHVWLJDGRUHV VLQ HPEDUJR QR VROR UHSOLFD OD HVWUXFWXUD GH XQ RMR QDWXUDO SRU SULPHUD YH] VLQR TXH HQ UHDOLGDG SXHGH RIUHFHU XQD YLVLyQ PiV QtWLGD TXH OD GH XQ RMR KXPDQR HQ HO IXWXUR FRQ IXQFLRQHVDGLFLRQDOHVFRPRODFDSDFLGDG GH GHWHFWDU OD UDGLDFLyQ LQIUDUURMDHQODRVFXULGDG /D FDUDFWHUtVWLFD FODYH TXH SHUPLWH WDOHV DYDQFHV HV XQDUHWLQD DUWL¿FLDOHQ'KHFKDGHXQFRQMXQWRGHVHQVRUHVGHOX]GHQDQRFDEOHV TXH LPLWDQ ORV IRWRUUHFHSWRUHV GH ODVUHWLQDV KXPDQDV (O HTXLSR FRQHFWy ORV VHQVRUHV GH OX] GH QDQRFDEOHV D XQ KD] GH DODPEUHV GH PHWDO OtTXLGR TXH VLUYHQ FRPR QHUYLRV GHWUiV GH OD UHWLQD KHPLVIpULFD GXUDQWH HO H[SHULPHQWR\UHSOLFyFRQp[LWR ODWUDQVPLVLyQGHODVHxDOYLVXDO SDUDUHIOHMDUORTXHHORMRYHHQ FOTO: ,17(51(7 ODSDQWDOODGHODFRPSXWDGRUD (QHOIXWXURHVRVVHQVRUHVGHOX] GH QDQRFDEOHV SRGUtDQ FRQHFWDUVHGLUHFWDPHQWHD ORVQHUYLRVGH ORV SDFLHQWHV FRQ SUREOHPDV GH YLVLyQ$GLIHUHQFLDGHORTXHRFXUUH HQ HO RMR KXPDQR GRQGH ORV KDFHV GH ¿EUDV GHO QHUYLR ySWLFR SDUD OD WUDQVPLVLyQ GH OD VHxDO WLHQHQ TXH DWUDYHVDU OD UHWLQD D WUDYpVGHXQSRURGHVGHODSDUWH GHODQWHUDGHODUHWLQDDODWUDVHUD

FUHDQGRDVtXQSXQWRFLHJRHQOD YLVLyQKXPDQDDQWHVGHOOHJDUDO FHUHEUR ORV VHQVRUHVGH OX]TXH DKRUD VH GLVSHUVDQ SRU WRGD OD UHWLQD DUWL¿FLDO SRGUtDQ DOLPHQWDU FDGD XQR GH HOORV VHxDOHV D WUDYpVGHVXSURSLRFDEOHGHPHWDO OtTXLGRHQODSDUWHWUDVHUDHOLPLQDQGRDVtHOSUREOHPDGHOSXQWR FLHJR\DTXHQRWLHQHQTXHSDVDUSRUXQVRORSXQWR $SDUWH GH HVR FRPR ORV QDQRFDEOHVWLHQHQXQDGHQVLGDGD~Q PD\RU TXH ORV IRWRUUHFHSWRUHV GH OD UHWLQD KXPDQD OD UHWLQD DUWLILFLDOSXHGHSRUWDQWRUHFLELU PiV VHxDOHV GH OX] \ DOFDQ]DU SRWHQFLDOPHQWH XQD PD\RU UHVROXFLyQGHLPDJHQTXHODUHWLQD KXPDQDVLORVFRQWDFWRVSRVWHULRUHVFRQORVQDQRFDEOHVLQGLYLGXDOHV VHUHDOL]DQ HQ HO IXWXUR &RQ ORV GLIHUHQWHV PDWHULDOHV XWLOL]DGRVSDUDDXPHQWDUODVHQ
352<(&72b
VLELOLGDG \ HO DOFDQFH HVSHFWUDO GH ORV VHQVRUHV HO RMR DUWLILFLDO WDPELpQSXHGH ORJUDURWUDVIXQFLRQHVFRPRODYLVLyQQRFWXUQD ³6LHPSUH KH VLGR XQ JUDQ IDQ GHODFLHQFLDILFFLyQ\FUHRTXH PXFKDV WHFQRORJtDV TXH DSDUHFHQHQKLVWRULDVFRPRODVGHORV YLDMHV LQWHUJDOiFWLFRV DOJ~Q GtD VHKDUiQUHDOLGDG6LQHPEDUJR LQGHSHQGLHQWHPHQWHGH ODUHVROXFLyQGHODLPDJHQHOiQJXORGH YLVLyQ R OD IDFLOLGDG GH XVR ORV DFWXDOHVRMRVELyQLFRVQRVRQWRGDYtDFRPSDWLEOHVFRQVXKRPyORJRKXPDQRQDWXUDO6HQHFHVLWD XUJHQWHPHQWH XQD QXHYD WHFQRORJtDSDUDDERUGDUHVWRV SUREOHPDV\PHGDXQDIXHUWHPRWLYDFLyQSDUDLQLFLDUHVWH SUR\HFWR SRFR FRQYHQFLRQDO´ H[SOLFDQORVLQYHVWLJDGRUHVHQ XQ WUDEDMR SXEOLFDGR HQ OD UHYLVWDµ1DWXUH¶
Robot cucaracha, destreza mecánica en menos de 1 gramo AGENCIA ID · EL SIE7E
0DVVDFKXVHWWV /RV URERWV LQVHFWRLGHVUHIOHMDQ HO DVRPEURVR SURJUHVR GH OD PLFURUUREyWLFD ,QVSLUDGRV HQ ORV LQVHFWRV \ RWURV DQLPDOHV GLPLQXWRV H[KLEHQ SHVH D VX PLQLDWXUL]DFLyQ PXFKDV FDSDFLGDGHV TXH WUDGLFLRQDOPHQWHKDQVLGRFRQVLGHUDGDV H[FOXVLYDV GH URERWV JUDQGHV8Q QXHYRURERW FXFDUDFKDFRQVWLWX\HXQDVRPEURVR HMHPSORGHHOOR +$05-5 HV XQR GH ORV URERWVPiVSHTXHxRV\KiELOHV KDVWD OD IHFKD (VWH URERW D~Q QR SXHGH WUHSDU FRQ OD DJLOLGDG GH ODV FXFDUDFKDV ELROyJLFDVSHURSXHGHFRUUHU VDOWDU \ WUDQVSRUWDU FDUJDV SHVDGDV(VWHPLFURUURERWKD VLGRGHVDUUROODGRSRULQYHVWLJDGRUHV GH OD (VFXHOD -RKQ $ 3DXOVRQ GH ,QJHQLHUtD \ &LHQFLDV $SOLFDGDV 6($6 SRU VXV VLJODV HQ LQJOpV \ HO ,QVWLWXWR :\VV SDUD OD ,QJHQLHUtD %LROyJLFD ,QVSLUDGD DPEDV HQWLGDGHV YLQFXODGDV D OD 8QLYHUVLGDG GH +DUYDUG HQ(VWDGRV8QLGRV

(O QXHYR URERW FXFDUDFKD HV XQDYHUVLyQDPHGLDHVFDODGHO PLFURUURERW +$05 LQVSLUDGR HQODVFXFDUDFKDV 'HO WDPDxR GH XQ FHQWDYR HO URERW FXFDUDFKD +$05-5 SXHGH UHDOL]DU FDVL WRGDV ODV KD]DxDV GH VX SUHGHFHVRUGHPD\RUWDPDxR ORTXH OR FRQYLHUWH HQ XQR GH ORV PLFURUURERWV PiV GLHVWURV KDVWD OD IHFKD ³/D PD\RUtD GH ORV URERWV D HVWD HVFDOD VRQ EDVWDQWH VLPSOHV \ VROR GHPXHVWUDQXQDPRYLOLGDGEiVLFD´DFODUD.DXVKLN-D\DUDP del equipo técnico. (OQXHYRURERWFXFDUDFKDPLGH FHQWtPHWURV GH ODUJR \ SHVDXQRVJUDPRVXQSHVR
FOTO: ,17(51(7 PXFKR PHQRU TXH HO GH XQD PRQHGD WtSLFD 3XHGH FRUUHU a una velocidad de 14 longiWXGHVGHFXHUSRSRUVHJXQGR OR FXDO OR KDFH QR VROR XQRGHORVPLFURUURERWVPiV SHTXHxRV VLQR WDPELpQ XQR GHORVPiVUiSLGRV (QHOHTXLSRWpFQLFRGHHVWH URERW FXFDUDFKD KDQ SDUWLFLSDGR WDPELpQ -HQQLIHU 6KXP 6DPDQWKD &DVWHOODQRV \ ( )DUUHOO +HOEOLQJ (O SUR\HFWR KD FRQWDGR FRQ HO UHVSDOGR GH OD '$53$ $JHQFLD GH 3UR\HFWRV GH ,QYHVWLJDFLyQ $YDQ]DGRV GH 'HIHQVD GHSHQGLHQWH GHO 'HSDUWDPHQWR GH 'HIHQVD GH(VWDGRV8QLGRV
NATIONAL SLEEP FOUNDATION
¿Duermes con los ojos abiertos? Este mal afecta al 20% de la población
AGENCIA ID · EL SIE7E
:DVKLQJWRQ 'RUPLU FRQ ORV RMRV DELHUWRV QR VROR HV SRVLEOH VLQR TXH SXHGH TXH PXFKDVSHUVRQDVORHVWpQKDFLHQGRVLQGDUVHFXHQWD /DJRSKWKDOPRV QRFWXUQR HV OD GHQRPLQDFLyQ TXH VH GD DO GRUPLU FRQ ORV RMRV DELHUWRV XQ SUREOHPD TXH HV PXFKR PiVFRP~QGHORTXHVHSLHQVD\FX\DVFDXVDVSXHGHQVHU GLVWLQWDV $XQTXH OR KD\DPRV YLVWR HQ DOJXQD SHOtFXOD QR VXHOH VHU XQ GHVFDQVDU FRQ ORVRMRVDELHUWRVGHOWRGRVLQR PiVELHQHQWUHDELHUWRV 'RUPLU FRQ ORV RMRV DELHUWRV SURYRFD TXH HO GHVFDQVR VHD PHQRVSURIXQGRGHORTXHGHEHUtD \ HQ RFDVLRQHV GDxRV RFXODUHV /D IDOWD GH KLGUDWDFLyQ HQ ORV RMRV PLHQWUDV GRUPLPRV HOLPLQD SURWHFFLyQ \ PXOWLSOLFD OD SRVLELOLGDG GH GDxR DPELHQWDO \ HQWUDGD GH SDUWtFXODV HQ HOORV 3HUR HQ RFDVLRQHV HV FRPSOLFDGR VDEHUVLVHVXIUH La National Sleep Foundation DILUPD TXH HO GH OD SREODFLyQ GXHUPH FRQ ORV RMRV DELHUWRV VHJ~Q (O &RQILGHQFLDO \ H[LVWHQ YDULDV FDXVDV que lo provocan.
/HVLRQHV GHELOLGDG GH P~VFXORV IDFLDOHV HQIHUPHGDGHV DXWRLQPXQHV VtQGURPH GH 0RHELXV GDxRV HQ HO SiUSDGR JROSHV HQ OD FDUD WLURLGHV\RWURVWDQWRVSUREOHPDV SXHGHQ SURYRFDU HO GRUPLU FRQ ORV RMRV HQWUHDELHUWRV \ QR KD\ TXH ROYLGDU TXH HVWH HIHFWR VHFXQGDULR WDPELpQ GHEHVHUWUDWDGR 6LVLHQWHVTXHWLHQHVKHULGDV HQ ORVRMRVVHTXHGDGGHVGH SULPHUD KRUD R LQIHFFLRQHV GHEHUtDV LU DOPpGLFR FXDQWR DQWHV\DTXHQRHVXQSUREOHPD TXH GHVDSDUH]FD FRQ IDFLOLGDG \ SXHGH SURYRFDU GDxRVFUHFLHQWHVFRQHOWLHPSR DVt FRPR VHU XQ HVWRUER para el día a día. (Q FDVR GH TXH VH VXIUD ODV VROXFLRQHV QR VXHOHQ VHU GHPDVLDGR LQYDVLYDV FRPR HO XVR GH OiJULPDV DUWLILFLDOHV PiVFDUDV R KXPLGLILFDGRUHV 3HURHOFDVRHVLQWHQWDUVROXFLRQDUORFXDQWRDQWHV

MISIÓN NEW HORIZONS La NASA comparte fotos de un “cielo alienígena” diferente del que vemos desde la Tierra
AGENCIA ID · EL SIE7E (SwRI) en Boulder, Colorado. con instrumentación precisa. Las imágenes complementa“Y eso nos ha permitido ha“Ningún ojo humano puede rias de Proxima Centauri y Nueva York.- Por primera cer algo que nunca antes se detectar estos cambios”, dijo Wolf 359 fueron proporciovez, una nave espacial ha había logrado: ver las estreStern.Pero cuando las imánadas por el Observatorio enviado imágenes del cielo llas más cercanas visiblegenes de New Horizons se Las Cumbres, operando un desde tan lejos que algunas mente desplazadas en el ciecombinan con imágenes de telescopio remoto en el Obestrellas parecen estar en polo desde las posiciones que las mismas estrellas tomaservatorio Siding Spring en siciones diferentes de las que las vemos en la Tierra”. das en las mismas fechas Australia, y los astrónomos veríamos desde la Tierra. Del 22 al 23 de abril, la nave FOTO: INTERNET por telescopios en la Tierra, John Kielkopf, Universidad A más de 4.000 millones de espacial convirtió su cámara Una manera fácil de ver el el cambio de paralaje es insde Louisville, y Karen Collins, millas de su hogar y aceletelescópica de largo alcance paralaje es colocar un dedo tantáneamente visible. La Harvard y el Centro Smithsorando hacia el espacio inteen un par de las estrellas “más con el brazo extendido y vercombinación produce una nian de Astrofísica, operando restelar, la misión New Horicercanas”, Proxima Centauri lo saltar de un lado a otro vista en 3D de las estrellas un telescopio remoto en el zons de la NASA ha viajado y Wolf 359, mostrando cómo cuando lo ve sucesivamen“flotando” frente a sus camObservatorio del Monte Lemtanto que ahora tiene una aparecen en diferentes lugate con cada ojo. Del mismo pos de estrellas de fondo. mon en Arizona. vista única de las estrellas res de lo que vemos desde la modo, a medida que la Tierra “El experimento New HoriEn el momento de las obmás cercanas. Tierra. Los científicos han usagira alrededor del Sol, las eszons proporciona la línea de servaciones, New Horizons “Es justo decir que New Hodo durante mucho tiempo este trellas cambian de posición. base de paralaje más grande estaba a más de 4.300 mirizons está mirando un cielo “efecto de paralaje” – cómo paPero debido a que incluso las jamás creada, más de 4.000 llones de millas (unos 7.000 alienígena, diferente de lo rece que una estrella se mueve estrellas más cercanas están millones de millas, y es la millones de kilómetros) de la que vemos desde la Tierra”, contra su fondo cuando se ve cientos de miles de veces primera demostración de un Tierra, donde una señal de dijo en un comunicado Alan desde diferentes lugares – para más lejos que el diámetro de paralaje estelar fácilmente radio, que viajaba a la veloStern, investigador principal medir distancias a las estrellas. la órbita de la Tierra, los camobservable”, dijo Tod Lauer, cidad de la luz, necesitaba de New Horizons del Sou“Ningún ojo humano puede debios de paralaje son pequemiembro del equipo científico poco menos de 6 horas y 30 thwest Research Institute tectar estos cambios” ños y solo se pueden medir de New Horizons. minutos para llegar a casa.

TELESCOPIO ART - XC
Observatorio espacial ruso-germano completa la exploración de todo el cielo
AGENCIA ID · EL SIE7E
México.- “¡Lo hemos hecho: el telescopio ART-XC del observatorio Spetr-RG, ha completado su primera exploración de todo cielo! Como predijimos, ello llevó medio año, durante el cual el telescopio estuvo escaneando permanentemente el cielo en el rango de rayos X duros”, afirma el comunicado del IKI. El telescopio escaneó por primera vez de manera continua la bóveda celeste en rayos X en el rango de alta energía, de entre 2 y 4 kiloelectronvoltios (keV). La resolución angular del mapa de observación obtenido es de menos de un minuto de arco, lo que según el IKI le confiere un carácter único en su género. “Se puede decir que en lugar de los mapas que únicamente consignaban las principales particularidades del relieve, ahora contamos con un mapa topográfico en pequeña escala del universo en rayos X duros”, añade el comunicado. Según el subdirector del IKI, Mijaíl Pavlinski, señaló que este logro ha sido posible “no solo por la estrategia de escaneo continuo, sino también porque el ART-XC es el primer telescopio reflector gran angular que opera en el diapasón de rayos X duros”. En los cuatro próximos años el telescopio realizará exploraciones completas de la bóveda celeste para levantar mapas de fuentes de rayos X con un nivel de detalle sin precedentes. La misión del Spektr-RG es un proyecto conjunto de la agencia espacial rusa, Roscosmos, y la alemana, DLR. El observatorio ruso-alemán, lanzado desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán) el 13 de julio de 2019, orbita en el llamado punto de Lagrange 2 (L2) del sistema solar, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, posición ideal para la observación del universo. El Spektr-RG está dotado de dos telescopios, el ruso ARTXC y el alemán eRosita, más potente, ya que tiene una menor resolución angular.

Inglaterra.- Llamado os cordis, este hueso está en el corazón de muy pocas especies de animales, y ahora se ha encontrado en algunos chimpancés, lo que podría ser importante para controlar su salud y conservación: los chimpancés salvajes están en peligro y la enfermedad cardiovascular es muy común en esta especie Sus descubridores han sido investigadores de la Universidad de Nottingham. La investigación se publica en Scientific Reports.
Os cordis
La fibrosis miocárdica es el tipo más común de enfermedad cardíaca en los chimpancés y se ha relacionado con la aparición de arritmias cardíacas y muerte súbita. Los pequeños huesos del corazón ‘os cordis’, que medían unos pocos milímetros de tamaño, tenían más probabilidades de estar presentes en chimpancés con esta enfermedad.
Descubren hueso en el corazón de una especie de primate emparentado con el ser humano AGENCIA ID · EL SIE7E
OS CORDIS

Este sorprendente nuevo hallazgo fue posible gracias a varias técnicas, in cluido un método de imagen avanzado llamado tomografía microcomputada. Según explica la autora principal, Catrin Rutland: El descubrimiento de un nuevo hueso en una nueva especie es un evento raro, especialmente en chim pancés que tienen una anatomía tan similar a la de las personas. Plantea la cuestión de si algunas personas también podrían
FOTO: INTERNET tener un os cordis. El hueso puede soportar las válvulas cardíacas esenciales, desarrollarse debido a una enfermedad cardíaca o incluso alterar el sistema eléctrico que controla el corazón. Su función aún se está investigando, pero este trabajo muestra que el cartílago estaba presen te además del hueso, lo que ofrece una idea de los mecanismos a través de los cuales empezó el crecimiento óseo.
Última hora

Ottawa y Washington mantienen un diálogo para una posible extensión del cierre de la frontera entre Canadá y Estados Unidos, ante la persistente preocupación por la expansión del nuevo coronavirus, dijo este lunes el primer ministro canadiense Justin Trudeau.
Canadá y EEUU estudian nueva

extensión del cierre de frontera común
AFP · EL SIE7E tinuamos asegurando un flujo esencial de bienes y 95%, pero el flujo comercial no se ha visto afectado. servicios". Antes de la emergencia saOttawa.-Ottawa y WashinLa frontera internacional nitaria, un promedio de más gton mantienen un diálogo entre Estados Unidos y Cade 400.000 personas y biepara una posible extensión nadá, la más larga del mun nes por alrededor de 1.700 del cierre de la frontera do con 8.900 km, se cerró millones de dólares cruzaentre Canadá y Estados de forma bilateral el 21 de ban a diario la frontera. Unidos, ante la persismarzo para cualquier cruce Por otra parte, un agujero tente preocupación por la no esencial, en respuesta a legal que permite a los estaexpansión del nuevo corola crisis del coronavirus. dounidenses de 48 estados navirus, dijo este lunes el El cruce tenía prevista una cruzar Canadá para llegar a primer ministro canadiense Justin Trudeau. consenso entre todas las "Seguiremos discutiendo FOTO: INTERNET reapertura para abril, pero el cierre se prorrogó dos Alaska ha despertado preocupación, con denuncias "Estamos negociando con provincias de que necesitacon la administración estaveces, hasta al menos el 21 de que quienes realizan ese los estadounidenses una mos continuar con la aplicadounidense en caminos hade junio. trayecto se desvían de la posible prolongación de ción de la medida en curso", cia adelante", dijo. "Nuestra Según datos oficiales caruta establecida y no cumesta restricción en la fronagregó el primer ministro, prioridad es asegurar que nadienses, el cierre de la plen las normas de distantera", dijo Trudeau. después de consultar a los mantenemos seguros a los frontera provocó una caída ciamiento social que rigen "Está claro que hay amplio líderes provinciales. canadienses mientras conestrepitosa del tráfico de por la pandemia.
TEORÍAS CONSPIRATIVAS
Destruyen antenas en tres poblados de Bolivia por creerlas transmisoras de covid-19
AFP · EL SIE7E
La Paz.-Vecinos de tres poblados rurales de Bolivia destruyeron este lunes antenas de telecomunicaciones, según la prensa local, por creer que eran de tecnología 5G, asociada erróneamente por teorías conspirativas con la transmisión del nuevo coronavirus. El ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, dijo en Twitter que simpatizantes del Movimiento al Socialismo, el partido del expresidente Evo Morales, "ahora destruyen antenas (en) San Julián, Ichilo y Yapacaní", poblados del departamento de Santa Cruz, en el este del país. En Yapacaní, cerca de la ciudad de Santa Cruz, cuatro torres de comunicación fueron destruidas, lo que movilizó a la policía hasta el lugar donde se vio superada por los vecinos, sin que se registraran incidentes graves. "Fuimos rebasados. Esta actitud raya en atentado terrorista", afirmó el jefe de la policía local Franklin Villazón, citado por el diario El Deber de Santa Cruz. El mismo medio indicó que habitantes de Yapacaní hicieron marchas para pedir al alcalde retirar las antenas de telecomunicaciones, por creelas de tecnología 5G, y por lo tanto capaz de transmitir la covid-19, una creencia infundada por la que se han registrado otros ataques a la infraestructura en el mundo. Ante esas versiones, la estatal Autoridad de Fiscalización y Control de Telecomunicaciones (ATT) emitió un comunicado para aclarar que en el país no funciona tal tecnología, además

de negar que esté relacionada FOTO: INTERNET con el coronavirus. "En el país se dispone de antenas con tecnología 2G, 3G y 4G", explicó la ATT. "Las afirmaciones que vinculan la tecnología 5G y la difusión del covid-19 no tienen ningún fundamento científico", añadió. La semana pasada, una antena fue destruida en el departamento de Cochabamba, aunque el poder Ejecutivo habló de "atentado terrorista”. El coronavirus contagió hasta ahora a más de 19.000 personas y causó 632 muertes en el país.
ECONOMÍA MUNDIAL
El petróleo subió pese a la incertidumbre sobre la demanda
AFP · EL SIE7E la firma Lipow Oil Associates. La Opep y sus aliados, enNueva York.-El petróleo sutre ellos Rusia, pactaron a bió el lunes pero sigue presa comienzos de mes prolongar del temor a una nueva ola de en julio l a h i s t ó r i c a b a j a contagios de covid 19 que de producción que aplica - vuelva a debilitar la demanda ron en mayo para defen - En Londres el barril de Brent der los precios. para entrega en agosto cerró " L o s i n v e r s o r e s t r a t a n d e a 39,72 dólares; lo que sigevaluar si las nuevas no - nifica un aumento de 2,6% t i c i a s , b a s t a n t e p o s i t i v a s , respecto al viernes. l e g a n a r á n a l t e m o r a u n a En Nueva York el barril de segunda ola de coronaviWTI para julio subió 2,4% y rus que contraería la demanquedó en 37,12 dólares. da", añadió. "El mercado se preguntá a Ese temor se avivó luego qué velocidad se recuperará que el domingo autoridades la demanda con la reapertura chinas encontraron un nueeconómica mundial y como vo foco de contaminación en seguirá el acuerdo de reducPekin lo cual obligó a confición (de la producción) de la nar varias zonas residenciaOpep+", dijo Andy Lipow de les de esa capital.

16 DE JUNIO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política
*Reclaman Diputados al Gobierno Federal Contratar a Personal Médico Extranjero *Denuncia Constantes Derrames de Hidrocarburos en Paraíso, Tabasco
MIGUEL BARBA · EL SIE7E
El Grupo Parlamentario del PRI señaló como injusta la acción del Gobierno de la República de contratar 585 médicos y enfermeras provenientes de Cuba, para participar en tareas al combatir la pandemia causada por el Covid-19, abandonando al personal mexicano. Mediante un comunicado, indicó que, en lugar de contratar a extranjeros, debería garantizarse proteger a profesionales de la medicina y enfermería mexicanos, ya que el índice de contagio y mortalidad de ellos es muy superior, al resto de países que enfrentan la pandemia. “Tan solo en las dos últimas semanas, los contagios se incrementaron 261% entre el personal de salud. Hasta el 31 de mayo más de 20 mil se habían contagiado y 271 fallecieron”, recordó el grupo. Solicitó al gobierno cumplir con la entrega de los bonos que prometió, que las incapacidades laborales del personal médico y de enfermería causadas por Covid-19, sean por riesgo de trabajo, y pagar al 100% su salario. La bancada se opuso a dejar en manos de personal no calificado, las vidas y salud de las y los mexicanos, especialmente porque no se ha establecido de forma clara el grado de responsabilidad que tendrá el personal cubano para atender a los enfermos; además porque se están violando la Ley General de Salud, la Ley General de Profesiones y las normas mexicanas. El PRI rechazó este acuerdo ya que se ignora y margina a los profesionales de la salud mexicanos que han dedicado esfuerzo y entrega en su formación profesional, “para que ahora, con la excusa de la crisis sanitaria sean relegados por acuerdos y compromisos políticos”. “La salud de la sociedad mexicana no puede ser hipotecada por compromisos de carácter ideológico o para pagar favores a los aliados internacionales del actual gobierno mexicano, pues es la vida de las y los mexicanos la que está en juego”, concluyó el grupo parlamentario.
Hasta la Cámara de Diputados llegó la denuncia de Soraya Pérez Munguía, legisladora del PRI, quien pidió resarcir los daños ocasionados a la población y evitar más afectaciones al ambiente, debido a los recurrentes derrames de hidrocarburos en Tabasco, de los cuales Petróleos Mexicanos (Pemex) no asume su responsabilidad. Informó que solicitó a Pemex presentar, ante el Congreso de la Unión, un informe pormenorizado sobre las causas que dieron origen al derrame de petróleo en la Laguna Mecoacán, en el mu nicipio de Paraíso, Tabasco, el pasado 29 de mayo de 2020, y exhiba su plan de seguridad que prevenga nuevos desastres. Asimismo, que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, realice una auditoría y la investigación sobre los acontecimientos que conllevaron al derrame de hidrocarburo, el pasado mes de mayo, con la finalidad de sancionar a quienes resulten responsables de la contingencia. Pescadores de la zona reportaron daño a la actividad económica en 18 cooperativas y acusaron que el derrame ha puesto en riesgo más de 40 mil contenedores de ostión y, hasta el momento, los cooperativistas no han recibido apoyo por parte del Gobierno para enfrentar la emergencia ambiental, subrayó la legisladora por el estado de Tabasco. Recordó que la Laguna de Mecoacán, con 5 mil 168 hectáreas de extensión, es uno de los estuarios más importantes para la pesca y la producción ostrícola a nivel nacional.
De salida les informamos que la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MC, Fabiola Loya Hernández, presentó un punto de acuerdo para que diferentes instancias del Gobierno Federal fortalezcan los programas de atención de trastornos mentales, así como dotarles de un mayor presupuesto para su operación, ante el riesgo de un incremento desmesurado de afectaciones a la salud mental, como consecuencia de la cuarentena. El exhorto tiene como finalidad que la Secretaría de Salud refuerce las estrategias nacionales en materia de atención a los problemas de salud mental, dado que es una realidad que dependencias como el IMSS, ISSSTE y Hospitales Generales, carecen no sólo de programas específicos, sino de personal médico especializado en la materia. Expuso que asociaciones de psiquiatría, así como organismos ciudadanos, han denunciado que derivado del encierro ocasionado por la pandemia SARS-CoV-2, se han incrementado de manera preocupante la ansiedad, la agresividad, la apatía, el insomnio e irritabilidad entre la población adulta. Asimismo, afirmó que los menores también están siendo seriamente afectados por el confinamiento y falta de convivencia con sus pares, ya que al ser partícipes de las preocupaciones de los adultos y al estar expuestos a información que no alcanzan a comprender, empiezan a manifestar actitudes negativas como ira, miedo y violencia, que de no ser tratadas con oportunidad podrían afectar su futuro desarrollo. Loya Hernández solicitó también a la Secretaría de Salud a trabajar en coordinación con los Servicios de Atención Psiquiátrica y el Consejo Nacional de Salud Mental, en el diseño e implementación de un programa específico de prevención, atención y tratamiento de los trastornos mentales ocasionados y/o agudizados por la pandemia. “La OMS ha manifestado que una vez terminado el confinamiento, podemos llegar a presentar situaciones como estrés postraumático, ansiedad crónica y cuadros de angustia, por lo que el Gobierno Federal, a través de las instituciones de salud pública, debe estar preparado para atender a quienes se vean afectados”, agregó la legisladora. La diputada federal hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a reconsiderar la asignación presupuestaria en el sector salud y dotar de mayores recursos al Instituto Nacional de Psiquiatría, además de garantizar que en los ejercicios fiscales subsecuentes se cuente con el presupuesto necesario para brindar una atención de mayor alcance, en beneficio de las y los mexicanos.
ESTATAL EDITORIAL 31 Rugidos
¿El dinero o la vida?
El momento que sigue viviendo nuestro país, nos coloca en la difícil situación que llega a estar cualquier persona que es asaltada, bajo el grito amenazador del delincuente de ¡el dinero o la vida! Ante la pandemia que no termina por ser controlada y mucho menos superada, el gobierno, las empresas y buena parte de la población han puesto sobre la balanza de las decisiones reincorporarse a las actividades laborales y económicas, aunque en ello nos vaya el riesgo del contagio y vivir el riesgo de perder la vida. 4X«KDFHUOXHJRGHWUHVPHVHVGHFRQˉQDPLHQWR"3DUHFHVHUTXH la decisión colectiva es salir y reincorporarse a las actividades cotidianas, bajo los cuidados necesarios, antes de aguantar unas semanas más bajo resguardo que, de acuerdo a las autoridades sanitarias es la única medida para hacer frente a la pandemia. Reiniciar las actividades económicas permitirá obtener el dinero que ayudará atender las necesidades inmediatas de las familias, mientras que el riesgo a la salud pública parece estar comenzando a ser controlado.

EL CARTÓN
La frase del día
MARTES 16 DE JUNIO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3436 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00


WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM