16 D E M AY O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
LEGISLADORES
Iniciar obras del Tren Maya a la brevedad, plantearán a Fonatur
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Legisladores federales sostendrán una reunión virtual la próxima semana con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y organismos empresalas obras del Tren Maya. El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados, Raúl Bonifaz, informó en exclusiva a Notimex que el encuentro se dará el martes o miércoles de la próxima semana, cuando representantes de las cámaras empresariales plantearán a los legisladores y al titular de Fonatur la necesidad de activar las obras del proyecto a la brevedad. Comentó que han sostenido
pláticas y encuentros virtuales con representantes de cámaras empresariales, quienes destacan que el inicio de las obras del Tren Maya se den a la brevedad ya que los efectos de la emergencia sanitaria obligan a la reactivación económica de la región lo más pronto posible. El diputado destacó en entrevista que el proyecto del Tren Maya es de suma importancia para los estados contemplados en la obra: Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, y es precisamente la industria de la construcción la primera en generar economía. Respecto al comunicado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por el que solicitó al Fonatur que de manera urgente suspenda las
Wing, el dron delivery de Google que reparte medicinas y comida en tiempos de coronavirus AGENCIA ID · EL SIE7E Richmond.- Los drones con mediaterrizando en las residencias de estadounidenses como parte del proyecto de la compañia asociada a Google, Alphabet. La empresa de tecnología informó este miércoles que utiliza aviones no tripulados de Wing para entregas de estos productos esenciales en medio de la pandemia por coronavirus. Wing destacó un incremento “dramático” de clientes utilizando el servicio en estados como Virginia. La subsidiaria de Alphabet precisó que con más de 1,000 entregas completadas en las últimas dos semanas, el impacto de la iniciativa va en ascenso. la mayoría de los viajes de los drones transportan productos farmacéuticos y de bienestar de Walgreens.
En el citado estado, Wing además se ha asociado con empresas como FedEx, así como reposterías y cafeterías. “Nosotros estamos tratando de apoyar a los negocios locales que no pueden abrir sus puertas permitiéndoles entregar sus productos directamente a los hogares”, explicó Wing. Una repostería en Christiansburg, Virginia, por ejemplo, ha estado vendiendo 50 % más postres durante los fines de semana que en tiempos regulares. “Project Wing” fue inaugurado por Google en 2014 con el sistema de entregas mediante drones que fue certificada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos a finales del año pasado. Aparte de Virginia, la subsidiaria opera en Helsinki, Finlandia; Canberra, Australia; y Logan, Australia.
FOTO: INTERNET
FOTO: INTERNET
actividades no esenciales relativas al proyecto denominado "Tren Maya", el legislador dijo que habrá que analizarlo. Sin embargo, expuso que para Chiapas, que es donde arrancaría la obra, es de mucha importancia y la entidad se encuentra en luz verde del mapa que ilustra el semáforo de alerta por el COVID-19. Raúl Bonifaz señaló que en la reunión con el director del Fo-
natur se tendrá que analizar el momento adecuado para el inicio de dicha obra que recorrerá 227 kilómetros y generará 80 mil empleos este año. "Considero -dijo- que es una obra que se tiene que realizar, ya está concursada la primera etapa y los empresarios chiapanecos están interesados porque es fundamental reactivar el sector de la construcción para reactivar la economía en todos los estados de la frontera sur". Refirió que las obras se licitaron, hay un ganador, pero hay subcontrataciones y en Chiapas hay empresarios, ingenieros, arquitectos, técnicos especialistas, es una solicitud que se ha hecho al Fonatur a efecto de tome en consideración a los locales. Bonifaz Moedano mencionó que
en la reunión virtual participarán la mayoría de los organismos empresariales para impulsar el inicio del Tren Maya, proyecto que fue discutido en la Cámara de Diputados en seis foros donde participaron académicos, universidades, investigadores del Colegio de la Frontera Sur, organismos no gubernamentales, ambientalistas y representantes de los pueblos originarios. "La mayoría de las opiniones fueron en sentido positivo, señalando que el Tren Maya es muy importante para el desarrollo de la región sur sureste y una de las condiciones es que se construyera con el respeto a la riqueza natural, a las costumbres ancestrales de los pueblos originarios y el respeto al medio ambiente y a la naturaleza", añadió.
¿Cómo es la propagación de la enfermedad de las abejas? NOTIMEX · EL SIE7E Nueva York.- Un estudio de la Universidad de Cornell develó cómo se p r o p a g a n las enfermedades entre las a b e j a s y, c o n e l l o , o f r e c e pistas a los agricultores s o b r e l o q u e p o d r í a n h a c er para mejorar la salud de estos polinizadores. El estudio, "La simplificación del paisaje da forma a la prevalencia de patógenos en las redes de polinizadores de plantas", reveló cómo los paisajes aledaños pueden afectar la forma en que interactúan las abejas y las flores. Asimismo, de qué forma las redes interconectadas de plantas y polinizadores influyen en la propagación de enfermedades entre polinizadores. Los hallazgos son importantes, porque las afectaciones en las abejas podrían explicar la disminución de los distintos polinizadores en todo el mundo. La investigación encontró que el 65 por ciento de las especies de abejas y el 75 por ciento de las especies de
FOTO: INTERNET
flores portaban patógenos, y que éstos se transmiten entre sí. El equipo de especialistas comenzaron con un estudio empírico de las especies presentes en franjas de flores silvestres en el estado de Nueva York, desde 2012 hasta 2015, y descubrieron que el abejorro oriental común, una especie de abeja dominante, tiene una mayor influencia que otras especies en la dinámica de transmisión de enfermedades. Descubrieron que un brote de enfermedad en toda la comunidad disminuyó cuando la red de flores y abejas se nutrieron gracias a una mayor diversidad de plantas silvestres,
señaló Laura Figueroa, entomóloga de Cornell. Esto porque los patógenos se diluyeron en más flores, por ello insisten que una mayor diversidad de plantas silvestre beneficiará la conservación de los polinizadores. Finalmente, la experta en biodiversidad, Laura Figueroa, dijo que podrían desarrollar mezclas de especies de flores silvestres que puedan maximizar los alimentos para los polinizadores, así como moldear las interacciones para reducir la propagación de diferentes enfermedades que pongan en riesgo a las abejas.