13 minute read

OMS

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Última hora

La pandemia de coronavirus alcanzó hasta la noche de este viernes dos millones 242 mil 868 personas infectadas, mientras que el número de víctimas mortales rebasó las 150 mil, de las cuales, ocho mil 493 fueron registradas en las últimas 24 horas.

Advertisement

NOTIMEX · EL SIE7E

Washington.- La pandemia de coronavirus alcanzó hasta la noche de este viernes dos millones 242 mil 868 personas infectadas, mientras que el número de víctimas mortales rebasó las 150 mil, de las cuales, ocho mil 493 fueron registradas en las últimas 24 horas. Una de las regiones más afectadas por la pandemia esta semana fue Latinoamérica, donde hubo más de mil muertes en los últimos tres días, donde además ya se tienen contabilizados 84 mil 286 infectados, siendo Brasil el país más afectado por la pandemia en esta zona del continente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el PXQGRVHFRQ¿UPDURQPLO casos de COVID-19 en el transcurso del día, de los cuales, la mayor parte fueron detectados en Europa y en la región de las Américas, donde se reportaron

Suman dos millones 242 mil 868

casos de COVID-19 en el mundo 37 mil 778 y 36 mil 486 nuevos contagios, respectivamente. La OMS destacó que ninguno de los contagios registrados ocurrió en países o territorios donde no había rastro de coronavirus antes de las últimas 24 horas. No obstante, la enfermedad ya está presente en 185 países, según lo reportado por la Universidad Johns Hopkins. En el transcurso del día, el gobierno de China informó que conforme los casos de COVID-19 disminuyeron en el país, un equipo de especialistas realizó una minuciosa investigación sobre las cifras reportadas de contagios en el territorio, particularmente en la ciudad de Wuhan, en la provincia central de Hubei, considerada epicentro de la pandemia. Como resultado de dicho trabajo, el total de contagios en Wuhan se incrementó en 325 personas infectadas y el número de muertos también incrementó en mil 290. A pesar de ello, el gigante asiático sostiene que las presiones a su sistema de salud descienden paulatinamente. África es el continente donde el coronavirus se ha propagado de una forma más lenta que en otras regiones, al haber reportado 517 nuevos casos y 36 fallecimientos en las últimas 24 horas, los cuales se suman a los 12 mil 360 casos positivos y las 586 víctimas mortales. Hasta el momento, la OMS sostiene como muy elevado el nivel de riesgo del coronavirus, por lo que compartió a través de su página de internet diversas guías y recomendaciones para prevenir contaJLRVRPDQWHQHUHOFRQ¿QDPLHQWR FOTO: INTERNET

para quienes han estado expuestos a zonas de contagio. Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia de COVID-19 en el mundo, que hasta este viernes registró 701 mil 131 personas infectadas y está por llegar a los 37 mil muertos, de los cuales, la mayoría se concentran en Nueva York, Michigan e Illinois. En segundo lugar, se encuentra España, país que rebasó ya los 190 mil contagios registrados. No obstante, el diario El País relata que existe gran preocupación en cuanto a los casos sospechosos, ya que se estima que hay cerca de 419 mil posibles casos acumulados en 10 de las comunidades autónomas. Mientras la pandemia sigue avanzando, Estados Unidos reiteró este viernes su interés por investigar el origen del coronavirus, el cual, según las hipótesis de sus unidades de inteligencia, surgió en un laboratorio y no en un mercado de la ciudad china de Wuhan, tal FRPRORDQXQFLDQODVIXHQWHVR¿- ciales del gobierno de Xi Jinping.

81,9(56,'$''(*8$'$/$-$5$b

Académicos desarrollan membrana FDSD]GHSXULˉFDUDJXD

NOTIMEX · EL SIE7E

Guadalajara.- Especialistas del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) desarrollaron a partir del bagazo de agave una membrana capaz de retirar del agua contaminantes como hierro, cromo y cadmio, además de eliminar coliformes fecales como la escherichia coli (E. coli). El bagazo de agave es sometido a procesos químicos para eliminar componentes como ligninas, hemicelulosa y extractivos, a fin de aprovechar la celulosa, informó la académica del CUTonalá, doctora Belkis Coromoto Sulbarán Rangel, quien lidera el proyecto. Los investigadores de la Universidad de Gudalajara (UdeG) trabajaron la celulosa para que las fibras fueran más pequeñas y eso le diera a la membrana cinco centímetros de diámetro y 0.3 milímetros de grosor, mejores propiedades en la absorción de contaminantes. “La nanocelulosa obtenida es materia prima para desarrollar las membranas. El propósito es que puedan colocarse en el grifo del agua y que, con ayuda de la presión del líquido, el agua salga limpia. La idea es auxiliarse de un dispositivo donde sea anclada la membrana, y se enrosque en el grifo”, puntualizó el instituto. Agregaron que los investigadores desarrollaron varios filtros, pero los que mejores eliminan el hierro (con 80 por ciento), en el caso del cromo 99 por ciento, del cadmio 85 por ciento y para el E. coli, 80 por ciento, aproximadamente; esto convierte al agua en apta para el consumo humano, al cumplir parámetros establecidos por la Norma Oficial Mexicana. La presencia de metales como hierro, cadmio y cromo en el agua se asocia con aumento FOTO: INTERNET

de enfermedades crónico-degenerativas y cáncer, además de que pueden acumularse en el organismo y éste desarrollar insuficiencia renal. Se informó que los especialistas seguirán trabajando para mejorar la filtración y eliminar por completo los contaminantes “Probamos con una sola membrana, pero tal vez para mejorar la remoción en un 100 por ciento es necesario, por ejemplo, que el agua pase por dos filtros”, dijo Sulbarán Rangel. La investigadora calculó que en dos o tres años se podría obtener un producto útil para purificar el agua destinada a consumo humano y comercializarlo. El propósito es que éste sea más económico en comparación con los sistemas similares que ya existen en el mercado, además de ecológico, ya que la membrana se podría desechar sin ser contaminante al ambiente porque el proceso de degradación podría durar una semana o menos.

SALUD

Cuerpos de fallecidos por COVID-19 sí podrán incinerarse NOTIMEX · EL SIE7E México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que los cuerpos de personas que fallezcan a consecuencia de COVID-19 sí podrán incinerarse. En conferencia de pren sa, señaló que esta acción sólo será posible para los cuerpos reclamados o reconocidos. “Las familias son libres de decidir cuál es el mecanis- mo por el que quisieran los servicios finales”, indicó. Añadió que este viernes se publicó en la edición vespertina del Diario Ofi cial de la Federación el acuerdo intersecretarial para la disposición final de cadáveres de personas con COVID-19. Por otro lado, mencionó que las agresiones al personal médico podrían con siderarse un delito y de - b e n d e n u n c i a r s e a n t e e l M i n i s t e r i o P ú b l i c o , d o n d e se iniciará la averigua - ción previa. “Tocará al Ministerio Pú - blico hacer la averigua - c i ó n p r e v i a s í s e c o n f i g u r a u n a f a l t a a d m i n i s t r a t i v a o u n d e l i t o p r o c e d e r c o m o corresponde a la autori dad”, apuntó.

18 DE ABRIL DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política

*Aprueban Diputados Plan Para Apoyar a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del País *Son 32 Acciones Directas que Permitirán Poner a Salvo a las Generadoras de Empleos

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

La junta directiva de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, en reunión virtual, aprobó un plan complementario a las acciones que el gobierno federal propuso para apoyar a la ciudadanía y a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) ante los efectos del Convid-19, dado que 44 mil negocios están en peligro de “bajar la cortina” por la declaratoria de pandemia. El documento denominado “Propuesta de Plan de Acción para las MiPyMes ante la Contingencia por Covid-19”, contempla 32 medidas de apoyo, con la prioridad de proteger el empleo, los salarios y los ingresos. “Al enfocarse en el sector empresarial se evitará generar desempleo, el cual afectará los ingresos de las familias mexicanas en el corto plazo. Es indispensable asegurar que las MiPyMes cuenten con liquidez suficiente para transitar en esta crisis”. Las y los diputados integrantes solicitaron a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la publicación del documento en la Gaceta Parlamentaria, mismo que fue apro- bado por 8 votos a favor y 2 en contra. Además, pidieron que los puntos del plan sean incorporados a la propuesta en materia legislativa que la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva acordaron entregar al Secretario de Hacienda y Crédito Público, el pasado 6 de abril.

Las medidas de apoyo son: establecer un plan de reestructuración de deudas para las MiPyMes, evitando penalizaciones contractuales; generar una plataforma ágil y sencilla a cargo de las instituciones fi- nancieras, a fin de dar soporte a las transacciones, consultas y acceso a los programas gubernamentales. Organizar una estructura con el propósito de que las empresas con capacidad económica apoyen a sus proveedores mediante pago a no más de 30 días, independientemente del contrato o acuerdo existente; agilizar las devoluciones de impuestos con saldo a favor de las MiPyMes y personas físicas, incluyendo a las personas morales. Permitir que estas empresas puedan diferir el pago de impuestos resultantes de la declaración 2019, durante todo el periodo fis- cal 2020; suspender durante cuatro meses las aportaciones obrero-patronales al IMSS, las Afores y al Infonavit; subsidio a su nómina, a través de los Programas Gubernamentales en operación vigente, como “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Que las empresas que no despidan personal gocen de exención de cuotas del seguro social y obtengan subsidios para el pago de una parte de la nómina; restaurar la compensación universal de los impuestos, al menos para el 2020; deducir al cien por ciento las prestaciones laborales, en el periodo fiscal actual; diferir pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta, especialmente a las empresas en sectores más perjudicados: restaurantes, ho- teles, turismo, sector automotriz. Aplazar durante la contingencia y, dos meses después, los pagos del Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Sobre la Renta y demás gravámenes; facilitar el acceso al crédito a través de los programas de garantías de la Banca de Desarrollo por vías digitales durante el periodo de confinamiento y, con acceso rápido una vez superada la contingencia; dar prórrogas de las decla- raciones fiscales de 2019 y declaraciones mensuales durante 2020 para jóvenes emprendedores. Que la Banca de Desarrollo flexibilice y garantice créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas con el compromiso de que conserven el empleo con créditos financieros superiores a los ofertados de 25 mil pesos, además de otorgar líneas de crédito sin intereses para apoyar a las personas emprendedoras y a las pequeñas empresas. Dar paso gratuito en casetas a vehículos de transporte de carga con artículos de primera necesidad: alimentos, enseres médicos y energéticos por las vías Federales en todo el territorio nacional, además de reducir el cobro de servicios eléctrico para las MipyMes en los próximos dos bimestres. Considerar una renta básica universal para los ciudadanos que lo necesiten, con controles de fiscalización claros y un padrón transparente como una vía para generar un piso mínimo que dé estabilidad a través de fortalecer el consumo local. Vigilar que el gobierno federal transparente todos los recursos que en este momento se están perdiendo por motivo del alto nivel de subejercicio en el presupuesto público des- de el año pasado y las indemnizaciones que se derivan de la cancelación de proyectos. Que exista flexibilidad en la acción gubernamental, ante un escenario incierto sobre el avance de la pandemia; créditos a la palabra con un monto mayor al actualmente con- siderado para las microempresas y extender apoyos en zonas rurales.

En esta acción se propone que los gobiernos estatales deberán apliquen deducciones del impuesto sobre nómina, previo compromiso de mantener, al menos durante la totalidad del ejercicio fiscal 2020, los empleos aso- ciados las pequeñas empresas. También se considera necesario impedir las acciones persecutorias por parte del Servicio de Administración Tributaria, contra las micro, pequeñas y medianas empresas, para el cobro de impuestos, a la par de crear un Fondo Nacional Económico para el incentivo de empresas del Sector Primario. Impulsar a las MiPymes relacionadas con los sectores de turismo, construcción e infraestructura para reactivar la economía; promover respaldos a empresas con capacidad económica a fin de realizar compras adelantadas, son otras sugerencias de este proyecto de incentivos de la comisión legislativa

ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL

Unidad

Todos en México sabemos que la mejor ma - n e r a d e e n f r e n t a r e s t a p a n d e m i a , l a c u a l h a p u e s to e n j a q u e a l s i s te m a p ú b l i co y p r i v a d o del país, es manifestando y demostrando uni dad entre todos los sectores de la sociedad. E n f r e n t a d o s , d i v i d i d o s y a m e n a z a d o s n a d a p o d r e m o s h a ce r a n t e l o s e f e c t o s d i r e c t o s y g r a v e s d e u n a e n f e r m e d a d a l a q u e p o r v e z p r i m e r a s e e n f r e n t a l a r a z a h u m a n a . N o t o d o e s t á p e r d i d o , a u n q u e h a b r á q u e a ce l e r a r e l p a s o p a r a a t e n d e r d e u n a m e j o r m a n e r a l a ola de contagios. H a b e r s i d o a l g u n o d e l o s p a í s e s a d o n d e l l e g ó e l co r o n a v i r u s d o s m e s e s d e s p u é s , h a permitido al gobierno y sociedad estar cons cientes del problema, prepararnos en la me - d i d a d e l a s p o s i b i l i d a d y s a b e r d e u n a b u e n a vez que solo unidos ganaremos.

EL CARTÓN

This article is from: