
9 minute read
DÍA CONTRA LA HOMOFOBIA
from 16/05/20
Derechos de población LGBT, aún son materia pendiente DÍA CONTRA LA H´OMOFOBIA
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Advertisement
Cada 17 de mayo, se conmemora que en 1990, la homosexualidad fue eliminada de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, por lo que desde hace ya 30 años se denomina Día contra la Homofobia. Sin embargo, este año no habrá desfile colorido, ni banderas arco iris, pelucas o consignas por sus derechos, ya que la pandemia por Covid 19 los orilla a no aglomerarse, pero esto no será pretexto para bajar la voz o dejar de luchar por sus derechos, que siguen siendo materia pendiente. José Eliezer Esponda Cáceres, coordinador de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas, detalló que este año, la diferencia es como la que atraviesa toda la población, deben estar en casa, desde ahí piensan plantearse, organizarse para poder avanzar en la sensibilización y reconocimiento de los derechos de la población de la diversidad sexual. “Esto de manera virtual, así como con intervenciones como lonas o banderas que colocaremos en ciertos puntos este 17 de mayo pero sin convocar a población, solo les pedimos participar de forma virtual a través de Facebook y Zoom, donde tendremos foros con ponentes nacionales, internacionales y locales, ya que no se puede de manera presencial porque la salud es prioridad, pero es importante tener acceso a la información e interactuar, ya que habrá información fundamentada de manera científica”, compartió. Así, los jueves podrán compartir en su página y en la del Observato- r i o C i u d a d a n o u n p r o g r a m a a l a s 6 d e l a t a r d e , s i e n d o 1 0 e n t o t a l ; así como concursos para incenti v a r, c o m o e l d e c r e a r i m á g e n e s o videos para sensibilizar a la po- b l a c i ó n e n g e n e r a l s o b r e e l t e m a , c u y a c o n v o c a t o r i a s a l e e l l u n e s 1 8 y e s t á d i r i g i d o a l a p o b lación que viva en la entidad.

Un día para seguir luchando
“Es importante que no pase des- apercibido porque tenemos pen dientes en el avance y reconoci miento de nuestros derechos y la atención, todavía existe mucha violencia, mucha discriminación por orientación sexual e identidad de género”, señaló. Y es que si bien ya se accedió al matrimonio igualitario por la vía jurídica, para que todos puedan hacerlo en cualquier registro civil, no está plasmado aún en el Código Civil porque no se ha plasmado en los códigos correspondientes, por eso este sector necesita ese avance, así como que se legisle a favor de la identidad de género. “Que las personas decidan su género y puedan armonizar sus documentos, necesitamos que la población transexual deje de vivir ese alto nivel de violencia y marginación, el primer paso es que se reformen las leyes locales para que las instituciones puedan realizar políticas públicas al respecto, seguimos peleando y luchando y es un gran pendiente que les debemos recordar”, apuntó Esponda.
Población LGBT, sector vulnerable ante el Covid 19
La contingencia la vive la población LGBT al igual que la ciudadanía en general, por lo que su representante informó que se han enterado de personas portadoras o que adquirieron el Covid 19, casos que ya lograron estabilizarse, se están recuperando y comenzando a tener una vida normal. “Ahora no es normal para ninguno, no tenemos la cotidianidad de salir a trabajar, a hacer las compras, en ese sentido nos afecta a todos, por ser un grupo vulnerable, y hay un sector muy grande que trabaja en el comercio informal y de servicios, que está sufriendo un impacto económico fuerte”. Respecto a las personas que viven con VIH/SIDA, opinó que el estrés colectivo que estamos viviendo nos afecta a todos y se ve reflejado -porque no existe dato formal o institucional al respecto-, pues hay quienes son detectados sin adherencia al tratamiento o lo abandonaron, esta combinación con estar mal económicamente y el estrés social de la pandemia, los llevó a somatizar, pedir ayuda y acercamiento a instituciones de salud. “En esos casos fuimos intermediarios y se están canalizando y tratando, al menos los que hemos canalizado con quienes les corres- ponde atender, como el Capasits o la coordinación estatal, sí hemos recibido la atención para la población que lo ha requerido”, informó. Estas son algunas de las situacio- nes que vive la comunidad LGBT, por lo que, aunque no puedan vi sibilizarse en las calles como to- dos los años, no bajarán los puños no la voz, ellos sigue n e x i g i e n d o q u e s e c u m p l a n s u s d e r e c h o s y s e l e s r e c o n o z c a c o m o i g u a l e s , como personas. FOTO: INTERNET
SSyPC, comprometida con la salud de internos en CERSS ANTE PANDEMIA COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) continúa trabajando en coordinación con el sector salud del estado para la atención de los grupos vulnerables, ante la pandemia del COVID-19, con base en los lineamientos y recomendaciones que han emitido las autoridades sanitarias del estado y del país. Desde el inicio de la aplicación de las medidas sanitarias, la SSyPC, a cargo de la comisaria general, Gabriela Zepeda Soto, puso en marcha protocolos de seguridad en salud, en beneficio de la población penitenciaria de Chiapas. A dos meses de su aplicación, dichas medidas han permitido salvaguardar la salud e integridad física de las personas privadas de su libertad en los 16 Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados de Chiapas (Cerss) y los dos de Menores Infractores (CIEA). A través del trabajo de concientización, las y los internos han adoptado con responsabilidad las medidas de sana distancia, lavado frecuente de manos. Asimismo, se suspendieron visitas familiares, actividades educativas, laborales y deportivas; en tanto que se estableció el uso de la tecnología para continuar con el aprendizaje escolar o de un oficio. Cabe destacar que a la fecha, las autoridades penitenciarias

han realizado dos pruebas a Personas Privadas de su Libertad en el Cerss número 5, del municipio de San Cristóbal de Las Casas, con fecha 17 de abril y 5 de mayo, las cuales resultaron negativas. De esta forma, el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, se preocupa y ocupa en el bienestar integral de las personas privadas de su libertad, fomentando el cuidado de su integridad física y de sus familiares. FOTO: CORTESÍA
3253$1'(0,$b
*RELHUQRPDQWLHQHQYLJLODQFLDHQ SOD\DV\HQ]RQDVXUEDQDVGHb7RQDO£b
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tonalá.- Ante la pandemia del Covid-19 que se vive actualmente, autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un despliegue operativo de prevención y concientización en playas, de Tonalá. Autoridades llevan a cabo operativo en esta playa con el fin de evitar la propagación del virus, el personal de las distintas corporaciones realiza recorridos pie a tierra. Los patrullajes han dejado como resultado un sin novedad debido a que en ellos no se han encontrado hasta el momento personas en centros vacacionales. Por otra parte, y en busca de concientizar a la población para que se resguarden en sus hogares ante la Contingencia Sanitaria, grupos de elementos vigilan el casco urbano, donde recorren los comercios que aún permanecen abiertos para recordar a encargados y clientes la importancia de salir únicamente para actividades esenciales para seguir las medidas que recomienda la Secretaría de Salud. Recuerda que estamos en emergencia sanitaria ante el COVID-19, no son vacaciones. QuédateEnCasa

TONALÁ Sin festejos, el Día del Maestro por Covid-19
FOTO: CORTESÍA
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tonalá.- Hoy 15 de mayo se conmemora el Día del Maestro, fecha en que las escuelas celebran y reconocen su noble labor de enseñar; sin embargo, debido a la pandemia del Coronavirus este año no hay festejo y los docentes pasarán este día lejos de los salones de clases. La pandemia Covid-19 obligó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a suspender todo tipo de actividades sociales. Como tantos otros eventos, el Coronavirus también afectó el día especial de los docentes, pues las instituciones de todos los niveles escolares se encuentran cerradas para evitar el contagio, por lo que no hubo ningún festejo ni regalo de los alumnos para sus maestros. Es una situación inédita ya que ningún docente imaginó terminar el ciclo escolar fuera de las aulas, pues desde el pasado 17 de marzo las escuelas públicas suspendieron sus clases presenciales. La pandemia no sólo modificó los hábitos diarios de las

personas sino la propia enseñanza, pues los docentes tuvieron que aprender a educar a distancia mediante herramientas digitales. Sin duda este 15 de mayo se debe conmemorar a todos los maestros, quienes a pesar de las circunstancias actuales no abandonan a sus alumnos y les siembran la semilla del conocimiento. Desde mayo de 1918 en México es celebrado el Día del Maestro, fecha en que el presidente Venustiano Carranza firmó el decreto para su festejo. FOTO: CORTESÍA
SOP
&RQFOX\HQbSDYLPHQWDFLµQ GHbYLDOLGDGHVHQ7]LPRO
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el municipio de Tzimol, la Secretaría de Obras Públicas del Estado concluyó la pavimentación de dos importantes vialidades con las que se favorece de manera directa a más de mil familias del Barrio Santo Domingo. De acuerdo con la dependencia estatal, a cargo de César Julio de Coss Tovilla, se realizaron trabajos con concreto hidráulico en la Calle Quinta Sur, entre Segunda y Cuarta Poniente, así como en la Segunda Sur entre la Primera y Segunda Poniente, del citado barrio. Esta obra se construyó a petición de las y los habitantes, quienes desde hacía años gestionaban la realización, por lo que hoy se dijeron agradecidos, debido a que mejoró la imagen urbana y la calidad de vida de sus familias. Así como este municipio, la Secretaría de Obras Públicas del Estado pavimenta vialidades en la capital chiapaneca, Chiapa de Corzo, Ostuacán, Pichucalco, Tuzantán, Venustiano Carranza, por mencionar algunas localidades de la entidad. Con estas acciones, se cumple la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de atender y atender los compromisos para mejorar el entorno de las familias, priorizando a quienes más lo necesitan.
