30
18 D E A B R I L D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora NOTIMEX · EL SIE7E Washington.- La pandemia de coronavirus alcanzó hasta la noche de este viernes dos millones 242 mil 868 personas infectadas, mientras que el número de víctimas mortales rebasó las 150 mil, de las cuales, ocho mil 493 fueron registradas en las últimas 24 horas. Una de las regiones más afectadas por la pandemia esta semana fue Latinoamérica, donde hubo más de mil muertes en los últimos tres días, donde además ya se tienen contabilizados 84 mil 286 infectados, siendo Brasil el país más afectado por la pandemia en esta zona del continente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el casos de COVID-19 en el transcurso del día, de los cuales, la mayor parte fueron detectados en Europa y en la región de las Américas, donde se reportaron
La pandemia de coronavirus alcanzó hasta la noche de este viernes dos millones 242 mil 868 personas infectadas, mientras que el número de víctimas mortales rebasó las 150 mil, de las cuales, ocho mil 493 fueron registradas en las últimas 24 horas.
Suman dos millones 242 mil 868 casos de COVID-19 en el mundo
37 mil 778 y 36 mil 486 nuevos contagios, respectivamente. La OMS destacó que ninguno de los contagios registrados ocurrió en países o territorios donde no había rastro de coronavirus antes de las últimas 24 horas. No obstante, la enfermedad ya está presente en 185 países, según lo reportado por la Universidad Johns Hopkins. En el transcurso del día, el go-
FOTO: INTERNET
bierno de China informó que conforme los casos de COVID-19 disminuyeron en el país, un equipo de especialistas realizó una minuciosa investigación sobre las cifras reportadas de contagios en el territorio, particularmente en la ciudad de Wuhan, en la provincia central de Hubei, considerada epicentro de la pandemia. Como resultado de dicho trabajo, el total de contagios en Wuhan
se incrementó en 325 personas infectadas y el número de muertos también incrementó en mil 290. A pesar de ello, el gigante asiático sostiene que las presiones a su sistema de salud descienden paulatinamente. África es el continente donde el coronavirus se ha propagado de una forma más lenta que en otras regiones, al haber reportado 517 nuevos casos y 36 fallecimientos en las últimas 24 horas, los cuales se suman a los 12 mil 360 casos positivos y las 586 víctimas mortales. Hasta el momento, la OMS sostiene como muy elevado el nivel de riesgo del coronavirus, por lo que compartió a través de su página de internet diversas guías y recomendaciones para prevenir conta-
para quienes han estado expuestos a zonas de contagio. Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia de COVID-19 en el mundo, que hasta este viernes registró 701 mil 131 personas infectadas y está por llegar a los 37 mil muertos, de los cuales, la mayoría se concentran en Nueva York, Michigan e Illinois. En segundo lugar, se encuentra España, país que rebasó ya los 190 mil contagios registrados. No obstante, el diario El País relata que existe gran preocupación en cuanto a los casos sospechosos, ya que se estima que hay cerca de 419 mil posibles casos acumulados en 10 de las comunidades autónomas. Mientras la pandemia sigue avanzando, Estados Unidos reiteró este viernes su interés por investigar el origen del coronavirus, el cual, según las hipótesis de sus unidades de inteligencia, surgió en un laboratorio y no en un mercado de la ciudad china de Wuhan, tal ciales del gobierno de Xi Jinping.
SALUD
Académicos desarrollan membrana
Cuerpos de fallecidos por COVID-19 sí podrán incinerarse NOTIMEX
NOTIMEX · EL SIE7E Guadalajara.- Especialistas del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) desarrollaron a partir del bagazo de agave una membrana capaz de retirar del agua contaminantes como hierro, cromo y cadmio, además de eliminar coliformes fecales como la escherichia coli (E. coli). El bagazo de agave es sometido a procesos químicos para eliminar componentes como ligninas, hemicelulosa y extractivos, a fin de aprovechar la celulosa, informó la académica del CUTonalá, doctora Belkis Coromoto Sulbarán Rangel, quien lidera el proyecto. Los investigadores de la Universidad de Gudalajara (UdeG) trabajaron la celulosa para que las fibras fueran más pequeñas y eso le diera a la membrana cinco centímetros de diámetro y 0.3 milímetros de grosor, mejores propiedades en la absorción de contaminantes. “La nanocelulosa obtenida es
FOTO: INTERNET
materia prima para desarrollar las membranas. El propósito es que puedan colocarse en el grifo del agua y que, con ayuda de la presión del líquido, el agua salga limpia. La idea es auxiliarse de un dispositivo donde sea anclada la membrana, y se enrosque en el grifo”, puntualizó el instituto. Agregaron que los investigadores desarrollaron varios filtros, pero los que mejores eliminan el hierro (con 80 por ciento), en el caso del cromo 99 por ciento, del cadmio 85 por ciento y para el E. coli, 80 por ciento, aproximadamente; esto convierte al agua en apta para el consumo humano, al cumplir parámetros establecidos por la Norma Oficial Mexicana. La presencia de metales como hierro, cadmio y cromo en el agua se asocia con aumento
de enfermedades crónico-degenerativas y cáncer, además de que pueden acumularse en el organismo y éste desarrollar insuficiencia renal. Se informó que los especialistas seguirán trabajando para mejorar la filtración y eliminar por completo los contaminantes “Probamos con una sola membrana, pero tal vez para mejorar la remoción en un 100 por ciento es necesario, por ejemplo, que el agua pase por dos filtros”, dijo Sulbarán Rangel. La investigadora calculó que en dos o tres años se podría obtener un producto útil para purificar el agua destinada a consumo humano y comercializarlo. El propósito es que éste sea más económico en comparación con los sistemas similares que ya existen en el mercado, además de ecológico, ya que la membrana se podría desechar sin ser contaminante al ambiente porque el proceso de degradación podría durar una semana o menos.
·
EL SIE7E
México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que los cuerpos de personas que fallezcan a consecuencia de COVID-19 sí podrán incinerarse. En conferencia de prensa, señaló que esta acción sólo será posible para los cuerpos reclamados o reconocidos. “Las familias son libres de decidir cuál es el mecanismo por el que quisieran los servicios finales”, indicó. Añadió que este viernes se publicó en la edición
vespertina del Diario Oficial de la Federación el acuerdo intersecretarial para la disposición final de cadáveres de personas con COVID-19. Por otro lado, mencionó que las agresiones al personal médico podrían considerarse un delito y deben denunciarse ante el Ministerio Público, donde se iniciará la averiguación previa. “ To c a r á a l M i n i s t e r i o P ú blico hacer la averiguación previa sí se configura una falta administrativa o un delito proceder como corresponde a la autoridad”, apuntó.
FOTO: INTERNET