
12 minute read
NACIONAL
from 16/06/20
16 DE JUNIO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Salinas Pliego pide al Gobierno no imponer más medidas contra el COVID
México.-El empresario y dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, publicó una serie de mensajes sobre el COVID-19, en los que reitera su postura en contra del confinamiento y pide a las autoridades no poner más reglas. En dichos mensajes, Salinas Pliego llama “maldito virus” al COVID y señala que tenemos que aprender a coexistir con él, pues no va a desaparecer y no se sabe hasta cuando habrá una cura o vacuna.
Advertisement
Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional
Martes 16 de junio de 2020 www.sie7edechiapas.com
México supera los 150 mil contagios de COVID-19; suman 17 mil 580 muertes

AGENCIAS - EL SIE7E
México.-Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que hasta el corte de este 15 de junio, México rebasó los 150 mil casos confirmados de coronavirus y los 17 mil 500 muertos, al alcanzar los 150 mil 264 casos positivos y los 17 mil 580 fallecimientos. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que de los casos confirmados, 20 mil 392 son la pandemia activa por presentar síntomas en los últimos 14 días. Alomía indicó que que desde el inicio de la pandemia se han estudiado a 415 mil 97 personas, se han descartado 211 mil 616 casos, al haber resultado negativos. Además, en el país hay 53 mil 217 casos sospechosos y mil 615 defunciones en espera de los resultados de la prueba a COVID-19, que determinará si se trata de esta enfermedad o no. Señaló que al reporte de hoy se sumaron tres mil 427 nuevos casos confirmados, el 2.3% más que la jornada anterior, y 439 fallecimientos, pero que no ocurrieron en las últimas horas. La carga principal de la enfermedad se localiza en la Ciudad de México y el Estado de México, tanto en casos confirmados como en los casos activos y en también en decesos. El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud mencionó que del total de las defunciones registradas, el 72% presentó alguna comorbilidad como diabetes, hipertensióno diabetes, entre otras enfermedades.

4 10 NACIONAL 16 DE JUNIO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS INICIATIVA
México busca recursos para desarrollar vacuna contra COVID-19
AFP - EL SIE7E
la enfermedad están la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico de Monterrey (ITESM), así como las universidades autónomas de Querétaro y Baja California. También trabajan centros de salud como el Instituto Nacional de Nutrición y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Los proyectos todos están caminando, tienen seis meses, lo que tiene la Covid-19 en el mundo, porque (los responsables) tienen experiencia en trabajar con virus y en hacer vacunas contra la influenza o el zika”, dijo Orozco en Ciudad de México. “Todos están listos para empezar a hacer las pruebas en humanos”, detalló. CEPI estima que desarrollar la vacuna contra la Covid-19 exigirá unos 2,000 millones de dólares, de los cuales asegura haber reunido 1,400 millones para financiar diversos proyectos. Otros países y laboratorios buscan en tiempo récord —de 12 a 18 meses— una vacuna contra la enfermedad, un proceso que usualmente toma varios años. A inicios de mayo, el gobierno mexicano dijo que aceptó la invitación de Noruega (país fundador y su contribuyente más importante) para adherirse a la CEPI. La pandemia del nuevo coronavirus ha dejado en México hasta el momento 146,837 casos confirmados y 15,141 defunciones.

México.-México presentará el próximo 30 de junio cuatro proyectos de posibles vacunas contra la Covid-19 que han desarrollado instituciones del país, con el objetivo de obtener financiamiento, informó este lunes la coordinadora de la iniciativa. Las propuestas serán presentadas por el gobierno mexicano ante la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), una organización público-privada que ya financia nueve trabajos. “Los proyectos se ven muy bien, todos tienen conexión con alguna empresa farmacéutica, todos tienen conexiones con grupos importantes en el extranjero, trabajando sobre el tema de infecciones”, dijo a la AFP la doctora Esther Orozco, líder del grupo de especialistas que coordina los trabajos. “La CEPI decidirá si alguno de ellos o más tiene posibilidad, de acuerdo con sus estrictos parámetros, de ser financiados”, añadió la especialista, quien no precisó el monto de los recursos que se otorgarían. Entre las instituciones mexicanas que participan en el desarrollo de una vacuna contra
CELEBRACIONES LITÚRGICAS Iglesias de Guadalajara reabren bajo medidas sanitarias por covid-19
AFP- EL SIE7E
alertó que persiste el riesgo de contagio. “Se trata de una apertura pero con seguridad y con responsabilidad porque la contingencia no ha pasado”, dijo el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles. El domingo el gobierno de Jalisco publicó en su diario oficial que “los recintos religiosos podrán funcionar al 25% de su capacidad o hasta un máximo de 50 personas y se promoverá que las ceremonias, ritos o cultos duren el menor tiempo posible”. Las iglesias de otros estados de México también han reanudado las misas, suspendidas a mediados de marzo pasado por el avance del nuevo coronavirus, que hasta este lunes dejaba en el país 150.264 casos confirmados y 17.580 defunciones. Las misas en Ciudad de México se reanudarán la próxima semana con una asistencia controlada y estrictas medidas sanitarias.
A PESAR DE LOS CONTAGIOS v
Comiencen a salir de sus casas para reactivar la economía: AMLO
AGENCIAS - EL SIE7E

México.-Las iglesias de la ciudad mexicana de Guadalajara, la segunda del país, reabrieron sus puertas este lunes para realizar celebraciones litúrgicas con presencia de fieles y en medio de estrictas medidas sanitarias para prevenir contagios de la covid-19. Los creyentes deben usar tapabocas, se les toma la temperatura en la puerta y se les coloca gel en las manos. Durante la misa, al momento de dar la paz se realiza una reverencia con la cabeza en vez de estrechar manos y en la comunión reciben la hostia en su mano y no en la boca. “Es motivo de alegría para todos nosotros (...) volver a iniciar lo que es el culto público, obviamente con todas las medidas sanitarias”, dijo a la AFP Filemón Rivera, sacerdote en el templo de La Merced, a donde acudieron unas 20 personas a la misa. La catedral de Guadalajara, con capacidad para unas 900 personas, también reabrió sus puertas con una misa al mediodía a la que asistieron una veintena de personas. La misa del pasado domingo fue todavía a través de redes sociales y aunque se anunció la reapertura de los templos en el estado de Jalisco (oeste), se
México.-Una polémica iniciativa, que buscaba eliminar tres órganos reguladores autónomos para fusionarlos en un solo instituto en México, fue aplazada el domingo por el líder en el senado de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. La oposición ha rechazado la propuesta al considerarla peligrosa para el contrapeso de poderes, toda vez que estos tres órganos regulan la competencia en las importantes industrias de telecomunicaciones, energía y radiodifusión. “He decidido posponer la presentación (de la iniciativa) e iniciar un proceso abierto de discusión, de enriquecimiento y de valorización de la misma”, dijo en un video publicado en redes sociales, Ricardo Monreal, coordinador de la oficialista y mayoritaria bancada de Morena en la Cámara de Senadores. La propuesta de Monreal, presentada la semana pasada, plantea la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este proyecto prevé la creación en su lugar del Instituto Nacional de Merca

dos y Competencia para el Bienestar (Inmecob). El senador no precisó cuándo retomará la iniciativa. Monreal señaló que en el “momento histórico” por el que atraviesa el país, obliga a las autoridades a centrar la atención en los problemas derivados de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus y a prepararse “para la inminente puesta en marcha del T-MEC”, entre México, Estados Unidos y Canadá, que entrará en vigor el 1 de julio. El izquierdista López Obrador ha respaldado la iniciativa de eliminar estos órganos a los que ha tildado de “aparatos burocráticos” creados por el “periodo neoliberal”, mientras que la oposición acusa a su partido de querer crear un súper poder.
16 DE JUNIO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS NACIONAL 5 11 COMERCIO México dispuesto a venderle gasolina a Venezuela por razones “humanitarias”
AFP - EL SIE7E
México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que su gobierno podría venderle gasolina al de Venezuela por razones humanitarias pese a la presión de Estados Unidos sobre quienes comercian con el país sudamericano. El gobierno venezolano “no nos ha hecho ninguna solicitud (de venta de gasolina) y en el caso que nos hiciera la solicitud y fuese una necesidad humanitaria, lo haríamos”, aseguró López Obrador durante su habitual conferencia matutina. Consultado sobre el riesgo de posibles sanciones financieras y comerciales de parte de Estados Unidos, el mandatario izquierdista sostuvo que México es un país independiente y soberano, que toma sus propias decisiones. “No nos metemos con las políticas de otros países, es autodeterminación de los pueblos”, señaló sin referirse directamente a Estados Unidos. “Nadie tiene derecho a oprimir a otros, ninguna hegemonía puede aplastar a ningún país”, añadió López Obrador, de gira en la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz, en el este del país. Washington busca asfixiar al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien tilda de “dictador”, con una batería de sanciones económicas que incluyen un embargo petrolero vigente desde abril de 2019. Maduro señala dichas sanciones como causa de la grave escasez de gasolina, antes abundante y prácticamente regalada en Venezuela, pero expertos atribuyen la crisis a la corrupción y decisiones erráticas en la compañía petrolera estatal PDVSA. Para paliar la falta de combustible, el gobierno chavista inició en junio un nuevo esquema comercial que abrió la compuerta a “importadores privados” para

la venta de gasolina a precios dolarizados. El pasado 2 de junio la Casa Blanca sancionó a cuatro navieras por transportar petróleo de Venezuela y designó a cuatro embarcaciones involucradas como “propiedad bloqueada”, lo que les cierra el acceso al sistema financiero estadounidense. Días atrás, cinco cargueros iraníes habían logrado ingresar a aguas venezolanas para proveer a las principales refinerías del país con gasolina e insumos necesarios para procesar crudo. Las sanciones del presidente Donald Trump excluyen de las medidas punitivas transacciones relacionadas con el suministro de alimentos, vestuario y medicinas por razones humanitarias.
AGENCIAS - EL SIE7E
México.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que cancelará el examen de ingreso a secundaria para los alumnos que han concluido su educación básica. La institución educativa detalló que la asignación será de acuerdo al promedio de las notas que obtuvieron en los dos primeras partes del curso. “Para el caso de educación primaria y secundaria, la valoración del tercer periodo será el promedio de las calificaciones obtenidas en los dos periodos de evaluación previos, sumando a éste todos los elementos de valoración que el docente considere”, explicó en un comunicado. Entre los elementos de valoración, el maestro de grupo o el director de

b6(&725(1(5*7,&2
Petroleras de EUA acusan a México de discriminación
la escuela, podrá tomar en cuenta el esfuerzo e involucramiento de las familias y los estudiantes en el programa Aprende en Casa, así como las guías de trabajo y las tareas a distancia que realizaron; también se podrán considerar las actividades digitales. Se espera que los resultados del proceso de asignación se den a conocer a finales del mes de julio, únicamente a través de la página web. La SEP además informó que para acreditar el curso y pasar al siguiente grado se elimina la reprobación en preescolar, de primero a segundo grado de primaria y primero a segundo de secundaria, mientras que para el resto de los grados escolares los alumnos pasarán con promedio mínimo de seis.
AGENCIAS - EL SIE7E
México.-Este lunes se dio a conocer que el American Petroleum Institute (API) envió una carta a los titulares de diversas secretaría de Estados Unidos por las decisiones del Gobierno de México en el sector Energético. El API afirmó que dichas decisiones podrían significar violaciones a los acuerdos establecidos en el TLCAN y para el aún por entrar Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La misiva con fecha del pasado jueves 11 de junio fue dirigida a los Secretarios de Estado, Energía, Dan Brouillette; Comercio, Wilbur Ross; y UTRS de EU. En la carta firmada por el presidente del

API y CEO, Michael Sommers se acusó al Gobierno de México de debilitar el marco que permite flujos comerciales y de discriminar las inversiones de EU. Apuntaron que se ha visto cada vez más dificultada la obtención de permisos para diversas actividades coo estaciones nuevas o renombradas, instalaciones de almacenamiento de terceros, combustibles, terminales de líquidos y terminales de gas natural licuado (GNL). Agregaron que se han presentado casos de discriminación a las empresas inversoras de EU, por parte de la Secretaría de Energía (Sener), al presentarse retrasos en la emisión de permisos, rechazos o incluso restricciones para la gasolina y diésel.


